Home

  • Anticipar el futuro con la IA: La IA pasa de promesa a productividad

    Anticipar el futuro con la IA: La IA pasa de promesa a productividad

    La inteligencia artificial acelera la transformación de modelos de negocio, y exige liderazgo adaptativo, visión estratégica y decisiones basadas en futuros inevitables.

    Centroamérica y República Dominicana, 17 de septiembre de 2025 – La inteligencia artificial está redefiniendo los modelos de negocio y transformando la forma en que empresas y gobiernos operan en un entorno cada vez más dinámico y competitivo. “La IA ya no es promesa: es productividad. Al combinar algoritmos avanzados, cómputo accesible y datos a escala, podemos rediseñar procesos completos y abrir nuevas fuentes de crecimiento.” —señaló Paul D. Roberts, quien enfatizó que el valor emerge cuando la IA se integra en decisiones reales con datos confiables, métricas claras y gobernanza; desde atención al cliente y analítica de riesgo, hasta automatización de la cadena de suministro y desarrollo de software, los casos de uso maduros ya están mejorando eficiencia, experiencia del cliente y time-to-value.

    Tipos de Inteligencia Artificial: del soporte a la autonomía

    Roberts detalló los principales tipos de IA que están marcando el rumbo de la innovación global:

    • IA específica (Narrow AI): centrada en tareas concretas como reconocimiento de voz o recomendaciones automatizadas. Ya está ampliamente implementada en sectores como banca, salud, logística y telecomunicaciones.
    • IA generativa (Generative AI): capaz de crear contenido original (texto, imagen, video, código) y sintetizar información de manera autónoma. “Esto ya está ocurriendo. Hoy puedes decirle: hazme un podcast sobre el futuro, y lo hace”, dijo Roberts, tras mostrar ejemplos prácticos de integración.
    • Agentes autónomos: inteligencias artificiales que pueden ejecutar tareas sin intervención humana, conectarse con sistemas, generar decisiones y actuar en consecuencia. “Puedes decirle algo y lo hace.”
    • IA general (AGI): aún en desarrollo, pero cada vez más cercana, aspira a emular capacidades humanas complejas. Roberts citó a Kurzweil: “El pronóstico de AGI es para 2029”.
    • Inteligencia de organoides (Organoid Intelligence): computación basada en células cerebrales humanas cultivadas en laboratorio. “El uso de energía es 400,000 veces más eficiente que una red neuronal artificial estándar”, explicó. Roberts destacó que estas unidades ya pueden aprender tareas como jugar Pong, abriendo la puerta a nuevas formas de procesamiento.

    De la hiperconectividad a la inteligencia distribuida

    Roberts hizo énfasis en la diferencia entre lo conectado y lo verdaderamente inteligente. “El problema era que no era inteligente. Simplemente estaba conectado… ¿Recuerdas cuál era la parte inteligente de una casa inteligente? Tú.”

    La convergencia de sensores, redes, cómputo y algoritmos está creando, por primera vez, un ecosistema tecnológico realmente inteligente, donde la automatización, el aprendizaje y la toma de decisiones se integran de manera fluida.

    Liderar desde el futuro

    Una de las ideas más resonantes de su charla fue la necesidad de anticiparse. “Lo que sugerimos es hacer un viaje al futuro… mirar hacia atrás hasta el día de hoy y decir, ¿cómo empezamos a llegar allí?” Para Roberts, las organizaciones que sigan operando bajo marcos mentales del pasado o intenten aplicar soluciones actuales a desafíos del mañana, corren el riesgo de quedarse atrás en un entorno cada vez más dinámico y competitivo.

    “En este ecosistema digital, los agentes inteligentes pueden aprender y compartir instantáneamente la experiencia de todos los demás. El único que no tiene esa capacidad eres tú”, advirtió Roberts. Con esta reflexión, subrayó que el liderazgo no puede ser reactivo; debe ser visionario, flexible y estar dispuesto a desaprender para evolucionar.

    La participación de Paul D. Roberts respaldó la visión de Liberty Networks sobre el papel estratégico que juega la infraestructura digital en la transformación de América Latina y el Caribe. Como habilitador clave de esta evolución, Liberty Networks proporciona una infraestructura robusta, cercana y relevante que permite a empresas, gobiernos e instituciones adoptar tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial, la automatización y el cómputo de alto rendimiento, impulsando la innovación y la competitividad en la región.

