Home

  • Se llevó a cabo el Red Hat Forum 2020 Latin America, totalmente virtual y abierto para toda la región

     En el evento más importante del software de código abierto en Latinoamérica, la compañía presentó las últimas innovaciones y casos sobre nube híbrida, middleware e infraestructura.

    Santo Domingo– Red Hat, Inc., el proveedor líder mundial de soluciones de código abierto, anunció que más de 5.000 personas se reunieron en el Red Hat Forum 2020 Latin America para conocer las últimas tendencias del sector, de la mano de presentaciones y keynotes de especialistas y líderes mundiales, regionales y locales de la compañía, junto con el aporte de clientes, partners estratégicos y reconocidos analistas del sector. Los asistentes reflexionaron sobre la forma en que las soluciones de código abierto facilitan el avance tecnológico en el mundo digital, analizaron cuál es el impacto de las contribuciones de la comunidad y cómo la innovación abierta ayudará a las empresas a transitar la transformación digital, especialmente en el contexto actual de pandemia.

    Bajo la temática ““From here, anywhere”, el tradicional Red Hat Forum tuvo un nuevo formato completamente virtual y 100 % en español y fue precedido un día antes por el evento OpenShift Commons Gathering. Con un enfoque siempre especializado en tecnología y cultura, se presentaron casos de éxito y mesas de discusión sobre distintas industrias como la banca, los servicios financieros, el sector público, entre otros, con una perspectiva muy actual sobre el contexto que el mundo está viviendo. Además, la agenda del Forum contempló destacados análisis en torno a nube híbrida (implementación, seguridad, y gestión de nubes públicas y privadas), contenedores (desarrollo y gestión de infraestructura de contenedores), infraestructura (plataformas, virtualización, contenedores) y seguridad (compliance, identidad y mitigación de riesgos dentro y fuera del centro de datos).

    Con una apertura compartida entre Paulo Bonucci, VP de Red Hat Latinoamérica, y Ana Paula Assis, su contraparte en IBM, el evento transmitió desde el inicio un mensaje muy claro sobre la visión de Red Hat de ser los líderes en el mercado de nube híbrida abierta. “Las tecnologías abiertas posibilitan una innovación mucho más rápida y precisa gracias a la colaboración de quienes tienen objetivos comunes. En Red Hat hacemos esto hace casi tres décadas”, sostuvo Bonucci. Por su parte, Thiago Araki, Senior Manager, Specialist Solution Architects para Red Hat Latinoamérica, expresó que “la nube híbrida abierta permite a las empresas ser más ágiles y flexibles para abordar estas nuevas situaciones de mercado, a la vez que asegura la consistencia y la seguridad que las organizaciones necesitan”.

    Además de las disertaciones sobre tecnología, Red Hat puso a disposición una gran cantidad de entrevistas, conversatorios y contenidos sobre cultura abierta, tema en el que la compañía es referente para todo el sector. En este marco, los visitantes pudieron consultar material muy conmovedor y educativo relativo a las comunidades de desarrolladores, el liderazgo femenino, los Open Innovation Labs, la sinergia en los negocios, la salud y la tecnología, CO.Lab y Open Source Stories, entre otros. Además, el evento fue la plataforma de lanzamiento para “Command Line Heroes” en español, el exitoso podcast de Red Hat que ya está disponible para usuarios de Latinoamérica.

    Todo este contenido presentado en el evento estará disponible para toda la comunidad durante un año en la misma plataforma.

    Recursos adicionales

  • Más de 26 mil personas participaron en Clarotec Educación

    El evento deja considerables aportes a la comunidad educativa

    La primera versión virtual de ClaroTec, resultó en un evento tecnológico sin precedentes en el país.  Más de 26,000 mil personas se conectaron de forma orgánica durante los dos días del evento, en el que se entregó un contenido de altísima calidad, a través de algunas de las voces más autorizadas del mundo en materia de educación a distancia y transformación de los sistemas educativos.

    El registro a ClaroTec Educación fue totalmente gratis y contó con una producción en la que se implementaron importantes recursos digitales. Los participantes tuvieron la oportunidad de conectarse desde cualquier dispositivo al portal del evento Clarotec.do, el canal de Youtube de ClaroRD, desde donde se generaron más de 64,000 reproducciones.

