Home

  • Robo de móviles: ¿Un mal sin remedio?

    Según datos de la Policía Nacional, en los últimos cuatro años se ha reportado el robo de más de 63 mil móviles

    Por: Argénida Romero

    Link al artículo original publicado en Piensalo.com.do.

    ¡Dame tu celular!. Nervioso, o nerviosa, le entregas el aparato con deseo de no hacerlo. En una fracción de segundo piensas que lo estás pagando por couta, que tienes “media vida” en ese móvil, que trabajaste mucho para comprarlo. A unas cuadras de allí, en un semáforo en rojo, un hombre con casco se detiene junto a un vehículo, mete la mano en el interior y arrebata un móvil, dejando una llamada inconclusa o un mensaje a medio enviar. Ayer te contó tu amiga que le abrieron la cartera y le sacaron el móvil. A tu tía, mamá, hermano… le “desaparecieron” uno cuando dieron vuelta la cara y lo dejaron sobre una mesa.

    El robo de móviles se inició y creció a medida de la popularidad de estos aparatos de telefonía y comunicación, desde comienzos de la primera década del 2000. Y con la llegada de los llamados telefónos inteligentes (smartphones) parece que su posesión es una suma de riesgo para ser atracados y hasta asesinados.

    Los casos de homicidios durante atracos, cuya motivación es el robo de un móvil, han sido un tema de preocupación y, en algunos casos, de gran cobertura mediática. El caso de la joven estudiante Vanessa Ramírez Faña, asesinada en Santiago durante un atraco para robarle el móvil en 2006, es probablemente uno de los primeros sucesos de este tipo que acaparó la atención social y generó alarma ante la entonces “nueva modalidad de robo”.

    Sin embargo, morir en un atraco en que el celular sea el móvil del robo parece no ser un hecho mayoritario durante estos crimenes, de acuerdo con datos de la Policía Nacional, que registra el reporte de robo,  desde el año 2015 al 2018, de unos 63,514 móviles. De este total, 58 casos corresponden a homicidios.

    Por supuesto que el hecho de que puedas ser asesinado durante un atraco por tu móvil, por menos casos que sean registrados, es preocupante y además no minimiza el trauma de un robo y nos da uno de los peores indicios: que no estamos seguros.

    Y este escenario nos plantea la gran pregunta: ¿Qué motiva estos robos?

    El IMEI no es suficiente

    El International Mobile Equipment Identity (IMEI), que en español se traduciría a «identidad internacional de equipo móvil», es la huella digital de un celular. Consiste en una serie de 15 digitos únicos en cada móvil y está formado por cuatro apartados: los seis primeros dígitos -Type Allocation Code (TAC)- señalan el país en el que se creó, los dos siguientes -Final Assembly Code (FAC)- indican quién es el fabricante, le sigue el número de serie (SNR) y, finalmente, un dígito verificador (aunque no todos lo tienen).

    En teoría, el IMEI es la garantía de autencidad del móvil y permité no solo su identificación, sino su rastreo, bloqueo y desbloqueo.

    A partir de 2012 la Asociación Global de Ecosistema Móvil (GSMA, por sus siglas en inglés) empezó a crear una base de datos de IMEI o “lista negra”, en la que se registran los números de identificación de móviles robados o extraviados.

    En 2015 las compañías telefónicas de República Dominicana firmaron un acuerdo con GSMA, por lo que desde ese año los móviles robados en el país y reportados a las distintas compañías telefónicas son registrados en esta lista, que es de consulta pública en la página de GSMA.

    Se supone que los IMEI incluidos en esta lista evitan que los móviles a los que corresponden puedan ser activados nuevamente, lo que desmotivaría su robo… pero parece que no es suficiente.

    “Los teléfonos inteligentes actuales traen tantas prestaciones técnicas que pueden usarse sin necesidad de tener servicio de una compañía celular, por ejemplo, se conectan a una red WiFi y listo. Por lo que se pueden usar para escuchar música, ver videos, jugar videojuegos, y comunicarse a través de  todas las redes sociales”, precisa Mite Nishio, ingeniero en sistemas y consultor en tecnología.

    Nishio también señala que para que esta lista tenga alguna utilidad, los robos de móviles deben reportarse. Además, las compañías que activan móviles y las autoridades deben consultarla para verificar que el aparato no sea robado.

    Para Darío Martínez Batlle, ingeniero en computación y especialista en analítica de redes, la situación es más compleja.

    Aunque coincide con Nishio en la posibilidad de uso de móviles sin estar conectados a una red telefónica y de mal uso o no uso de la “lista negra” de GSMA, agrega otra vertiente. “La medida asume que el principal móvil de los ladrones de móviles es la reventa, y me parece a mí que eso está lejos de ser el motivante de la mayoría de los hurtos. En cambio, los móviles sustraídos son desarmados y sus piezas terminan en muchos «talleres de reparación de móviles».

    A esto, tanto Nishio como Martínez Batlle, suman otro elemento: la posibilidad, y facilidad, con que se puede alterar el número de IMEI. “Es fácil cambiar el número de IMEI de un móvil con procesos al alcance de cualquier maleante. Y aunque se supone que al momento de activar un aparato el IMEI debe ser verificado via software y contra la etiqueta física del aparato, ésta también es fácil de falsificar”, apunta Martínez Batlle, aunque matiza al considerar que “los número IMEI no son aleatorios, tienen patrones que pueden determinar su validez”.

    Y para muestra, un “googleado”. Colocar en el buscador “programa para borrar IMEI” arroja cerca de 287,000 resultados que incluyen enlaces en los que hasta con videos en YouTube te explican como alterar este número de identificación.

    El pasado 3 de junio, el director de la Policía Nacional, mayor general Ney Aldrin Bautista Almonte, se quejaba durante un encuentro con la Comisión Permanente de Tecnología de la Información de la Cámara de Diputados que se deben establecer penas a quienes operan “cajas de desbloqueo de celulares”, sin contar con licencia para ello.

