Home

  • 7 formas en que Kubernetes impacta los costos de negocio

    Simplificar, automatizar y agilizar son verbos que las empresas deben conjugar en simultánea y rápidamente para competir en una era hiperconectada, ofreciendo mejores servicios y productos sin que les cueste más. Así lo pueden lograr según Red Hat

    En esta era competitiva, las empresas necesitan ofrecer a sus clientes y mercados aplicaciones que brinden una experiencia colectiva al cliente junto con una alta calidad. Por lo tanto, todas las grandes empresas están preocupadas por la infraestructura de TI que requiere el soporte de aplicaciones de alta gama con más avances cada vez en términos de seguridad, escalabilidad y capacidad, costo y factores de personalización.

    Aquí es donde entra en juego Kubernetes, la plataforma de estructuración de contenedores de código abierto, que se ha convertido en el estándar de facto para el desarrollo de software y para permitir que los equipos de TI logren arquitecturas digitales alineadas con sus objetivos comerciales y con lograr impacto en los costos de negocio.

    Kubernetes logra distribuir la carga de trabajo para los equipos del área de TI a través de aplicaciones y una técnica de orquestación de servidores que se recopilan en un centro de datos.

    Esta plataforma de código abierto surgió de la convicción de que el software debería ser escalable y altamente disponible, y debe tener patrones predecibles de desarrollo y necesidades de recursos. Originalmente inspirado en el software utilizado para administrar las aplicaciones masivas de Google en producción, fue lanzado como un proyecto de código abierto en 2014. Su adopción ha aumentado con cada año que pasa. Por ejemplo, en una encuesta de la Cloud Native Computing Foundation (CNCF) de 2019, la cantidad de encuestados que usan Kubernetes en producción alcanzó un récord del 78%, desde el 58% registrado en 2018.

    En el mundo hoy, los clientes exigen y esperan que el sistema de su banco, supermercado, universidad, pedidos a domicilio, clínica y hasta taller mecánico esté disponible 24 horas al día, 7 días a la semana, y que agregue características de alto rendimiento a sus productos o servicios en línea lo más rápido posible para que su experiencia y la interacción con el sistema sean altamente productivas, fluidas y confortables.

    “Para los clientes finales, los usuarios, compradores o clientes, no importa dónde se ejecute, y esperan que el sistema esté disponible cuando lo deseen y que haga lo que esperan. Esto ha provocado que las empresas se transformen, innoven y operen de nuevas formas. Esto significa la demanda de mejoras significativas constantes en la infraestructura de TI, la arquitectura de sus aplicaciones, la velocidad de entrega y el monitoreo de estas. Todo sin detener la operación, sin caídas o fallas notorias”, comenta  Pedro Solórzano, gerente de Ventas de República Dominicana para Red Hat.

    Esta necesidad de velocidad y agilidad de la innovación está impulsando la forma en que las empresas están construyendo, ejecutando y asegurando sus aplicaciones, lo que está transformando la arquitectura de software en microservicios para permitir cambios más rápidos en general. Los microservicios dependen de la aplicación y la distribución en contenedores (automatización) para acelerar la implementación de mejoras y nuevas capacidades esenciales para mantener experiencias de cliente seguras y de alta disponibilidad.

    “Kubernetes es escalable. Ayuda a desarrollar aplicaciones más rápido. Lo permite hacer híbrido y multinube. Estas no son solo palabras de moda en la tecnología, son problemas comerciales reales y legítimos dentro de cualquier empresa y significa mayor competitividad en su oferta de servicios y en su relación con los clientes”, afirma Martha Ardila, gerente de Ventas de Centroamérica y El Caribe para Red Hat.

    Los 7 impactos

    1. Kubernetes ayuda a optimizar los costos de TI

    Ya que proporciona una arquitectura factible basada en contenedores que hace que el escalado de aplicaciones sea mucho más simple, utilizando la nube y las inversiones de hardware de su empresa. Este escalado automatizado de aplicaciones para satisfacer las necesidades comerciales sin sobreaprovisionar su infraestructura liberará sus recursos y conducirá a la optimización de los costos de TI. Así ayuda a las empresas a ahorrar dinero, ya que necesita menos mano de obra para manejar el área transversal más crítica para cualquier empresa en una era cada vez más digital y rápida.

    2. Kubernetes hace que las aplicaciones funcionen de manera más estable

    Uno de los más grandes impactos que Kubernetes ha conseguido es la de la continuidad de servicio de las aplicaciones, gracias a un gran esfuerzo para hacer posible a los usuario mantener las funciones de estas, mientras le deja lidiar a los desarrolladores con lo que se requiere que haga el sistema mientras mantiene las réplicas en ejecución y los procedimientos de restauración automáticamente, y se concentra en mejoras e innovación. Un hecho que significa transacciones sin interrupciones, puntos positivos en reputación y fortalecimiento de la confianza entre todo el mercado.

    3. Kubernetes garantiza una disponibilidad y una escalabilidad mejoradas

    El rendimiento y la escalabilidad son dos factores críticos que hacen que una aplicación sea exitosa. Kubernetes sirve como un sistema de gestión crítico que puede escalar la aplicación, así como su infraestructura, cuando aumenta la carga de trabajo, y reducirla a medida que disminuye la carga, pues automatiza de forma eficaz la gestión de contenedores, haciéndolas más disponibles con menos recursos necesarios para administrar múltiples contenedores. Por ejemplo, se puede lograr un servicio que consume CPU según una carga de usuarios dinámica que se modifica según las condiciones comerciales.

    4. Kubernetes puede ser menos costoso que otras soluciones

    Si la demanda de recursos informáticos es alta, pueden escalar automáticamente según las necesidades de su aplicación y la carga y el tráfico entrantes de esta. Por lo tanto, Kubernetes puede ampliar, segmentar o escalar una aplicación con los recursos necesarios durante las épocas de mayor actividad del año y reducir su demanda de infraestructura durante las épocas de menor actividad. Entonces, se gasta menos cuando no hay mucho que hacer. En pocas palabras, esto provoca un uso eficiente de la infraestructura e impide pagar por recursos innecesarios. Por lo tanto, esta plataforma puede ser menos costosa en muchos casos, impactando el costo de operación total.

