Con un enfoque inicial en los smartphones, la quinta generación de telefonía móvil abre nuevas posibilidades para el Acceso Inalámbrico Fijo (FWA), que ya es una realidad en otros países.
Por *Samir Vani, Director de Desarrollo Comercial de MediaTek en América Latina
Los rápidos avances de la tecnología 5G abren nuevas posibilidades para el Acceso Inalámbrico Fijo (FWA, por sus siglas en inglés), que ofrece velocidades de datos más rápidas y una menor latencia también para la banda ancha fija. Según el Ericsson Mobility Report, publicado recientemente, el número de abonados 5G a nivel global ya supera los 1.000 millones de usuarios.
Pero, ¿cómo es la adopción de esta tecnología en Latinoamérica? ¿Cómo se compara con otras opciones? A continuación, cubriré la adopción de la tecnología 5G FWA en la región, comparándola con otros mercados y explorando sus posibles ventajas sobre las soluciones cde internet cableadas tradicionales, como la Fiber-to-home (FTTH) y el cable.
Históricamente, los dispositivos 3G FWA brindaban velocidades limitadas y luchaban por admitir aplicaciones de alto uso de datos, como transmisión de video y juegos. La migración a dispositivos 4G FWA ha mejorado significativamente las velocidades y rendimiento, permitiendo aplicaciones de uso intensivo de datos y brindando una alternativa viable a las soluciones de banda ancha por cable en ciertas regiones.
La introducción de dispositivos 5G FWA ha llevado estas mejoras más allá, ofreciendo servicios de banda ancha de muy alta velocidad que pueden competir con las soluciones tradicionales de línea fija, como la fibra y el cable. Según GSMA, alrededor de 90 operadores en 48 países ofrecen FWA sobre 5G, que representa el 40% de todas las redes comerciales en 5G.
En América Latina, países como Brasil, Argentina y México están experimentando una demanda creciente de servicios de banda ancha de alta velocidad, particularmente en áreas suburbanas y rurales donde la infraestructura de cable y FTTH es inexistente o costosa. Esto representa una oportunidad única para que la tecnología 5G FWA aumente la inclusión digital y mejore el acceso de banda ancha en la región.
5G FWA ofrece varias ventajas sobre las soluciones cableadas tradicionales como FTTH y cable. Algunas de estas ventajas incluyen:
Implementación más rápida: 5G FWA se puede implementar más rápido que la infraestructura alámbrica, ya que no requiere la extensa infraestructura física que FTTH y cable requieren.
Costos más bajos: 5G FWA puede proporcionar banda ancha de alta velocidad a un costo más bajo que FTTH y cable, lo que lo convierte en una opción atractiva tanto para los proveedores de servicios como para los consumidores.
Instalación más fácil: los dispositivos 5G FWA se pueden instalar más fácilmente que soluciones cableadas, ya que no requieren el extenso cableado y la configuración que requieren FTTH y cable.
Mayor flexibilidad: 5G FWA se puede utilizar para proporcionar acceso de banda ancha en áreas donde la infraestructura de FTTH y cable no está disponible o es costosa de instalar.
Sin embargo, los operadores en América Latina aún tienen algunos desafíos que superar para que todas las ventajas del 5G FWA se hagan realidad:
Oferta de dispositivos: ofrecer dispositivos 5G FWA a precios competitivos sigue siendo una barrera para los operadores de la región. La adopción rápida en países como EEUU y China puede ayudar a traer más opciones al mercado latinoamericano especialmente con la reducción de costos vinculada al aumento en la escala de producción.
Redes 5G: Chile, México, Guatemala y Brasil ya lanzaron comercialmente sus redes 5G, pero muy recientemente. Otros países siguen a la espera de que las subastas adquieran frecuencia y poder lanzar comercialmente el servicio. La oportunidad para FWA 5G también será excelente cuando países como Colombia y Argentina tengan su lanzamiento comercial.
Mayor cobertura: En los países donde ya se lanzó la red 5G, la cobertura del servicio avanza rápidamente, pero aún favorece a las ciudades y localidades con mayor población e interés en el servicio. Naturalmente, a medida que la cobertura se traslada a las zonas rurales, el entorno se volverá más favorable para la adopción de 5G FWA.
La adopción de la tecnología 5G FWA en América Latina tiene el potencial de revolucionar los servicios de banda ancha en la región, ofreciendo una alternativa competitiva a las soluciones tradicionales de línea fija y sirviendo a comunidades desconectadas o desatendidas. Al abordar cada uno de los desafíos de la región, los operadores de redes de América Latina pueden garantizar el despliegue exitoso de los servicios 5G FWA e impulsar el crecimiento de los ingresos en la región.
Desde ya y hasta el 20 de octubre, están disponibles en YouTube los videos relativos a las soluciones tecnológicas de los alumnos que concursan en SFT 2023 de Samsung Electronics para ganar en la categoría Comunidad Virtual. Al mismo tiempo, se conocerán los tres equipos que pasan a la final
Santo Domingo, República Dominicana – Septiembre 2023.- Solve for Tomorrow (SFT), la emocionante competencia anual de Samsung Electronics de proyección mundial y cuya edición 2023 está protagonizada por jóvenes de planteles educativos de países de la región, llega a su recta final con dos fases paralelas: la votación en línea para la categoría Comunidad Virtual y la evaluación por parte de un jurado internacional para postular los tres mejores proyectos a la final.