    Durante esta importante actividad, que además se transmitió a través de los canales 10 y 1010 de Clarotv, se entregó un contenido de altísima calidad, en las voces más autorizadas del mundo, en materia de educación a distancia y transformación de los sistemas educativos.

    Omar Acosta, vicepresidente de Mercadeo y Comunicación Corporativa de la empresa, resaltó que gracias a la tecnología pudieron no solo realizar un evento de esta magnitud en las actuales circunstancias, sino también adaptarlo a una necesidad del momento y dar la oportunidad a que muchas más personas aprovechasen el valioso contenido que se compartió durante los dos días del evento. 

    ¨La nueva y disruptiva visión de transformación que nos dejan las conferencias, definitivamente le regalan al país insumos importantes que nos permiten planificar el modelo de enseñanza que queremos a futuro, pero también herramientas para abordar la problemática que se plantea en el inmediato¨, puntualizó Acosta.

    Los diferentes expertos incluidos en la agenda del evento, compartieron su experiencia sobre los retos que implica un modelo educativo virtual, qué tomar en cuenta a la hora de planificar cambios en base a la realidad de cada país, el contenido educativo provisto por la Fundación Carlos Slim en sus portales digitales gratuitos, y las ventajas que ofrecen las diferentes plataformas de colaboración y gestión de sistemas educativos virtuales.

    La mayoría de los conferencistas coincidieron en la criticidad de diseñar un sistema colaborativo y flexible, capaz de adaptarse a las necesidades de los estudiantes y las comunidades. Un sistema en el que la familia juegue un rol protagónico en las actividades de diversión y creativas que deben integrarse al nuevo modelo de enseñanza propuesto, y donde se tomen en cuenta las desigualdades para asegurar la equidad en la educación para todos y todas.

    Durante el cierre del evento, el Ing. Rogelio Viesca, presidente de la empresa, indicó que la empresa seguirá apoyando la evolución del sistema educativo nacional, comprometidos con su rol de habilitadores de la plataforma tecnológica que requiere la transformación obligatoria de todos los sectores productivos del país.

    Ing. Rogelio Viesca, Presidente de Claro Dominicana

    ¨En Claro Dominicana, seguiremos invirtiendo en el despliegue de redes confiables que promuevan el desarrollo económico, la educación, la salud, la reducción de los impactos ambientales, la igualdad y la inclusión, a través de la innovación y el desarrollo tecnológico con el propósito final de mejorar la calidad de vida de las personas ¨ indicó Viesca.

  • 5G: el camino hacia un mundo inteligente

    La tecnología 5G promete transformar no solo a la industria tecnológica sino también a la forma en que viven las personas e interactúan entre sí, brindando una nueva experiencia mediante servicios móviles ubicuos, objetos conectados, y habilitando una amplia gama de aplicaciones que darán inteligencia a dispositivos, carros, ciudades y países. 

    ¿Qué es 5G?

    5G es la próxima generación de tecnología móvil que transformará el rol de la conectividad en la sociedad. Diseñada para facilitar el uso de nuevas aplicaciones a través de velocidades de transmisión de datos de varios gigabits/seg, una baja latencia y una gran fiabilidad, también brindará soporte eficiente una gran cantidad de conexiones, posibilitando el funcionamiento del Internet de las Cosas (IoT).

    Hay 8 especificaciones propuestas para 5G:

    1. Velocidades de hasta 10 Gbps. 5G ofrecerá hasta 100 veces más velocidad de transmisión de datos que las redes 4G LTE actuales.
    2. 99.999% de disponibilidad de la Red.
    3. Latencia de 1 milisegundo (tiempo que tarda un servidor o página Web en responder).
    4. 1,000 veces más ancho de banda disponible por unidad de área.
    5. Hasta 1 millón de dispositivos conectados por kilómetro cuadrado.
    6. 100% de cobertura.
    7. 90% de reducción del uso de la energía de la Red.
    8. 10 años de vida útil de la batería para un dispositivo IoT de baja potencia,

    ¿Cómo funciona una red 5G?

    Las redes 5G utilizarán una combinación de tecnologías de antena inteligente y celdas pequeñas para enviar señales radioeléctricas donde se necesiten.

    El tipo de cobertura que ofrecen las antenas convencionales es comparable al modo en que un reflector ilumina una superficie amplia. Las nuevas antenas son como una linterna que proporciona cobertura solo donde hace falta y reduce las señales que no son necesarias. Las antenas inteligentes aumentan la capacidad y mejoran la eficiencia.