    5. Kubernetes garantiza la flexibilidad de múltiples nubes

    Ahora, las empresas ya están operando entornos de nube y lo harán de manera continua en el futuro. Kubernetes y los contenedores ayudan a obtener con mayor certeza la promesa de rapidez y flexibilidad de las nubes híbridas y múltiples, pues simplifica la ejecución de una aplicación en un servicio de nube pública o en una combinación de nubes públicas y privadas. Esto le permite colocar las cargas de trabajo adecuadas en la nube adecuada y obtener más ROI de las inversiones en TI.

    6.  Permite una migración eficaz y fluida a la nube

    Dado que Kubernetes se ejecuta de forma continua en todos los entornos y nubes, ya sea que esté cambiando de plataforma, re alojando o refactorizando, es la solución ideal. En las instalaciones, ofrece una ruta más fluida y autorizada para trasladar su aplicación local a entornos de nube. En lugar de manejar todas las complejidades y variaciones del entorno de la nube, puede seleccionar un entorno Kubernetes administrado del proveedor de la nube o ejecutar Kubernetes de forma nativa, por ejemplo.

    7. Tiempo de comercialización más rápido

    Dado que Kubernetes puede ayudar a su equipo de desarrollo a dividirse en unidades más pequeñas para centrarse en microservicios únicos y específicos, estos equipos más pequeños tienden a ser más ágiles. Además, las API entre estos microservicios pueden ser un gran beneficio para su infraestructura de TI al reducir significativamente la cantidad de comunicación cruzada entre los equipos. Por lo tanto, Kubernetes administra grandes aplicaciones en múltiples contenedores de manera eficiente y también maneja el descubrimiento de servicios al permitir que los contenedores se comuniquen entre sí.

  • Altice Dominicana premia a sus clientes con gran promoción: “Imagínalo y Cúmplelo con Altice”

    • Los que participen pueden ganar un apartamento equipado con electrodomésticos inteligentes, conectados con el  internet de 200 megas en el hogar, único en Altice.
    • Habrá además sorteos semanales con más de 50 premios.

    Santo Domingo. La empresa de telecomunicaciones Altice reiteró su compromiso en otorgar beneficios únicos a sus clientes al lanzar hoy su promoción “Imagínalo Y Cúmplelo con Altice” con la cual brinda la oportunidad para ganar un apartamento ubicado en el centro de la ciudad de Santo Domingo, full equipado con electrodomésticos “Smart” y conectado a la mayor velocidad con el internet de 200 megas, único en Altice.

    Además, los clientes estarán participando en rifas semanales con más de 50 premios que incluyen televisores Smart, smartphones, laptops, Play Stations.

    Durante un evento realizado en el Hotel Homewoods y transmitido en vivo por el canal de YouTube de la empresa, se explicó todas las formas en que los clientes estarán generando boletos electrónicos para ganar premios instantáneos y optar por el gran premio final:

    • Clientes actuales que realicen cambios de planes de prepago a pospago
    • Los que contraten nuevos servicios en sus planes fijos y móviles pospago
    • Los clientes prepagos que realicen recarga de RD$200 o más
    • Nuevos clientes que activen una línea móvil o instalen servicios del hogar

    “2020 ha sido un año especial en el que Altice continúa demostrando su capacidad para estar cerca de los dominicanos, entregando más conectividad y entretenimiento para el hogar así como iniciativas diferentes, como lo es esta innovadora promoción a través de la cual clientes y nuevos clientes ganan algo nuevo cada día y participan para ganar un apartamento Smart”, dijo Soraida Soto, directora de Mercadeo Altice Dominicana.

    Sostuvo que la empresa se ha mantenido apoyando a las familias dominicanas en este año de grandes desafíos, por lo que durante la promoción otorga premios instantáneos, que consisten en 10 televisores Smart 58”, 2 iPhone Pro Max, 6 Samsung S20+, 7 Huawei P40 Pro, 15 Laptop Dell TouchScreen, así como 10 Play Station 4, nuevos y con un año de garantía del fabricante a partir de la fecha de entrega.

    Asimismo, podrán optar por el premio final: un apartamento nuevo, ubicado en el Distrito Nacional, de dos habitaciones y dos baños. Este incluirá Conexión inteligente de Línea Blanca que incluye: nevera, dos aires acondicionados, lavadora-secadora, televisor 58”, microondas, estufa 30”, purificador de aire, laptop Dell TouchScreen y servicio Triple Play Max+ de Altice por 18 meses.

    Indicó además que el ganador podrá controlar, de manera digital, los artículos y electrodomésticos que cuenten con conectividad a WiFi, que será incluida como parte del premio y serán instalados por una empresa especializada en este tipo de servicios. Los equipos tienen un año de garantía y el servicio de instalación tiene 6 meses de garantía.

    El lanzamiento contó con una entretenida actuación por parte de los talentos Altice, así como un cierre del evento con la participación musical de Milly Quezada y durante el mismo fueron sorteados un Televisor Smart 58”, una Laptop Dell Touchscreen y tres Samsung S20+.

    Video del lanzamiento de la promoción:

    [ngg src=”galleries” ids=”12″ display=”basic_thumbnail” thumbnail_crop=”0″]
  • Ganadora del Premio Nobel de Economía hablará en ClaroTec Salud y Economía junto a expertos globales en políticas sanitarias y económicas frente al Covid-19

    ClaroTec Salud y Economía, el próximo evento de la plataforma de promoción tecnológica de la empresa de telecomunicaciones Claro, integrará la perspectiva de dos ámbitos sumamente críticos para el bienestar de la gente, al abordar los protocolos necesarios para controlar la actual crisis sanitaria, mientras reactivamos la economía del país.

    Por segunda vez en el año, ClaroTec se presentará de forma virtual los días miércoles 18 y jueves 19 de noviembre, con una agenda de expertos internacionales en materia de salud y economía, quienes compartirán con la audiencia sobre los desafíos médicos que plantea el COVID-19, así como el resurgir de los sectores productivos.

