Home

  • Banco Popular es galardonado por The Banker y Euromoney

    Banco Popular es galardonado por The Banker y Euromoney

    Reconocimientos subrayan fortaleza financiera, liderazgo digital y de servicios

    Santo Domingo, D.N. – El Banco Popular Dominicano fue galardonado por las publicaciones financieras The Banker y Euromoney, dos prestigiosas revistas financieras internacionales, con premios que resaltan la fortaleza financiera del banco, su posición de liderazgo en la banca digital y en el suministro de servicios financieros a segmentos de mercado clave de la economía.

    En concreto, el Banco Popular continuó su ascenso en la clasificación de los “1,000 Mejores Bancos del Mundo” de la revista The Banker, ubicándose en 2024 en el puesto 730, avanzando nueve casillas desde la posición 739 que ocupó en 2023.

    En los últimos seis años, el Popular ha avanzado 68 posiciones en este registro realizado por The Banker, cuyo principal criterio de selección es el Tier 1 Capital, una medida de fortaleza financiera, así como los activos de la entidad bancaria evaluada.

    Liderazgo digital y apoyo a las pymes

    La revista financiera Euromoney, en sus Premios a la Excelencia, otorgó al Banco Popular los galardones como “Mejor Banco Digital” y “Mejor Banco para Pymes” en la República Dominicana, distinciones que reflejan el compromiso del banco en la digitalización de los servicios financieros en el país y su apoyo a las pequeñas y medianas empresas, como unidades fundamentales en el tejido empresarial del país.

    En su evaluación, Euromoney subrayó el robusto crecimiento que los bancos dominicanos han estado experimentando, tanto en los sectores público como privado.  

  • Claro Sports rompe récord de audiencia en la República Dominicana con transmisión de los Juegos Olímpicos París 2024

    Claro Sports rompe récord de audiencia en la República Dominicana con transmisión de los Juegos Olímpicos París 2024

    La multiplataforma se convirtió en el canal #1 de la programación nacional y logró aumentar a 4.7 millones las suscripciones de YouTube de Claro Sports.

    Santo Domingo. Claro Dominicana, empresa líder del sector de las telecomunicaciones en la República Dominicana, informó que su multiplataforma Claro Sports rompió el récord de audiencia, convirtiéndose en el canal #1 de la programación nacional con la transmisión en vivo de los Juegos Olímpicos París 2024, al obtener una sintonización promedio de 13.72 % durante los 17 días de cobertura.

    A través de 35 señales simultáneas, Claro Sports contribuyó a que estos Juegos Olímpicos fueran los de mayor conexión de la historia con un incremento de más del 70 % de las sintonizaciones en la República Dominicana, comparado con la transmisión de Tokio 2020; logrando el rating más alto registrado con un 16.7 % en tan solo uno de los días de competencia.

    Omar Acosta, vicepresidente de Mercadeo y Comunicaciones Corporativas de Claro Dominicana, felicitó a los atletas, quienes representaron con orgullo al país e hicieron vivir tantas emociones durante su participación en la competencia, haciendo testigos a los dominicanos de la máxima expresión del desarrollo humano.

    ‘‘En Claro Dominicana nos llena de satisfacción y orgullo haber llevado París a tus manos y ser la opción preferida de cada uno de los dominicanos que siguieron y apoyaron este gran evento deportivo a través de Claro Sports, multiplataforma con la que definitivamente cambiamos la forma de ver el deporte para siempre’’, sostuvo Acosta.

    La empresa reafirmó su liderazgo en el entretenimiento deportivo, gracias al interés de los dominicanos en seguir cada competencia, cada esfuerzo y cada victoria de los atletas, aumentando a 4.7 millones las suscripciones de YouTube de Claro Sports.

    En comparación con Tokio 2020, el rating de la ceremonia de apertura del magno evento se incrementó en un 650 %, alcanzando un 4.23 % de sintonizaciones, cifra que se cuadriplicó en el fin de semana al ocupar el primer lugar con un 16.5 % (sábado) y un 15.4% (el domingo), respectivamente, según la fuente Plataforma Claro TV, líder en suscripción nacional de televisión paga, con una participación de mercado de 61%, según reporte del Indotel de diciembre 2023.

    Con la transmisión de los Juegos Olímpicos París 2024 a través de su multiplataforma Claro Sports, la empresa Claro Dominicana reitera su compromiso de conectar a más de ocho millones de dominicanos y de dominicanas con lo que más les importa.