    Las redes móviles actuales utilizan celdas pequeñas para ofrecer cobertura o capacidad localizadas y el uso de dichas celdas se incrementará con la tecnología 5G; Estas pueden instalarse en el alumbrado público o en el interior de edificios, donde se registra el 80 % del uso del servicio móvil en los mercados desarrollados.

    Evolución de la tecnología móvil

    En el cuadro podemos ver cómo han ido evolucionando las generaciones de la tecnología móvil celular, diferenciándose por el aumento de la velocidad de transmisión de datos. También podemos ver los equipos telefónicos que representan a cada generación. Las fechas de la fila superior indican cuando se implementaron por primera vez internacionalmente y las fechas de la fila inferior indican cuando estuvieron disponibles en la República Dominicana.

    Aunque ya se han hecho demostraciones de 5G en nuestro país, falta que Indotel organice la subasta de frecuencias que deben adquirir las telefónicas para implementar 5G en sus redes, pero por el Covid-19 y las elecciones este proceso se ha visto afectado. La empresa Claro lanzó su Gigared en octubre del 2019 y posteriormente ha dicho que están listos para implementar 5G cuando se complete el proceso de licitación de frecuencias, por lo que quizás en el 2021 pudiéramos tener 5G comercialmente disponible en República Dominicana. 

    Internet de las Cosas

    Se llama Internet de las Cosas a la conexión de objetos cotidianos a Internet (electrodomésticos, cámaras, carros, sensores, etc). Se espera que la tecnología 5G supere las limitantes que tiene actualmente 4G para conectar millones de objetos simultáneamente a grandes velocidades y con bajo consumo de energía. Esto permitirá el desarrollo de las casas inteligentes y las ciudades inteligentes, dotadas de dispositivos y sensores para controlar energía, tránsito, seguridad y todas las funciones que puedan ser automatizadas.

    Internet Táctil

    Este concepto fue creado por la Unión Internacional de Telecomunicaciones y se trata de que gracias a las altas velocidades de transmisión de datos y la baja latencia de 5G se pueda obtener por medios electrónicos respuestas en tiempo real similares al uso de los sentidos humanos, por ejemplo, que un médico pueda operar por medio de un robot y remotamente a un paciente que está a varios kilómetros de distancia, sintiendo los reflejos del tacto, vista y oído como si estuviera en la sala de operaciones. 

    5G y la Salud

    La desinformación en torno a la seguridad de la tecnología 5G también ha ganado espacio en medios y redes sociales. La GSM Association (GSMA) ha publicado un documento para brindar repuestas a algunas interrogantes comunes relacionadas con 5G, la salud pública y el medio ambiente.

    ¿El 5G puede producir cáncer?

    El Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (IARC, por sus siglas en inglés), que revisa la evidencia de factores de riesgo para el cáncer, clasifica las señales radioeléctricas en el mismo grupo que la ingesta de vegetales en escabeche (es decir: hay pruebas limitadas de que podrían causar cáncer en humanos). Comer carne procesada cae en una clasificación más alta que las señales radioeléctricas (es decir, hay evidencia más fuerte de que podría causar cáncer en humanos).

    ICNIRP dice que las tendencias en las tasas de incidencia de cáncer cerebral no muestran ningún aumento desde que se introdujeron los teléfonos móviles, y concluye que no se han comprobado efectos de las señales radioeléctricas en el cáncer.

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) manifiesta que los estudios realizados no indican que las señales de las antenas aumenten el riesgo de cáncer o cualquier otra enfermedad.

    En febrero de 2020, la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU., en una revisión de estudios epidemiológicos y en animales de señales radioeléctricas y cáncer, concluyó que:

    “Hasta la fecha no hay evidencia consistente o creíble de problemas de salud causados ​​por la exposición a las señales emitidas por los teléfonos celulares o antenas”.

    ¿Es esto cierto que 5G permite la propagación del COVID-19?

    No. La OMS afirma que no existe ningún vínculo entre 5G y COVID-19, sobre la base de que los virus no pueden viajar en ondas radioeléctricas y/o redes móviles.

    La OMS sostiene que el COVID-19 se transmite a través de gotas respiratorias cuando una persona infectada tose, estornuda o habla.

    Las redes móviles 5G no propagan el COVID-19 y la GSMA insta a los gobiernos de todo el mundo a tomar medidas rápidas contra la desinformación, el vandalismo y las amenazas contra las redes móviles.