    Los expositores compartirán información relevante sobre cómo hacer frente a la pandemia, propiciando el cuidado y la prevención con recomendaciones sanitarias específicas, así como las ventajas de soluciones digitales disponibles como la Telemedicina y el Internet de las Cosas Médicas. De igual forma, evaluarán mejores prácticas y proveerán soluciones aplicables a nuestro entorno, en apoyo a la recuperación de la actividad económica en medio de la crisis y basadas en herramientas de transformación digital.

    La actividad contará con la participación de, Esther Duflo, Premio Nobel de Economía 2019, profesora de economía del desarrollo y alivio de la pobreza en el Instituto Tecnológico de (MIT) y coautora del libro “Repensando la Pobreza”, presentará su punto de vista sobre una ¨Economía adecuada para tiempos difíciles¨.

    Esther Duflo

    Así mismo, Daniel Kraft, destacado médico-científico e inventor que preside el área de medicina en Singularity University y el grupo de trabajo de la Alianza Pandémica XPRIZE, quien hablará sobre “El futuro de la salud y la medicina¨.

    Daniel Kraft

    Otros expertos que enriquecen el contenido de ClaroTec Salud Economía incluyen a Bertalan Meskó, uno los pensadores biotecnológicos más importantes del mundo e investigador de las tendencias futuras de la intersección entre la medicina, la salud y la tecnología, quien conversará sobre “Cómo predecir el cuidado de la salud, un enfoque en el COVID”;  David Rogers, autoridad global en transformación digital, autor del bestseller internacional The Digital Transformation Playbook y profesor de la Columbia Business School, quien expondrá sobre “El mapa de ruta de la Transformación Digital¨.

    Bertalan Meskó
    David Rogers

    De igual manera, participarán los reconocidos doctores Miguel Betancourt y Héctor Gallardo Rincón de la Fundación Carlos Slim, quienes compartirán protocolos efectivos para manejar el COVID y proyectos exitosos implementados en México con ese mismo fin. Asimismo, soluciones basadas en la conectividad de la mano de las más reconocidas marcas internacionales como Fortinet, Aruba Networks, Novarad, Microsoft, Getronic, Cisco y Google. Para la presentación de las innovadoras soluciones disponibles ya en el mercado, intervendrán Virgilio Castillo, Troy Ament, Hernán Núñez, José Luis Acebo, Harold Welch, Gabriel Alberto Carrillo, Alonso Verdugo, Ignacio Badía Liberal, Rafael Villavicencio, Bárbara Sánchez, y Fernando Ortega.

    Sobre ClaroTec Salud y Economía

    El evento ¨ClaroTec Salud y Economía, perspectivas bajo el impacto del COVID-19¨, se transmitirá de forma gratuita y sin necesidad de registro previo, los días 18 y 19 de noviembre de 2020, a través de https://www.clarotec.do/ y los canales 10 y 1010 de Claro tv. Está dirigido a cualquier persona o institución interesada en conocer sobre los ámbitos de salud y economía, profundamente afectos por la pandemia del COVID 19, así como sobre soluciones basadas en la tecnología para ayudar con la recuperación efectiva de los mismos

  • Del DDD a la eliminación de la Larga Distancia Nacional

    A partir del 27 de octubre 2020, la República Dominicana pasó a ser considerado como única zona de marcado local, por lo que todas las llamadas realizadas desde un número fijo hacia otro número fijo entre provincias, son facturadas a la tarifa local. Además de que ya no es necesario marcar con el “1”, la nueva forma de marcado solo requiere los 10 dígitos del número telefónico a contactar: XXX+XXX+XXXX.

    Esto fue el resultado de la resolución 078-19 del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL) que dictó los cambios regulatorios requeridos para que en el país todas las llamadas entre líneas fijas tuvieran tarifa local, eliminando así las tarifas de Larga Distancia Nacional.

    El anuncio de la eliminación del marcado telefónico con 1 en este 2020 es un hito en las telecomunicaciones del país, irónicamente cuando se implementó marcar con el 1, en el 1981, también se consideró como uno de los logros más importantes.

    El 21 de noviembre de 1981 la Compañía Dominicana de Teléfonos (CODETEL), hoy Claro Dominicana, integró el país a la red de marcación mundial por Discado Directo a Distancia (DDD), un gran avance técnico para la telefonía. Los usuarios telefónicos podían marcar directamente el número del usuario dentro de la zona mundial 1 (Plan de Marcado de Numeración Norteamericano) o la zona mundial 2 o (Plan de Marcado Internacional).

    Fuente: @randylaucel

    Antes de esto, todas las llamadas de larga distancia debían pasar primero por un operador telefónico humano, quien era el que establecía la conexión para que se realizara la llamada, conectando con un cable el originador con el terminador.

    Conmutador manual de llamadas telefónicas. Fuente: Wikipedia

    La mayoría de las centrales telefónicas de esa época eran electromecánicas, conocidas como “paso a paso”, que usaban unos dispositivos tipo “Strowger switch” para hacer las llamadas, como no tenían software ni procesador, no podían distinguir llamadas locales de las de larga distancia nacional o internacional, por lo que había que marcar el cero para que respondiera un operador y estableciera la llamada de larga distancia manualmente.

    Central telefónica electromecánica con Strowger Switch

    Estos conmutadores electromecánicos “armaban” físicamente la llamada, cada número en el disco del teléfono tenía su equivalencia en pulsos eléctricos, y cuando se marcaba un número en el teléfono la central recibía los pulsos y se iba asignando en el conmutador hasta recibir todos los números. Si no había conmutador disponible no se podían hacer llamadas, y si no se colgaba la llamada el conmutador seguía enganchado sin poder usarse.

    Para resolver los problemas de la falta de inteligencia de las centrales electromecánicas lo que se hizo fue establecer una central electrónica de larga distancia, que recibiera todas las llamadas cuando se marcara el uno y automáticamente las hiciera llegar a su destino.

    Central telefónica electrónica de Codetel en 1983. Fuente: Revista Ahora.

    Con el DDD se hicieron posible entonces las llamadas desde la República Dominicana a Estados Unidos, Canadá y parte de la Cuenca del Caribe, llamadas directas, sin asistencia de operadores. Conjuntamente con la expansión del DDD para abarcar el mundo, incorporó una nueva tecnología, la del Cero Más, para llamar a través del Cero cuando sea necesaria una comunicación de persona a persona o con cargo.