    Estas perspectivas y casos fueron presentados por Paul D. Roberts durante LINKS 2025, el evento insignia de Liberty Networks.

    SOBRE LIBERTY NETWORKS   

    Liberty Networks, parte de Liberty Latin America, es un proveedor líder de infraestructura y conectividad empresarial en América Latina y el Caribe, que conecta más de 30 países con casi 50.000 kilómetros de cable submarino de fibra óptica y 17.000 kilómetros de redes terrestres. En Liberty Networks, nos asociamos con empresas, operadores y comunidades empresariales, aprovechando nuestra amplia infraestructura de red, portafolio de soluciones de próxima generación y red de centros de datos para proporcionar una base sólida que permita el éxito empresarial en toda la región. Para obtener más información sobre Liberty Networks, visita www.libertynetworks.com y síguenos en LinkedInX, Instagram, y YouTube.  

  • La paradoja de la longevidad: los consumidores quieren envejecer bien, pero empiezan demasiado tarde

    La paradoja de la longevidad: los consumidores quieren envejecer bien, pero empiezan demasiado tarde
    • Un estudio global de BCG muestra que la mayoría de las personas desean una vejez saludable, pero confunden los medios con los fines.
    • Solo el 12 % de las personas adopta hábitos sostenibles para envejecer bien: la personalización y la tecnología son claves para motivar el cambio.

    Centroamérica y Caribe, septiembre 2025. Cada vez más, las personas quieren llegar a la vejez disfrutando de vitalidad: viajar, bailar o seguir explorando pasiones personales. Sin embargo, un nuevo estudio global de Boston Consulting Group (BCG) revela una contradicción en los hábitos de los consumidores, pues, pocos actúan de manera consistente para alcanzar dicha vitalidad. Esta brecha, denominada la paradoja de la longevidad, refleja cómo las personas suelen confundir los medios (dieta, ejercicio, sueño) con los fines (bienestar, propósito, alegría), lo que genera frustración y desmotivación.

    De acuerdo con la investigación, realizada a más de 9.000 personas en 19 países, apenas un 12 % de los consumidores logra integrar de forma sostenible hábitos que apoyen el envejecimiento saludable. Incluso en mayores de 56 años con condiciones preexistentes, solo el 40 % toma medidas activas. Los jóvenes muestran gran interés, pero combinan conductas contradictorias: usan aplicaciones de bienestar y relojes inteligentes, pero también practican doomscrolling (pasar horas en el celular deslizando la pantalla), consumen bebidas azucaradas o saltan comidas.

    “Los consumidores no quieren solo vivir más, quieren vivir mejor. Buscan experiencias que conecten sus ambiciones personales con productos y servicios tangibles: desde apps de bienestar hasta suplementos personalizados. El reto está en traducir esa motivación en cambios duraderos”, señaló Andrés Giraldo, Managing Director & Partner de BCG. 

    El informe muestra que el envejecimiento saludable está impulsando un ecosistema de consumo en expansión: aplicaciones digitales, relojes o anillos inteligentes, clínicas de longevidad y suplementos diseñados a la medida. En mercados emergentes, como latinoamérica, predominan remedios naturales y consumibles; mientras que en países desarrollados crece la demanda de terapias mentales, diagnósticos avanzados y servicios personalizados. India, Sudeste Asiático y Medio Oriente ya reportan que el 70 % de los consumidores usa tecnología asociada a longevidad.

    Ya no se trata solo de prevenir enfermedades: los consumidores quieren invertir en experiencias que prolonguen su bienestar. Esto abre un espacio enorme para marcas que ofrezcan soluciones personalizadas, confiables y accesibles.

    El estudio destaca que la motivación nace del “por qué” de cada persona, sus ambiciones de salud, y que la personalización es el vehículo para convertirlas en hábitos. La adopción de tecnologías basadas en inteligencia artificial (IA) está creciendo rápidamente: plataformas como Noom (peso), Sondermind (salud mental) u Ovum (salud femenina) ya convierten metas en planes de acción diarios, gamificados y conversacionales.

    Sin embargo, la confianza sigue siendo un factor decisivo. Aunque el 80 % de los consumidores afirma que compartiría sus datos personales a cambio de experiencias más personalizadas, persisten los temores frente a la privacidad. Las soluciones exitosas serán aquellas que equilibren innovación tecnológica con seguridad y transparencia.