    Afirmó en esta reunión, en la que se discute un anteproyecto de ley que busca regular la venta y posesión de móviles para prevenir los crimenes motivados por su robo, que el país no cuenta con regulaciones contra el desbloqueo de celulares, lo que provoca un gran número de personas que utilizan diferentes celulares con un mismo número de IMEI, lo cual es improcedente porque “la inscripción de 15 dígitos puede modificarse”.

    Piénsalo trató de gestionar una entrevista con el actual director de de Investigaciones de Crímenes y Delitos de Alta Tecnología (DICAT), coronel Billy Alcántara, para indagar sobre este y otros aspectos relacionados con el hurto de móviles, pero se vio imposibilitado ante los formalismos burocraticos a través de la Policía Nacional, a pesar de hacer contacto directo con el incumbente de esta dirección.

    “Desguazar” un móvil

    Existen en el país diversas empresas que ofrecen servicios de reparación de móviles, con las formalidades requeridas, pero también es fácil identificar pequeños talleres o tiendas, en sectores y barrios en los que se reparan móviles.

    En 2015 la la Asociación de Dueños de Tiendas de Celulares (Adutcel) se quejó de los allanamientos hechos por el Instituto Dominicano de Telecomunicaciones (Indotel), en ese entonces dirigido por Gedeón Santos, a tiendas de móviles. Estos allanamientos iban dirigidos a confrontar la situación de robos de móviles y su uso para reparación y reventa.

    El siguiente incumbente de Indotel, José del Castillo Saviñón, en marzo de 2017 y con siete meses en el cargo, advirtió que emitiría una resolución para establecer un regimen de consecuencias contra los dealers que vendieran móviles robados reactivados.

    De la resolución no hay constancia de que se haya emitido, y los allanamientos parecen se registran en contadas épocas de manera masiva, de acuerdo con los registros de prensa. Lo que parece evidente es que existe poco control sobre cómo muchas tiendas de móviles que se dedican a su reparación obtienen las piezas de reemplazo.

    ¿Soluciones?

    En las últimas semanas se ha reaccionado sobre un anteproyecto de ley de regulación de compra y ventas de celulares, motivado por la diputada Maria Gallard y que ahora es estudiado en la Comisión Permanente de Tecnología de la Información de la Cámara Baja.

    Entre otros puntos, este anteproyecto establece como medidas para desmotivar los crimenes relacionados con el robo de móviles la prohibición de la compra o venta de aparatos telefónicos sin un certificado de titularidad; e impedir el desbloqueo, activación, cambio de piezas o desmembramientos de los aparatos que no consten de un documento que certifique que el aparato fue comprado.

    Según una publicación del periódico El Caribe, Indotel reaccionó al anteproyecto con reservas y apuntó que es “de difícil aplicación en el país y resulta extremadamente complicado y también fácil de burlar presentando copia de un supuesto certificado de compra de equipo celular”.

    “Para las prestadoras resultaría un tanto improbable de verificar la veracidad de dicho certificado debido a la multiplicidad de tiendas que venden equipos celulares tanto por internet (lo cual no es controlado por las prestadoras) como a nivel local donde el usuario puede adquirir libremente los mismos”, indicó Indotel.

    Para Mite Nishio, ingeniero en sistemas y consultor en tecnología, se pueden tomar varias medidas para contrarrestar el robo de móviles. “Hay que reportar todos los teléfonos robados para que estén en la base de datos de IMEI local, así mismo, se deben actualizar constantemente a las bases de datos internacionales de IMEI con los datos del país”, señala como primer paso.

    También aconseja la regulación del “blanqueamiento” de IMEI y números de series de móviles y apoya el punto del anteproyecto de la diputada Gallard sobre exigir la presentación de facturas de compra a tiendas y personas que venden móviles.

    Además, aconseja a los propietarios de móviles tener “una App para que en caso de robo transmitan su ubicación tan pronto se les conecte a Internet y que además reporten automáticamente a las autoridades”.

    En tanto que el especialista en tecnología Darío Martínez Battle considera que se debe educar a la población para que minimice las ocasiones de atraco, aunque en caso de ser víctima de un atraco para robar su móvil entienda “que un aparato, por moderno que sea, no vale la vida”.

    Llama a una campaña para enseñar a los usuarios de móviles inteligentes a utilizar las funciones de respaldo que tienen todos los aparatos iOS y Android, y “que respaldan lo que hacemos con el aparato, pues muchas veces las fotos y vídeos valen más que el dispositivo mismo”.

    Martínez Batlle se muestra pesimista ante medidas como listas negras de números IMEI o con otros mecanismos parecidos, “pues siempre habrá maleantes dos pasos más adelante que tales medidas. Creo más en la prevención”.

    Pero sí prioriza como una gestión importante para disminuir el hurto de móviles la de vigilar y controlar el funcionamiento de talleres de reparación. “De la misma manera que muchos talleres clandestinos de vehículos operan con piezas robadas, muchos talleres de reparación de móviles están en las mismas sombras. Los ladrones de móviles son «proveedores» de tales negocios, así que una manera de cortar el flujo es monitorear los talleres clandestinos y ahí encontrarán los «suplidores» tarde o temprano”.

     

     

     

    Main Photo by Alejo Reinoso on Unsplash
     
  • LG presentó lo mejor de su tecnología en el LG B2B Road Show 2019

    LG Businness Solution ofrece soluciones de última generación a clientes en diversas industrias.

     

    Santo Domingo. 10 Junio 2019 LG Electronics (LG) presentó su avanzada tecnología visual en el evento LG B2B Road Show 2019 dirigido a consultores y clientes finales. La marca líder en tecnología demostró que puede transformar cualquier espacio en entornos digitales impresionantes y totalmente funcionales, así como ofrecer soluciones innovadoras adaptadas a las necesidades de sus clientes.

    Este evento congregó a más de 200 clientes de República Dominicana, entre los que se encontraban arquitectos, desarrolladores de proyectos, representantes gubernamentales, empresarios y consultores, entre otros. Los visitantes experimentaron la exclusiva tecnología de las Soluciones de Negocio LG, productos de vanguardia diseñados para todo tipo de entornos comerciales.