    Fuente: AGN

    Al no haber intervención humana en las llamadas con el DDD, los costos se redujeron para Codetel y las tarifas para los usuarios fueron más económicas.

    En noviembre de 1986 se completó la extensión del DDD a Centro y Sudamérica, Europa, Asia, Africa y Oceanía, cubriendo así todo el planeta. Conjuntamente con la expansión del DDD para abarcar el mundo, incorporó una nueva tecnología, llamada “Cero Más”, para llamar a través del Cero cuando sea necesaria una comunicación de persona a persona o con cargo.

    Traffic Service Position System (TSPS). Fuente: @rmejiaweb

    Explicaciones de INDOTEL sobre los beneficios de eliminar el marcado con el 1

    ¿Qué es la Zona Única de Tasación?

    Se refiere al establecimiento de todo el territorio nacional como zona única de tasación local, en la cual se aplicará una misma tarifa para llamadas entre números fijos en todo el país. Lo que significa que todas las llamadas realizadas entre provincias tendrán el mismo precio que una llamada local. En ese sentido, queda eliminada la Larga Distancia Nacional (LDN) o la aplicación de una tarifa adicional por concepto de larga distancia en llamadas a cualquier destino o ciudad de la República Dominicana.

    La entrada en vigencia de esta medida es este martes 27 de octubre y queremos que conozcas estos cuatro beneficios sumamente importantes:

    1. Eliminación del “1” en el marcado

    Como usuario, no tendrás que marcar el número “1” como prefijo para realizar llamadas de larga distancia nacional entre números fijos a cualquier destino o ciudad del país. Solamente deberás marcar el número de teléfono de diez (10) dígitos para llamadas a números fijos en todo el territorio nacional.

    1. Se aplica una misma tarifa local entre números fijos en toda la República Dominicana  

     Todas las llamadas de Larga Distancia Nacional (LDN) serán cobradas como llamadas locales y las prestadoras de servicios de telefonía fija no podrán aplicar ningún cobro adicional por concepto de larga distancia nacional en tu factura.

    1. Posibilidad de portar números fijos entre una provincia y otra

    Los usuarios podrán solicitar la portabilidad numérica al cambiar de prestadora de servicios públicos de telefonía fija, sin importar la ciudad o provincia. Es decir, que podrás cambiar de prestadora de servicio telefónico y llevar tu mismo número a cualquier lugar del territorio nacional.

    1. Podrías ahorrarte en el consumo de telefonía fija

    La eliminación de cargos adicionales por Larga Distancia Nacional (LDN) tiene un impacto positivo a nivel de los clientes de líneas fijas residenciales o de negocios, no solo porque podría ahorrar en el consumo sino porque, además, crea el incentivo a realizar más llamadas al no tener que marcar el “1”.

    Un ejemplo de lo precedente es que, debido al alto costo en la tarifa, muchas empresas o residencias tienen el prefijo “1” bloqueado para evitar que se generen cargos por concepto de llamadas de larga distancia nacional, variando esta medida con la puesta en operación de la zona única de tasación.

  • Huawei presentó en AppGallery la plataforma para aprender idiomas, Mondly

    [Santo Domingo, 12 de noviembre 2020]-  Huawei, la empresa líder de tecnología mundial, centrará su atención en una de sus nuevas aplicaciones de AppGallery, Mondly, la cual presentó durante su último Seminario Web para Desarrolladores, para demostrar las oportunidades sin precedentes para los proveedores de contenido y los desarrolladores que buscan acceder a las audiencias chinas.

    Mondly es una de las aplicaciones de aprendizaje de idiomas más populares del mundo que permite a los usuarios estudiar uno de los 41 idiomas extranjeros desde su propia lengua. Cuenta con un plan de estudios centrado en la conversación, reconocimiento de voz y lecciones dinámicas que tienen como objetivo fomentar la fluidez del idioma que se aprende. La aplicación, desarrollada en Rumania, y que cuenta actualmente con más de 60 millones de usuarios en todo el mundo, fue la primera de este tipo en lanzar una experiencia de aprendizaje de idiomas de realidad virtual con el apoyo de tecnologías de juego y chatbots con reconocimiento de voz.  Recientemente, Mondly se asoció con Oxford University Press para introducir un conjunto de pruebas personalizadas de progreso en inglés, que ofrecen más de 3,500 preguntas para el aprendizaje y la evaluación del idioma, disponibles en 33 idiomas.

    Mondly es parte de una gama creciente de aplicaciones que han alcanzado un gran éxito en todo el mundo, y están listas para su lanzamiento en China, donde hay más de 904 millones de usuarios de internet móvil y donde el año pasado las descargas de aplicaciones se acercaron a los 100,000 millones. AppGallery no sólo ayuda a los desarrolladores con la adquisición de usuarios, la monetización y la garantía de una experiencia de usuario de calidad, sino que también proporciona un servicio de consultoría de políticas con asesoría sobre regulaciones que son una de las mayores barreras percibidas por los desarrolladores que buscan ofrecer sus aplicaciones.

    Mondly es un ejemplo perfecto del tipo de aplicación que es particularmente popular ahora, una solución de aprendizaje electrónico que ayuda a los usuarios a adquirir nuevas habilidades”, dijo Wang Heng, vicepresidente de Alianzas Globales y Desarrollo Ecológico de Huawei Consumer Business Group, CEE y los países nórdicos. “Al mismo tiempo, estamos deseando apoyar a Mondly y a nuestros otros socios desarrolladores con sede en Europa con la ayuda que necesitan para figurar en la lista y disfrutar de millones de descargas”. Por eso es que destacamos a Mondly como uno de los casos de estudio en el extranjero en el próximo Seminario Web para Desarrolladores de Huawei – Crecer con AppGallery en China”.

