Home

  • Alcatel apuesta a la innovación asequible con dos próximos lanzamientos en República Dominicana

    Ambos dispositivos a introducir, Alcatel 3x y Alcatel 3 (2019), incorporan la última tecnología, teniendo en cuenta las prioridades de los consumidores, logrando redefinir la innovación asequible.

    República Dominicana, Octubre 2019.-En línea con su plan de seguir creciendo en República Dominicana, uno de sus mercados más importantes, Alcatel, una marca de TCL Communications introducirá en el país en el mes entrante, dos nuevos productos, el Alcatel 3 (2019) y el nuevo Alcatel 3X, dos de las más recientes incorporaciones de la marca a nivel mundial, que al igual que otros productos de Alcatel apuesta a redefinir la innovación asequible.

    “Como marca, seguimos apostando a los dominicanos, como el mercado más fuerte de la Región. Nuestra misión es seguir ofreciendo a cualquier consumidor dominicano móviles de alta tecnología a los precios más asequibles, permitiéndoles así vivir al máximo el rendimiento optimizado y la simplicidad en estilo y experiencia de nuestros productos”, expresó Jennifer Taurel, gerente de marca Alcatel para República Dominicana y el Caribe.

    Una muestra fehaciente de esto es el Alcatel 3x, la propuesta más importante de este año, presentado recientemente durante IFA 2019. Este dispositivo incorpora la última tecnología, con una pantalla de 6.52” HD+ Super Full View, que proporciona una experiencia de visualización ampliada, brindando a los usuarios la pantalla ideal para ver fotos, transmitir películas, disfrutar juegos y navegar la web con una claridad vívida.

    El teléfono inteligente también cuenta con una cámara trasera triple de 16MP + 8MP + 5MP equipada con detección de escena inteligente que identifica diferentes tipos de fotos y optimiza automáticamente la configuración de la cámara para una captura perfecta.

    La cámara frontal de 8MP y el flash LED frontal permiten que los usuarios tomen mejores y más brillantes selfies en cualquier lugar.

    Además, el Alcatel 3X incluye el botón Asistente de Google que, con un solo toque, está listo para iniciar aplicaciones, buscar información, controlar dispositivos domésticos inteligentes, configurar recordatorios, enviar mensajes de texto y muchas otras acciones.

    El Alcatel 3X no es la única apuesta de la marca para el mercado dominicano en las próximas semanas. Llegará también a suelo local la versión de 2019 de  Alcatel 3, el cual sorprende por sus prestaciones y desempeño. Este dispositivo permite una navegación y carga de aplicaciones de gran fluidez y gracias a sus 3GB de memoria RAM, 32GB ROM  y el procesador de 8 núcleos que, permite a sus usuarios tener abierto YouTube Music, Facebook, VSCO, Instagram e incluso Chrome.

    El Alcatel 3 rompe con el formato de botones de navegación tradicionales, ya que  cuenta con un sistema de gestos novedoso. 

    En cuanto a diseño, Alcatel 3 con 5.9” de pantalla HD+, se reinventa con un impresionante acabado. La tapa delantera bicolor, sin duda, es lo que más llama la atención. Además, cuenta con el  tamaño perfecto para ser usado con una sola mano sin sacrificar la experiencia.

     

    Acerca de TCL Communication

    TCL Communication Technology Holdings Limited (TCL Communication) diseña, fabrica y comercializa un portafolio de productos y servicios móviles en expansión a nivel mundial bajo tres marcas clave – TCL, Alcatel y BlackBerry. Además, TCL Communication es el propietario, desarrollador de I&D y socio de fabricación para dispositivos de la marca Palm. Su cartera de productos actualmente es vendida en más de 160 países de Norteamérica, América Latina, Europa, Medio Oriente, África y Asia Pacífico. Incorporado en Hong Kong, TCL Communication opera su propia fábrica en China junto con centros de I&D en todo el mundo. Para obtener más información, visite www.tclcom.com.

    TCL es una marca registrada de TCL Corporation. Todas las demás marcas comerciales son propiedad de sus respectivos dueños. Alcatel es una marca comercial de Nokia utilizada bajo licencia por TCL Communication.

    Las marcas registradas, que incluyen, pero no se limitan a BLACKBERRY y EMBLEM Design son marcas comerciales o marcas comerciales registradas de BlackBerry Limited, utilizadas bajo licencia, y los derechos exclusivos sobre dichas marcas comerciales están expresamente reservados. Todas las demás marcas comerciales son propiedad de sus respectivos dueños. BlackBerry no es responsable de ningún producto o servicio de terceros.

    Palm es una marca registrada propiedad de TCL Communication y bajo licencia de Palm Ventures Group a través de Wide Progress Global.

  • Beneficios de la tecnología para la salud y los deportes

    Una de las principales recomendaciones que hacen los médicos para cuidar la salud es hacer deportes, por eso, una persona que lleva un estilo de vida saludable generalmente cuida su nutrición unida a una rutina de actividad física. En la época actual somos más conscientes de esto y lo bueno es la cantidad de recursos tecnológicos que nos auxilian para cumplir nuestras metas de salud y para hacer ejercicios de forma más eficiente. De ahí que uno de los temas de ClaroTec 2019 es precisamente Salud y Deportes, para que el público pueda probar las diversas tecnologías de esta temática en las zonas de experiencia que estarán instaladas en el evento. 

     

    Tecnología y deportes

    Es sorprendente la cantidad de personas de todas las edades, que se están integrando a actividades como running, el ciclismo, e incluso a deportes mucho más exigentes como el duatlón (ciclismo y running) y el triatlón (natación, ciclismo y running). Prácticamente todos los fines de semana hay una o varias competencias para corredores y ciclistas, y no sólo en Santo Domingo sino en todo el país. Igualmente, en adición a los gimnasios tradicionales, actividades como el crossfit son ya muy populares.  Los amantes de las actividades físicas cuentan con productos tecnológicos que ayudan al atleta moderno, ya sean de alto rendimiento o que practiquen con interés recreativo.

    Los dispositivos vestibles son la tendencia para ayudarnos con los ejercicios y mantener una salud óptima, tales como: los teléfonos móviles, sus apps, las pulseras y relojes inteligentes. Estos dispositivos cuentan con funciones para medir el pulso, llevar conteo de calorías, agua tomada, detectar desórdenes del sueño y hasta hacen electrocardiogramas.