    Josemaría Forest, Director Regional de Marketing y Comunicaciones, manifestó que “LG busca dar a conocer los esfuerzos de la compañía en el desarrollo de productos que permitan a sus clientes empresariales ofrecer soluciones prácticas y la incorporación de diseños vanguardistas en sus negocios. De esta manera, reforzamos nuestra presencia como el partner tecnológico de las compañías más exigentes de la región”.

    LG presentó su línea de Dispositivos Cloud como Thin Client y Zero Client, entre los que cuentan con productos como All-in-One con panel IPS y Box Types, con una gran variedad de monitores, que en conjunto ofrecen a clientes corporativos una solución para mejorar la seguridad de sus datos,  la administración de sus dispositivos,  su rendimiento y de, esta forma, reducir sus costos de operación y mantenimiento.

    Para el sector hotelero cuentan con la solución Pro:Centric, la cual, en conjunto con la línea de TV’s Hoteleros, brinda una solución eficiente a las necesidades del mercado hotelero global.

     

    Para el sector corporativo se mostró una gama variada de pantallas comerciales de varios tamaños, formatos y diseños que se adaptan perfectamente a los requerimientos del pujante sector empresarial, entre ellas la línea de pantallas de Videowall SVH7E que cuenta con el borde más delgado de la industria de 0.44mm.

     

    LG se esfuerza en conocer de primera mano las necesidades de los clientes y de esta forma asegurar el poder brindar la solución más adecuada para su necesidad.

     

    Acerca de LG Electronics, Inc.

    La compañía Business to Business – B2B LG Electronics, es un socio comercial confiable que ofrece productos innovadores y soluciones para todos sus clientes internacionales en todo el mundo. Mediante ofertas exclusivas, como la señalización OLED, líder en la industria, y las paredes de video con bordes casi invisibles, LG se ha convertido en un nombre fantástico en el sector comercial. Con fuertes inversiones en futuros motores de crecimiento comercial, tales como soluciones solares de alta eficiencia, sistemas de almacenamiento de energía (ESS) y soluciones de administración de energía (ESM), LG se compromete a devolver un gran valor a sus clientes.

  • Realizan eCommerce Day República Dominicana

    • El 28 de marzo se realizó el evento más importante de comercio electrónico a nivel latinoamericano.
    • Durante su celebración, se llevó a cabo el eCommerce Startup Competition 2019 y se entregaron los eCommerce AWARD’s 2019.

    Santo Domingo, marzo de 2019. La cita más importante de la industria de los negocios por internet tuvo lugar el pasado 28 de marzo en el JW Marriot Hotel de Santo Domingo. El eCommerce Day República Dominicana es una iniciativa del eCommerce Institute coorganizada localmente por el Grupo Cerca.

    Este año el evento congregó a más de 500 profesionales de la industria, quienes debatieron acerca de las nuevas tendencias y los desafíos más exigentes en la actualidad del sector. Durante la jornada, participaron de múltiples talleres que les permitieron actualizar los conocimientos sobre el estado del comercio electrónico en el país y en América Latina.

    Durante el evento se presentaron iniciativas para promover el comercio electrónico, como motor impulsor de las MiPymes en República Dominicana, donde se identificaron mecanismos de promoción que ayudan a más empresas a hacer comercio electrónico, entre los cuales se destacan:

    • Generar programas de acompañamiento y asistencia técnica a empresas
    • Generar mecanismos de trabajo público-privados para solucionar o escalar problemáticas del sector
    • Robustecer el marco legal que sanciona los delitos electrónicos
    • Crear un Código de Buenas Prácticas para el Comercio Electrónico
    • Celebrar el Ciber Día Dominicano
    • Establecer las reglas de puerto seguro sobre responsabilidad de los intermediarios

    Durante el eCommerce Day República Dominicana, empresarios y emprendedores fueron distinguidos por su aporte a la industria digital:

    Se entregaron los eCommerce AWARD’s República Dominicana 2019: es el mayor reconocimiento que se otorga a las empresas del sector en América Latina. En el país, los premiados por cada categoría fueron:

    Se llevó a cabo el eCommerce Startup Competition: Esta competencia tiene como objetivo fomentar el emprendimiento digital y brindar apoyo a los proyectos de América Latina con mayor potencial de desarrollo en el ecosistema del Comercio Electrónico y los Negocios por Internet.

  • La startup argentina Blended se corona como ganadora en el Seedstars Summit

    Por primera vez, en seis años de competencia, un emprendimiento latinoamericano gana en el Seedstars Global Summit. Representantes gubernamentales e inversionistas de más de 75 países fueron testigos de la entrega del premio a este proyecto con misión educativa.

    Lausana, Suiza, 04/05/2019 – La startup argentina, Blended, acaba de ser proclamada ganadora del Seedstars Summit realizada en Lausana, Suiza, desde el pasado 2 de abril. El emprendimiento de Federico Hernández es un innovador proyecto en el sector educativo que propone brindar a las escuelas acceso a todas las herramientas y servicios que necesitan en una sola plataforma, ahorrando tiempo y dinero. Con el título de Seedstars Global Winner, la startup Blended se ha hecho acreedora de $500.000 dólares de inversión directa.

    El Seedstars Summit se celebra cada año con el objetivo de diseñar estratégicamente soluciones innovadoras en cinco sectores clave: salud, finanzas, educación, agricultura y energía. La misión fundamental es que las startups seleccionadas consigan el soporte financiero necesario y hagan parte de valiosas tutorías con expertos mundiales que les permita generar un impacto positivo a nivel global.

    Latinoamérica tuvo un papel destacado durante los cuatro días de la cumbre de 2019 llegando a ocupar 4 de las 12 posiciones finalistas. Entre las cinco regiones del mundo participantes, Latinoamérica logró tener la mayor cantidad de representantes en la etapa final. En total compitieron 64 startups de economías emergentes de África, América Latina, Europa del Este y el Medio Oriente. El hecho de que el ganador sea un emprendimiento latinoamericano demuestra la capacidad de innovación y de desarrollo de la región.    