Desde ya, todos los internautas que así lo deseen pueden ser parte de este programa educativo que promueve el crecimiento de los estudiantes que participan en esta iniciativa corporativa de formación integral, creada y ejecutada por la marca coreana. Es muy fácil contribuir a esta misión a favor del futuro de estos muchachos latinoamericanos: solo debe entrar al link del Canal de YoutubeSolve for Tomorrow Latin – YouTube, y luego de ver los videos de cada uno de los 10 equipos competidores, seleccionar el que consideran que se merece el clic de Me Gusta y así sumará un voto a su equipo favorito. El acceso a los videos para votar estará activo hasta el 20 de octubre.
Y mientras avanza esta forma de evaluación en línea, otra evaluación se ejecutará los días 25 y 26 de septiembre con el equipo de jurados a nivel regional. Cada una de las ideas que plantearon los entusiastas competidores y que se plasmaron en los videos colgados en la plataforma de Youtube de SFT, estarán al alcance de un jurado internacional a fin de que cumplan la importante responsabilidad de evaluarlas. Así determinarán los tres proyectos concursantes que por sus atributos destacan entre los 9 trabajos, que representan a los 9 países que este año participan en la décima edición regional: Belice, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Panamá, República Dominicana y Venezuela.
Ideas tecnológicas y vocación social
A continuación, vamos a conocer de forma sucinta las propuestas de cada uno de equipos semifinalistas que compiten este año en SFT. Es una introducción porque lo ideal es ingresar a la plataforma del concurso en YouTube y ver a los mismos jóvenes creadores explicando más detalles de sus proyectos, en los que han combinado talento creativo, entusiasmo, espíritu de grupo y deseos de ganar con las herramientas teóricas y prácticas que han recibido de los tutores del programa creado y ejecutado por Samsung Electronics.
REPÚBLICA DOMINICANA: Los alumnos del Politécnico Altagracia Iglesias de Lora que integran al team dominicano crearon un sistema hidroeléctrico generador de energía limpia y renovable y lo llamaron HIDROSUNG. Al tiempo que genera electricidad, posee un filtro de residuos orgánicos, aprovechables como abonos para plantas.
BELICE: El team de este país, integrado por alumnos del Palloti High School, idearon un dispositivo inteligente con el fin de facilitarle la vida cotidiana a personas ciegas, evitarles accidentes e incentivarles a mejorar su autoestima y alta motivación. Se trata del bastón inteligente y anteojos SMARTZ.
COSTA RICA: Los muchachos del Colegio Científico del Atlántico también pensaron en ayudar a la población con discapacidad visual con una solución técnica: BeyondSee, un dispositivo de asistencia para estas personas, que pueden llevar colgado al cuello, y que gestionan con botones y auriculares de cable o inalámbricos.
ECUADOR: “Juegos tradicionales digitales sin fronteras” es la propuesta de los alumnos de la Unidad Educativa Fiscomisional Calasanz, representantes de Ecuador en SFT. Plantean un método lúdico y educativo para la población escolar con diagnóstico de síndrome de Down, Asperger, Autismo y TDH, entre otros compromisos de índole cognitivo. Lo hacen a partir del rescate y preservación de los juegos tradicionales latinoamericanos, versionados en formato digital a favor de la inclusión de estas personas, mediante criterios de accesibilidad visual, auditiva y motora.
EL SALVADOR: “Parqueo a Tiempo” es una aplicación móvil que busca resolver el creciente problema de estacionamiento en este país y fue diseñada por el equipo del Complejo Educativo Amalia Vda. de Menéndez. En esencia, contribuir al bienestar colectivo es el objetivo de los usuarios, sin importar su clase social o capacidades.
GUATEMALA: El diseño de un brazalete suave e hipoalergénico, para monitorear signos vitales, patrones de sueño y movimientos de un bebé, enlazado a la aplicación “Médico en Casa” y a otra aplicación para pediatras, fue el reto alcanzado por los estudiantes del INCA de este país y con el cual quieren ganar el concurso.
NICARAGUA: El equipo del Colegio Sagrada Familia creó “Katy Book”, una aplicación móvil para preservar y difundir el patrimonio histórico de Nicaragua a través de una biblioteca digital. Documentos, fotografías, libros y otros recursos digitalizados estarán disponibles, incluso sin necesidad de conexión a Internet.
PANAMÁ: “MegatonPlants” combina programación, robótica, impresión 3D y química, en un sistema de riego inteligente y sostenible para huertos urbanos comunitarios. Con esta propuesta tecnológica los muchachos del Colegio José Guardia Vega se ganaron la importante responsabilidad de representar a Panamá en la décima edición de SFT, y desde entonces quieren llegar al primer lugar del concurso.
VENEZUELA: Detectar fugas de gas en hogares o negocios y enviar alertas visuales, sonoras y de notificaciones digitales para evitar accidentes es la valiosa utilidad de GasAlert, el dispositivo que surgió del ingenio y el trabajo en equipo de los muchachos del Liceo de Talento Deportivo Guaiqueríes de Margarita, que representan a este país caribeño en Solve for Tomorrow.
El sistema usaría sensores de humedad en el suelo y robots de riego en línea para dispensar agua de manera precisa en áreas específicas y evitar el exceso de riego y la erosión del suelo. Para la sostenibilidad, se utilizaría agua de lluvia recolectada y se reciclaría el agua sobrante. Además, se emplearía “Ácido giberélico” junto con otros compuestos para optimizar los nutrientes del suelo del huerto.
Santo Domingo, 25 de septiembre de 2023.- El ministro de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina, Enrique Avogadro, y el consultor en Economía e Integración Juan E. Bauzá-Bayrón, de Puerto Rico, serán los oradores internacionales invitados en la tercera edición del Foro Caribe Naranja (FCN).
La actividad, organizada por Switch Havas y SIP Group, se realizará en el salón Churchill del hotel Real Intercontinental, en Santo Domingo, el 4 de octubre, de 9:00 a. m. a 1:00 p. m., con el tema “Economía naranja dinamizando el turismo sostenible”.