     

    Fitness Band

    Las pulseras para monitorear actividad son dispositivos que miden una gran cantidad de variables relacionadas con la actividad física de una persona, tales como el ejercicio, cantidad de pasos que camina o distancia que corre, consumo de calorías y hasta patrones de dormir. Estos dispositivos trabajan en conjunto a aplicaciones móviles y sitios webs para llevar el histórico de datos, establecer metas de dietas y ejercicios. Ejemplo de estas pulseras son la Samsung Gear Fit y la Huawei Band 3 Pro.

    Gracias a que las “fitness bands” cuentan con sensores como acelerómetro y altímetro pueden analizar el movimiento y la intensidad de la actividad física. Pueden detectar en cuánto tiempo una persona se queda dormida, cuántas veces se levanta en la noche y cuánto tiempo realmente duermen. En algunos casos pueden medir el ritmo cardíaco. La data que se genera es transmitida inalámbricamente a una app móvil que permite analizar estos patrones de comportamiento, lo que luego sirve para que la persona tome medidas que le ayuden a llevar una vida más saludable.

     

    Smart Watch

    Los relojes inteligentes tienen todas las funciones de las pulseras, pero agregando muchas más, y por supuesto se ven más elegantes y pueden pasar como prenda de vestir para ocasiones formales o de trabajo. Pero además de conectarse a nuestro móvil para interactuar con apps de mensajería y redes sociales, también incluyen prestaciones para la salud, como sensores para medir latidos, podómetro, y sensores de actividad física.  Hay que destacar el Samsung Watch Active 2, que permite al usuario hacerse electrocardiogramas, gracias a que tiene un sensor para medir las señales eléctricas del corazón y detectar latidos irregulares.     

     

    Telemedicina

    Cuando se piensa en tecnología de telecomunicaciones aplicada a la salud es muy posible que lo primero que nos venga a la mente sea la telemedicina. Inicialmente la telemedicina estaba concebida para la consulta y diagnóstico médico remoto, por ejemplo, para los casos de poblaciones rurales alejadas de los centros de salud, los médicos pueden tratar pacientes usando videoconferencia; pero actualmente se han agregado otras posibilidades, como cirugía robótica a larga distancia, terapia física vía instrumentos digitales, datos de pruebas médicas enviadas por la red a especialistas para su interpretación y  monitoreo de pacientes en el hogar con equipos que transmiten en tiempo real sus signos vitales.

     

    La telemedicina depende totalmente de la calidad de la red de telecomunicaciones, pues un dato que no llegue a tiempo o que no pueda transmitirse puede significar la diferencia entre la vida y la muerte. Veamos el caso de una cirugía robótica donde un médico está en un país de Europa y el paciente en República Dominicana, tanto la cámara que enfoca al paciente como el brazo robótico que maneja el bisturí deben de transmitir sus acciones a tal velocidad que el médico sienta que está en la mesa de operaciones, incluso brazo robótico tiene la capacidad de darle al médico la sensación de tacto y presión.    

     

    Salud y Deportes en Clarotec

    Para experimentar por ti mismo cómo la Red de Telecomunicaciones de Claro posibilita el buen funcionamiento de los dispositivos inteligentes para salud y deportes, asiste del 25 al 27 de octubre a Claro Tec, el evento de innovación tecnológica más grande del país, donde se podrán vivir los avances de la transformación digital, la inteligencia artificial y el Internet de las cosas. Adicionalmente, habrá un programa variado de charlas y paneles con contenido a cargo de expertos en tecnología altamente calificados. Boletas a la venta aquí.

     

  • Presentan detalles de ClaroTec 2019 en encuentro con medios

    Promete ser el evento tecnológico más importante del país

    La empresa de telecomunicaciones Claro realizó un encuentro con periodistas, representantes de los medios y expertos en temas de tecnología, en el que presentó los detalles del evento ClaroTec que se efectuará los días 25, 26 y 27 de octubre en la Terminal Sans Souci.

    Los ejecutivos de la telefónica ampliaron las informaciones de este evento, que promete ser la plataforma tecnológica más importante del país, donde los visitantes podrán vivir de cerca las tendencias e innovaciones que actualmente desarrollan marcas de alta relevancia a nivel mundial.

    Omar Acosta, vicepresidente de mercadeo y comunicaciones corporativas de la empresa hizo un recuento sobre los resultados de la exitosa primera edición de ClaroTec en el 2018, dirigida en esa ocasión al sector empresarial, donde se promovieron principalmente temas de transformación digital y el desarrollo de soluciones corporativas.

    Yáskara Sánchez, gerente de mercadeo Móviles de Claro, tuvo a su cargo la presentación de los detalles del evento ClaroTec 2019. Este año dirigido al segmento consumidor y abierto al público general, girará en torno a miles de metros cuadrados donde se demostrarán soluciones en diferentes ejes temáticos de la vida diaria, que incluyen hogar inteligente, entretenimiento, salud y bienestar, automóviles y ciudad inteligente.

    Resaltó que para poder disfrutar de todo lo que nos ofrece esta era, se requiere de una plataforma de última generación, robusta y confiable como la Red de Claro, que soporte la nueva forma de adquirir, usar e interactuar con los productos y servicios actuales y futuros.

    En el evento se podrán apreciar soluciones que se apoyan en la hiperconectividad, el internet de las cosas (IOT) y la evolución tecnológica propia de la transformación digital. Además de las zonas de experiencia, los asistentes a este evento podrán disfrutar de charlas, importantes lanzamientos y paneles de reconocidos expertos mundiales en tecnología.

    Informaron que las boletas están disponibles para compra en línea a través del portal Clarotec.do o de manera presencial en los Centros de Atención al Cliente del Edificio Corporativo de Claro, Sambil, Blue Mall y Megacentro. El precio de las boletas por día y por persona para clientes Claro es de RD$ 400 (adultos) y RD$200 (de 12 a 17 años). El público general podrá adquirir las boletas por RD$600 (adultos) y RD$ 300 (de 12 a 17 años).