    Es una felicidad muy grande haber obtenido este premio  entre tantas empresas de buena calidad alrededor del mundo. Le quiero agradecer a Seedstars por esta oportunidad de exponer mi proyecto y de poder mostrar todo lo bueno que se está haciendo desde los países emergentes. Esta es una oportunidad de mostrar que el emprendimiento no solo está en  Silicon Valley sino que hay muy buena calidad y grandes proyectos en otras partes del mundo. Gracias a todos los emprendedores porque me llevo grandes aprendizajes de todas sus culturas. Creo que más allá del Network con otros inversores, el valor agregado que ofrece Seedstars a nivel cultural es, definitivamente, muy grande”. Federico Hernández, CFO y fundador de Blended.

    Además de Blended, los otros tres emprendimientos latinoamericanos que llegaron a la etapa final fueron:

    • Rebajatuscuentas.com de Perú. Un asesor financiero que ayuda a los usuarios a consolidar sus deudas.
    • Doctor Online de Guatemala. Una plataforma digital que proporciona acceso remoto e inmediato a los médicos a través de chat o video a través de cualquier dispositivo (Web, iOS, Android).
    • QuePlan.cl de Chile. Una plataforma en línea que ayuda a las personas a elegir de la manera más adecuado el seguro de salud que necesitan

    En los 16 meses pasados, Seedstars ha aumentado rápidamente su presencia en el mundo al invertir en 28 startups y abrir 15 Seedspaces. En mayo, el grupo estará viajando de nuevo por 15 países de Suramérica y Centroamérica. Durante el summit, se anunció el lanzamiento de su nuevo programa de apoyo Investment Readiness para que los emprendimientos puedan prepararse en el proceso de recaudar fondos, se trata de un modelo personalizado y sin límite de tiempo con el que le apuntarán a trabajar con 500 emprendedores en 2019.

  • Avaya presenta programa de transformación en la nube en Centroamérica

    El programa facilita que las empresas adopten la infraestructura de comunicaciones en la nube que mejor se adapte a sus necesidades

    Miami, 27 de marzo de 2019 – Avaya Holdings Corp. (NYSE: AVYA), un líder mundial en soluciones para mejorar y simplificar las comunicaciones y la colaboración, presentó su programa para ayudar a las organizaciones que consideran los modelos de entrega de comunicaciones en la nube como parte de su transformación digital. El programa de transformación en la nube de Avaya lo hace más fácil, elimina la incertidumbre y el riesgo de la transición. También proporciona incentivos valiosos y los recursos de su equipo de servicios profesionales para ayudar a las compañías a trazar el camino más efectivo y eficiente para adoptar las soluciones Avaya OneCloud en la implementacion de comunicaciones públicas, privadas o híbridas.

    El programa de transformación en la nube de Avaya ayuda a las organizaciones a:

    • Definir y encontrar los resultados requeridos para una transición de comunicaciones en la nube.
    • Determinar los mejores modelos de nube para diversas aplicaciones, en función de las necesidades comerciales específicas.
    • Identificar los procesos clave y las API que funcionan dentro de su infraestructura existente y la mejor manera de implementarlos bajo un nuevo ecosistema de nube.
    • Comenzar su transformación en la nube con los próximos pasos y planes de trabajo alineados con sus objetivos comerciales específicos y basados ​​en modelos financieros específicos.

     

    Avaya proporcionará a sus clientes créditos por licencias perpetuas y reducción en los precios de cloud per-seat, además de eliminar las penalizaciones por terminación de contratos de servicios de soporte actuales para aquellos que implementen una solución Avaya OneCloud. Los clientes de Avaya también pueden aprovechar los talleres de transformación en la nube que ofrece la compañía a un costo reducido o nulo. Estos talleres reúnen a los expertos en servicios profesionales de la nube de Avaya junto con los tomadores de decisiones clave de una organización para una sesión de trabajo enfocada en comprender la amplitud y profundidad de una transformación en la nube con el modelo de implementación de Avaya One Cloud que mejor se adapte a sus necesidades, desarrollar un cronograma de implementación y definir lo que se requiere para lograr los resultados deseados.

     

    “Las comunicaciones son fundamentales para el éxito digital, impulsan una mejor colaboración y mejoran la experiencia del cliente y la nube se ha convertido en el nuevo modelo operativo para negocios digitales”, dijo Zeus Kerravala, fundador y analista principal de ZK Research. “Para los líderes empresariales que transforman digitalmente sus comunicaciones a través de la nube, es importante que encuentren soluciones que se ajusten a sus flujos de trabajo al igual que a un proveedor de soluciones que ofrezca una gama de opciones. Avaya OneCloud ofrece la selección más amplia de opciones de nube en cada segmento, y el programa de transformación en la nube de Avaya ayudará a las organizaciones a encontrar la solución adecuada que se adapte a sus requisitos únicos”.

     

    Las soluciones Avaya OneCloud para Comunicaciones Unificadas como Servicio (UCaaS) y Contact Center como Servicio (CCaaS), brindan a las organizaciones de todos los tamaños un camino rápido, provechoso y automatizado hacia todos los beneficios de las comunicaciones en la nube.  

    Avaya tiene 3.7 millones de usuarios en la nube y continúa viendo una mayor adopción de sus soluciones en la nube en una amplia gama de sectores industriales.

     

    Las soluciones Avaya OneCloud están disponibles en 34 países. La compañía continuará expandiendo su presencia global en los próximos meses para satisfacer las crecientes necesidades de sus clientes.   Para mayor información sobre el Programa de Transformación de Avaya,  lo invitamos a visitar la página https://news.avaya.com/us-cp-cloud-migration-reg  

     

    Photo by Helloquence on Unsplash

  • Huawei reescribe las reglas de la fotografía con la innovadora serie HUAWEI P30

    Huawei presenta los HUAWEI P30 y HUAWEI P30 Pro durante un evento en París; integran sensor, lentes y diseño de avanzada

    Durante un exclusivo evento de lanzamiento en el Centro de Convenciones de París, Huawei Consumer Business Group (BG) presentó los HUAWEI P30 y HUAWEI P30 Pro. La serie HUAWEI P30 construye sobre el ADN de la Serie P, basado en el diseño y la fotografía, convirtiéndose en la serie de cámaras para teléfonos inteligentes más avanzada de la compañía. Estos dispositivos cuentan con el innovador sensor HUAWEI SuperSpectrum, un Lente SuperZoom, una nueva cámara HUAWEI ToF (Time of Flight) y una tecnología mejorada de estabilización de imagen óptica y estabilización con Inteligencia Artificial (AIS). Con estas tecnologías revolucionarias, los HUAWEI P30 y HUAWEI P30 Pro capturan fotos y videos increíbles en cada escenario.