    El seminario web, tuvo lugar el 9 de noviembre, dando a conocer los innumerables beneficios de la colaboración con Huawei. Los ponentes se centraron en el apoyo a la integración de los servicios móviles de Huawei y en la campaña conjunta con los desarrolladores de XDA, en la que se describen los métodos para acceder a las API comúnmente utilizadas por las aplicaciones chinas y aplicarlas. En la agenda, también hubo detalles sobre las promociones pagadas a las que los desarrolladores pueden acceder para dirigirse a un mejor público objetivo en AppGallery, adquirir usuarios y ayudar a impulsar sus ingresos.

    “Estamos en la misión de proporcionar a la gente la forma más moderna y eficiente de aprender idiomas”, dijo Alexandru Iliescu CEO de Mondly. “Estar en la AppGallery no sólo abre el mercado chino, sino también otros muchos países donde podemos satisfacer las necesidades de los usuarios que quieren ampliar sus conocimientos de idiomas. Hemos tenido una gran experiencia trabajando con el equipo de Huawei, que hizo que la integración fuera sencilla, y estamos encantados de ser parte del webinar”.

    Los representantes del webinar tuvieron la oportunidad de presenciar el lanzamiento del nuevo paper de Huawei: Desarrollo de Aplicaciones Globales en China, en el que se describe la extraordinaria oportunidad para los desarrolladores de contenidos de la región, los desafíos del panorama de Android y el papel que desempeña Huawei. 

    Hasta la fecha, más de 2 millones de desarrolladores de todo el mundo se han unido al ecosistema de Huawei Mobile Services (HMS). Más de 96,000 aplicaciones se han integrado a HMS Core, la colección de herramientas creadas para que los socios y desarrolladores de aplicaciones creen experiencias que aprovechen todas las capacidades de hardware y software de los dispositivos de Huawei. Al asociarse con Huawei, los desarrolladores como Mondly tienen acceso a ofertas exclusivas para promover sus aplicaciones en AppGallery, así como un amplio apoyo de Huawei para facilitar su entrada en el mercado de aplicaciones de China.

  • Al cumplir 90 años, Claro celebra vertiginoso crecimiento sector telecomunicaciones y soporte a sectores productivo

    Más del doble de servicios móviles, más de 600% crecimiento de internet y 2,500 kms de FO 

    La Compañía Dominicana de Teléfonos, hoy Claro Dominicana, celebró 90 años de operaciones en una actividad que contó con la presencia del presidente y la vicepresidenta de la República, Luis Abinader Corona y Raquel Peña; Carlos Slim Domit, presidente del Consejo de Administración de América Móvil y del Grupo Carso y Daniel Hajj, CEO de América Móvil, así como representantes de los principales grupos empresariales del país.

    Con el objetivo de respetar el protocolo sanitario recomendado, la empresa realizó un evento que contó con la participación presencial de un grupo limitado de invitados, así como invitados adicionales integrados virtualmente a través de una pantalla gigante dispuesta para la ocasión.

    El Ingeniero Rogelio Viesca, presidente de Claro, agradeció la participación de los invitados y manifestó: “hemos tenido el privilegio de ser parte fundamental del crecimiento de la industria de las telecomunicaciones en el país, así como de ser los promotores de una transformación sin precedentes, que ha generado una evolución y dinamización comercial del sector”.

    Asimismo, añadió que Claro ha logrado evolucionar de una empresa de telefonía, para crecer y convertirse en una empresa de telecomunicaciones, y de ahí a lo que es hoy: una empresa de conectividad que brinda soluciones impulsadas por el proceso de Transformación Digital.

    Viesca expresó que: “celebramos los resultados logrados también gracias a una intensiva inversión de capital de más de ciento cincuenta mil millones de pesos en un poco más de una década, que responde a las demandas actuales en el país y los requerimientos de servicios de telecomunicaciones previstos a futuro”.

    El presidente de Claro resaltó, que la corporación ha logrado más que duplicar el acceso a servicios móviles de los dominicanos desde su llegada en el 2006 cuando la empresa contaba con 2 millones de clientes, a los más de 5MM de clientes actuales, de los cuales más de 70% poseen Smartphones. Destacó la acelerada evolución lograda en la red móvil desde el cambio de la tecnología 2G existente en el 2006, a ser uno de los primeros países de la región en lanzar la actual Gigared Claro, que permite ofrecer una cobertura actual del 96% de la población del país con LTE, y estar técnicamente listos para el despliegue de una Red 5G.

    Asimismo, destacó el crecimiento exponencial de más de un 600% del acceso a servicios de Internet Fijo, que contaba con 84,000 hogares y negocios en el 2006 y actualmente conecta a más de 600,000, de los cuales 45% lo hacen a través de Fibra Óptica. La capacidad de la red, permite a los hogares la posibilidad de contratar hasta 100Mbps de bajada y 50Mbps de subida, para satisfacer cualquier necesidad de conexión.

    Adicionalmente resaltó que la empresa celebra el hecho de ser uno de los primeros países en la región en poner a la disposición del mercado y convertir en preferido, el innovador servicio de televisión de paga Claro TV, con más de 400,000 hogares que lo disfrutan actualmente.

    El señor Daniel Hajj Aboumrad, CEO de América Móvil, resaltó que las inversiones de la corporación, segundo operador más grande del mundo, luego de China e India, se enfocan en expandir la cobertura y capacidad de todas sus operaciones, con el objetivo de mejorar la experiencia del cliente. Enfatizó que se sienten satisfechos con la capacidad demostrada por las diferentes filiales ante la pandemia del COVID, pues evidenciaron que las telecomunicaciones han sido el gran protagonista para atender la crisis sanitaria y de la economía.

    Mencionó que la operación en República Dominicana es una prioridad fundamental para la corporación, por lo que realizarán nuevos proyectos de inversión en los próximos tres años, que incluirán entre otros proyectos, el crecimiento de sus Data Centers, una mayor cobertura móvil, un programa agresivo de internet fijo vía fibra óptica a los hogares, por la nueva necesidad de teletrabajo y tele-educación y el despliegue de la red 5G como uno de los primeros países de la región en ofrecerla, para responder a las demandas de la nueva normalidad.