  • Los autos inteligentes necesitan una Red Móvil robusta

    Imagínate que llamas a tu carro con una app, te subes y pone la temperatura que te gusta, le das las instrucciones a donde ir y te lleva mientras en el camino te pone tu música favorita. Cuando llega al destino él se parquea solo y se mantiene ahí hasta que lo vuelves a llamar. No es fantasía, han llegado los autos inteligentes.

     

    Auto conectado e inteligente

    Un auto inteligente podemos decir que es un carro equipado para conectarse a Internet y que posee capacidad de procesamiento para correr diferentes aplicaciones. Se conecta a equipos dentro y fuera del vehículo. Usa sensores para comunicarse e interactuar con su ambiente y con otros vehículos. Con sistemas de sensores e inteligencia artificial son capaces manejarse solos. 

    Para muchos dominicanos, el carro es como un segundo hogar, debido al tiempo que pasan en ellos, especialmente con el intenso tráfico de Santo Domingo y otras ciudades. En el carro se escucha música, se ven videos, se usan aplicaciones para navegación como Waze y Google Maps. Si el carro está conectado a Internet podemos tener acceso a varios datos y funciones, por ejemplo, saber la localización del carro todo el tiempo, incluso podemos controlarlo remotamente para preparar un viaje por adelantado, enviándole la ruta al sistema de navegación.   

     

    Ventajas de los autos inteligentes

     

    Infotainment: Muchos carros ya poseen lo que se conoce como sistemas de Infotainment. Esta palabra viene de la combinación de las palabras en inglés información y entretenimiento, aunque tiene otros significados, en el caso de los carros se refiere a productos y sistemas de hardware y software que se instalan para incrementar la experiencia del conductor o pasajero. Los sistemas de infotainment controlan los aparatos de video y sonido, los sistemas de navegación GPS y hasta consolas de videojuegos. Además, estos sistemas permiten la sincronización con teléfonos móviles y la conectividad a Internet de los carros. Las empresas tecnológicas como Google, Microsoft, BlackBerry y Apple están trabajando con los fabricantes de vehículos para proveerles los sistemas de infotainment.

     

    Pagos desde el carro: Los fabricantes de carros desean tener sistemas de pagos electrónicos integrados en el mismo carro para que se puedan pagar elementos relacionados al transporte, como:  combustibles, peajes, parqueos y comidas en los drive-tru. Visa y Master Card están trabajando con los fabricantes para llevar los pagos electrónicos a los carros conectados.

    Sistemas de navegación avanzados. En vez de usar el teléfono móvil, el conductor de un carro conectado tiene un avanzado sistema de navegación integrado, que le permite no solo llegar a su destino, sino también darle informaciones y recomendaciones de productos y servicios que estén en su ruta, avisarle que necesita combustible y buscar estaciones de gasolina cercanas, localizar parqueos disponibles y otras novedades. 

    Seguridad de los pasajeros. Los sensores del carro le permiten seguir las líneas divisorias de calles y carreteras. El carro inteligente puede comunicarse con otros vehículos y recibir informaciones del estado de la calle, obstáculos, hoyos que el otro vehículo ya ha encontrado en el camino. Pueden monitorear la velocidad y movimiento de otros vehículos para determinar si deben frenar o desviarse para evitar una colisión.

    Ahorro de energía y eficiencia en costos. El carro inteligente puede ahorrar combustible al tomar mejores rutas, andar en la velocidad adecuada y adecuar el funcionamiento del motor para administrarlo inteligentemente. Según los datos de uso del vehículo, puede avisarle al dueño cuando hay que llevarlo al taller para mantenimiento preventivo o para reparar alguna falla en específico. Adicionalmente, muchos de los vehículos inteligentes son eléctricos, por lo que hacen menos daño al medio ambiente y gastan mucho menos en energía y en mantenimiento.

    Autos sin chofer. De las prestaciones de los carros inteligentes la que más llama la atención es que se maneje solo. Uno de los primeros proyectos de este tipo fue el auto sin chofer de Google, posteriormente empezaron a trabar en desarrollar esta tecnología fabricantes tradicionales como Audi, Volkswagen, Toyota, GM, Volvo, BMW, y Nissan. Actualmente el Tesla es el carro más conocido que se maneja solo y que está comercialmente disponible.

     

    Conectividad móvil

    Estos carros inteligentes tienen una alta demanda de conectividad móvil a Internet por la cantidad de datos que deben transmitir y recibir. En los próximos años el mercado dominicano puede recibir una gran cantidad de vehículos de este tipo, especialmente con sistemas de infotainment que se conectan a servicios de streaming como Spotify o Netflix. Según se está viendo la tendencia, los carros pudieran usar en los sistemas de infotainment Android o iOS para usar apps compatibles. También funcionarán como hotspots de WiFi para todos los pasajeros. La Red móvil debe tener la capacidad de ofrecer conectividad segura y confiable para los carros inteligentes, además de consistencia en la calidad de transmisión de datos. Un elemento indispensable es que haya cobertura en todo el territorio nacional para que el vehículo pueda mantenerse permanentemente conectado a Internet.

    Fuente: Patrick Mutabazi

     

    Carros inteligentes y Clarotec

    Para conocer cómo la Red de Telecomunicaciones de Claro posibilita el buen funcionamiento de los carros inteligentes, asiste del 25 al 27 de octubre a Claro Tec, el evento de innovación tecnológica más grande del país, donde se podrán vivir los avances de la transformación digital, la inteligencia artificial y el Internet de las cosas. Adicionalmente, habrá un programa variado de charlas y paneles con contenido a cargo de expertos en tecnología altamente calificados. Boletas a la venta aquí.

  • Crónica de ponencia de David Shing en FOARD 2019

    Futurista australiano, orador, director creativo, consultor digital estratégico y emprendedor. Conocido como el Profeta Digital, Shing es un creativo multidimensional que se especializa en asesorar a los clientes sobre enfoques innovadores y efectivos para optimizar el valor de la marca dentro del panorama digital.

    ¿Es la imaginación más importante del conocimiento?

    El Profeta Digital inició su ponencia afirmando que estamos viviendo tiempos difíciles en la economía de la publicidad y que la disrupción está muy conectada con la experiencia. Luego hizo un recuento de cómo estamos transformando esto actualmente.