  • Tips para mejorar la ciberseguridad en sistemas con Inteligencia Artificial Generativa

    Tips para mejorar la ciberseguridad en sistemas con Inteligencia Artificial Generativa

    Centroamérica y Caribe, 14 de agosto de 2024.- Para incorporar soluciones de seguridad efectivas, las empresas deben entender que la clave está en implementar sistemas que apoyen a los usuarios en su trabajo diario, identificando y mitigando comportamientos de riesgo en tiempo real.

    En ese sentido, hay herramientas tecnológicas que ayudan a soportar los objetivos de seguridad en las empresas, una de ellas es SAP Business Technology Platform (SAP BTP). El enfoque de esta herramienta en la integración y la extensión de aplicaciones inteligentes proporciona una base sólida para la adopción de Inteligencia Artificial Generativa (GenAI), permitiendo que las empresas puedan no sólo reaccionar a las amenazas cibernéticas sino prevenirlas activamente.

    Así como esta solución, SAP ha desarrollado otras como SAP Cloud Identity Access Governance, que permite que las empresas controlen las autorizaciones de acceso a través de la nube, o SAP Identity Management, una solución creada para incorporar la gestión de identidades dentro de los procesos de negocios y de la gestión centralizada de acceso de usuarios, en diversos entornos de la organización.

    Estas soluciones dan soporte a la protección de datos, la ciberseguridad y la resiliencia de los negocios. Adicional, como todas las soluciones de SAP en la actualidad incluyen IA, siempre nos preocupamos por tener los más altos estándares de ética, seguridad y privacidad.

    Predicciones sobre el futuro de la ciberseguridad y la IA, innovaciones esperadas en los próximos años.

    “Las predicciones de ciberseguridad apuntan a que la Inteligencia Artificial Generativa será una herramienta decisiva en este campo. Las estadísticas son claras: para 2026, se espera que las organizaciones que implementen GenAI en programas de cultura y comportamiento de seguridad experimenten hasta un 40% menos de incidentes de ciberseguridad por errores humanos, que hoy constituyen el 14% del total de incidentes” señaló Moises Morales, asesor regional de soluciones de Ciberseguridad en SAP.

    Por otra parte, un reciente artículo de la revista Forbes en Estados Unidos reveló que las principales tendencias de ciberseguridad tienen foco en:

    1. Aumento del hacktivismo disruptivo.
    2. Injerencia electoral.
    3. Ataques más selectivos.
    4. Engañar a usuarios.
    5. Aprovechar las herramientas de IA.
    6. Nuevas vías para la ciberdelincuencia.

    En cuanto a la Inteligencia Artificial (IA), SAP compartió algunas tendencias para este año:

    1. Inteligencia artificial generativa dará el salto de la gran expectativa a la realidad
    2. La IA generativa aportará mayor innovación y creatividad al desarrollo de software
    3. Ninguna industria quedará al margen de la IA
    4. Los asistentes digitales generativos impulsados por IA redefinirán la innovación en todo el sector de servicios públicos

    Recomendaciones para mejorar la ciberseguridad.

    Es clave tener talento disponible que aporte al crecimiento del área de ciberseguridad en las empresas. La alianza entre TI y recursos humanos es esencial para que los profesionales puedan aprender y desarrollarse en este campo.

    A través de capacitaciones y la detección de potencial en áreas complementarias como análisis de datos o inteligencia artificial, es posible construir una fuerza laboral preparada para enfrentar las amenazas. Por otra parte, las soluciones tecnológicas ofrecen las herramientas necesarias para habilitar el aprendizaje continuo y la adaptación a los riesgos cambiantes en ciberseguridad, integrando soluciones avanzadas en un ecosistema cohesivo.

    Latinoamérica aún tiene mucho camino por recorrer en este ámbito, no siendo la ciberseguridad una prioridad estratégica para muchas empresas. La inversión es crítica, y es imperativo que se generen políticas y estímulos que favorezcan la innovación y la investigación en el sector.  Un reciente estudio de Kaspersky llamado “Conectando el futuro de los negocios” ha revelado que el 43% de las empresas latinoamericanas ha incorporado la Inteligencia Artificial (IA) y el Internet de las Cosas

    (IoT) en las estructuras de sus negocios. Además, 4 de cada 10 tiene previsto adoptar

    este tipo de tecnologías dentro de los próximos dos años. Por ello, los expertos recomiendan a los empresarios asegurarse de que cuentan con soluciones de ciberseguridad con el nivel adecuado.