    Luego de las palabras de Carlos Slim Domit, presidente del Consejo de Administración de América Móvil y del Grupo Carso, Mariasela Álvarez, quien fungió como maestra de ceremonias, motivó a todos los invitados a realizar un brindis en honor a Claro y como reconocimiento a sus aportes al desarrollo de las telecomunicaciones y la conectividad en el país.

  • Tecnologías para los Negocios en Tiempos de Covid19

    Tecnologías para los Negocios en Tiempos de Covid19

    Conferencia preparatoria para el evento Mercadexpo Unibe 2020, “Connecting 360”. Hablando sobre la continuidad de los negocios, el futuro del trabajo, las tecnologías exponenciales y sus aplicaciones actuales.

  • Samsung Galaxy: Un ecosistema conectado hace tu vida más simple

    SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA – NOVIEMBRE – La tecnología nos ha permitido tener la inmediatez para resolver nuestras mayores necesidades y accesibilidad a nuestros gustos y deseos. Gracias a los últimos desarrollos y la evolución del Internet de las Cosas, podemos tener sistemas y equipos que trabajan juntos para crear un ecosistema que va más allá de un simple servicio; un entorno interconectado que permite controlar con seguridad todo desde cualquier lugar, haciendo tu vida más simple.

    El ecosistema Samsung Galaxy innova para darte lo indispensable y lo mejor en todos los momentos. Ahora tendrás más fluidez y empoderamiento para tener mejores experiencias entre dispositivos: Hoy puedes acompañar lo que están observando en tu dispositivo móvil en tu SmartTV, o contestar llamadas y enviar mensajes desde reloj inteligente, así como controlar algunos comandos de tus audífonos sin tener tu dispositivo cerca. Conoce más del ecosistema Samsung Galaxy

    Un poderoso centro de control: Siendo un potente centro de control entre tus wearables y otros equipos tecnológicos, el smartphone Galaxy Note20 se conecta a todos los dispositivos de la familia Galaxy de una forma fácil. Además, llega con su tecnología Ultra Wide Band (UWB) la cual hace posible compartir archivos en segundos. Con la App Nearby Share es fácil y rápido enviar cualquier tipo de documento a diversos dispositivos que estén cerca y cuenten con el sistema operativo Android. Gracias a la colaboración con Google, el Galaxy Note20 es el primer dispositivo en soportar la tecnología UWB mientras usa Nearby Share.

    Si estás trabajando y necesitas enviar algo, podrás seleccionar el documento, dar clic en Compartir Archivo y la App NearBy aparecerá, inmediatamente todos los dispositivos UWB estarán resaltados en azul claro, lo único que tienes que hacer es seleccionar el dispositivo al que deseas enviar que será marcado en azul oscuro y listo.

    Un reloj inteligente que va más allá: El Galaxy Watch 3 es un dispositivo diseñado no solo para registrar y mejorar tu desempeño físico, sino que gracias a la conectividad Bluetooth o WiFi podrás tener varias funcionalidades de tu Smartphones en tu reloj de forma remota1.

    Gracias a Samsung Health tendrás un estilo de vida más saludable, dándole prioridad a tu salud y bienestar. Con su integración a smartwatches, smartphones y otros dispositivos Samsung, tendrán un monitoreo en tiempo real sobre tus movimientos, ingesta de calorías, cantidad de sueño o nivel de estrés.

    Además, el reloj permite atender y realizar llamadas sin necesidad de tener tu smartphone cerca, y si usas los audífonos Galaxy Buds Live tendrás más privacidad en tus conversaciones. Además, con la aplicación Samsung Galaxy Wearable es posible transferir contenido multimedia, enviar música o fotografías sin problema.

    Audífonos que te transportan: Los Galaxy Buds Live incorporan un diseño elegante y ergonómico para que se puedan usar cómodamente durante períodos prolongados. Gracias a sus recursos innovadores, promueven audio de calidad rica, envolvente y nítida con tecnología ANC (cancelación activa de ruido2), que fue desarrollada especialmente para auriculares de tipo abierto, y ofrece la posibilidad de una inmersión completa en el contenido en audio sea música, videos o llamadas.

    Los audífonos se conectan tanto a tu smartphone, Tablet, TV o Smartwatch; y gracias a la sensibilidad de la superficie de Buds Live, podrás realizar de manera táctil algunos gestos para controlar el nivel de música, cambiar de canción o desactivar la cancelación de ruido, todo sin tener tu dispositivo cerca.

    Convergencia entre productividad y diversión: La Tab S7 | S7+ es una potente máquina en la cual podrás estudiar, trabajar y jugar. La unión entre Microsoft y Samsung hace posible integrar el trabajo del Note 20 y la Tab S7 | S7+ a tu PC. Samsung Notes3 se sincroniza con Microsoft OneNote en tu PC, así como tus recordatorios los cuales estarán marcados en todos los dispositivos. Además, gracias a Samsung Cloud, podrás retomar tus trabajos desde cualquier dispositivo y no tendrás que preocuparte de terminar todo en un único lugar: si tomas notas con tu S Pen en tu Tablet, éstas serán sincronizadas a tu PC o Tablet y viceversa.

    Una pantalla que te lleva a experiencias: Con la fácil convergencia entre tu dispositivo móvil y tu televisor podrás tener experiencias más inmersivas. Podrás utilizar la función de Vista inteligente (Smart View) con la cual podrás conectar de forma inalámbrica tus Smartphones a los televisores inteligentes Samsung, o dispositivos Chromecast para que así disfrutes de tu contenido multimedia, presentaciones y juegos. O, con la función Vista por toque (Tap View), podrás disfrutar del contenido en tu móvil en una pantalla grande con sólo un tocar el borde del televisor.

    Otra posibilidad es la reciente función de Vista múltiple (Multiple View), que le permite reproducir dos contenidos simultáneamente en el televisor. Con esa función activada, la pantalla de la TV se divide en dos: en un lado, puede seguir viendo el contenido que está en tu TV (sea el propio canal de TV, servicios de streaming o consola de juegos), en el otro lado, se refleja el contenido de su teléfono.

  • DiDi, la aplicación de movilidad más grande del mundo, inicia operaciones en Santo Domingo

    • La plataforma cuenta con innovadoras funciones de seguridad desarrolladas para abordar la experiencia antes, durante y posterior a cada viaje.
    • Quienes cuenten con la aplicación en sus dispositivos, podrán disfrutar de las promociones y beneficios disponibles para socios conductores y usuarios.