    Richard Yu, CEO de Huawei Consumer BG, dijo: “La serie HUAWEI P30 es un avance fundamental después de décadas de desarrollo de tecnología de cámara digital; reescribirá las reglas y cambiará la percepción de la fotografía móvil para todos. Las innovaciones como el sensor HUAWEI SuperSpectrum y Lente SuperZoom nos permiten ampliar el alcance de la fotografía y la videografía, una frontera que debió haber sido atravesada desde hace mucho tiempo. La serie HUAWEI P30 marcará la pauta para la próxima generación de teléfonos inteligentes al permitir que las personas capturen la verdadera belleza del mundo que los rodea a través de un dispositivo que cabe en la palma de su mano”.

    Reescribiendo las reglas de la fotografía para obtener imágenes impresionantes de calidad profesional siempre

    La serie HUAWEI P30 cambiará las expectativas de los usuarios con respecto a la fotografía de teléfonos inteligentes. Alcanzando una puntuación general, sin precedentes, por parte de DxOMark de 112, el HUAWEI P30 Pro está equipado con un nuevo sistema de cámara Leica Quad que incluye una cámara principal de 40MP con el sensor HUAWEI SuperSpectrum, una cámara ultra gran angular de 20MP, una cámara teleobjetivo de 8MP, la HUAWEI ToF Camera y una cámara frontal de 32MP que lleva las selfies a un nuevo nivel.

    El sensor HUAWEI SuperSpectrum de 1/1.7 pulgadas mira la luz de una manera fundamentalmente nueva. El sensor RYYB HUAWEI SuperSpectrum se desvía del filtro RGGB Bayer tradicional al reemplazar los píxeles verdes por píxeles amarillos, lo que resulta en una alta calificación ISO máxima de 409,600 en el HUAWEI P30 Pro y 204,800 en el HUAWEI P30. Este cambio fundamental en la tecnología de sensores, combinado con HUAWEI AIS (estabilización con Inteligencia Artificial), estabilización óptica de imagen y la gran apertura f/1.6 del HUAWEI P30 Pro, ofrece experiencias extraordinarias de fotografía y videografía en una amplia gama de escenarios y condiciones de iluminación, incluida la luz extremadamente baja, produciendo imágenes con detalles, color y claridad mejorados.

    La nueva Lente SuperZoom desbloquea un nivel superior de fotografía con zoom, dentro de un diseño de línea delgada. A través de un nuevo diseño de periscopio, la Lente SuperZoom soporta una magnificación de alta fidelidad de zoom óptico 5x, zoom híbrido 10x y zoom digital 50x. Un elemento de prisma en la cámara de teleobjetivo dobla la luz en un ángulo de 90 grados para maximizar la distancia focal al tiempo que minimiza la altura de la cámara, sin afectar el diseño del dispositivo.

    La cámara HUAWEI ToF desata la imaginación. La cámara HUAWEI ToF, exclusiva para el HUAWEI P30 Pro, captura información de profundidad de campo para brindar una segmentación de imagen precisa. La medición precisa de la distancia permite la simulación de múltiples niveles de bokeh. La función Súper Retrato captura incluso los detalles más pequeños, como hebras de cabello individuales. Combina información de profundidad y algoritmos patentados para producir imágenes sobresalientes con fondos desenfocados y resalta al sujeto de la imagen en cualquier escenario.

     

    Huawei AI ayuda a los usuarios a juntar todo en la foto perfecta. AI HDR+ permite que las cámaras delantera y trasera combinen varias fotos tomadas en rápida sucesión para eliminar las imágenes sobreexpuestas y retro iluminadas.

     

    Redefiniendo la videografía en teléfonos inteligentes

    La serie HUAWEI P30 es una cámara para teléfonos inteligentes con capacidades cinematográficas. La serie HUAWEI P30 marca el comienzo de una nueva era de videografía de nivel estudio. El sensor HUAWEI SuperSpectrum permite la captura espectacular de video con poca luz para que las escenas nocturnas se vean brillantes y altamente detalladas. HUAWEI AIS y la estabilización óptica de imagen permiten la estabilización de todas las configuraciones de captura de video, lo que resulta en tomas perfectas y consistentes. Además, Lente SuperZoom permite primeros planos nítidos, mientras que el AI Video Editor permite a los usuarios agregar música de fondo y efectos especiales a sus videos, convirtiendo a la serie HUAWEI P30 en un estudio de producción móvil.

    Dos vistas son mejores que una. El HUAWEI Dual-View Video[1] puede capturar dos perspectivas de la misma escena al mismo tiempo utilizando múltiples cámaras simultáneamente. La serie HUAWEI P30 proporciona una vista completa de una escena a la vez que captura un primer plano de un sujeto, lo que ofrece nuevas y emocionantes posibilidades para el video.

     

    Una herencia de diseño impresionante

    Inspirándose en la naturaleza y la tecnología para lograr un diseño impresionante y hermosos colores. El diseño de la serie HUAWEI P30, creado con un acabado de color nano-óptico de nueve capas, está inspirado en la paleta de colores única y el aspecto prístino de los salares. El HUAWEI P30 Pro de 6,47 pulgadas y el HUAWEI P30 de 6,1 pulgadas estarán disponibles Breathing Crystal, Amber Sunrise, Aurora,y Pearl White & Black. La pantalla Dewdrop FHD+ (2340×1080) integra una pequeña muesca, que proporciona un área de visualización máxima. El vidrio frontal casi sin bisel aloja un sensor de huellas digitales en pantalla para una autenticación de identidad rápida y segura. El HUAWEI P30 Pro también cuenta con la tecnología HUAWEI Acoustic Display que le permite entregar audio de alta calidad a través de una pantalla emisora ​​de sonido.