    Sumado a esto, promover la colaboración y el intercambio de información entre organizaciones es vital. Esto resuena con la filosofía detrás de las soluciones tecnológicas que soportan aspectos de seguridad, que impulsan la co-innovación y la compartición de conocimientos entre sus usuarios, lo que facilita enfrentar de manera más efectiva las amenazas cibernéticas.

    Acerca de SAP 

    Como líder global en aplicaciones empresariales e IA aplicada a los negocios, SAP (NYSE:SAP) se sitúa en el nexo entre el negocio y la tecnología. Durante más de 50 años, las organizaciones han confiado en SAP para sacar lo mejor de sí mismas uniendo las operaciones críticas para el negocio, que abarcan finanzas, compras, recursos humanos, cadena de suministro y experiencia del cliente. Para obtener más información, visite www.sap.com o nuestra sala de prensa, http://news.sap.com/latinamerica.

  • Tips para ahorrar energía en casa con Inteligencia Artificial

    Tips para ahorrar energía en casa con Inteligencia Artificial

    Santo Domingo, RD – Agosto 2024.–   La inteligencia artificial (IA) está transformando la forma en que gestionamos la energía en nuestros hogares, y Samsung SmartThings está a la vanguardia de esta revolución. SmartThings es una plataforma que conecta todos tus dispositivos inteligentes en un solo ecosistema, permitiéndote controlarlos de manera eficiente y, lo que es más importante, reducir el consumo de energía.

    Utilizar SmartThings no solo te ayuda a llevar una vida más cómoda y conectada, sino que también juega un papel crucial en la reducción del consumo de energía en tu hogar. Al implementar estas soluciones inteligentes, no solo estás ahorrando dinero, sino que también contribuyes a un futuro más sostenible.

    1. Monitorización en tiempo real

    Con SmartThings, puedes monitorear el uso de energía en tiempo real. Los dispositivos conectados proporcionan datos precisos sobre cuánto energía consume cada aparato, permitiéndote identificar cuáles son los más intensivos en energía. Gracias a la IA, SmartThings analiza estos datos y te ofrece recomendaciones personalizadas para reducir el consumo.

    2. Automatización Inteligente

    La IA en SmartThings permite automatizar tareas cotidianas de manera eficiente. Por ejemplo, puedes programar las luces para que se apaguen automáticamente cuando no hay nadie en la habitación, o ajustar el termostato para que se mantenga en una temperatura óptima cuando estás en casa y se reduzca cuando sales. Estos pequeños ajustes automáticos pueden generar ahorros significativos en tu factura de energía.

    3. Control remoto y alertas

    Con SmartThings, tienes el control de tu hogar desde cualquier lugar. La aplicación te permite ajustar la configuración de tus dispositivos en remoto, lo que significa que puedes apagar electrodomésticos olvidados o ajustar la temperatura antes de llegar a casa. Además, SmartThings puede enviarte alertas si detecta un consumo de energía inusual, ayudándote a tomar medidas inmediatas.

    La IA de SmartThings también genera informes detallados sobre la eficiencia energética de tu hogar. Estos informes no solo te muestran cuánta energía has ahorrado, sino que también te ofrecen sugerencias sobre cómo mejorar aún más. Puedes comparar tu consumo a lo largo del tiempo y ver el impacto positivo que están teniendo tus esfuerzos de ahorro.

  • Banco Popular capacita a clientes empresariales en ciberseguridad

    Banco Popular capacita a clientes empresariales en ciberseguridad

    Modelo Banca 360° ofrece de manera integral productos y soluciones

    Santo Domingo, D.N. – El Banco Popular Dominicano, en el marco de su modelo de atención a Banca 360°, realizó un encuentro para clientes empresariales sobre la aplicación de la ciberseguridad en el entorno empresarial.

    El evento se llevó a cabo en la Torre Popular con la asistencia de más de 200 clientes de la organización bancaria, abordando tendencias, principales amenazas y las mejores prácticas para prevenir y proteger a las empresas ante ciberataques.

    El señor Diego Laverde, vicepresidente del Área de Seguridad de la Información, tuvo a su cargo la charla “Ciberseguridad en el entorno empresarial” y tras esta, junto al señor Omar Silié, vicepresidente del Área de Data y Analítica, sostuvo un panel sobre la relación entre los datos y la ciberseguridad.  