Esta tercera edición del Foro Caribe Naranja busca socializar experiencias y productos turísticos que se anclan en el patrimonio natural y cultural de la República Dominicana, así como presentar actores y líderes del ecosistema turístico promotores de prácticas innovadoras en la economía creativa.
Enrique Avogadro
Enrique Avogadro es especialista en políticas culturales y en promoción de las industrias culturales y creativas y cuenta entre sus ejecutorias la fundación y dirección ejecutiva de Bairexport, una red de exportadores de la sociedad civil integrada por empresarios, en Argentina.
Asimismo, el profesional argentino impulsó la ley de Distrito Audiovisual de la Ciudad, fue director general de Comercio Exterior en el Ministerio de Desarrollo Económico del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y Secretario de Cultura y Creatividad en el Ministerio de Cultura de la Nación, así como Subsecretario de Economía Creativa y director del Centro Metropolitano de Diseño en el Gobierno de la Ciudad.
Enrique Avogadro Ministro de Cultura Buenos Aires, Argentina
Juan E. Bauzá-Bayrón
En tanto, Bauzá posee una trayectoria en la creación de iniciativas de desarrollo económico integrado. Fungió como Representante de la Administración de Desarrollo Económico (EDA) (EDR) para Puerto Rico e Islas Vírgenes (USVI) y Coordinador de la Función de Apoyo a la Recuperación Económica tras el desastre del huracán María en Puerto Rico.
Su papel fue decisivo en la redacción y curaduría de las iniciativas de Economía Azul, potenciar las industrias creativas en innovación, y los cursos de acción en el Plan de Recuperación Económica de la isla.
Ha recibido tres Medalla de Bronce del Departamento de Comercio de los Estados Unidos y el Premio Zenith de Innovación 2012 en Agricultura, otorgado por la Cámara de Comercio de Puerto Rico, entre otros numerosos reconocimientos.
Posee más de diez años de experiencia en consultoría de desarrollo de negocios especializados en ambientes controlados. Ha sido responsable de importantes proyectos en Carolina del Norte, Canadá, Trinidad y Tobago, Barbados, Israel y Puerto Rico.
Juan E. Bauzá-Bayrón, Consultor Puertoriqueño en Economía e Integración
Más expertos panelistas
Al encuentro también han sido invitados líderes sectoriales y de clústeres turísticos de República Dominicana, bajo la premisa de que el turismo naranja es un articulador y potenciador de la economía naranja, contribuyendo a generar oportunidades para la comunidad local a partir de su identidad y mediante la configuración de destinos naranja, territorios o clústeres turísticos con identidad cultural, precisó sostiene José Grateraux, CEO de Switch | Havas.
Recordó que como parte del foro serán efectuados cuatro paneles: “Desarrollo económico a través del turismo cultural y sostenible”, “La banca como motor del turismo cultural y sostenible”, “Líder del turismo cultural y sostenible” y “Marcas y productos innovadores que impulsan el turismo sostenible”.
Sobre Foro Caribe Naranja
Foro Caribe Naranja es una iniciativa que se realiza con el objetivo de visibilizar y colocar en la agenda pública los temas que abordan la Economía Naranja y las Industrias Creativas en el país y la región del Caribe, destacando los diferentes actores que componen este sector y su importante aporte a la economía y sobre todo al impacto directo en la calidad de vida de las comunidades.
Esta plataforma se compone de tres proyectos que se van desarrollando durante todo el año. La Silla Naranja, que es una serie de temporada que tiene como objetivo darle visibilidad a diferentes actores que pertenecen a las industrias creativas y culturales del país, quienes a través de sus visiones e historias demuestran el potencial que tiene nuestro país para seguir posicionándose como referente creativo del Caribe.
Conexión Naranja es la segunda plataforma de Caribe Naranja, que consiste en conversatorios puntuales que facilitan el intercambio de ideas, con la participación de expertos y personalidades de diferentes gremios de la industria creativa, quienes comparten sus visiones y experiencias.
[2023] – Huawei, el proveedor de infraestructura digital líder a nivel mundial, ha otorgado becas a un total de 2,000 estudiantes de Latinoamérica y el Caribe durante los últimos diez años para que participen en su programa de educación inmersiva y estén expuestos a las últimas tendencias de tecnología digital, dio a conocer la compañía al celebrar el décimo aniversario de su programa insignia de talento digital en la región.
El programa Semillas para el Futuro se llevó por primera vez la región en 2014, comenzando con Colombia y luego se expandió para cubrir unos 20 países de Latinoamérica y el Caribe.
“Al igual que cuando hacemos otras cosas, decidimos hacer un programa de talento real y mantenerlo a largo plazo. Estamos felices de haber llegado al hito de los diez años en esta región”, dijo César Funes, vicepresidente de asuntos públicos de Huawei Latinoamérica y el Caribe.
“Cuando miramos hacia atrás, podemos decir que lo hemos mantenido, incluso durante los años de la pandemia. También hemos actualizado constantemente el programa y ahora es principalmente Semillas para el Futuro 2.0 en muchos de los países regionales donde hemos lanzado este programa”, agregó.
Los estudiantes ganadores de este programa obtienen una beca que se utiliza para financiar un viaje a China, donde pasan dos semanas en un programa educativo inmersivo en Huawei, reciben orientación de los ingenieros que trabajan en la empresa y se exponen a las últimas tendencias en tecnología digital. Además, realizan visitas a ciudades y empresas.
De hecho, en los últimos años los ex alumnos de Semillas para el Futuro también han tenido el desafío de producir proyectos innovadores destinados a resolver problemas reales con tecnologías digitales.