     

    Innovación definitiva

    La innovación es parte fundamental del ADN de Huawei. Los modelos HUAWEI P30 y HUAWEI P30 Pro están equipados con características líderes en la industria que los distinguen en poder, desempeño y eficiencia:

    • La serie HUAWEI P30 es impulsada por el procesador Kirin 980 de 7nm, que entrega el máximo desempeño, eficiencia de primera clase y un reconocimiento de imagen más rápido a través de su potencia de procesamiento IA con NPU Dual.
    • La serie HUAWEI P30 presenta un sistema de archivos extensible de sólo lectura (EROFS) que mejora la capacidad de respuesta del sistema. La última versión de EMUI 9.1 también es compatible con HUAWEI Share OneHop para compartir archivos sin problemas entre teléfonos inteligentes y computadoras portátiles de Huawei.
    • El HUAWEI P30 Pro cuenta con una batería de 4200mAh (valor típico) y sistema SuperCharge HUAWEI de 40W que carga un dispositivo de cero a 70 por ciento en 30 minutos, manteniendo el dispositivo encendido durante más de un día completo de trabajo intensivo.
    • El HUAWEI P30 Pro cuenta con la tecnología HUAWEI SuperCool para mejorar el rendimiento térmico, manteniendo el teléfono fresco incluso durante el uso intensivo.
    • La serie HUAWEI P30 está equipada con un conjunto de capacidades de comunicaciones inalámbricas avanzadas compatibles con conectividad Dual SIM y Dual VoLTE[2].

    Huawei también lanzó el HUAWEI WATCH GT Active Edition y Elegant Edition, relojes inteligentes para exteriores con una gran vida de batería; los auriculares inalámbricos HUAWEI FreeLace, que son compatibles con HUAWEI HiPair para un emparejamiento fácil y una carga rápida; y HUAWEI X GENTLEMONSTER EYEWEAR, nuevas gafas inteligentes diseñadas en colaboración con el reconocido diseñador de gafas GENTLE MONSTER.

     

    Precios y disponibilidad

    Los nuevos HUAWEI P30 y HUAWEI P30 Pro están disponibles de manera global de forma inmediata con los siguientes precios:

     

    Modelo Versión Precio (impuesto incluido)
    HUAWEI P30 Pro 8GB RAM + 128GB ROM EUR €999.00
    8GB RAM + 256GB ROM EUR €1,099.00
    8GB RAM + 512GB ROM EUR €1,249.00
    HUAWEI P30 6GB RAM + 128GB ROM EUR €799.00

     

    El HUAWEI P30 Pro también está disponible en una caja de regalo edición especial. Este set premium incluye un HUAWEI P30 Pro en Breathing Crystal o Pearl White, y un estuche Pearl Pink Glamorous con incrustaciones de cristal Swarovski®.

     

    Para mayor información visite: https://consumer.huawei.com/

     

    [1] Esta característica estará disponible con una actualización HOTA más Adelante.

    [2] Las características específicas pueden variar dependiedo de la disponibilidad regional.

  • Galaxy Fold ofrece una forma completamente nueva de usar un teléfono inteligente

    Entrevista a  Eui-Suk Chung, vicepresidente ejecutivo y jefe de software e inteligencia artificial de Samsung

    República Dominicana, marzo 2019.  Recientemente, Samsung Electronics presentó su innovación pionera, el Galaxy Fold, el primer teléfono inteligente plegable de Samsung que marca el comienzo de un nuevo capítulo en la historia de los dispositivos móviles. El Galaxy Fold está configurado para transformar la forma en que las personas administran su vida diaria con sus dispositivos inteligentes, gracias a la versatilidad dinámica del Fold y la posibilidad de realizar múltiples tareas.

    Para obtener más información sobre cómo se creó Galaxy Fold y el poderoso efecto que se espera que tenga en las vidas de los consumidores, Samsung Newsroom se reunió con Eui-Suk Chung, vicepresidente ejecutivo y jefe de software e inteligencia artificial de Comunicaciones Móviles de Samsung, durante el MWC19 en Barcelona, España.

    Eui-Suk Chung

    El potencial que Galaxy Fold tiene para la forma en que usamos nuestros teléfonos inteligentes es inmenso. ¿Qué motivó tal desarrollo?

    “Nuestra comprensión de las necesidades del consumidor, en particular, la demanda de una pantalla de dispositivo más grande que sea cómoda de sostener, nos llevó a crear este dispositivo revolucionario. Samsung ya había sido pionero en la innovación de definición de categoría con la serie Galaxy Note, el híbrido “phablet”, pero nos dimos cuenta de que la demanda de pantallas aún más grandes para mantenerse al día con el consumo de contenido aún no ha vacilado. “Debutamos los prototipos de una tecnología de pantalla flexible en 2011, pero nos llevó otros ocho años desarrollar la tecnología para ofrecer este producto de una manera verdaderamente significativa para los usuarios como una respuesta directa a la forma en que la gente está usando sus teléfonos”.

     

    ¿Cuál es?

    “En resumen, todo el tiempo y para todas las cosas. Con el Galaxy Fold, estamos incorporando una mayor movilidad de dispositivos, una pantalla expandida y una cámara versátil en un solo dispositivo que puede deslizarse en su bolsillo. Galaxy Fold es para aquellos que lo quieren todo en una pantalla más grande, pero sin el volumen, un “teléfono y más”. “

     

    Entonces, ¿qué pueden esperar los usuarios del Galaxy Fold?

    “Galaxy Fold ofrece una forma completamente nueva para que los consumidores usen un teléfono inteligente y obtengan lo mejor de ambos mundos, teléfonos inteligentes y tabletas. Es un dispositivo compacto que se despliega para revelar la pantalla móvil más grande de Samsung, optimizada para el ecosistema de Android y las aplicaciones en él.

    El software del Galaxy Fold fue diseñado para proporcionar un uso optimizado para varios escenarios. Cuando el usuario lo pliega, puede echar un vistazo rápido a las notificaciones de teléfonos inteligentes y otros elementos esenciales. Luego, cuando se despliega, el usuario puede usar la pantalla inmersiva más grande para ver con mayor calidad las aplicaciones que requieren y realizar múltiples tareas en profundidad “.