    El señor Diego Laverde, vicepresidente del Área de Seguridad de la Información,
    explicando sobre la ciberseguridad empresarial.
    Panel de ciberseguridad de la mano de Diego Laverde, vicepresidente del Área de
    Seguridad de la Información y Omar Silié, vicepresidente del Área de Data y Analítica.

    Primera línea de defensa

    El vicepresidente ejecutivo de Negocios Empresariales y de Inversión del Banco Popular, señor Luis E. Espínola, indicó que con estos encuentros la entidad bancaria ofrece soluciones financieras de vanguardia combinadas con la guía de expertos, que permiten a las empresas anticiparse y continuar liderando los segmentos de mercado en los que participan. 

    “El Banco Popular lidera la banca digital en la República Dominicana y las estrategias de ciberseguridad en el sector. Desde este liderazgo, hemos implementado las herramientas más avanzadas para proteger la integridad digital de nuestra institución y de cada uno nuestros valiosos clientes”, subrayó el ejecutivo.

    El señor Luis E. Espínola, vicepresidente ejecutivo de Negocios Empresariales y de Inversión.

    En este sentido, el Popular está a la altura de las mejores prácticas internacionales, al contar con un avanzado Security Operations Center (SOC) y con un Network Operations Center (NOC), que velan por la estabilidad de los sistemas del banco.

    Gracias a estos centros, y al equipo humano altamente competente que los gestiona, el banco puede monitorear más de 30,000 eventos por segundo, garantizando una respuesta rápida y eficaz en torno a la ciberseguridad.

    Además, los centros de datos de la organización están certificados como TIER III de Diseño, siendo la única entidad bancaria del sistema financiero nacional en contar con toda su infraestructura tecnológica certificada internacionalmente por Uptime Institute Professional Services, cumpliendo así con los más altos estándares internacionales para brindar a sus clientes en todo momento los mejores productos y servicios digitales.

    Más de 200 empresarios aprendiendo sobre la aplicación de la ciberseguridad para
    sus empresas.
  • París 2024: Los aficionados de los Juegos Olímpicos viven la emoción de la competición de vela con Galaxy S24 Ultra

    París 2024: Los aficionados de los Juegos Olímpicos viven la emoción de la competición de vela con Galaxy S24 Ultra

    Para que los amantes de la vela no se perdieran ni un segundo de la emoción, se colocaron smartphones en los hombros de los deportistas y en las boyas del agua. Así, los aficionados pudieron vivir las pruebas de kitesurf y windsurf como si estuvieran justo allí en el mar

    Santo Domingo, RD, agosto de 2024 – Samsung Electronics permitió a los aficionados sumergirse en la competición de vela de los Juegos Olímpicos de París 2024, celebrada en la ciudad portuaria francesa de Marsella. A través de los smartphones Galaxy S24 Ultra instalados en cada embarcación, los aficionados vivieron la competición como si estuvieran junto a sus atletas favoritos, luchando juntos contra los elementos en medio del mar Mediterráneo.

    Samsung, en colaboración con el Comité Olímpico Internacional (COI), los Servicios de Radiodifusión Olímpica (OBS) y otros socios olímpicos, optimizó el software y la tecnología para filmar y transmitir estas imágenes inéditas.

    Los smartphones Galaxy S24 Ultra se instalaron en las embarcaciones utilizadas en las pruebas de vela. Para las pruebas de kitesurf y windsurf, se colocaron smartphones Galaxy en los hombros de los deportistas y en las boyas en el agua. Con esta nueva experiencia visual, los aficionados a la vela no se perdieron ni un sólo detalle.

    Esto supuso toda una serie de nuevos retos y meses de investigación, desarrollo y pruebas -en estrecha colaboración con OBS y otros socios tecnológicos olímpicos- para garantizar la calidad de video y el rendimiento de la conectividad en diferentes aguas y condiciones meteorológicas, que pueden ser muy ventosas con enormes olas o extremadamente calurosas y soleadas. Para hacer frente a estos retos, Samsung y sus socios aprovecharon las funciones de estabilización óptica de imagen (OIS) de Galaxy S24 Ultra, aumentaron la potencia de transmisión e instalaron torres de transmisión en la embarcación de seguimiento para garantizar a los espectadores una transmisión en directo sin interrupciones.