    “El envejecimiento saludable ya no es un tema de nicho: es un ecosistema en expansión que está transformando los hábitos de consumo en todo el mundo”, asegura Giraldo, “Los hallazgos muestran que los consumidores están listos para dar el salto de la intención a la acción, siempre que encuentren soluciones personalizadas, accesibles y confiables”, finaliza.

    Lea el reporte completo aquí

    Acerca de Boston Consulting Group

    Boston Consulting Group hace equipo con quienes lideran la sociedad y las distintas compañías para enfrentar juntos sus desafíos más importantes y captar sus mejores oportunidades. Cuando se fundó en 1963, BCG fue pionero en estrategia de negocio. Hoy, ayudamos a los clientes a abordar sus transformaciones más profundas, inspirando cambios complejos permitiendo que las organizaciones crezcan, construyendo ventajas competitivas e impulsando el impacto en la última línea de resultados.

    Para tener éxito, las organizaciones deben combinar capacidades digitales y humanas. Nuestros equipos diversos y globales aportan una profunda experiencia funcional en diferentes sectores y una gama de perspectivas capaz de provocar el cambio. BCG ofrece soluciones a través de consultoría de gestión de vanguardia junto con tecnología y diseño, alianzas corporativas y digitales, y propósito de negocio. Trabajamos con un modelo colaborativo único para toda nuestra firma y lo aplicamos en todos los niveles de la organización del cliente, generando resultados que permiten a nuestros clientes avanzar y progresar.

  • Duerme mejor en 5 pasos: transforma tu sueño y crea mejores hábitos con la ayuda de un Sleep Coach

    Duerme mejor en 5 pasos: transforma tu sueño y crea mejores hábitos con la ayuda de un Sleep Coach

    La función de Coaching de Sueño del Galaxy Watch8 de Samsung combina datos avanzados y orientación personalizada para crear patrones que mejoran la calidad del sueño 

    Santo Domingo, República Dominicana – Septiembre de 2025 – Dormir bien es mucho más que descansar: es recargar el cuerpo y la mente para vivir mejor al día siguiente. Con la serie Galaxy Watch8, Samsung lleva el biohacking a la hora de dormir: una práctica que consiste en usar datos del propio cuerpo para realizar pequeños ajustes que mejoran la salud, el bienestar y el rendimiento a lo largo del tiempo. Si antes este concepto estaba asociado a métodos radicales, hoy se aborda de manera más accesible y segura gracias a la tecnología. 

    El Galaxy Watch8 ayuda a identificar patrones, ajustar el entorno y adoptar hábitos que favorecen noches más reparadoras. El secreto está en el Sleep Coaching, una función que convierte la información sobre tu sueño en recomendaciones prácticas para el día a día. 

    Sigue estos pasos rápidos para aprovechar todo el potencial de este recurso y transformar tu rutina nocturna: 

    Paso 1: Usa el Galaxy Watch8 al menos tres noches seguidas 

    Para iniciar el Sleep Coaching, solo necesitas usar el reloj durante el sueño por tres noches consecutivas. Durante este periodo, el dispositivo mide no solo el tiempo que pasas durmiendo, sino también la calidad del sueño, detectando ciclos, movimientos y otros signos vitales. Al finalizar esta etapa, se desbloquea la Bedtime Guidance, que sugiere el mejor horario para ir a la cama y despertar, basado en tu ritmo biológico. 

    Paso 2: Conoce tu “animal del sueño” 

    Una vez que el Watch8 haya comprendido tus patrones, asigna un Sleep Animal, que representa tu perfil de sueño. Cada animal viene acompañado de recomendaciones específicas, como anticipar la hora de apagar las pantallas, incluir momentos de relajación o ajustar la iluminación del dormitorio. Es como tener un coach del sueño en tu muñeca.  

    Paso 3: Analiza tu informe diario de sueño 

    Todas las mañanas, el Galaxy Watch8 ofrece un análisis detallado de la noche anterior. Además de las fases del sueño (ligero, profundo, REM), verás datos sobre frecuencia cardíaca, temperatura de la piel y niveles de oxígeno en sangre. La función también incluye el Informe del Entorno de Sueño, que utiliza información de dispositivos conectados mediante SmartThings para evaluar temperatura, humedad, niveles de CO₂ e iluminación del ambiente. Así, podrás identificar factores que podrían estar afectando tu descanso. 