“Creo que este tipo de iniciativas son extremadamente valiosas no solo para dar a conocer a los jóvenes talentos sino también para mostrarnos lo que podemos hacer a largo plazo”, dijo Leticia de Oliveira Silva, especialista en gestión de proyectos de entrega en Huawei Brasil, quien fue participante del programa Semillas para el Futuro.
Leticia se unió a la empresa hace cinco años y ahora también participa en iniciativas de mujeres en tecnología. Ella fue la única en su familia que consiguió un trabajo en una de las mejores empresas tecnológicas del mundo.
“Ninguna mujer cercana a mí trabajó en tecnología. Esa realidad era muy lejana”, dice la joven gerente de proyectos de 26 años, hija de un administrador de empresas. Su historia se presentó en un documental a principios de este año. “El espejo es lo que necesitamos”, dice una orgullosa Leticia en el documental.
Un evento regional organizado por Huawei para celebrar el hito de 10 años de ese programa reunió a líderes de la industria, académicos y representantes de jóvenes para un panel de discusión sobre el estado del talento digital regional y el impacto de la llegada de la inteligencia artificial.
Huawei publicó un informe de talento digital regional durante el evento, que señala una necesidad estimada de 2.5 millones más de talento digital en los próximos cinco años en la región, según un estudio de la consultora internacional IDC.
También, el informe destacó las brechas en las habilidades digitales entre el grupo de talentos digitales, lo que refleja un desajuste entre las habilidades necesarias y lo que está disponible en el mercado laboral.
Además, este documento destaca las tres reglas de oro en materia de formación, a saber, la capacitación permanente, el desarrollo profesional y la utilización de las últimas tecnologías de los socios comerciales.
“Es donde nosotros, como empresa de infraestructura digital global, podemos contribuir, junto con socios y legisladores”, dijo Shau Wa Yu Tan, gerente de relaciones públicas de Huawei que está involucrada en la entrega de iniciativas de talento en la región.
Al mismo tiempo, Huawei administra ICT Academy, con más de 400 universidades asociadas que reciben ayuda para capacitar y certificar a los estudiantes en tecnologías y habilidades digitales; y el Concurso mundial de TIC, con equipos de estudiantes que a menudo llegan a la final mundial. Asimismo trabaja en iniciativas destinadas a cerrar las brechas de género y geográficas.
Conscientes de los desafíos similares que enfrentan otras mujeres jóvenes talentosas que luchan por una carrera tecnológica, Women In Tech de Huawei promueve la inclusión de más mujeres en el campo de las TIC, que actualmente solo tiene una tasa baja de 16-30% de participación entre el 45% de las empresas, detectadas por los hallazgos de IDC.
Los expertos que se dieron cita en el evento también se refirieron al impacto de la llegada de la inteligencia artificial como ChatGPT o Pangu -un gran modelo de lenguaje desarrollado por Huawei- y dijeron que los líderes en educación tendrían que pensar en cómo actualizar sus programas para desarrollar verdaderamente el grupo de talentos que las industrias y la academia necesitaban en el futuro.
“Definitivamente no es solo la capacidad de dominar tales modelos como herramientas sino también cómo pensar más allá de la inteligencia artificial para seguir liderando e innovando”, dijo César Funes.
Los líderes educativos han empezado a pensar en lo que las universidades pueden y deben ofrecer en el futuro. Carlos Nazareth Marins, director de Inatel, Brasil, dijo: “Muchos profesores todavía piensan que la IA es un problema para la educación. Pero para mí, es una buena solución para la educación. Puedes usar la IA para aprender rápido. También es un desafío cómo mantener a los profesores aprendiendo cosas nuevas.”
Alta calidad de resolución, recursos para la multitarea y mecanismos sofisticados para crear sensaciones de realismo impresionante son parte de las bondades de las grandes pantallas
Santo Domingo, República Dominicana. Septiembre 2023.- ¿Te imaginas estar totalmente inmerso en la escena más aterradora de una película de suspenso en un televisor con estas características? ¿O disfrutar de un documental con tomas impresionantes de un vibrante arrecife coralino bajo el agua? ¿Y qué tal vivir una épica batalla de tu videojuego favorito?
Para lograr estimular tu mundo sensorial con películas, videojuegos, fotografías y animaciones de alta calidad, es esencial contar con dispositivos electrónicos diseñados para enfrentar este desafío. En esta vanguardia tecnológica, los televisores de pantalla grande han demostrado ser altamente eficientes para protagonizar esta creciente tendencia de consumo.
La clave del éxito está en la combinación de dimensiones más amplias con una alta calidad de resolución y sofisticados mecanismos que logran una experiencia de visualización tan cercana a la realidad que brinda un nivel de satisfacción excepcional.
Lo mejor de dos mundos
Samsung Electronics ya tiene un camino recorrido en esta tendencia y sigue apostando al fortalecimiento de este segmento, creando innovaciones en sus pantallas grandes para elevar la satisfacción de quienes ya están ganados a este tipo de visualización en formatos amplios y de todo aquel que quiera conectarse con este mundo “más grande” y sus ventajas.
Comencemos a ilustrar este objetivo con el reciente lanzamiento de los televisores OLED S90C de 77″ y QLED Q80C de 98″, en un evento especial realizado en República Dominicana, y que son protagonistas de una promoción especial ya activada en este y otros 10 países de la región.
La tecnología que conjuga el OLED S90C de 77 pulgadas ofrece la reproducción de contenidos con imágenes construidas con negros profundos, blancos impecables y colores vivos, debido a sus pixeles autoiluminados de última generación impulsados por Quantum Dot. Cuenta con el Procesador Neural Quantum 4K de alto rendimiento basado en Inteligencia Artificial,que genera brillo y definición de imagen de alta factura, mediante diferentes 20 redes neuronales que optimiza cada escena. En relación con su formato, su diseño LaserSlim proyecta una apariencia elegante y sofisticada, que se asemeja a un rayo láser: apenas 4 mm de grosor, prácticamente sin bisel.