    Image by Tumisu from Pixabay

  • Red Hat: La era de redes 5G y sus beneficios, más cerca a través de código abierto

    Que las redes 5G y su gran impacto positivo para la gente y las industrias, sea una realidad, requiere de la convergencia de diferentes tecnologías. Kubernetes y edge computing son claves para que la nueva era de conectividad despegue en Centroamérica y el Caribe.

    La próxima generación de tecnología de redes móviles, la 5G, promete velocidades muy rápidas para el mercado, tanto empresarial como de consumo. Su despliegue en Centroamérica y El Caribe traerá consigo múltiples beneficios, como un incremento en la productividad computacional, la innovación y desarrollo tecnológico en sectores como salud, educación, agricultura, seguridad, energía y comercio. De acuerdo con las operadoras que están haciendo pilotos en distintos países de Latinoamérica, haría la velocidad de conexión hasta 100 veces más rápida y permitiría conectar 10 veces más dispositivos de forma simultánea en un solo punto de usuario.

    De igual manera, permitirá el despegue de otras tecnologías, como el Internet de las cosas (IoT, por sus siglas en inglés) en una gran cantidad de dispositivos: cámaras inteligentes, relojes, televisores, cafeteras, robótica y vehículos, lo cual impactará tanto en la vida cotidiana como en la posibilidad de nuevos servicios y negocios, algo primordial de cara a una reactivación económica en la región.

    En Centroamérica y El Caribe, el avance de pilotos y proyectos de despliegue de redes 5G se ha producido según el nivel de desarrollo y necesidades específicas de cada uno de los países. Por ejemplo, en Costa Rica, el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) informó que el despliegue del 5G se retrasará para 2021, pues se encontraba en fase de pruebas piloto que por la contingencia se ha aplazado, aunque se espera que concluya este año.

    Estas contingencias en pilotos y proyectos plantean un reto para operadores y proveedores de conectividad (ISP), autoridades y gobiernos, en lograr que sus países cuenten con la tecnología 5G pronto, pues si el despliegue de esta tecnología ya planteaba unas exigencias en disponibilidad de la infraestructura construida y en la nube, estas ahora deben solucionarse más rápido y en paralelo a las de programación y configuración de la tecnología si no se quiere perder más tiempo y competitividad.

    Para el despliegue de la era 5G, las empresas de telecomunicaciones necesitarán una infraestructura que pueda manejar un mayor volumen de información a nivel de procesamiento que las redes 4G y anteriores, así como también incrementar las capacidades de almacenamiento de la data para el procesamiento posterior.

    Frente a este escenario, va a ser muy importante lo que los proveedores de nube (CSP) y de software para la industria de telecomunicaciones puedan ofrecer como catalizadores para la industria en esta región latinoamericana.

    “Los proveedores de servicios de telecomunicaciones históricamente compraban hardware y software específicos de proveedores especializados para el despliegue de su oferta. El auge en la adopción del código abierto ha impulsado que las redes e infraestructuras de telecomunicaciones se orienten más al software y dependan cada vez menos de hardware, lo que reduce drásticamente sus costos y tiempos de desarrollo, y nivela el campo de juego competitivo, tanto para el sector como para cualquier país que requiere acelerar la conectividad 5G en estos momentos”, afirma Martha Ardila, Gerente de Ventas para Centroamérica y el Caribe de Red Hat.

    La experta y su equipo vienen trabajando en llave con distintos aliados en toda Latinoamérica desde el año pasado, y ahora con prioridad en la región, donde se requiere la convergencia de distintas tecnologías para agilizar la implementación y puesta a punto de estas nuevas redes.

    “Con la densificación de conexiones y de servicios que se espera de las redes 5G, automatizar y orquestar el aprovisionamiento de los nodos de conexión y administrar las operaciones diarias se vuelve primordial”, expresa Martha Ardila. 

    Con Kubernetes de la nube al borde

    En la carrera por un rápido y efectivo despliegue de redes 5G, según los expertos y analistas de la industria, la virtualización (NFV) es un eje fundamental para conseguir resultados. Y esto implica que se cuente con proveedores de tecnologías que apoyen y potencien el trabajo de los proveedores de nube, los implementadores de software y los desarrolladores de aplicaciones.