    Santo Domingo, noviembre 2020.- DiDi, la plataforma tecnológica de movilidad inteligente líder en el mundo anuncia el inicio de sus operaciones en Santo Domingo esta próxima semana. República Dominicana es el primer país del Caribe y el número doce en el mundo con presencia de DiDi, que llega con el compromiso de conectar a socios conductores con usuarios que buscan soluciones de movilidad convenientes y seguras, así como ofrecer nuevas oportunidades de crecimiento y emprendimiento a los dominicanos.

    En este momento, en que la economía ha sido impactada por la pandemia, DiDi llega como una herramienta para ayudar a generar ingresos de manera independiente y coadyuvar en la reactivación de la actividad económica. El último boletín de la Encuesta Nacional Continua de Fuerza de Trabajo (ENCFT), registró una reducción de un 8,8% en la población empleada, respecto al mismo periodo del año pasado.

    “Estamos convencidos del gran potencial de República Dominicana; este país goza de una alta penetración de la tecnología, empuje socioeconómico y grandes atractivos turísticos. Estamos deseosos de poder ofrecer la mejor opción de movilidad, bajo nuestra filosofía de ganar-ganar, en la cual se beneficia tanto a socios conductores como a usuarios”, explicó Pablo Mondragón, director general de DiDi en Centroamérica y el Caribe.

    Como parte de la propuesta de valor la tasa de servicio o comisión que se cobra a los socios conductores será de únicamente un 15 %, siendo la más baja del mercado. Asimismo, la aplicación estimará tarifas de los viajes basado en la oferta y demanda, por lo cual se espera que siempre se encuentren viajes a precios accesibles.

    Por el inicio de sus operaciones en Santo Domingo, la plataforma contará con varias promociones, entre ellas: cuatro cupones de descuento por un valor de hasta RD$150 para todos aquellos usuarios que se registren antes de la próxima semana  y dos cupones de descuento por un valor de RD$120 para quienes se registren después del día de lanzamiento.

    También está disponible el programa de referidos de usuarios, con el que obtendrán un cupón de 50% de descuento de hasta RD$150 por cada persona referida que complete su primer viaje, los cuales serán acumulables y podrán ganar tantos cupones como logren referir exitosamente.

    Además, se contará con un programa de referidos de socio conductor a usuario, con el que ganarían RD$150 por cada usuario que realice su primer viaje, que será acumulativo y con bonos extra hasta RD$34,300 al referir exitosamente a 100 usuarios.

    A estos incentivos se suman la promoción de medidas de prevención para minimizar la probabilidad de contagio del COVID-19 y múltiples herramientas de seguridad, como la posibilidad de compartir los viajes en tiempo real con personas de confianza, contacto entre socio conductor y usuario, a través de un número anónimo para resguardar la privacidad, botón de emergencia para comunicarse con la línea de emergencia 911 y la central telefónica de emergencias de DiDi que funciona 24/7.

    Adicionalmente se habilitará el servicio de patrullas de seguridad privada, a través de una alianza local con la firma Dominican Watchman, disponibles 24/7 y que brindarán apoyo a socios conductores o usuarios, en caso de ser necesario.

    ¿Cómo empezar a solicitar viajes a través de DiDi?

    La aplicación “DiDi Pasajero” ya se encuentra disponible para descarga en App Store y Google Play. El proceso de registro es sencillo y una vez completado, se podrá utilizar la plataforma a partir de que se notifique el inicio de operaciones, durante la próxima semana.

    ¿Cómo registrarse como socio conductor?

    Para convertirse en socio conductor se debe descargar la aplicación “DiDi Conductor” desde Google Play o App Store, cargar los documentos solicitados y cumplir con las validaciones de seguridad y demás condiciones establecidas. En caso de cualquier consulta, las personas pueden resolver sus dudas a través de la aplicación, llamando al 829-249-5107 o escribiendo a so************@***********al.com.

  • Los desafíos culturales de las instituciones para la adopción de los pagos instantáneos

    Por Gabriel Sampaio, arquitecto de Open Innovation Labs, Red Hat América Latina.

    Lo que hace algunas décadas era sólo una especulación, hoy es una realidad en todo el mundo. Con la llegada de herramientas tecnológicas que permiten realizar operaciones, desarrollar nuevos productos y servicios de manera cada vez más ágil, conectada e integrada, la modernización del sector financiero ya está al alcance de parte de la población. Este modelo gira en torno al cliente como el centro de atención de todas las acciones, en tanto las instituciones estudian detenidamente su comportamiento para satisfacer sus necesidades de manera personalizada, orientada y eficiente.

    En América Latina, donde 416 millones de personas —67 % de la población total— utilizan algún tipo de dispositivo de telefonía móvil, según el informe de la GSMA, era de esperarse que la interacción a través de los canales digitales tuviera un crecimiento exponencial, exigiendo así la transformación de todos los mercados, entre ellos, el financiero. La llegada de las empresas de servicios financieros o fintech movilizó este segmento que, sustentando por una cultura ágil, soluciones de vanguardia y el uso de tecnologías open source, comenzó a adaptar sus infraestructuras para ofrecer seguridad y estabilidad a la experiencia del usuario y a las millones de transacciones y operaciones que se registran a diario. Se trata de una estrategia que viene allanando el camino para nuevas oportunidades de negocio y ampliando la libertad de elección de los consumidores.

    La nueva era de las transacciones

    Las transacciones bancarias realizadas por individuos a través de smartphones y los canales digitales —internet y banca móvil— van cambiando, por ejemplo, la forma de realizar los pagos, que son cada vez más instantáneos, invisibles (a través de medios digitales) y gratuitos. Un estudio de Accenture indica que los ingresos globales por pagos probablemente crezcan a una tasa anual de 5,5%, pasando de USD 1,5 billones (sí, billones) en 2019 a más de USD 2 billones en 2025. No obstante, este crecimiento se verá circunscripto a las instituciones que se adhieran al cambio cultural inminente y necesario que exige la digitalización. Gartner calcula que para el año 2030, el 80 % de las grandes empresas del sector dejarán de ser relevantes o incluso de existir a menos que acompañen los avances tecnológicos con un cambio de mentalidad y comportamiento tanto dentro como fuera de la empresa.