    Paso 4: Ajusta el ambiente para dormir mejor 

    Con base en el informe, es posible realizar cambios simples, como regular la temperatura del aire acondicionado, reducir la iluminación o mejorar la ventilación, para crear un espacio más propicio para el sueño. Pequeñas modificaciones en el dormitorio pueden generar grandes diferencias en la calidad del descanso.  

    Paso 5: Aplica las recomendaciones a lo largo del día 

    El Sleep Coaching no se limita a la hora de dormir. Durante el día, el Galaxy Watch8 envía sugerencias personalizadas para mejorar el sueño por la noche, como incluir un breve momento de meditación, evitar la cafeína por la tarde o hacer pausas relajantes. Son microajustes diarios que, sumados, contribuyen a un descanso más profundo y consistente. 

    Tecnología al servicio del bienestar 

    Parte de un ecosistema de salud conectado, el Sleep Coaching en la serie Galaxy Watch8 demuestra cómo la tecnología puede hacer que el biohacking sea más simple y accesible, transformando los datos en acciones prácticas para mejorar la calidad de vida.

  • Claro Dominicana reconocida por su inversión extranjera y aportes al desarrollo del país

    Claro Dominicana reconocida por su inversión extranjera y aportes al desarrollo del país

    En 2024, al empresa de telecomunicaciones contribuyó con más de RD$25,000 millones en ingresos fiscales, evidenciando su peso en la economía nacional y su rol como fuente de recursos para el presupuesto del Estado.

    Santo Domingo. En el marco de su 95.º aniversario, Claro Dominicana ha sido reconocida por el Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana) como Empresa de Inversión Extranjera Directa en la categoría de Telecomunicaciones, por sus aportes al desarrollo económico y social del país. 

    Desde su llegada en 1930, Claro ha sido un pilar fundamental en el progreso económico de la sociedad. Solo en los últimos 15 años ha instalado infraestructura por un valor de más de US$4,500 millones, para llevar conectividad a todo el país. En los últimos tres años ha logrado un crecimiento exponencial, instalando casi un 50 % más de Fibra Óptica en comparación con el total desplegado en los primeros 10 años del proyecto. Actualmente 1.6 millones de hogares y negocios en las 32 provincias tienen a su disposición la posibilidad de adquirir esta tecnología. 

    Esta inversión se refleja también en la generación de más de 15 mil empleos directos e indirectos, impactando positivamente a familias y comunidades. 

    Asimismo, como resultado de su escala y crecimiento, en 2024 Claro contribuyó con más de RD$25,000 millones en ingresos fiscales, evidenciando su peso en la economía nacional y su rol como fuente de recursos para el presupuesto del Estado. 

    Carlos Cueto, presidente ejecutivo de Claro, agradeció este reconocimiento que refleja el propósito corporativo de la compañía de hacer posible un mejor país, contribuyendo al desarrollo económico y social e impulsando a los sectores productivos con conectividad, innovación y tecnología. 

    ProDominicana destacó como valiosa la inversión realizada por Claro Dominicana en el fortalecimiento de la infraestructura de telecomunicaciones del país, contribuyendo a la ampliación de la conectividad y la cobertura tecnológica. 

    Desde 2007, Claro ha experimentado un crecimiento significativo, contando actualmente con más de 8.3 millones de líneas en servicios fijos y móviles, lo que representa el 73 % del crecimiento total de la industria en los últimos 15 años. 

    Con este reconocimiento, Claro Dominicana reafirma su compromiso con la República Dominicana y el bienestar de su gente. 

  • Lanzamiento del iPhone 17 desata ola global de estafas digitales

    Lanzamiento del iPhone 17 desata ola global de estafas digitales

    Usuarios de América Latina, que suelen anticipar la compra de estos dispositivos en sitios internacionales, deben asegurarse de no ser víctima de páginas web falsas.

    En el início de la preventa del nuevo iPhone, Kaspersky detectó un aumento en las estafas que explotan la expectativa en torno al lanzamiento del dispositivo. Los estafadores están utilizando sitios web falsos, loterías fraudulentas y supuestos programas de reclutamiento de “usuarios de prueba” para comprometer información personal y financiera. Estos ataques representan riesgos significativos, entre ellos el robo de datos y pérdidas económicas.