    “Sabemos que en la región, la industria de las telecomunicaciones está lista para la agilidad, la modernización y la estandarización, todo lo cual se logra mejor utilizando software de código abierto. El despliegue ágil de 5G está asegurado mientras los operadores locales aprovechen la convergencia que garantiza el código abierto y amplíen así su capacidad de desarrollo con aliados expertos”, explica Ardila de Red Hat.

    Así mismo, para la implementación rápida de redes 5G en cualquier país, los expertos subrayan la importancia que tiene la posibilidad de despliegue de soluciones en la nube híbrida, que le den alcance a la nueva conectividad para ser aprovechada por el IoT, por ejemplo, y para que haya inclusión de plataformas de movilidad sin importar el productor o marca de los dispositivos. Lo cual, a su vez, solo puede desplegarse con calidad y estabilidad a partir de una amplia y coordinada red de edge computing.

    De hecho, en el informe titulado ‘Las Telecomunicaciones y la Computación en el Borde de la Red: ¿Oportunidad, Amenaza o Distracción?’,  publicado por Omdia, firma especializada en investigación y análisis del mercado global de telecomunicaciones, revela que el crecimiento de la computación en el borde de la red, apalancado en 5G, podría generar nuevas oportunidades de ingresos para los operadores.

    Pero, estas dos condiciones requieren de tecnologías que las habiliten y administren con flexibilidad y fácil acceso. Es por eso que los kubernetes se convierten en un pilar del despliegue de la tecnología 5G en el mundo.

    En este contexto, con NFV y contenedores, es donde Red Hat destaca por su aporte y experiencia en el desarrollo de software de código abierto y en Kubernetes, ilustra Martha Ardila. “Venimos trabajando con empresas de Centro América, y de todo el mundo, que adoptan Kubernetes y OpenShift como una plataforma estándar de facto para implementar aplicaciones en nubes híbridas y podemos hacer lo mismo para la nueva generación de redes móviles. Las nuevas soluciones se ejecutan en Red Hat OpenShift, la principal plataforma empresarial de Kubernetes, y ayudan a las empresas a superar la complejidad de administrar las crecientes cargas de trabajo en un gran volumen de dispositivos de distintos proveedores. Además, permiten ofrecer a las operadoras de telecomunicaciones la agilidad para extender a sus clientes servicios habilitados para edge computing”.

    En el mundo, la industria de las telecomunicaciones está trabajando con modelos de desarrollo colaborativo y tecnologías de código abierto para hacer realidad la nueva generación de redes móviles. Para esto, plataformas como OpenShift, han sido adoptadas ampliamente para nuevos casos de uso de telecomunicaciones, incluyendo la era 5G, para Centroamérica y el Caribe esto significa contar con aliados, y sus tecnologías ya probadas, para encarar el desarrollo e implementación de los proyectos de conectividad necesarios ya así no quedarse atrás en competitividad frente al mundo.

    Despliegue e implementación de redes de comunicaciones y conectividad. Antes y en la era 5G.

    El enfoque histórico

    • Hardware propietario caro
    • Requerimientos de instalación física
    • Menos competencia en el mercado, por ende, menos innovación

    El enfoque abierto

    • Proveedores de software independientes y virtualización
    • Proceso de instalación fácilmente orquestado por software
    • Oferta de productos en competencia abierta
  • RD octavo país de Latinoamérica en velocidad de Banda Ancha

    La empresa Cable.co.uk presentó el 2 de septiembre su reporte Worldwide broadband speed league 2020 con los resultados de 557 millones de pruebas de velocidad de banda ancha realizadas en 221 países, las cuales revelan que las velocidades de banda ancha de República Dominicana están en el octavo puesto entre 18 países latinoamericanos. A nivel global, Dominicana se posiciona 112 en el 2020, en comparación con 121 en el 2019, para un avance de 9 posiciones. Pero donde es más notoria la mejora es comparando la velocidad del 2019, que fue de 4.09 Mbps, con la del 2020, que es de 10.69 Mbps, aumentando más del doble.

    En el cuadro vemos las posiciones en el ranking, la velocidad en megabits por segundo (Mbps) y el tiempo estimado que tomaría descargar una película de 5 GB.

    De este listado, ocho países sobrepasan los 10 Mbps o más, la velocidad que el organismo regulador de telecomunicaciones del Reino Unido, Ofcom, dice que es el mínimo requerido para hacer frente a las necesidades de una típica familia o pequeña empresa. Estos países son Panamá, Uruguay, Brasil, Paraguay, Costa Rica, México, Chile y la República Dominicana.