    Por más de 20 años, la inteligencia ha viajado mucho. Shing afirmó que la personalización es la base de las marcas. Marcas que estén personalizadas, están abiertas a la comunidad y humanizadas, ayudando a conectar con su público clave.

    El expositor australiano planteó seis cosas que nos hacen diferentes:

    • Consultores que están ayudando a hacer las cosas más efectivas.
    • Agencias creativas que están ayudando a las marcas a llegarles al corazón de los consumidores.
    • Las marcas que crean sinergias.
    • Las tecnologías que están cambiando comportamientos, más no las necesidades.
    • El empaque que vendrá tipo tatuaje a la piel.
    • El sonido de las marcas.

    “Al final del día, lo que importa es la experiencia que ofrece la marca”, reiteró. Allí habló sobre las nuevas tecnologías que ayudan a las marcas a crear experiencias, como lo es la realidad virtual.

    Por otro lado, Shing respondió la pregunta ¿hacia dónde vamos? El mundo de las 4P’s ya no funciona, los consumidores quieren conectar. Ya no somos consumidores normales, somos críticos. Ya no estamos compitiendo con marcas, estamos compitiendo con todo el mundo.

    El ingrediente número uno de la publicidad es la sorpresa, en el mundo de la super ansiedad, lo importante es contar buenas historias. Concluyó al poner el ejemplo de uno de los mercaderes más grandes de Inglaterra que dice no les están hablando a la cabeza, les están hablando al corazón sin mostrar el producto.

    “Este es uno de los momentos más críticos para las marcas porque tenemos que hablarles a los sentimientos”.

     

    Sobre FOA

    The Future Of Advertising (FOA) es el congreso internacional sobre el futuro de la publicidad y el marketing más importante de España, México y República Dominicana, con 22 ediciones realizadas, poniendo en escena los más grandes líderes mundiales de la industria publicitaria y de la comunicación digital.

    Este año FOA contó con el apoyo y la colaboración de Banco Popular Dominicano, Clear Channel, Humano, Volvo, Brugal, Mastercard, Banreservas, Academia Europea, Cool Heaven, Kola Real, Corotos, Grupo Ramos, Taco Bell, Banco Caribe, Induban Café Santo Domingo, Claro, Leuchtturm1917, A+E, History, Playground, Discovery, CDN, Latin Spots, be997 y estación 97.7, Diario Libre, Rental Vision, Colorín, Caribbean Cinema + Downtown Center, Palacio del Cine, Cartel, Social Live, Adcuality, Media Tracker, Sarmiento, JCDecaux, Grupo PVF, Cyan Interactiva, Vallas Paul, Revista Mercado, Almuerzo de Negocios, Camino al Sol, Los 40, Grupo Medrano, Contraportada, En Jaque Radio, Zol FM, Sonido HD, Latidos FM, Full FM, Hotel Crowne Plaza, Casa de Campo, Before Boarding, Bottega Fratelli y Neptuno’s.

  • FOA llama a revolucionar el propósito de las marcas a través del activismo social

    El evento reunió a ocho ponentes internacionales, más de 800 personas y más de 100 empresas de todo el país.

     Santo Domingo, 26 de septiembre de 2019.- Con la participación de destacados conferencistas internacionales y expertos en temas de comunicación, marketing y publicidad, se llevó a cabo la sexta edición del principal congreso de la región sobre el futuro de la publicidad y el marketing, FOA 2019.

    Con la temática de “Brand Revolution”, FOA celebró su exitoso evento en el que se dieron cita más de 800 personas entre empresarios, creativos, estudiantes, medios y líderes de opinión. La actividad inició con la participación del Profeta Digital de Verizon Media, David Shing, quien es además conferencista mundial. Shing abordó el tema de la reinvención de la creatividad en un mundo de interfaces transparentes y cómo las últimas tecnologías como AR, VR y MR, afectan el comportamiento del consumidor. 

    Por su parte, Juan Isaza, VP de Planificación Estratégica y Redes Sociales en DDB Latina, reiteró que las marcas deben aprender a trabajar de otra manera, a vivir en un mundo más impredecible y a tener un espíritu de experimentación como los start-ups. De igual manera, en su ponencia, Paolo Miscia, Director de Investigación en Discovery Networks aseguró que cambiar y transformarse ya no es suficiente, sino que las marcas requieren tener la capacidad para predecir hacia dónde se dirigen los próximos cambios y adaptarse a ellos antes que lleguen.

    Dentro de los conferencistas del FOA también estuvieron presentes los líderes de publicidad exterior, Rick Robinson y Morten Gotterup, quienes pusieron sobre la mesa los retos y tendencias del “OOH Media” y la publicidad en aeropuertos.

    Asimismo, el estratega político Julius van de Laar introdujo el “story-campaigning for change”, explicando cómo se convierte una campaña en movimiento y se le da forma al debate público, temas que despertaron gran interés entre los asistentes del evento de cara al año electoral en el país.

    El destacado publicista Beto Fernández y la humanista Claudia Romo Edelman le dieron real significado a la temática del congreso, haciendo un llamado al activismo de marca. Fernández demostró que las marcas y la industria publicitaria deben actuar más como activistas para adaptarse a la demanda popular. Por otro lado, Romo Edelman, quien es emprendedora, periodista y diplomática, aseguró que la inclusión de las mujeres y la comunidad hispana joven en espacios de trabajo debe reconocerse como una oportunidad fundamental para el desarrollo sostenible y el papel de las empresas en el mismo.

    Durante el evento, Yessely López, Directora de FOA indicó “estamos convencidos que para lograr una industria más competitiva debemos apostar por la capacitación constante de nuestros equipos de trabajo. Por esto, nuestro objetivo es explorar en las necesidades y las expectativas que tiene el consumidor con respecto a las marcas, para así lograr el cambio de mentalidad tradicional por una vanguardista, que esté a la altura de los principales referentes a nivel mundial.”

    El congreso que se desarrolló en el salón de eventos de Sambil contó con la participación del maestro de ceremonia Daniel Sarcos, comunicador internacional con larga trayectoria en el país. La producción del evento estuvo a cargo del destacado productor René Brea.

     

    Sobre FOA

    The Future Of Advertising (FOA) es el congreso internacional sobre el futuro de la publicidad y el marketing más importante de España, México y República Dominicana, con 22 ediciones realizadas, poniendo en escena los más grandes líderes mundiales de la industria publicitaria y de la comunicación digital.