El QLED Q80C de 98 pulgadas cuenta con LEDs ideados para ser altamente precisos y lograr un perfecto contraste entre los elementos de cada imagen. Con la tecnología Direct Full Array, este formidable TV maneja con alta rigurosidad la cantidad de iluminación de las imágenes. Y si se trata de optimizar la calidad original de los contenidos a un nivel superior, su Procesador cuántico neuronal con IA, mejoras materiales de formato HD o de menores resoluciones de pantalla a la calidad 4K. Al mismo tiempo, Quantum HDR+ analiza y optimiza cada escena, ofreciendo un brillo excelente y colores contrastantes. Al igual que el modelo S90C, la tecnología Quantum Dot hace posible un volumen de color al 100% con tecnología de puntos cuánticos.
En cuanto a tecnología de audio, ambos equipos cuentan con el mejor sonido Dolby Atmos y el fabuloso recurso de seguimiento de objetos Lite, que se “mueve” de acuerdo con la ubicación de la acción o el objeto que produce el tono. Para el usuario gaming, el Motion Xcelerator Turbo Pro (en el caso del modelo S90C) y el Motion Xcelerator Turbo+ (modelo Q80C) crean imágenes 4K súper nítidas a velocidades increíblemente rápidas con una tasa de refresco variables de hasta 120 Hz.
Los modelos de televisores QLED 98 están disponibles en la tienda Plaza Lama, donde los aficionados a la tecnología pueden disfrutar de una experiencia visual excepcional. Por otro lado, los televisores OLED 77 se encuentran a disposición en TiendasCorripio, ofreciendo a los consumidores la oportunidad de sumergirse en una calidad de imagen impresionante.
Más allá del tamaño. De todo esto y mucho más se trata el mundo de las grandes pantallas y volvemos a la idea de que SamsungElectronics es líder de este fenómeno tecnológico. Con el breve recorrido que te hemos ofrecido, hemos querido familiarizarte con el aporte que la marca surcoreana ha dado al mercado.
República Dominicana, Santo Domingo – Septiembre 2023 – Samsung Latinoamérica celebra 1 año de su primera isla Smart City, en el juego Fortnite; y desde entonces se han desarrollado otros dos entornos digitales: la Casa de SAM en Decentraland; y Gaming House, dentro de la isla Ciudad Sorpresa, también en Fortnite. En conjunto, todas las iniciativas de Samsung en el universo gaming han acumulado más de 1 millón de visitas e interacciones del público joven latino, especialmente los nacidos a partir de 1990 (Generación Z).
Todas estas acciones tienen como objetivo interactuar con los jóvenes consumidores de Samsung. “¡Tenemos mucho que celebrar! Exploramos un campo que es nuevo no sólo para nosotros y obtuvimos un resultado positivo después de un año desde la primera acción. El éxito en términos de número de accesos es una señal de que estamos avanzando en el diálogo con la Generación Z”, comenta Arthur Wong, Director Senior de Marketing de Samsung para América Latina.
Samsung, que marca su entrada al mundo de los juegos, desarrolló Smart City en Fortnite en agosto de 2022. El espacio está formado por elementos que hacen referencia a los productos Samsung: como edificios con la forma del modelo Galaxy Z Fold5, puentes inspirados en Galaxy Z Flip5, torres perfiladas como la línea de relojes inteligentes Galaxy Watch6. Allí, S Pen está representado como un gran obelisco y el proyector portátil Freestyle es un foco gigante.
También en Fortnite, en Ciudad Sorpresa, isla famosa en este metaverso al estilo RP (Role Playing), que recrea una simulación de vida en un mapa abierto con varias posibilidades, Samsung creó Gaming House, como minijuegos e interacción entre los visitantes.
En Decentraland, la marca desarrolló la Casa de SAM, un lugar para que los usuarios experimenten la verdadera conectividad de la marca Samsung. La casa conectada a través del sistema SmartThings, la plataforma que controla dispositivos electrónicos inteligentes y otros dispositivos, creando rutinas automatizadas que hacen la vida del usuario más fácil. Además, la Casa SAM entretuvo a los visitantes con eventos: hubo 65 atracciones diferentes, como espectáculos, transmisión de campeonatos, fiestas con DJ populares, programas de entrevistas con famosos, entre otros.
En ese primer año, Samsung lanzó cinco minijuegos, entre los que destaca ECO Run S23. El juego toma la sostenibilidad del smartphone Galaxy S23. En formato de búsqueda del tesoro, en la que los participantes buscan materiales reciclables y los asignan correctamente para su reciclaje.
Samsung también creó ocho modelos NFT: Chaqueta Team Galaxy, chaqueta Awesome, diseño SAM Galaxy, gorra Freestyle Flip Wings, S-pen Light Saber, zapatilla S23 y mochila Galaxy A Battery. En total, se distribuyeron cuatro mil NFT.
Ante el éxito de solamente un año de actividades enfocadas a los gamers, Samsung quiere estar cada vez más presente en este universo, garantizando más interacción y acciones sin precedentes para los próximos años. Continúe siguiendo las novedades aquí en el Newsroom.
Santo Domingo. – La Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación (OGTIC) celebró 19 años destacándose como la entidad que busca modernizar y optimizar los servicios gubernamentales, a través del uso de la tecnología, en beneficio de los dominicanos.