    En varias regiones, las instituciones ya están adoptando soluciones de pago instantáneo que hacen posible que las personas y las empresas transfieran dinero en tiempo real sin restricción de días ni horarios, de manera mucho más rápida y a menores costos. Según un informe de Flavors of Fast 2019, actualmente existen 54 países que han encarado iniciativas en este sentido, lo que representa un 35 % más que el año anterior. En cuanto a la adopción del sistema se destaca India, que octuplicó el volumen de transacciones y decuplicó los valores operados.

    No hay escasez de acción en los tres países con sistemas de pago en tiempo real de América Latina: México, Brasil y Chile. Los valores de las transacciones en tiempo real en los primeros dos aumentaron este año.

    En Brasil, el proyecto de pagos instantáneos está a cargo del Banco Central (BC). Cuando comenzó su análisis en 2013, prestó atención al mercado y estudió en detalle los aspectos positivos y negativos de los modelos de negocio de las soluciones de pago instantáneo ya implementadas o en desarrollo en países como EE.UU., México, China, Singapur, Reino Unido, Suecia, Dinamarca, India y Australia.

    Transformar el escenario actual

    Los instrumentos que se están desarrollando y que pueden surgir en estos próximos años impulsarán una democratización financiera que reducirá el uso de papel moneda y creará oportunidades de negocio entre todos los participantes: particulares, el sector público y las empresas privadas. El objetivo podría sustituir gran parte de las transacciones realizadas con dinero en efectivo o por medio de los actuales métodos de transferencia bancaria. Mediante un sistema de tokens, podrán reducir la burocracia, simplificar las transacciones y brindar mayor seguridad.

    Los actores del sistema se verán ampliados, permitiendo que otras instituciones participen de ese ecosistema. El proveedor del servicio podrá ser un comercio minorista, una empresa de tecnología, una fintech, un concesionario de energía o de telecomunicaciones. El único requisito es que las soluciones sean interoperables y posean una estructura de gobierno bien definida.

    Al haber tantos actores nuevos en el mercado, más que un fuerte trabajo de adecuación tecnológica —con API integradas, infraestructuras robustas y escalables basadas en tecnologías open source, el uso de nubes híbridas, microservicios y contenedores— requerirá de un gran esfuerzo para modificar las metodologías internas de los proveedores y adaptarse a las nuevas demandas de los consumidores. Es decir, se necesita una transformación cultural profunda y la clara decisión de optar por modelos de negocio más ágiles que permitan que el sistema crezca en forma incremental, con entregas de valor y ciclos de feedback cortos, hasta que logre alcanzar su máximo potencial.

    Modificar los hábitos

    El cambio de mentalidad de los consumidores y, especialmente, de la industria, no será ni rápido ni homogéneo. La encuesta realizada por Red Hat —empresa líder mundial en el desarrollo de soluciones open source— en colaboración con Harvard Business Review reveló que el 55 % de los líderes del mercado consideran la barrera cultural como el principal obstáculo de la innovación digital.

    Para acompañar los nuevos comportamientos del consumidor, es necesario y primordial que las instituciones financieras modifiquen su cultura interna. En este trayecto de cambio de mentalidad, juegan un papel fundamental los elementos típicos de la cultura abierta, como la colaboración. Las organizaciones ya establecidas, las fintech, los organismos públicos y otros actores del sector deberán trabajar en conjunto para aprovechar el máximo potencial que ofrecen las nuevas tecnologías y generar así nuevas experiencias para el cliente y oportunidades de negocio.

    La colaboración externa no bastará por sí sola para alcanzar estos objetivos. Todo el conjunto de instituciones necesita estar abierto para aceptar nuevas formas de hacer las cosas, capaces de generar sinergia entre las más variadas áreas. Se deben construir estructuras multifuncionales que sean activas y participativas en todas las etapas del proyecto, llevar a la acción conceptos del manifiesto ágil que se hacen presentes y son cada vez más esenciales para el futuro de las empresas.

    Con el consumidor en el centro de todas las decisiones, las ofertas deben atender sus necesidades y posibilitar un servicio de excelencia; pero esto pasa a ser una consecuencia de la mayor atención puesta en la cultura corporativa. A eso se debe la importancia de preparar a los equipos para que trabajen en conjunto y se capaciten en nuevos enfoques y tecnologías para que, de ese modo, logren brindar valor al consumidor de una manera sencilla y funcional. En la práctica, la transformación cultural es un componente esencial del engranaje que acciona la transformación digital del mercado financiero, apoyando la innovación y el consecuente surgimiento de nuevos servicios y productos, como en el caso de los medios de pago.

    La modernización de los sistemas de pago en todo el mundo es un reflejo del comportamiento de la sociedad. Hace más de dos décadas. Bill Gates, uno de los principales referentes de las tecnologías que transformaron el curso de la historia, ya afirmaba que los servicios bancarios son necesarios pero no así los bancos. Gates ya preveía que la tecnología nos llevaría a una época en la cual podríamos abrir cuentas o realizar movimientos financieros sin necesidad de ir a una sucursal o interactuar directamente con una institución financiera tradicional.

    Hoy la sociedad es mucho más tecnológica que en aquella época y busca otras formas y soluciones de satisfacer sus necesidades y anhelos. Las personas buscan disponibilidad, flexibilidad y experiencias únicas en los diversos servicios con los que tienen contacto, incluso los financieros. Su objetivo es encontrar un servicio sencillo e inmediato que las atienda de manera integral, cuando y donde lo precisen, sin un vínculo fijo que las ate a un proveedor. Ese pensamiento debe extenderse a toda la industria ya que, a diferencia de un proyecto que tiene un fin cierto, el camino de la transformación digital es continuo. Ya se ha dado el primer paso. Ahora hay que seguir cambiando y transformando y tomar al ecosistema financiero como un organismo vivo que necesita siempre acompañar de cerca los cambios de la sociedad.