    El tema es especialmente importante en América Latina, donde muchas personas, con la expectativa de obtener precios más bajos, recurren a páginas de sitios internacionales o tiendas reconocidas en el exterior, para adquirir el último lanzamiento.

    Una de las estafas consiste en sitios web falsificados que imitan la tienda oficial de Apple, atrayendo a los usuarios con preventas del iPhone 17 “antes de que se agote”, pero cuyo verdadero fin es capturar los datos de sus tarjetas bancárias durante el proceso de pago.

    Sítio engañoso que se hace pasar por la página oficial de Apple, con un botón de “Reservar ahora” que conduce a un formulario de envío de datos financieros.

    Los estafadores también están ejecutando loterías fraudulentas que prometen dispositivos iPhone gratuitos como premio, solicitando a los participantes completar una encuesta, enviar información personal (como direcciones de correo electrónico, números de teléfono, etc.) y pagar una tarifa de entrega o de servicio. Además, incluyen una falsa sección de comentarios con supuestos usuarios que afirman haber recibido sus “premios”.

    Una página de estafas anunciando “regalos de celebración” por el lanzamiento de iPhone

    Además, los estafadores están promocionando supuestas oportunidades para convertirse en “usuarios de prueba” del iPhone 17, atrayendo a las personas más interesadas en la tecnología a proporcionar sus datos de contacto y direcciones de envío, así como a pagar una tarifa de entrega a cambio de recibir, supuestamente, unidades de acceso anticipado. Sin embargo, estos dispositivos nunca se entregan y las víctimas terminan expuestas a una sobrecarga de spam o a nuevas oleadas de phishing dirigido.

    “Los ciberdelincuentes prosperan con la emoción que generan los grandes lanzamientos de productos, convirtiendo el entusiasmo de los consumidores en una puerta de entrada para filtraciones de datos. Hemos visto cómo estas tácticas han evolucionado de intentos burdos de phishing a sitios altamente elaborados que pueden parecer auténticos. Los usuarios deben priorizar la verificación por encima del impulso para mantenerse seguros y evitar caer en estas amenazas oportunistas”, comenta Fabio Assolini, director del Equipo Global de Investigación y Análisis de Kaspersky para América Latina.

    Para protegerse ante esta nueva ola de estafas relacionadas con el iPhone, los expertos de Kaspersky recomiendan a los usuarios:

    • Comprar exclusivamente en fuentes oficiales: adquirir el iPhone 17 únicamente a través de la página web de Apple, minoristas autorizados o distribuidores verificados, para evitar sitios falsificados.
    • Verificar las URL y evitar ofertas no solicitadas: ignorar correos electrónicos, mensajes de texto o anuncios inesperados que prometan premios o descuentos.
    • No compartir datos personales a cambio de “regalos”: los concursos legítimos rara vez solicitan información sensible de entrada; considere cualquier petición de nombre, datos de tarjeta o direcciones como una señal de alerta.
    • Habilitar la autenticación multifactor y monitorear cuentas: activar la verificación en dos pasos en el Apple ID y en las aplicaciones financieras, y revisar periódicamente los estados de cuenta para detectar actividad no autorizada.
    • Contar con una herramienta de seguridad comoKaspersky Premium que protege tus datos personales y bancarios y bloquea sitios web falsos creados por estafadores con la intención de robar contraseñas, detalles de tarjetas bancarias o credenciales de monederos de criptomonedas.
  • Más de 400 jóvenes de Ecuador, Guatemala, República Dominicana y Panamá recibirán certificación en Python e IA de Samsung Innovation Campus

    Más de 400 jóvenes de Ecuador, Guatemala, República Dominicana y Panamá recibirán certificación en Python e IA de Samsung Innovation Campus

    Samsung Electronics ofrece a estudiantes de la región el acceso gratuito a formación tecnológica que les amplíe oportunidades de acceso al mercado laboral y, a la vez, les capacite para crear soluciones a favor de sus comunidades

    Santo Domingo, República Dominicana – septiembre de 2025 – Más de 400 estudiantes de Ecuador, Guatemala, República Dominicana y Panamá obtendrán un entrenamiento gratuito en Python e Inteligencia Artificial, en el marco del programa Samsung Innovation Campus (SIC), con la meta de ampliarles el acceso a oportunidades en el mercado laboral actual.  