“Desde la OGTIC, nuestro compromiso es mejorar la calidad de vida de las personas a través de proyectos que apuestan a la innovación y al desarrollo tecnológico. Ese es el verdadero privilegio como servidores públicos y nuestra prioridad en mejorar la relación entre el Estado y los ciudadanos, siempre teniendo al ciudadano, al ser humano como el centro de nuestro trabajo y nuestra gestión”, expresó Bartolomé Pujals, director general de la entidad y director Ejecutivo del Gabinete de Innovación y Desarrollo Digital.
Dentro de los objetivos logrados por la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación (OGTIC) se encuentra el impulso de la Firma Digital en todo el gobierno dominicano, implementando la plataforma de portafirmas gubernamental “FIRMA GOB” en 109 instituciones y generando en los últimos tres años, 5,406 certificados electrónicos avanzados y cualificados, que han servido para la digitalización de procesos internos y externos dentro del Estado. Recientemente, lograron que la Contraloría General de la República instaurará la firma digital en la recepción de documentos.
“Nuestro presidente de la República, Luis Abinader Corona, es el cuarto mandatario en el mundo con firma digital cualificada y firmó su primer decreto de manera digital”, destacó Pujals.
También presentan avances en los Punto GOB, que desde el 2022 han facilitado más de un millón de servicios, y se han atendido más de 800 mil ciudadanos, brindando comodidad, ahorro en tiempo y recursos económicos del usuario.
En menos de dos años, aperturaron tres Puntos GOB localizados en Santo Domingo Este, en la Parada de la Cultura del parque del Este, en Occidental Mall y recientemente en Santiago, llevando por primera vez un Centro de Servicios Presenciales a la región de norte y agrupando a 24 instituciones públicas en un solo lugar.
Celebraron también la segunda edición de Dominicana Innova, una jornada dedicada a la celebración de las ideas, el diseño y los tomadores de riesgos e innovadores del país por medio del uso de las Tecnologías de Información y Comunicación. Asimismo, un espacio para fomentar la innovación y promover el uso correcto de las TIC como herramienta de inclusión social.
Los Centros de Contacto Gubernamental, que incluye las líneas de servicio *462, 3-1-1 y 700, registraron un total de 5,323,998 llamadas atendidas del 2020 a la actualidad. En marzo de este año se puso en marcha la línea Cuida tu Salud Mental, que desde su entrada en vigencia ha recibido más de ocho mil llamadas.
El avance en la plataforma de interoperabilidad gubernamental, que permite la integración eficiente de sistemas de información de diferentes instituciones gubernamentales, permitió poner en funcionamiento el Expediente Único Educativo, en el cual más de 70 mil usuarios ha creado su perfil, generando más de 190 mil certificaciones y más de 101 mil consultas. Asimismo, la creación del Portal Nacional de Becas “Beca tu Futuro” que ha permitido a los ciudadanos acceder y gestionar diversas oportunidades de becas, promoviendo la igualdad de oportunidades para la formación profesional. Gracias a este proyecto, la OGTIC obtuvo un galardón en la categoría mejor gestión de datos institucionales seguros en los décimos Premios Latam Digital 2023.
Finalmente, la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial de la República Dominicana (ENIA), anunciada por el presidente Luis Abinader en el marco de la inauguración de la segunda edición de Dominicana Innova 2023, logrado con el apoyo del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), la cual será presentada a la ciudadanía a finales de este mes de septiembre.
Santo Domingo.- El CEO de Coursera, una de las plataformas de aprendizaje online más grandes del mundo, Jeff Maggioncalda, planteó en su primera conferencia en el país, que la gran apuesta debe ser a la evolución de la educación superior.
Conforme con este experto sumar los conocimientos de las industrias a las universidades permite que los estudiantes reciban habilidades prácticas para trabajos específicos lo cual ofrece mayores oportunidades de empleabilidad y acorta la curva de aprendizaje en las empresas.
“La educación superior debe volverse más flexible, asequible y relevante”, destacó Maggioncalda, a propósito de su visita al país como invitado especial de la Universidad del Caribe a la cumbre QS de Educación Superior: Américas 2023.
En este contexto indicó que las microcredenciales, o cursos de corta duración, son una tendencia en crecimiento a nivel educativo, que seguirán imponiendose dado los resultados que ofrece la capacitación en temas puntuales que permiten una rápida implementación.
En América Latina, Coursera se ha convertido en un gran aliado de universidades líderes en sus mercados, para llevar a cabo este proceso de transformación educativo, donde más allá de ofrecer un acceso a la plataforma, también intercambian ideas, conocimientos y mejores prácticas para aplicar.
Actualmente Coursera cuenta con más de 124 millones de estudiantes en todo el mundo, en República Dominicana hay unos 235,000 actualmente de los cuales el 62% realiza los cursos desde sus teléfonos móviles.
Jeff Maggioncalda es ampliamente conocido por ser una persona influyente en el sector de la tecnología educativa. A través de su liderazgo Coursera está transformando la forma en que las universidades y los empleadores llegan e instruyen a la fuerza laboral del mundo.
Santo Domingo, 14de septiembre de 2023 – La empresa global de tecnología en la industria de pagos celebró su primer “Mastercard Day” en República Dominicana. El evento reunió a ejecutivos y representantes de las principales instituciones financieras y tecnológicas del país para discutir tendencias, retos y oportunidades en el ecosistema financiero, así como destacar las iniciativas y programas que Mastercard está implementando en la región para fomentar la construcción de una economía digital inclusiva, segura y próspera.
“Nuestro Mastercard Day fue una extraordinaria oportunidadpara resaltar nuestro compromiso por ofrecer a clientes, socios y aliados soluciones innovadoras que los conecten a la economía digital y les permitan disfrutar sus beneficios, incluyendo experiencias de pago rápidas, seguras, y convenientes. Nuestro objetivo es impulsar una República Dominicana más allá del efectivo, donde todos puedan prosperar”, comentó Tomás Alonso, Country Manager para República Dominicana y Haití en Mastercard.