    Sobre el reporte

    Investigación diseñada y compilada por Cable.co.uk, y recopilada por M-Lab, un proyecto de código abierto con colaboradores de organizaciones de la sociedad civil, instituciones educativas y empresas del sector privado. M-Lab está dirigido por equipos basados en Code for Science and Society, el Open Technology Institute de New America, Google, PlanetLab de la Universidad de Princeton y otros socios de apoyo.

    Este es un mapa interactivo donde pueden ver los datos de cada país, mientras más oscuro el color mayor la velocidad.

    Para el caso de República Dominicana, Cable.co.uk analizó varios planes móviles para determinar el costo promedio. Pueden conocer los de la empresa Claro en estos enlaces:

    Planes Postpago
    Planes Prepago
    Internet Móvil
    Internet Residencial

    Photo by Kirill Sh on Unsplash

  • Altice incluye acceso gratuito a Netflix en sus planes Triple Play

    A partir de hoy,  los clientes de la empresa podrán elegir planes con Netflix incluido por 2, 4, 8 y hasta 12 meses, sin costo adicional, dependiendo del plan que contraten.

    Santo Domingo. La empresa de telecomunicaciones, Altice informó que como parte de su compromiso en ofrecer entretenimiento de la más alta calidad, ahora sus clientes, así como nuevos usuarios interesados, podrán disfrutar, sin costo adicional, de todo el contenido de series y películas originales de Netflix. El beneficio estará disponible al adquirir o al cambiarse a uno de los planes Tripleplay de Altice TV, con Netflix incluido, sin costo, por 2, 4, 8 y hasta 12 meses dependiendo el plan que contrate el cliente.

    Danilo Ginebra, Vicepresidente Comercial de Segmento Personal Altice, al entregar los detalles del nuevo beneficio a miembros de la prensa, indicó: “Altice posee el liderazgo en preferencia en el servicio de televisión por cable en el país por lo que seguimos honrando esta preferencia entregando beneficios que transforman la experiencia de entretenimiento en el hogar de los dominicanos. En estos momentos que valoramos aún más el tiempo en familia en nuestros hogares, en Altice vamos más allá, otorgando el mundo de diversidad y rico contenido de Netflix, el cual obtienen sin costo al contratar cualquiera de nuestros planes Triple Play”

    Para dar a conocer la noticia a sus clientes y al público en general, la empresa realizó un lanzamiento vía streaming, en su canal de youtube, que contó con la actuación especial de los talentos Paula Ferry y Frank Perozo, quienes representaron escenas de la emblemática seria original de Netflix, La Casa de Papel, así también como la participación de Raymond Pozo y Miguel Céspedes recreando escenas de la primera película dominicana disponible en Netflix, “Qué León”. 

    Frank Perozo, Raymond Pozo, Paula Ferry, y Miguel Céspedes

    Con este beneficio, a través de los códigos de acceso a la plataforma de streaming Netflix en los planes Triple Play Plus, Superior, Superior + y Max de Altice TV ya el cliente estará disfrutando sus series y películas preferidas.

    El ejecutivo también indicó: “gracias al formato de Pick and Choose en todos los planes de triple play, el cliente Altice tiene acceso a varias opciones de beneficios en entretenimiento y conectividad, en un solo lugar. Esto también con la intención de adaptarnos y ser flexibles a las necesidades y preferencias de nuestros clientes”

    Recientemente, Altice inició relaciones comerciales con Netflix, productor y proveedor de contenido a nivel mundial, ofreciendo la integración de la caja de cable minibox con su sistema para que clientes y usuarios de Netflix puedan acceder a su servicio, a través de esta caja, sin que su televisor sea Smart.

    Con el nuevo beneficio de Netflix incluido y con la fibra más rápida del país con 200megas de velocidad, Tripleplay Altice se reafirma como la oferta de internet y entretenimiento para el hogar más completa del mercado.

  • Altatec y Huawei presentan soluciones inteligentes para educación

    El pasado 3 de septiembre las empresas tecnológicas Huawei y Altatec realizaron su primer evento de soluciones inteligentes para la educación, donde reconocidos especialistas de la industria conversaron con representantes del sector educativo en el país que participaron en el Webinar.