    Esta formación ha beneficiado con mucho éxito y año tras año, a miles de jóvenes latinoamericanos y constituyen un significativo impulso que da Samsung Electronics a los jóvenes, para que sean agentes de cambio a favor del progreso de sus comunidades, a través de plataformas educativas ideadas especialmente para este objetivo, como SIC.  Esta iniciativa constituye uno de los ejes más poderosos de la filosofía de ciudadanía corporativa de la empresa en la región. 

    La edición 2025 de este curso se inicia con estudiantes provenientes de diversos centros de educación superior de estos cuatro países,  especialmente de la Universidad de San Carlos de Guatemala, la Universidad Yachay Tech de Ecuador, la Universidad Tecnológica de Panamá y el Instituto Técnico Latinoamericano (ITLA) de República Dominicana. Esta es la sexta edición en estos cuatro países.

    Durante 17 semanas y 200 horas académicas, los estudiantes tendrán la oportunidad de aprender diferentes tecnologías, Codificación y Programación (Python), Inteligencia Artificial y solución de problemas mediante el uso de algoritmos. Además, trabajarán sobre la base de casos y problemas reales para proponer soluciones que contribuyan al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Los proyectos que diseñen serán presentados en un Hackathon como actividad de cierre, en el que deberán exponer un trabajo de equipo realizado con metodología colaborativa.  

    Durante el desarrollo del curso, recibirán asesoría en modalidad sincrónica y asincrónica, acompañados por tutores y profesores expertos en tecnología, robótica y programación. Aprenderán técnicas para pensar de manera lógica y creativa, abordar problemas complejos con confianza y colaborar en equipo para alcanzar soluciones más sólidas. Estas habilidades son fundamentales para obtener el éxito tanto en el ámbito profesional como en la vida cotidiana.

    Al finalizar el entrenamiento, los jóvenes contarán con un perfil de conocimientos y experiencias que les ayudarán a acceder con mayores probabilidades de éxito al mercado laboral de la industria de la tecnología y tendrán acceso a la plataforma de empleabilidad de Fundesteam, aliado de SIC en la implementación académico del programa.

    La visión de ciudadanía corporativa de Samsung se centra en empoderar y apoyar a los jóvenes desde la educación, para que logren plenamente su potencial como pioneros generadores de cambios sociales positivos. Esta iniciativa educativa de Samsung, que se desarrolla en distintos países del mundo, incluyendo Latinoamérica, ha tenido alta receptividad y mucho éxito. 

  • El futuro de la tecnología móvil se despliega: Claro y Samsung presentan los Galaxy Z Fold7 y Z Flip7

    El futuro de la tecnología móvil se despliega: Claro y Samsung presentan los Galaxy Z Fold7 y Z Flip7

    Diseñados para elevar la productividad, la creatividad y la conectividad de los usuarios.

    SANTO DOMINGO, República Dominicana – Septiembre, 2025 – En un evento realizado el 11 de septiembre, Samsung, líder mundial en tecnología, y Claro Dominicana, empresa líder del sector de las telecomunicaciones en la República Dominicana, unieron fuerzas para dar a conocer la séptima generación de plegables, diseñados para elevar la productividad, la creatividad y la conectividad de los usuarios.

    En un encuentro realizado en el edificio corporativo de Claro, clientes, invitados especiales y ejecutivos de ambas empresas vivieron una experiencia interactiva única, donde descubrieron de primera mano toda la innovación que ofrecen estos nuevos equipos.

    Yaskara Sánchez, gerente de Mercadeo Móviles de Claro Dominicana, expresó: “Continuamos ofreciendo a nuestros clientes la mejor experiencia y un desempeño excepcional a través de dispositivos innovadores, apoyados en nuestra red 5G, el complemento perfecto para aprovechar al máximo todos los atributos de esta nueva generación de equipos”.

    Indicó que recientemente, además de recibir el premio como Mejor Cobertura Móvil y Mejor Experiencia de Videojuegos Móvil, Claro Dominicana fue reconocida, por quinto año consecutivo, como la Red Móvil Más Rápida del país. Con esta distinción se convirtieron en la primera compañía del Caribe en obtener el máximo galardón otorgado en esta categoría por Ookla® en los Speedtest® Awards 2025: una estatuilla de cristal que simboliza la excelencia.  