    Este año FOA cuenta con el apoyo y la colaboración de Banco Popular Dominicano, Clear Channel, Humano, Volvo, Brugal, Mastercard, Banreservas, Academia Europea, Cool Heaven, Kola Real, Corotos, Grupo Ramos, Taco Bell, Banco Caribe, Induban Café Santo Domingo, Claro, Leuchtturm1917, A+E, History, Playground, Discovery, CDN, Latin Spots, be997 y estación 97.7, Diario Libre, Rental Vision, Colorín, Caribbean Cinema + Downtown Center, Palacio del Cine, Cartel, Social Live, Adcuality, Media Tracker, Sarmiento, JCDecaux, Grupo PVF, Cyan Interactiva, Vallas Paul, Revista Mercado, Almuerzo de Negocios, Camino al Sol, Los 40, Grupo Medrano, Contraportada, En Jaque Radio, Zol FM, Sonido HD, Latidos FM, Full FM, Hotel Crowne Plaza, Casa de Campo, Before Boarding, Bottega Fratelli, Neptuno’s y Charge Up.

  • La Red habilita el Hogar Inteligente

    Tener una casa automatizada ha sido el sueño de muchos por largo tiempo y siempre fue un tema recurrente en películas de ciencia ficción y futuristas. En el siglo 20 fue cuando tomó mayor impulso el concepto, con la masificación de la electricidad y la aparición de los aparatos electrodomésticos y las computadoras. En los años 90 se popularizó la Domótica (que significa “casa que se maneja a sí misma), así se le llama a los sistemas para automatizar diversas funciones del hogar, como el apagado y encendido de luces y equipos eléctricos, control de sensores de temperatura, manejo de alarmas y cámaras de seguridad, entre otros. 

    El problema que tenían los sistemas de domótica es que funcionaban con tecnología propietaria y los equipos de un fabricante no eran compatibles con los de otros. También estaban basados en telefonía alámbrica y la casa se controlaba por medio de llamadas telefónicas. Por esta razón, lo que más se usaba eran los sistemas de alarmas y los controles de apagado y encendido de luces y equipos. Con la llegada de Internet esto fue cambiado y se empezaron a conectar a esta red inicialmente algunos equipos como neveras y cámaras web hasta llegar a lo que hoy conocemos como la casa inteligente.

     

    Smart Home

    Lo que antes se conocía como domótica ahora es Smart Home (hogar inteligente), este concepto integra tecnologías como Internet de las Cosas (IoT), electrodomésticos inteligentes, sensores y servicios que se pueden interconectar a través de una red de comunicaciones (principalmente Internet) y que pueden ser monitoreados y controlados remotamente.

     

    Internet de las Cosas

    El desarrollo de Internet de las Cosas, que consiste en conectar los objetos cotidianos a Internet, está impulsado la automatización de los hogares al permitir un manejo y control inteligente de una cantidad cada vez mayor de dispositivos usados por la familia, incluyendo carros, aire acondicionado, televisores, cerraduras de puertas, luces y toma corrientes.  

     

    Beneficios de la casa inteligente

    • Al implementar sistemas de Smart home podemos tener un control centralizado de todos los dispositivos.
    • Podemos mejorar la seguridad con la incorporación de cámaras y sensores, cerraduras inteligentes.
    • Controlar remotamente las funciones del hogar.
    • Mejorar la eficiencia energética (control de luces, aire acondicionado y otros equipos eléctricos).
    • Recopilar y almacenar datos sobre el funcionamiento del hogar.
    • Tener mayores opciones de entretenimiento y ocio.
    • Personalizar el hogar según las preferencias de sus habitantes.

     

    Conectividad

    Es usual que los componentes del sistema se conecten a la red WiFi de la casa, lo cual simplifica la integración entre los equipos, pues no es necesario cableado físico, y facilita la conectividad a Internet. Pero también los equipos para hogares inteligentes pueden usar otros protocolos de comunicación inalámbricos que requieren menos energía, como Bluetooth, Zigbee y Z-Wave.  

    Para que un sistema de hogar inteligente funcione como está concebida debe tener una conexión a la Red Internet que sea rápida y confiable. Lo ideal es que tenga fibra óptica al hogar, para que pueda aumentar el ancho de banda fácilmente según la cantidad de dispositivos y el tráfico generen. Pero habrá algunos casos en que la conexión del hogar será través de la red móvil, por lo que igualmente ésta debe tener consistencia en la velocidad y calidad del tráfico de datos.  La red debe tener una baja latencia (tiempo en que tarda en conectarse tu dispositivo a un equipo remoto en la red), pues es lo que permite el streaming de audio y video sin interrupciones, que los videojuegos en red se jueguen en tiempo real, y videollamadas de calidad, para solo mencionar algunas funciones.

     

    Hub

    Uno de los inconvenientes que dificulta el desarrollo del hogar inteligente es la falta de estándares para que los sistemas de los diferentes fabricantes tengan interoperabilidad. Todavía hay muchos equipos que funcionan con una app móvil propia y entonces el usuario debe tener instaladas diferentes apps para manejar sus dispositivos. Una solución es tener un Hub o dispositivo controlador de todos los equipos. El Hub viene a ser como el corazón o cerebro de la casa Inteligente.

    El Hub funciona si hay estándares, pero lo que veíamos anteriormente es que los grandes fabricantes de equipos para el hogar tenían sus hubs propietarios, lo que obligaba a tener todos los equipos de la misma marca. Sin embargo, ya hay Hubs que permiten controlar una gran cantidad de dispositivos de diferentes fabricantes.

    Uno de los Hub más conocidos es el Samsung SmartThings Hub, que soporta Zigbee, Z-Wave, Bluetooth y Wi-Fi. Se conecta con cable al router del hogar y tiene batería de respaldo. Es compatible con más de 200 equipos y servicios de terceros, incluyendo Amazon Alexa, Google Assistant, Philips Hue, Ring video doorbells, ADT security, Schlage locks y Honeywell thermostats. También es compatible con Android y iOS. 

    Otras opciones de Hub son Wink Hub, Insteon Hub, Harmony de Logitech, Almond de Securifi, y VeraLite de Vera.