Las sesiones fueron conducidas por expertos locales y regionales, quienes discutieron:
• El papel que desempeñan las pequeñas y medianas empresas como motores de crecimiento económico en América Latina;
• El impacto positivo de las asociaciones público-privadas en materia de inclusión financiera;
• La importancia de desarrollar productos financieros focalizados para atender las necesidades de sectores subatendidos;
• La necesidad de desarrollar e implementar estrategias de ciberseguridad holísticas y colaborativas en un mundo cada vez más digitalizado, y
• La relevancia de conectar a los usuarios con experiencias únicas que les permitan vivir sus pasiones y alcanzar su máximo potencial.
En última instancia, se destacó la relevancia de fomentar la colaboración entre instituciones financieras, Fintechs, comerciantes y gobiernos para detonar el pensamiento creativo, impulsar soluciones innovadoras y diseñar un futuro en que todos los dominicanos puedan disfrutar de los beneficios de la tecnología. Todo ello como parte de los esfuerzos de Mastercard por conectar a mil millones de personas y 50 millones de pequeñas y medianas empresas a la economía digital a nivel mundial, para 2025.
Entre los conferencistas participantes se encontraron Tomás Alonso (Country Manager para República Dominicana y Haití en Mastercard); Eduardo Sánchez (Vicepresidente Senior, Ciberseguridad e Inteligencia, Mastercard Latinoamérica y Caribe); William Dawson (Líder Customer Solutions Center, Mastercard Centroamérica y Caribe); Engels Tavarez (Gerente de Productos, Mastercard Centroamérica y Caribe); Janet Banuchi (Gerente de Mercadeo, Mastercard Centroamérica y República Dominicana), y Carlos Pared (Gerente de Asuntos Gubernamentales, Mastercard Puerto Rico y República Dominicana).
República Dominicana, Santo Domingo – Septiembre 2023 –Tanto los aficionados al arte como los consumidores habituales buscan constantemente nuevas formas de conectar con sus artistas y colecciones de arte favoritos; y lo mismo ocurre a la inversa: las instituciones artísticas y los museos de todo el mundo buscan nuevas vías para relacionarse con los aficionados al arte de todo el mundo.
Con el auge de las plataformas digitales, el mundo del arte es más accesible que nunca. Samsung Art Store está a la vanguardia de esta revolución, proporcionando una plataforma para que los amantes del arte disfruten de una amplia biblioteca de impresionantes obras de arte en la comodidad de sus hogares.
Samsung Newsroom se reunió con Cristina Alovisetti, Directora General del Museo Nacional del Prado Difusión (empresa comercial del Museo del Prado), para explorar la relación entre las experiencias artísticas en persona y las pantallas digitales. El Museo del Prado es una de las galerías de arte más renombradas y uno de los socios más antiguos de Art Store.
En esta sesión de preguntas y respuestas, se analizó cómo los entusiastas del arte y las instituciones pueden beneficiarse de las plataformas de arte digital y, en última instancia, cómo una combinación de experiencias artísticas presenciales y nuevas tecnologías puede inspirar y ofrecer distintas vías de acercamiento a artistas y creativos.
Samsung Art Store X Museo del Prado: una colaboración duradera
P: Para los que no estén familiarizados con la colaboración, ¿puede hablarnos un poco del Museo Nacional del Prado y de su papel en el museo?
El Museo del Prado es una de las galerías de arte más prestigiosas del mundo. Su colección permanente es esencial para comprender la evolución del arte europeo y a sus artistas más notables, como Velázquez, El Bosco, Rubens y Tiziano. La presencia global del museo también es evidente a través de sus colaboraciones con otras instituciones internacionales, así como su huella digital global, incluyendo su sitio web, canales de redes sociales y aplicaciones.
Como directora general de la empresa comercial del museo, estoy orgullosa de formar parte de esta institución desde su creación en 2006. El objetivo principal de nuestra empresa es promocionar la marca Museo del Prado, su colección y sus derechos de propiedad intelectual, contribuyendo al mismo tiempo a la financiación del museo. Nos esforzamos por establecer una identidad coherente y sólida a la vez que creamos asociaciones que nos ayuden a llegar a un público más amplio.
P: ¿Puede contarnos más sobre cómo surgió la asociación con Samsung Art Store y qué beneficios ve en la colaboración?
Empezamos a colaborar con Samsung Art Store al inicio de nuestro proyecto de galería por invitación del equipo de Samsung Electronics España. Tuvimos la suerte de participar en 2017 en la presentación inaugural de las colaboraciones de Frame en Berlín. Desde entonces, hemos seguido trabajando juntos, actualizando y enriqueciendo nuestra colaboración.
Creo que Art Store es un concepto inteligente y respetuoso que valora la obra de arte y la institución responsable de la misma. Representa un avance digital que armoniza a la perfección con nuestra vida y hábitos cotidianos. Con esta plataforma, puedo descubrir y apreciar el arte de una manera cómoda y accesible, puedo aprender sobre los artistas y su obra y compartir mis descubrimientos con los demás; lo que supone un gran beneficio para los usuarios finales.
Evaluación del estado actual de las plataformas de arte digital
P: Las plataformas de arte digital han ido ganando popularidad al ofrecer a los usuarios formas accesibles y agradables de poseer y apreciar obras de arte en sus hogares. ¿Qué dirección cree que tomará esta tendencia y cómo cree que afectará a la industria del arte?
Samsung Art Store es una plataforma innovadora que ofrece a los usuarios una forma única de disfrutar y acceder a obras de arte desde la comodidad de sus hogares. Al proporcionar una plataforma para ver imágenes de obras de arte, pinturas, fotografías y mucho más, la Art Store ha facilitado a los coleccionistas la posesión y apreciación del arte.