    El Galaxy Z Flip7 llega con un diseño ultra compacto e icónico que fusiona el estilo con la funcionalidad. Se ha perfeccionado para ser el compañero ideal de quienes buscan portabilidad sin sacrificar potencia, pues cabe perfectamente en cualquier bolsillo. Su característica más distintiva es la nueva Flex Window de punta a punta, una pantalla de cubierta de 4.1 pulgadas que abarca casi toda la superficie, con biseles ultradelgados de 1.25 milímetros, lo que permite a los usuarios interactuar con notificaciones, widgets y llamadas de forma intuitiva sin necesidad de abrir el teléfono. El Galaxy Z Flip7 es el más delgado de su serie hasta la fecha, con un grosor de 13.7 milímetros plegado y un peso de solo 188 gramos.

    La potencia del Galaxy Z Flip7 se extiende a sus funcionalidades impulsadas por IA. La nueva interfaz One UI 8 optimizada para la Flex Window amplía las interacciones intuitivas. Gracias a Galaxy AI, los usuarios pueden aprovechar herramientas como Now Brief, que muestra la agenda desde la pantalla de cubierta, y Gemini Live, que ofrece asistencia en tiempo real con recomendaciones de viaje y sugerencias de atuendos utilizando la cámara. Con una batería de 4,300 mAh (la más grande de su serie), el dispositivo ofrece hasta 31 horas de reproducción de video para un uso prolongado. Además, su cámara de nivel profesional captura cada momento con una claridad sorprendente.

    El Galaxy Z Fold7 es el dispositivo más delgado y liviano de la serie hasta la fecha, con solo 4.2 milímetros cuando está desplegado. Con un diseño refinado que se siente en la mano casi como un smartphone tradicional, incorpora la nueva bisagra Armor FlexHinge que no solo mejora la durabilidad, sino que también reduce significativamente la visibilidad del pliegue. Su amplia y envolvente pantalla interior de 8.0 pulgadas se convierte en un centro de multitarea inigualable, ideal para el trabajo, los videojuegos y el entretenimiento.

    Además de su diseño, las funciones del Galaxy Z Fold7 elevan su experiencia. Es el primer dispositivo de la serie en contar con una potente cámara de 200 megapíxeles que captura cuatro veces más detalles que su predecesor. Impulsada por la tecnología ProVisual Engine y Nightography, garantiza imágenes nítidas y colores vibrantes incluso en condiciones de poca luz. La cámara frontal principal ahora ofrece un campo de visión más amplio de 100 grados, ideal para capturar selfies grupales o escenas de viaje. Las innovadoras capacidades de inteligencia artificial multimodal permiten una ayuda contextual en tiempo real.

    Emilka Gerónimo, Ejecutiva de Cuentas de Samsung indicó que esta nueva línea, presentada recientemente a nivel global, ya está disponible para los consumidores dominicanos a través de Claro, que los ofrece además con descuentos de introducción de hasta RD$25,272.00 y regalos especiales de 2×1 en equipos, cargadores, covers y smartwatches para los primeros clientes que adquieran los nuevos dispositivos.

    El lanzamiento de la séptima generación de plegables consolidó la alianza entre Samsung y Claro, ofreciendo a los consumidores dominicanos la oportunidad de experimentar el futuro de la tecnología móvil.

    Para más información sobre los dispositivos y las ofertas, visite los centros de atención al cliente de Claro o el portal claro.com.do.

  • El futuro de la tecnología móvil se despliega en República Dominicana

    El futuro de la tecnología móvil se despliega en República Dominicana

    Samsung y Claro anuncian la llegada oficial de los Galaxy Z Fold7 y Z Flip7, diseñados para elevar la productividad, la creatividad y la conectividad de los usuarios

    SANTO DOMINGO, República Dominicana – Septiembre, 2025 – En línea con su compromiso con la innovación, Claro Dominicana anuncia la llegada oficial al país de los nuevos Samsung Galaxy Z Fold7 y Z Flip7, la más reciente generación de dispositivos plegables que redefinen la experiencia móvil con tecnología avanzada y un enfoque en la productividad y la creatividad de los usuarios.