    En una visita que hice a las instalaciones de Huawei en Shenzhen, China, pude ver un demo de su sistema para hogar inteligente, Smart home Solution, el cual incorpora un hub llamado Smart Home Gateway para conectar los dispositivos del hogar y habilitar servicios de salud, entretenimiento, seguridad y automatización del hogar.  

     

    Bocinas inteligentes

    No necesariamente hay que tener un Hub de los mencionados anteriormente para disfrutar del hogar inteligente, la forma más simple es usando una bocina inteligente como Amazon Echo, Google Home y Apple Home Pod, que usan los asistentes de voz Alexa, Google Assistant y Siri respectivamente. Estas bocinas funcionan como Hub para controlar por medio de la voz diversos equipos.

    La posibilidad de controlar los dispositivos con el lenguaje natural presenta varias ventajas, no hay que usar control remoto o app móviles ni aprender el funcionamiento de ningún equipo. Los niños y adultos mayores pueden interactuar con las funciones del hogar inteligente solo hablándoles. Igualmente beneficia a personas con algún tipo de discapacidad o poca movilidad.

    Seguridad

    Debido a que los sistemas y equipos para hogares inteligentes se conectan a Internet y usan protocolos inalámbricos siempre hay riesgos de seguridad informática. Es conveniente tener un firewall (sistema que monitoriza el tráfico entre la Red externa e interna para impedir virus y ataques informáticos). También hay que cambiar las contraseñas que vienen por defecto en los dispositivos.  

       

    El hogar inteligente en Clarotec

    Para conocer cómo la Red de Telecomunicaciones de Claro habilita las bondades del hogar inteligente, asista del 25 al 27 de octubre a Claro Tec, el evento de innovación tecnológica más grande del país, donde se podrán vivir los avances de la transformación digital, la inteligencia artificial y el Internet de las cosas. Adicionalmente, habrá un programa variado de charlas y paneles con contenido a cargo de expertos en tecnología altamente calificados. Boletas a la venta aquí.

  • La Red de telecomunicaciones es la base de la Cuarta Revolución Industrial

    La Cuarta Revolución Industrial

    El mundo está en camino a su cuarta revolución industrial, término acuñado  por  Klaus Schwab fundador del Foro Económico Mundial (WEF). Según el WEF, esta cuarta etapa se caracteriza por el uso de tecnologías exponenciales que fusionan los mundos físico, digital y biológico impactando todas las economías e incluso desafiando lo que significa ser humano.

    Puede que exista confusión diferenciando la cuarta con la tercera revolución, la cual aún está vigente para la mayoría de los países, la tercera se basa en las computadoras y la informatización que llevó al mundo del uso de dispositivos analógicos a digitales, impulsado por la masificación de Internet y otras tecnologías de información y comunicación (TIC). La cuarta revolución integra tecnologías como Internet de las Cosas (IoT), robótica, nanotecnología, biotecnología, inteligencia artificial, computación en la Nube, Big Data y todo tipo de dispositivos inteligentes para cambiar la forma en que vivimos, trabajamos y nos relacionamos unos con otros.

    Para las empresas la cuarta revolución industrial se conoce como la era de las Industrias 4.0, donde la tecnología hará que la manufactura sea inteligente y aprovecharán los sensores de Internet de las Cosas, la inteligencia artificial y la conectividad móvil para ser más eficientes y digitalizar diversos procesos de producción y operación de los negocios.

    Para que todas estas tecnologías y dispositivos se comuniquen entre sí, y obviamente con las personas, son necesarias redes de telecomunicaciones poderosas, que permitan altas velocidades de transmisión de datos, de forma confiable y segura. Estas redes deben ser ubicuas, o sea que permitan estar conectados en todo momento, sin importar el lugar.

     

    ¿Está preparada la red de telecomunicaciones en República Dominicana para la evolución hacia una República Inteligente?

    Haciendo una analogía entre la evolución del mundo digital al mundo inteligente que nos promete la cuarta revolución industrial, actualmente nuestro país está inmerso en la estrategia de República Digital y el siguiente paso debe ser la República Inteligente. Para ambas etapas República Dominicana cuenta con una robusta infraestructura de telecomunicaciones, que es de crucial importancia para la sociedad, tanto para sus individuos como para sus empresas. 

    Para saber si realmente estamos preparados en cuanto a infraestructura de telecomunicaciones tomaremos como ejemplo a Claro Dominicana, pues sus redes de telecomunicaciones están actualmente integradas para ofrecer todos los servicios (voz, data, video) de forma simultánea, siendo capaces de soportar las demandas de capacidad de ancho de banda y velocidad de transmisión de datos que requieren las empresas de la economía digital y sus clientes.

     

    Conectividad de Fibra Optica internacional

    El medio que sustenta la espina dorsal (backbone) de las redes de todo el mundo es la fibra óptica, por su capacidad de transmitir datos a altas velocidades y grandes distancias con pérdidas e interferencias mínimas. Los países se conectan a Internet a través de cables de fibra óptica que recorren el mundo, en nuestro caso, dependemos de cables submarinos para la conectividad internacional. Claro Dominicana utiliza 3 cables submarinos en este momento:

     

    1. AMX-I (100Gbps) (pertenece a América Móvil/Claro)

    1. Arcos-I (960 Gbps) (pertenece a un consorcio del cual CODETEL/Claro es parte)

    1. Antillas-I (1 Gbps) (pertenece a un consorcio del cual Verizon era parte y Claro lo adquiere con la compra de CODETEL)

     

    En República Dominicana el consumo de ancho de banda internacional per cápita es de 48.7 Kbps, según el informe “Measuring The Information Society 2018” de la Unión Internacional de Telecomunicaciones.  La capacidad actual de los cables submarinos basta y sobra para alcanzar el promedio de los países de América que es 77.1 Kbps y el promedio mundial que es de 76.6 Kbps per cápita.

    La redundancia es un factor indispensable para la confiabilidad y seguridad de las comunicaciones, por medio de estos tres cables más las conexiones vía satélite Claro garantiza la continuidad de las telecomunicaciones internacionales desde y hacia la isla.

     

    Red de Fibra Optica Nacional de Claro

     Claro cuenta con una extensa red nacional de Fibra Optica que ya interconecta a 29 de las 32 provincias del país.