    Una de las industrias que está experimentando la transformación digital, es el sector de la Educación. Con la nueva normalidad, estudiantes, profesores y administradores de la institución educativa tienen que buscar otras alternativas para mantenerse comunicados entre sí e impartir clases a los estudiantes a distancia. Para ofrecer soluciones que permitan a las instituciones educativas enfrentar la disrupción que nos ha traído la pandemia se trataron tres temas:

    1.- Huawei Learning Cloud, rompe la barrera física de la Educación. A cargo de Pablo Oliveros – Huawei Cloud & AI Manager.

    2.- Smart IdeaHub de Huawei mejora la enseñanza en línea. A cargo de Leo Mercedes – Huawei EBG CTO.

    3.- Wi-Fi 6 de Huawei impulsa el “All-Wireless Campus”. Por Moises Hernandez – Gerente de Producto de Huawei – WiFi6.

    También participó Edder Herrera, de Desarrollo de Negocios Estratégicos de Altatec, quien habló de las soluciones de infraestructura tecnológica que ofrece la empresa en alianza con Huawei. Para este caso en particular, las instituciones educativas pueden contactar a Altatec y conocer cómo pueden implementar estas soluciones de educación en sus respectivos centros de estudios.

    Huawei Learning Cloud

    La solución de Huawei Cloud para Educación garantiza la asignación estable y eficiente de recursos y proporciona servicios de calidad a los clientes del sector educativo. Ha sido diseñada para escenarios como el desarrollo de talentos, la investigación y la innovación científica, los campus inteligentes y la educación en línea, y adopta tecnologías de cloud computing, big data, IoT e inteligencia artificial que permiten acelerar el proceso de modernización de la educación, promover la equidad educativa y optimizar la calidad de la educación disponible para todos.

    Wifi 6

    La norma Wi-Fi 6 (802.11ax) propone una técnica de reutilización espacial para mejorar el rendimiento del sistema y la utilización de recursos del espectro en un entorno de despliegue denso.


    En función del mecanismo de coloración de BSS, el sistema 802.11ax puede ajustar dinámicamente el umbral de evaluación de canal libre (CCA) y transmitir potencia para llevar a cabo la reutilización espacial de canales y mejorar el rendimiento del sistema.

    IdeaHub

    La pantalla inteligente IdeaHub es la combinación perfecta de tecnología y arte; ayuda a construir un espacio de trabajo digital con la mejor experiencia. Con este producto, se lleva el mundo digital a cada sala de reunión, oficina ejecutiva y espacio de trabajo en el hogar.

  • Rep. Dominicana seleccionó representante al campeonato mundial de Deporte Electrónico

    La Federación Dominicana de Deporte Electrónico (FDDE) anunció que luego del evento clasificatorio nacional celebrado el pasado 22-23 de Agosto salió victorioso @energie_marduk como campeón nacional de Tekken7. Con esta victoria se ganó el derecho a representar el país en el campeonato mundial de la International Esports Federation (IESF)

    El evento clasificatorio se celebró gracias a la colaboración de GameOverDR con la FDDE.

    El Campeonato Mundial IESF 2020 se llevará a cabo mediante un evento online con torneos nacionales y regionales, solo los finalistas de cada región volarán para participar en la gran final que se efectuará en Eilat, Israel cuando se reanuden los vuelos turísticos, idealmente, en Noviembre 2020.

  • Tecnología y Resiliencia: Una alianza para anticipar el futuro

    Tecnología y Resiliencia: Una alianza para anticipar el futuro

    Conferencia principal del congreso Resiliencia LATAM 2020, celebrado del 18 al 20 de Junio 2020.

     

    Photo by Marvin Meyer on Unsplash

  • LG presenta al mercado dominicano su nueva línea de televisores LG OLED

    Los nuevos modelos ofrecen una experiencia visual y de sonido mejorada con nuevas características para los amantes del cine, de los videojuegos y de los deportes

    Santo Domingo, 10 de septiembre del 2020. LG Electronics (LG) sigue innovando para deslumbrar nuestros ojos con el realismo de los colores del universo, reflejados de forma radiante y con toda su intensidad en sus tecnologías de pantallas. Ahora el gigante tecnológico pone al alcance del mercado dominicano el poder contemplar las maravillas del mundo desde casa, al introducir su línea de televisores OLED con los nuevos modelos de la serie GX y CX  modernos dispositivos Premium con diseños sofisticados que pueden integrarse a la perfección a cualquier espacio del hogar.