     

    ¿Puede ampliar las capacidades multitarea de Galaxy Fold?

    “Con la ventana multiactiva del Galaxy Fold, las posibilidades de realizar múltiples tareas son virtualmente infinitas. Por ejemplo, un usuario puede abrir hasta tres aplicaciones simultáneamente en la pantalla principal para navegar, enviar mensajes de texto, compartir y mirar sin perder el ritmo. Desarrollamos esta pantalla principal para permitir la multitarea con tres aplicaciones porque los usuarios ya pueden usar dos a la vez, si lo desean, en los teléfonos inteligentes existentes. El Galaxy Fold brinda la mejor experiencia posible de tres aplicaciones a la vez, todo de una manera muy cómoda.

    Fold también facilita aún más la facilidad de uso de la aplicación: la aplicación en uso en la pantalla de la cubierta se transfiere automáticamente a la pantalla principal cuando se abre el dispositivo, y luego vuelve a la pantalla de la cubierta cuando está cerrada. Los usuarios encontrarán que la experiencia de cambiar de la cubierta a la pantalla principal y viceversa es, gracias al pliegue interior, tan satisfactorio, tan natural y tan fácil como leer un libro “.

      

    ¿Todas las aplicaciones son compatibles con la Continuidad de aplicaciones y la Ventana multiactiva?

     “El Galaxy Fold presenta una funcionalidad UX a diferencia de otros dispositivos gracias a las asociaciones que tenemos con Google y los desarrolladores de aplicaciones en la comunidad de desarrolladores de Android. Trabajamos muy de cerca con Google en el desarrollo de software compatible con aplicaciones hasta el final de la creación, no solo de una solución propietaria de Samsung, sino de soluciones generales de Android.

    Continuamos trabajando con la comunidad de desarrolladores de Android para garantizar que las aplicaciones estén optimizadas para el Galaxy Fold y que la experiencia del usuario solo continúe mejorando. El soporte para la continuidad de la aplicación y la ventana multiactiva variará según la aplicación y la adhesión del desarrollador a las políticas y pautas de Google.

    A medida que se desarrollen más aplicaciones para que sean compatibles con las características específicas de los plegables, Samsung continuará brindando la mejor experiencia posible para aplicaciones que aún no están optimizadas para un dispositivo plegable gracias al software de compatibilidad de aplicaciones del Galaxy Fold “.

     

    ¿Cómo ha sido este proceso de desarrollo colaborativo?

    “Queríamos asegurarnos de que las aplicaciones y servicios favoritos de los usuarios estuvieran optimizados para el exclusivo UX del Galaxy Fold. Trabajando en estrecha colaboración con nuestros socios, creamos un laboratorio de pruebas para que podamos involucrarnos y trabajar directamente con las principales compañías para brindar los mejores servicios a nuestro teléfono inteligente plegable. En particular, Samsung y Google tienen una rica historia de estrecha colaboración, y nuestro trabajo conjunto en este dispositivo plegable es otro ejemplo de eso “.

     

    Finalmente, ¿podría explicar mejor la experiencia de desarrollar un dispositivo móvil plegable?

    “La fabricación de un teléfono inteligente plegable fue una gran tarea, desde crear materiales y métodos hasta superar desafíos mecánicos. Desde el principio, nos centramos en lograr la mejor experiencia de usuario. Todos los nuevos elementos que tuvimos que crear (hardware, software, compatibilidad de aplicaciones) son todas las capas que se han unido para formar un dispositivo con una funcionalidad óptima en su núcleo.

    También rompimos barreras para crear el Galaxy Fold. Cuenta con una funcionalidad de UX a diferencia de otros dispositivos que nuestro desarrollador de aplicaciones y las asociaciones de Google han hecho posible.

    Nos enorgullece haber presentado el primer teléfono inteligente plegable de Samsung, y estamos entusiasmados con lo que viene a continuación: de “plegable” a “enrollable” e incluso a “estirable”. “Los nuevos diseños de dispositivos que se pueden plegar de varias maneras ya no están más allá del ámbito de posibilidades y Samsung está lista para introducir estas opciones y crear experiencias significativas para los consumidores que les ayuden a hacer más de lo que les gusta”.

  • Impuestos a las telecomunicaciones en RD

    El 17 de febrero de 2019 fui entrevistado en el programa Líderes, del Licenciado Orlando Jorge Mera, hablando de los impuestos a los servicios de telecomunicaciones en República Dominicana. Somos el segundo país de Latinoamérica que cobra más impuestos por este renglón.

     

  • Moda y tecnología móvil a la vanguardia en los Fashion Weeks

    Los smartphones tienen un lugar cada vez más integral dentro de la moda, con diseños que están en las redes sociales antes de que las modelos lleguen al final de la pasarela.

    Santo Domingo. Los backstages, los street styles, las personalidades sentadas en primera fila en los runways, las fiestas tras los desfiles. Las Semanas de la Moda o Fashions Weeks envuelven una serie de eventos antes, durante y después de cada show, que ameritan que los amantes de la moda y el estilismo estén equipados con el mejor de los accesorios: el poderoso Galaxy Note9.

    La obsesión de toda Lifestyle Influencer es ser la primera en publicar lo último. Antes de cada desfile, es posible ver en los alrededores del lugar a vloggers, influencers, instagramers y artistas y otros famosos seguidos por un séquito de fans y paparazzis que buscan retratar sus atuendos y el estilo escogido para marcar tendencia. Si eres de esa generación que usa las redes sociales para expresarse y ha hecho de eso su trabajo y estilo de vida, el Note9 es tu mejor instrumento, pues no sólo tienes la bateria con más larga duración en un Galaxy Note, sino que su cámara inteligente te ayudará a retratar con fidelidad tu atuendo, y a hacer el mejor video para tus InstaStories o tus transmisiones en vivo.

    La cámara del Note9 tiene el legado de tecnología de cámaras innovadoras de Samsung: ella hace todo el trabajo para obtener una foto perfecta.