    En línea con la visión de los Juegos Olímpicos de París 2024 de “Juegos completamente abiertos”, Samsung se dedica a ofrecer una experiencia más envolvente a los aficionados de todo el mundo.

  • ¿Qué es lo que más olvidan los dominicanos en los vehículos? Aquí están las claves para recuperarlos

    ¿Qué es lo que más olvidan los dominicanos en los vehículos? Aquí están las claves para recuperarlos

    DiDi, la aplicación tecnológica líder en el mundo en soluciones de movilidad ha identificado los artículos más comúnmente olvidados por los usuarios pasajeros en la República Dominicana.

    Santo Domingo, República Dominicana. Debido a aspectos como el estrés, la desorganización y la falta de tiempo por las rutinas cotidianas, es común olvidar objetos en cualquier lugar, incluyendo los vehículos y así mismo desencadenar un “bloqueo mental” a la hora de buscarlos o recordar en dónde los dejaron. Una necesidad que ahora es más fácil de atender gracias a las bondades de las aplicaciones tecnológicas.

    Teniendo en cuenta lo anterior, DiDi, la aplicación tecnológica líder en el mundo en soluciones para la movilidad ha publicado el ranking de los objetos más comúnmente olvidados por los usuarios dominicanos al utilizar sus productos para solicitar viajes.

    Entre los objetos más perdidos en los vehículos, según un estudio interno realizado entre mayo de 2023 y mayo de 2024, se encuentran:

    1. Llaves
    2. Objetos personales como sombrillas, lentes, accesorios y demás elementos.
    3. Teléfonos
    4. Billeteras y documentos
    5. Maletas y equipaje

    Dado este listado, brindan a continuación el paso a paso y recomendaciones prácticas que facilitan a los usuarios pasajeros el proceso de recuperación de sus pertenencias de manera eficaz y rápida. “Es importante que cada persona que se conecta a través de la aplicación comprenda que se está sumergiendo en una experiencia tecnológica que cada vez evoluciona más para satisfacer cualquier necesidad que tengan, por eso en caso de cualquier incidente estamos dispuestos a colaborar para procurar darle solución de manera eficiente” afirma Priscila Sandí, Gerente de Comunicaciones para DiDi.

    Al olvidar o tener la sospecha de haber olvidado cualquier objeto:

    1. Ingresa a Menú en la app de DiDi.
    2. Elige la opción Ayuda.
    3. Selecciona el viaje.
    4. Módulo “Olvidé un objeto en el vehículo”. Desde allí, los usuarios pueden dejar un reporte con todos los detalles e intentar contactar con el usuario conductor dentro de las 72 horas posteriores a la solicitud de viaje.

    Cabe destacar que DiDi facilita el canal de comunicación y la tecnología segura para que ambas partes se pongan en contacto; sin embargo, la recuperación de los objetos personales olvidados dependerá de colaboración por parte del usuario conductor y el usuario pasajero que se conectan a la app.

  • Solve for Tomorrow 2024 ya tiene 10 semifinalistas y celebra aumento de participación con más de 2.900 ideas inscritas

    Solve for Tomorrow 2024 ya tiene 10 semifinalistas y celebra aumento de participación con más de 2.900 ideas inscritas

    A la par del avance del programa SFT 2024, con la reciente selección de 10 proyectos que pasan a la siguiente fase, Samsung Electronics anuncia un aumento relevante en el número de alumnos y docentes inscritos. 2.134 participantes de República Dominicana estuvieron en la etapa inicial y fue el tercer país con mayor representación en esta edición

    Santo Domingo, RD – Agosto 2024 – Avanza el programa Solve for Tomorrow 2024 (SFT) de Samsung Electronics para la región integrada por Centroamérica, el Caribe, Ecuador y Venezuela con logros preliminares altamente motivadores que lo fortalecen.    Luego de evaluar un significativo números de interesantes y originales propuestas, el equipo organizador dió a conocer los 10 equipos seleccionados que desde ya se preparan para iniciar la siguiente etapa de SFT, que este año celebra su décima primera edición de esta actividad a nivel regional, con la participación de estudiantes de Belice, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, República Dominicana, Trinidad y Tobago y Venezuela. 

    Ya en la primera etapa, correspondiente a las inscripciones de proyectos por parte de estudiantes, Samsung Electronics cumplió uno de sus objetivos: aumentar el entusiasmo y la voluntad de participación en la comunidad de estudiantes de los 11 países en los que se impulsó la convocatoria.   Los estudiantes registraron sus 2.922 propuestas de soluciones a problemas colectivos que afectan sus comunidades, un número mayor que las ideas que protagonizaron la edición 2023 de SFT (2.304).  