    Como mencionamos anteriormente, la redundancia es de suma importancia en una red de telecomunicaciones, una de las formas de garantizar la redundancia es con la creación de “anillos”, de forma tal de que si se interrumpe la comunicación en un punto del anillo el tráfico puede seguir circulando por el otro lado. Salvo excepciones de ciertas localidades, Claro cuenta con anillos de redundancia las zonas Este, Norte y Sur del país.

     

    Cobertura móvil

    La red móvil de Claro es lo que da ubicuidad a los servicios digitales que disfrutamos, y también será el medio para la conectividad de Internet de las Cosas y la implementación de tecnologías exponenciales, como la telemedicina, carros que se manejan solos, realidad virtual y realidad aumentada, la mayoría de las cuales requieren que el tiempo de respuesta entre dos puntos de la red sea casi instantáneo. La mayoría de las antenas (celdas celulares) de Claro están conectadas al backbone de la red de fibra óptica nacional, con lo que se asegura la calidad y consistencia en la transmisión de datos.  

    Con tecnología 3G Claro llega al 99.23% de la población, con 4G LTE llega al 94.32% y con 4.5G alcanza al 86.37% de la población.

     

    El poder de la Red en Clarotec

    Las posibilidades de la red de telecomunicaciones de Claro serán exhibidas del 25 al 27 de octubre en Claro Tec, el evento de innovación tecnológica más grande del país, donde se podrán vivir los avances de la transformación digital, la inteligencia artificial y el internet de las cosas. Adicionalmente, habrá un programa variado de charlas y paneles con contenido a cargo de expertos en tecnología altamente calificados. Boletas a la venta aquí.

  • Huawei reimagina el smartphone con su innovadora serie HUAWEI Mate 30

    El icónico dispositivo Mate 30 incluye el procesador insignia Kirin 990 5G, un increíble sistema de cuatro cámaras con tecnología SuperSensing Cine Camera y un su nuevo diseño futurista conocido como Halo Design.

    Múnich, Alemania a 19 de septiembre de 2019.– El día de hoy Huawei reveló su innovadora serie de dispositivos insignia, la serie HUAWEI Mate 30, durante un exclusivo evento de lanzamiento en Múnich. Fijando nuevos estándares en cada área desde el diseño estético hasta la ingeniería en hardware e innovación en software, la serie HUAWEI Mate 30 es el primer dispositivo 5G de segunda generación que incluye características que lo ubican en la cúspide de la innovación tecnológica.

    Gracias a la experiencia de más de 32 años en tecnologías de comunicación, y una década en innovación de diseño, el HUAWEI Mate 30 se ve, y brinda un desempeño, como ningún otro smartphone. Inspirado por el principio minimalista de diseño, el HUAWEI Mate 30 es el prefecto ejemplo de como el diseño estético se fusiona con la tecnología. Su icónica pantalla OLED HUAWEI Horizon Display ofrece una experiencia inmersiva, mientras que su procesador Kirin 990 5G, el primero en integrar unidades de procesamiento con un modem 5G en el mismo chip, brinda niveles incomparables de desempeño y eficiencia.

    Su revolucionaria cámara cuádruple incluye la totalmente nueva SuperSensing Cine Camera, un sistema de cámaras duales principales diseñado para lograr asombrosos resultados en fotografía y video, mientras que tecnologías como HUAWEI SuperCharge y EMUI10 ofrecen larga duración de batería para los usuarios más demandantes, además de mejorar la experiencia de uso.

    Richard Yu, CEO de Huawei Consumer Business Group, comentó: “La serie HUAWEI Mate 30 libera el máximo potencial de un smartphone. Diseñado para sobresalir, este dispositivo reta a lo tradicional mientras que brinda una experiencia de usuario como ninguna otra. La era del 5G es una oportunidad para reimaginar la tecnología en los smartphones, y la serie HUAWEI Mate 30 es la máxima expresión de lo que es posible.”

    Reimaginando el diseño: Un dispositivo icónico y futurista

    La serie HUAWEI Mate 30 retoma elementos estéticos de la serie HUAWEI Mate 20 con un diseño futurista que promete dejar una impresión duradera. Con su notch (muesca) de diseño ultra estrecho, y los bordes más delgados, la nueva pantalla HUAWEI Horizon Display presenta un ángulo de curvatura de 88 grados para maximizar el área de la pantalla y así brindar una experiencia inmersiva única, ya sea en fotografía o videografía.

     

     

    El HUAWEI Mate 30 Pro reemplaza las teclas laterales de volumen con una innovadora función de interacción táctil lateral (Intuitive Side-touch Interaction). Esto les permite a los usuarios personalizar la posición de las teclas de volumen, convirtiendo al HUAWEI Mate 30 Pro en el smartphone más integrado, con un diseño todo en uno de la industria. En conjunto, las tecnologías HUAWEI 3D Face Unlock y el sensor de huella dactilar integrado a la pantalla brindan altos niveles de seguridad y funcionalidad biométrica al dispositivo.

    Al voltear el dispositivo, el icónico diseño de la cámara cuádruple inmediatamente resalta al estar enmarcada dentro de un “halo” metálico. Reflejando el diseño de una cámara DSLR, y pensada para brindar un agarre cómodo, la hermosa serie HUAWEI Mate 30 convierte al usuario en el centro de atención. El HUAWEI Mate 30 Pro además incluye la tecnología HUAWEI Acoustic Display para brindar audio de gran calidad por medio de su pantalla emisora de sonido.

    Reimagina el desempeño: El primer smartphone 5G de segunda generación del mundo

    La serie HUAWEI Mate 30 es impulsada por la nueva serie de procesadores HUAWEI Kirin 990, el procesador más sofisticado que Huawei ha puesto en un smartphone. El HUAWEI Kirin 990 5G reta los límites de lo que la física basada en silicón puede hacer al incorporar una arquitectura de eficiencia energética de tres niveles para el CPU, un NPU Da Vinci (NPU dual grande + núcleos de NPU pequeños) desarrollado por Huawei, además de un enorme GPU de 16 núcleos capaces de brindar un desempeño súper veloz conservando la alta eficiencia en ahorro de energía.