    Su función de Scene Optimizer utiliza tecnología de aprendizaje profundo para analizar objetos, paisajes y elementos de tiempo en el marco de la cámara con el fin de identificar exactamente qué tipo de escena está a punto de fotografiar. La función es actualmente capaz de reconocer 20 tipos de escenas, incluyendo ‘Comida’, ‘Flores’, ‘Escenas de interior’ y ‘Paisajes’, y ajusta automáticamente el tono de color con base en la clasificación de la escena. ¿No te parece genial?

    Y eso no es todo. Las prisas en el Backstage, la iluminación dramática de las pasarelas o los corre y corre en los alrededores del desfile, pueden echar por tierra tu trabajo. Un simple parpadeo, un borrón, una mancha en el objetivo o una luz intensa detrás del sujeto de la imagen. Ahí es donde entra en juego la función de detección de defectos (Flaw Detection) del Galaxy Note9. Una vez que se ha tomado una fotografía, la función la examina automáticamente en busca de defectos y notifica si los encuentra.

     

    Imágenes nítidas a cualquier hora

    Samsung equipó la cámara del Galaxy Note9 con una variedad de tecnologías innovadoras que le permiten producir imágenes sorprendentes de día o de noche. Combinando una lente de apertura F2.4 con una F1.5, la más brillante actualmente disponible en un teléfono inteligente, la lente de Doble Apertura se ajusta automáticamente a la luz como el ojo humano, permitiendo la entrada de más luz cuando está oscuro y menos luz cuando hay demasiada claridad para producir imágenes nítidas y claras.

    La tecnología de procesamiento de fotogramas múltiples del Galaxy Note9 agrega claridad a las fotos tomadas en condiciones de iluminación no ideales. Esta tecnología, que combina varias fotos en una para crear una imagen óptima, permite que la cámara proporcione un mejor HDR durante la noche y enriquece la función Live Focus con brillo y ruido mejorados al tomar fotos en entornos con poca luz.

    La cámara del Galaxy Note9 también incluye soporte para la función de cámara lenta Super Slow-mo recientemente introducida por Samsung, que acelera la velocidad de obturación de la cámara hasta 960 cuadros por segundo para permitir que los usuarios graben espectaculares videos en súper cámara lenta.

    El Galaxy Note9 está repleto de innovaciones que potencian la creatividad y la autoexpresión de los usuarios, y la refinada función AR Emoji de la cámara es uno de los ejemplos más dinámicos de esto.

    Photo by Brunel Johnson on Unsplash

     

  • ¿Qué traerá la próxima fase de innovación de los smartphones?

    Por:

    Hark-sang Kim
    Senior Vice President, Head of Visual R&D Team, Mobile Communications Business, Samsung Electronics                                             

    Santo Domingo.  A raíz de las modestas ventas globales recientes, algunos observadores dicen que la innovación de los smartphones ha llegado a un cuello de botella, ya que los nuevos dispositivos incluyen más actualizaciones de recursos repetidos que características innovadoras. Otros incluso predicen que la era del smartphone podría estar llegando a su fin pronto.

    Pero con tecnologías móviles como 5G, IA y AR madurando rápidamente, los usuarios pronto podrán hacer aún más con sus smartphones. En lugar de perder relevancia, la próxima ola de innovación tecnológica hará que el smartphone ocupe un lugar más central que nunca en nuestras vidas. Ya sea aprovechando la mayor conectividad o la inteligencia móvil de la próxima generación, una pantalla más grande será clave para acceder a futuras experiencias con el smartphone.

    A pesar de las tendencias actuales, todavía vivimos en un mundo donde el tamaño de la pantalla del smartphone solo puede ser tan grande como el dispositivo. En Samsung, comenzamos a preguntarnos cómo podemos superar esa limitación y ampliar las posibilidades de lo que los usuarios pueden lograr en cualquier lugar.

    Hark-sang Kim

     

    La forma de las cosas que vendrán

    Las pantallas de los smartphones no pueden ser más grandes sin afectar la portabilidad: ese fue el pensamiento que prevaleció durante mucho tiempo.

    En lugar de aceptar el statu quo, resolver la contradicción entre el tamaño de la pantalla y la portabilidad y desarrollar un nuevo factor de forma se convirtió en el foco central de nuestros esfuerzos de innovación.

    La reciente presentación de la pantalla Infinity Flex en SDC 2018 marcó el inicio de este nuevo capítulo. Pero crear un dispositivo plegable no fue una tarea fácil. Después de que los prototipos de la pantalla flexible debutaron en CES en 2011, se necesitaron otros siete años para perfeccionar la tecnología y ofrecer una experiencia verdaderamente significativa a los usuarios. Desde el desarrollo de nuevos materiales hasta la superación de desafíos mecánicos, la pantalla plegable exigió una reconfiguración total del smartphone desde adentro hacia afuera.

    Preparándonos para la Nueva Era

    Esperamos ver un cambio radical en el factor de forma del smartphone en los próximos años. Desde dispositivos enrollables y extensibles hasta dispositivos que pueden plegarse de varias maneras, los nuevos formatos ya no son algo fuera de la realidad. Samsung está listo para liderar el camino hacia ese futuro y crear experiencias significativas para los consumidores que les ayuden a hacer más de lo que aman.

    Para fabricar el nuevo dispositivo plegable, hicimos importantes inversiones para crear un nuevo material que cambia por completo la anatomía de la pantalla del smartphone. También creamos una experiencia de plegado natural y duradera que los usuarios pueden apreciar desde la primera vez que despliegan el dispositivo y desarrollamos una tecnología mecánica innovadora capaz de resistir cientos de miles de plegados. Y tuvimos que repensar las ubicaciones de la batería, el sistema de enfriamiento y la cámara para que puedan colocarse dentro del cuerpo delgado de manera eficiente. Por último, pero no menos importante, desarrollamos una experiencia de usuario intuitiva para asegurarnos de que las aplicaciones puedan realizar una transición perfecta entre las pantallas más grandes y las más pequeñas. Estamos comprometidos a continuar superando los límites de lo posible y a conducir a la industria de los celulares hacia una nueva era.

    La innovación de los smartphones está en el umbral de la próxima gran transformación. La llegada de la pantalla Infinity Flex es solo el comienzo. Seguiremos superando los límites de lo posible y moldearemos el futuro a medida que se vaya desplegando.