    En cuanto al número de participantes que presentaron estos proyectos, este año se totalizó 12.821 estudiantes y docentes, lo que significa un aumento de 45% con respecto a la edición 2023 de SFT (8.838 beneficiarios).   En síntesis, SFT 2024 exhibe un nivel de participación que no se había alcanzado antes.   2.134 participantes de República Dominicana estuvieron en esta etapa inicial del programa y fue el segundo país con mayor representación en esta edición.

    María Fernanda Hernández, gerente de Ciudadanía Corporativa de Samsung para esta región, hizo énfasis en la importancia de este crecimiento y destacó especialmente el aumento de estudiantes que presentaron sus iniciativas tecnológicas en cinco naciones, en comparación con la edición del año pasado.  Así, además de República Dominicana, en función del mayor número de participantes por países, figuran Ecuador (3.362), Guatemala (1,873), Venezuela (1.357) y Panamá (1.091). 

    Más participación inclusiva y en temas de ambiente

    Sobre la variedad de temas de los proyectos presentados, sobresalieron los relativos al medio ambiente (40%) y los de salud mental (20%), seguidos por los enfocados a la educación (15%), la inclusión social-salud mental (15%) y el mejoramiento de los servicios públicos o comunitarios (5%).  En el caso de República Dominicana, predominaron temas relativos a medio ambiente, seguridad e inclusión.

    A fin de alcanzar mayor cobertura en estas naciones, un nutrido equipo de coordinadores de campo visitaron planteles educativos e impartieron talleres introductorios de Design Thinking para estudiantes y docentes, entrenamiento que les dió herramientas para afinar sus propuestas con las que participaron en la primera etapa de SFT 2024.   Este programa emblemático de Samsung Electronics se realiza de la mano de la reconocida organización Glasswing International.   “Año tras año hemos fortalecido alianzas con los Ministerios de Educación de cada país, universidades, fundaciones, cámaras empresariales, y organismos multilaterales, entre otros, mediante sus valiosos aportes que afianzan nuestro programa”, dijo Hernández.

    “También hemos incentivado la participación de más niñas y mujeres en actividades STEM, sigla en inglés para Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, en nuestros programas educativos. En Solve for Tomorrow, nos focalizamos en que los estudiantes formarán grupos mixtos a los fines de participar.   Es muy alentador que en el SFT de este año, en cinco países se registró mayor cantidad de alumnas que de alumnos (Costa Rica, Belice, Guatemala, Honduras y Trinidad y Tobago) y en el resto identificamos un equilibrio entre ambos géneros”.

    La gerente de Samsung expresó que otro de los logros alcanzados fue aumentar la participación en zonas remotas a las ciudades capitales, a fin de ampliar la participación desde el punto de vista geográfico.   “Este año alcanzamos una cobertura aproximadamente del 20% del territorio en los diferentes países”, indicó María Fernanda Hernández.

    Mira el video a continuación

    *****

    Sobre Solve for Tomorrow

    Solve For Tomorrow es un programa global de Samsung. Motiva y orienta a jóvenes a aprender y aplicar herramientas del método STEM (por su siglas en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) en la formulación y diseño de proyectos que solucionen un problema de sus entornos. Durante el desarrollo de cada edición anual, reciben conocimientos relativos a estas cuatro materias y entrenamiento en habilidades de pensamiento crítico y creatividad. Reciben formación para convertirse en agentes de cambio positivo en sus comunidades.   En América Latina, este programa educativo ha beneficiado a más de 353 mil estudiantes y docentes de 22 mil escuelas públicas, con cobertura en 20 países, desde su lanzamiento en 2014.   En 10 años de ediciones anuales, jóvenes han planteado más de 46 mil proyectos. SFT cuenta con una plataforma digital regional que ofrece prácticas pedagógicas innovadoras para promover la educación STEM (https://solvefortomorrowlatam.com/es/).