    Fabricado bajo el proceso de alta tecnología de 7nm+EUV, el disruptivo HUAWEI Kirin 990 5G es compatible con redes 2G/3G/4G y modos 5G NSA (Non-StandAlone) y SA (StandAlone), además de Dual SIM, Dual Standby y bandas de frecuencia completa TDD/FDD para brindar una conectividad fluida. La serie HUAWEI Mate 30 ha sido optimizada para el mejor desempeño en sistema operativo. Al ser el primer smartphone de segunda generación 5G, el HUAWEI Mate 30 Pro 5G cuenta con 14 antenas para conexión 5G, brindando velocidades de conexión sinigual.

    El HUAWEI Mate 30 incluye una gran batería de 4,200 mAh, mientras que el HUAWEI Mate 30 Pro incorpora una batería aun más grande con 4,500 mAh. Con su tecnología de carga SuperCharge alámbrica e inalámbrica certificada por TÜV Rheinland, la carga inalámbrica de 27W Wireless HUAWEI SuperCharge y la carga alámbrica de 40W HUAWEI SuperCharge brindan a los usuarios una experiencia segura y veloz de carga en cualquier momento.

    Además, la serie HUAWEI Mate 30 incluye una versión actualizada de su tecnología de carga inalámbrica reversible, lo que permite a los usuarios una forma rápida y práctica de cargar otros dispositivos.

    Reimagina la fotografía y el video: El nuevo sistema SuperSensing Cine Camera crea impresionantes fotos y videos

    El HUAWEI Mate 30 está equipado con el sistema SuperSensing Triple Camera, compuesto por la SuperSensing Camera 40MP, la cámara ultra gran angular de 16MP, y la cámara telefoto de 8MP. Complementado con un ISP 5.0 (procesador de señal de imagen), el HUAWEI Mate 30 permite a los usuarios capturar fotos y videos de alta calidad.
    El HUAWEI Mate 30 Pro incorpora un sistema de cuatro cámaras, compuesto por la Cine Camera de 40MP, la SuperSensing Camera de 40MP, la cámara telefoto de 8MP, y la 3D Depth Sensing Camera.

    El sistema SuperSensing Cine Camera es el sistema principal de cámaras duales capaces de rivalizar con cámaras profesionales de alta gama. La Cine Camera incluye un sensor de luz de 1/1.54 pulgadas con un rango de ISO máximo de 51200 para capturar videos con un rango dinámico extendido, en resolución 4K y 60FPS, además de ser capaz de grabar videos en cámara lenta a 7,680fps. Además, incluye soporte para videos 4K en time-lapse con ultra gran angular en condiciones de poca iluminación. El segundo sistema de cámaras duales incorpora el sensor de 1/1.7 pulgadas HUAWEI SuperSensing, que captura 40% más luz para brindar impactantes resultados en condiciones de poca iluminación con un impresionante ISO de 409600, convirtiéndose en el mejor dispositivo para capturar en baja iluminación, incluso en tomas de gran amplitud.

    La cámara HUAWEI Telefoto de 8MP con un zoom óptico 3x, zoom híbrido 5x y hasta 30x en zoom digital. El sistema de estabilización óptica (OIS), en conjunto con la estabilización mediante Inteligencia Artificial (AIS) y la 3D Depth Sensing Camera, hacen de la serie HUAWEI Mate 30 la familia de smartphones más capaz en cuanto a fotografía y videografía en el mercado actual. Su cámara frontal con tecnología 3D Depth Sensing puede capturar información precisa de profundidad de campo al momento de tomar selfies, produciendo un efecto natural en los retratos.

     

    Precios para Europa

  • ZOHO expande sus operaciones y llega a digitalizar las empresas dominicanas

    • La compañía cuenta con más de 45 millones de usuarios en 180 países y 5 continentes
    • ZOHO tiene oficinas en Texas y California (EEUU), Chennai, Renigunta y Tenkasi (India), Yokohama (Japón), Beijing (China), Singapur, Querétaro (México), Byron Bay (Australia), Utrecht (Países Bajos) y Dubái (Emiratos Árabes Unidos); las últimas cinco se inauguraron en el último año.

    República Dominicana, 17 de septiembre de 2019. República Dominicana cuenta con más de 10 millones de habitantes y de ellos más de 6 millones están conectados a Internet, característica que reta cada vez más a las empresas a trazar un camino hacia la digitalización. Para lograr que esto sea una realidad para las empresas dominicanas llega ZOHO, compañía global de origen Indio, que ofrece el conjunto más completo de aplicaciones de software empresarial en la industria.

    La comercialización de los servicios de este gigante tecnológico en República Dominicana y Centroamérica, permitirá a las compañías contar con las más de 40 aplicaciones web y móviles de productividad para sus organizaciones. Podrán desde sistematizar sus procesos, medir indicadores de gestión (KPIs), administrar la información, predecir tendencias, medir el desempeño del personal, hasta analizar las preferencias de sus clientes.

    “Estamos comprometidos con hacer crecer a empresas de cualquier sector y tamaño, en convertirnos en un aliado para ellas. Por eso con ZOHO ponemos a su disposición nuestra tecnología para ayudarles a gestionar, conectar y automatizar los procesos empresariales de toda su organización, con el objetivo posibilitarles dar respuestas ágiles y eficientes a los clientes en el mundo exigente actual”, dijo Raju Vegesna, Jefe Evangelista de Zoho Corp.

    “Uno de los retos que tienen las empresas consiste en dar el salto de lo tradicional a lo digital para seguir siendo competitivos a nivel nacional o internacional a corto, mediano y largo plazo. Sin embargo, para tener un auténtico cambio y mejoras organizacionales, se debe incorporar la digitalización en todos los procesos de sus negocios, un proceso que va más allá de la simple inclusión de herramientas tecnológicas o el uso de la nube,” agregó.

    ZOHO, compañía conocida en toda América Latina durante más de una década, con más de 10,000 clientes en la región, se encargará de impulsar el crecimiento de las organizaciones latinoamericanas a través de la adopción de transformación digital desde su oficina en Querétaro, México. Allí atenderán las necesidades comerciales de ventas, soporte técnico, marketing, entre otras, con un precio que se ajusta a las necesidades y presupuesto de grandes, pequeñas y medianas empresas de La República.