    Estos nuevos dispositivos, disponibles en los modelos OLED 4K GX  de 77 y 65 pulgadas, así como los modelos OLED CX de 65 y 55 pulgadas, permiten apreciar toda la magia del contenido 4K gracias a su procesador α (Alpha) 9 Gen 3 AI, el cual aumenta la sensación de inmersión de los espectadores a través de nuevas funciones diseñadas para mejorar películas, deportes, juegos y otros tipos de contenido.

    Los televisores LG ThinQ AI son los únicos con el Asistente de Google y el asistente de Alexa incorporados, por lo que ya no es necesario comprar un dispositivo por separado. Así, ofrecen un hogar conectado a la disposición de todos sus integrantes, lo que facilita el control de otros dispositivos y productos inteligentes de LG, creando todo un ecosistema con un centro de mando por medio de la pantalla.

    Experiencia del Cine

    La tecnología LG OLED está diseñada para traer hasta el hogar una experiencia cinematográfica, y al mismo tiempo optimizar el contenido de Dolby Vision, ajustando el brillo del televisor de acuerdo con las condiciones de iluminación de la habitación. La tecnología Dolby Vision IQ maneja y programa de forma independiente el brillo, logrando así adaptarse tanto a una habitación luminosa como a una habitación oscura sin perder sus colores. 

    Y a través de su modalidad Filmmaker Mode, cada uno de los modelos es capaz de ofrecer a los usuarios más amantes del cine ver los contenidos cinematográficos tal cual los directores los imaginaron, traduciendo su visión cinematográfica con configuraciones automáticas de imagen y procesador que brindan verdadera autenticidad visual.

    Además, los nuevos televisores OLED brindan fácil acceso a contenido de alta calidad de los principales proveedores del mundo a través de aplicaciones y servicios populares como Apple TV, Disney+ y Netflix.

    Gaming real y extremo

    La nueva línea OLED representa la elección perfecta para los gamers, ya que combina una calidad de imagen superior con nuevas funciones de juego para lograr la experiencia interactiva más emocionante que se pueda imaginar. Como el primer fabricante en ofrecer televisores que son oficialmente compatibles con NVIDIA G-SYNC®, los televisores LG OLED garantizan una representación de los gráficos perfecta, lo que aumenta la sensación inmersiva de los jugadores.

    La línea posee un tiempo de respuesta ultrarrápido de un milisegundo, con un retraso de entrada (input lag) dos veces menor que otros televisores, lo que logra una experiencia de juego sin los parpadeos comunes en la mayoría de las pantallas.

    Los televisores OLED 2020 de LG son además compatibles con HDMI VRR, lo que convierte a LG en la única marca de televisores que ofrece compatibilidad con una amplia variedad de dispositivos de juego, como tarjetas gráficas y consolas de juegos

    Además, gracias a que los modelos de esta línea incorporan el modo HGiG, un estándar creado por las empresas de la industria del juego que garantiza un HDR óptimo de las consolas PlayStation y Xbox, se puede disfrutar de los juegos con toda la nitidez.

    Y puesto que no hay juego perfecto sin el mejor sonido, los televisores LG aprovechan la inteligencia artificial para un sonido incomparable a través del AI Tuning, para ajustar de forma más precisa. El sonido con IA hace que su experiencia de juego sea más inmersiva. 

    La emoción de las jugadas

    Y para los amantes del deporte y los que se dejan mover por las pasiones que despierta, los televisores OLED de LG llevan al usuario al escenario de su juego favorito, de modo puedan vivir la emoción sin perder un solo de detalle. Esto es posible gracias a funciones como Sports Alert, que permite a los usuarios seguir a sus equipos favoritos con facilidad, proporcionando puntajes en tiempo real, horarios actualizados y más en una variedad de deportes profesionales, incluidos béisbol, fútbol y fútbol americano, mientras escuchan el rugido de la multitud en un paisaje sonoro de 360 grados al conectar dos altavoces Bluetooth simultáneamente al televisor LG 2020.

    Con su nueva línea de televisores OLED LG pone en manos de los consumidores de cualquier estilo de vida y preferencia la imagen más realista, los colores más vivos y el sonido más envolvente, colocando más cerca de ellos las herramientas que le acercan a una vida mejor.