  • Banco Popular Dominicano ofrece Apple Pay a sus clientes en la República Dominicana

    Banco Popular Dominicano ofrece Apple Pay a sus clientes en la República Dominicana

    Una manera más práctica, segura y privada de pagar con el iPhone y el Apple Watch

    Santo Domingo, D.N., 2024 – A partir de hoy, el Banco Popular Dominicano, principal banco de capital privado de la República Dominicana, filial del Grupo Popular, ofrecerá Apple Pay a sus clientes, una forma más segura y privada de pagar sin tener que pasar tarjetas de pago entre personas, tocar botones ni intercambiar dinero en efectivo. Además, usa toda la potencia del iPhone para proteger cada transacción.

    Los clientes pueden hacer pagos sin contacto con tan solo acercar el iPhone o el Apple Watch a la terminal de pago. Cada compra realizada con Apple Pay es muy segura, ya que requiere una autenticación por medio de Face ID, Touch ID o el código del dispositivo, así como mediante un código de seguridad dinámico único generado en el momento. Apple Pay puede usarse en tiendas de alimentos, farmacias, restaurantes, cafés o comercios minoristas, entre muchos otros lugares más.

    La seguridad y la privacidad son las bases de Apple Pay. Cuando los clientes usan tarjetas de crédito o débito con Apple Pay, el número real de la tarjeta nunca queda almacenado en el dispositivo ni en los servidores de Apple. En cambio, se asigna un número de cuenta al dispositivo que queda cifrado y almacenado a salvo en el Secure Element, un chip certificado y estándar en la industria que está diseñado para almacenar información de pagos de forma segura en el dispositivo.

    Apple Pay es muy fácil de configurar. Simplemente tienes que ir a la app Wallet de tu iPhone tocar + y seguir las instrucciones para agregar las tarjetas de crédito o débito del Banco Popular. Cuando un cliente agrega una tarjeta en el iPhone o el Apple Watch, puede comenzar a usar Apple Pay en el dispositivo de inmediato, sin dejar de recibir todos los premios y beneficios que ofrecen las tarjetas del Popular.  

    ***

    Para más información sobre Apple Pay, visita http://www.apple.com/la/apple-pay/

    Para obtener más información sobre el Banco Popular, por favor visite https://Popularenlinea.com/ApplePay

  • Mastercard trae Apple Pay a sus tarjetahabientes en la República Dominicana

    Mastercard trae Apple Pay a sus tarjetahabientes en la República Dominicana

    Santo Domingo, República Dominicana, 6 de agosto de 2024 – Mastercard trae hoy a sus tarjetahabientes Apple Pay, una forma más segura, confiable y privada de pagar que ayuda a los consumidores a que no tengan que entregar su tarjeta de pago a otra persona, tocar botones físicos o intercambiar efectivo —y utiliza el poder de iPhone para proteger cada transacción. Apple Pay estará disponible para las tarjetas Mastercard de crédito o débito de Banreservas, y las tarjetas de crédito Mastercard de Banco BHD, Banco Popular Dominicano, y Qik Banco Digital Dominicano.

    Los clientes simplemente hacen doble clic en el botón lateral y sostienen su iPhone o Apple Watch cerca de una terminal para realizar un pago sin contacto. Cada compra con Apple Pay es segura porque se autentica con Face ID, Touch ID o el código de acceso del dispositivo, así como con un código de seguridad dinámico único para cada transacción. Apple Pay se puede utilizar en todos los establecimientos que acepten pagos sin contacto, incluidos supermercados, farmacias, restaurantes, cafeterías, gasolineras, colmados, teleféricos, plazas comerciales y muchos más lugares.

    La seguridad y la privacidad están en el núcleo de Apple Pay. Cuando los clientes utilizan una tarjeta de crédito o débito con Apple Pay, los números reales de la tarjeta no se almacenan en el dispositivo, ni en los servidores de Apple. En su lugar, un número de cuenta de dispositivo único se asigna, encripta y almacena de forma segura en Secure Element, un chip certificado estándar de la industria diseñado para almacenar la información de pago de forma segura en el dispositivo.

    Apple Pay es fácil de configurar. En iPhone, simplemente abra la aplicación Wallet, toque + y siga los pasos para agregar las tarjetas de crédito o débito de Mastercard. Una vez que agregue una tarjeta al iPhone o Apple Watch, puede comenzar a usar Apple Pay en ese dispositivo de inmediato. Los clientes seguirán recibiendo todas las recompensas y beneficios que ofrecen sus tarjetas Mastercard.

    Para más información sobre Apple Pay, por favor visite:  http://www.apple.com/apple-pay/

    Para más información sobre Mastercard, por favor visite: www.mastercard.com/rd