Esta tecnología podría tener un impacto significativo en la industria del arte al proporcionar nuevas vías para que los particulares accedan al arte y se relacionen con él. La Art Store tiene potencial para integrarse en entornos personales y ofrecer nuevas oportunidades a los coleccionistas de arte para mostrar sus colecciones.
En general, es probable que la creciente popularidad de las plataformas digitales de arte como Samsung Art Store tenga un impacto positivo en la industria al hacer que el arte sea más accesible y agradable para un público más amplio.
P: ¿Qué diferencias ve entre exponer las obras de arte en persona o digitalmente en The Frame?
Es una gran pregunta. En primer lugar, creo que es importante señalar que estamos hablando de mostrar imágenes de obras de arte, no las obras en sí. La forma en que el espectador experimenta la obra de arte dependerá de si puede evocar las mismas emociones que la obra original. Aunque las pantallas digitales no pueden sustituir la experiencia de ver un cuadro de Velázquez en persona, sí ofrecen la comodidad de acceder a imágenes de alta calidad de estas obras de arte y mostrarlas en nuestras casas.
Además, poder integrar obras de arte digitales en nuestros espacios vitales, al igual que hacemos con muebles u objetos decorativos, añade una nueva dimensión a la forma en que experimentamos y apreciamos el arte. Ofrece nuevas posibilidades de disfrutar y compartir el arte en nuestra vida cotidiana, y eso es algo estupendo.
P: ¿Ha observado alguna tendencia o patrón digno de mención en la forma en que la gente se relaciona con las colecciones en línea del museo?
Es fascinante ver cómo responde el público a las imágenes expuestas en la Art Store. El público parece sentirse atraído por la estética decorativa y las tendencias actuales influenciadas por otros medios, lo que refleja las tendencias de compra observadas en las tiendas de nuestro museo.
P: ¿Podría compartir con nosotros algunas de las piezas más memorables de su colección que se exponen actualmente en la Art Store?
He aquí algunas obras cuidadosamente seleccionadas de una variada gama de pintores, estilos y temas que abarcan diferentes décadas. Estas piezas muestran una gama de temas, desde poderosos retratos y danzas mitológicas hasta exquisitos detalles de catálogos de flores, lo que ofrece una visión de la belleza y la riqueza de la historia del arte.
Las Meninas es sin duda el cuadro más conocido del Museo del Prado y la obra más famosa de Velázquez. Es también la que mejor resume las características de su arte. En una gran sala del Alcázar de Madrid, vemos a la Infanta Margarita, cuyo detalle podemos apreciar en esta imagen, flanqueada por dos damas de honor o meninas.
El cuadro ha sido interpretado de varias maneras. La centralidad de la infanta Margarita y el reflejo del rey y la reina en el espejo parecen apuntar a un significado político y dinástico. La presencia de Velázquez en el mismo entorno que el rey, la reina y la infanta, y portando la cruz de la Orden de Santiago y la llave de chambelán como atributos de su estatus social, constituye presumiblemente una validación de su nobleza y la de la propia pintura.
El panel central, con los cuatro ríos del mundo en el horizonte, sitúa la escena en la Tierra. El deseo carnal, representado por bellas mujeres desnudas y simbolizado por un conjunto de frutos rojos, se convierte en la fuerza motriz de la humanidad. Los diversos placeres terrenales a los que el hombre cede instintiva e inconscientemente se ilustran de forma simbólica o concreta. El panel central representa un Paraíso que engaña a los sentidos, un falso Paraíso entregado al pecado de la lujuria.
Un grupo de campesinos baila en agitado frenesí, acompañados por un flautista en un árbol. La escena se desarrolla en un paisaje que recuerda Italia, especialmente la villa del fondo, cuyas formas recuerdan las del arquitecto Andrea Palladio.
A Fortuny le gustaba pintar flores en flor en sus escenas. Atraído por sus colores, también las estudiaba por separado. Sus favoritas eran las malvarrosas por sus agradables tonalidades y la elegante verticalidad de sus tallos, acentuada por el formato utilizado aquí. Como el fondo está desprovisto de referencias, sus corolas parecen flotar en un espacio indeterminado, con distintos grados de acabado, y la capa de tierra es visible en algunas zonas del lienzo.
Explorar la intersección entre arte y tecnología
P: ¿Qué impacto cree que han tenido los recientes avances tecnológicos en los artistas, su proceso creativo y la obra de arte acabada?
Desde mi punto de vista, los artistas han sido introducidos en todo un universo de nuevas herramientas tecnológicas, que pueden influir en su proceso creativo en diversos grados, dependiendo de sus preferencias individuales. Hay algunos artistas excepcionales que han adoptado las herramientas digitales para crear obras asombrosas. En mi opinión, estos avances ofrecen infinitas oportunidades a los artistas, ya sea a través de nuevas obras, de colaboraciones o de ambas cosas.
P: ¿Cómo puede utilizarse la tecnología para que el arte sea más accesible e inclusivo para un público más amplio?
Sin duda, la tecnología digital tiene el potencial de ampliar enormemente el alcance del arte más allá de los espacios físicos, permitiendo que se aprecie en diferentes idiomas y contextos. Por ejemplo, muchas personas que no pueden asistir a exposiciones pueden apreciar las obras de arte a través del acceso digital. Además, las plataformas digitales de arte como Samsung Art Store permiten a los particulares crear su propia “colección” en casa, lo que hace que el arte sea más accesible e inclusivo para un público más amplio.
Visita la Samsung Art Store en The Frame para explorar más de la colección del Museo del Prado.