    El Galaxy Z Flip7 llega con un diseño ultra compacto e icónico que fusiona el estilo con la funcionalidad. Se ha perfeccionado para ser el compañero ideal de quienes buscan portabilidad sin sacrificar potencia, pues cabe perfectamente en cualquier bolsillo. Su característica más distintiva es la nueva Flex Window de punta a punta, una pantalla de cubierta de 4.1 pulgadas que abarca casi toda la superficie, con biseles ultradelgados de 1.25 milímetros, lo que permite a los usuarios interactuar con notificaciones, widgets y llamadas de forma intuitiva sin necesidad de abrir el teléfono. El Galaxy Z Flip7 es el más delgado de su serie hasta la fecha, con un grosor de 13.7 milímetros plegado y un peso de solo 188 gramos.

    Por su parte el Galaxy Z Fold7 es el dispositivo más delgado y liviano de la serie hasta la fecha, con solo 4.2 milímetros cuando está desplegado. Con un diseño refinado que se siente en la mano más parecido a un smartphone tradicional, incorpora la nueva bisagra Armor FlexHinge que no solo mejora la durabilidad, sino que también reduce significativamente la visibilidad del pliegue. Su amplia y envolvente pantalla interior de 8.0 pulgadas se convierte en un centro de multitarea inigualable, ideal para el trabajo, los videojuegos y el entretenimiento.

    Además de su diseño, las funciones del Galaxy Z Fold7 elevan su experiencia. Es el primer dispositivo de la serie en contar con una potente cámara de 200 megapíxeles que captura cuatro veces más detalles que su predecesor. Impulsada por la tecnología ProVisual Engine y Nightography, garantiza imágenes nítidas y colores vibrantes incluso en condiciones de poca luz. La cámara frontal principal ahora ofrece un campo de visión más amplio de 100 grados, ideal para capturar selfies grupales o escenas de viaje. Las innovadoras capacidades de inteligencia artificial multimodal permiten una ayuda contextual en tiempo real.

    Ofertas exclusivas de lanzamiento

    Esta nueva línea, presentada recientemente a nivel global, ya está disponible para los consumidores dominicanos a través de Claro, que los ofrece además con promociones de introducción para los primeros clientes que adquieran los dispositivos en sus tiendas y en línea

    • Galaxy Z Fold7
      • Los primeros 6 clientes que adquieran el Galaxy Z Fold7 recibirán un 2×1 Flip7 + cargador inalámbrico (TA) + cover.
      • Un Watch Ultra será el regalo para los siguientes 8 afortunados.
    • Galaxy Z Flip7
      • Quienes se encuentren entre los 10 primeros clientes del Galaxy Z Flip7 obtendrán un 2×1 Flip7 + cargador inalámbrico (TA) + cover.
      • Los 10 siguientes clientes recibirán un Watch7 44MM.
    • Galaxy Z Flip7 FE
      • El 2×1 A56 + cargador inalámbrico (TA) + cover será para los 10 primeros clientes de este modelo.
      • Un Watch7 40MM estará disponible para los siguientes 10 clientes.

    El lanzamiento de la séptima generación de plegables consolidó la alianza entre Samsung y Claro, ofreciendo a los consumidores dominicanos la oportunidad de experimentar el futuro de la tecnología móvil. Los interesados pueden obtener más información sobre estos dispositivos y sus beneficios exclusivos visitando los centros de atención al cliente de Claro o accediendo a la tienda en línea de la marca.

  • Nueva línea Galaxy Z registra un crecimiento del 30% en la preventa en América Latina

    Nueva línea Galaxy Z registra un crecimiento del 30% en la preventa en América Latina

    Entre los destacados, el Galaxy Z Fold7 representó el 56% de los pedidos en preventa, impulsado por un diseño más delgado, cámaras mejoradas y funciones avanzadas de inteligencia artificial 

    Santo Domingo, República Dominicana – septiembre de 2025 – Pionera en la categoría de smartphones plegables por más de seis años, Samsung presentó la séptima generación de la línea Galaxy Z, que despertó un gran interés en América Latina, donde las preventas de los nuevos Galaxy Z Fold7, Galaxy Z Flip7 y Galaxy Z Flip7 FE crecieron alrededor de un 30% en comparación con el año anterior – en Latinoamérica, el incremento fue de 30%. A partir de hoy, los modelos llegan al mercado local, ofreciendo portabilidad, cámaras mejoradas y nuevas experiencias de productividad y creatividad, fortaleciendo aún más la presencia de la marca en el mercado latinoamericano. 

    Entre los puntos destacados, el Galaxy Z Fold7 lideró el rendimiento, representando más de la mitad de los pedidos en preventa, con un 56% de participación, y una fuerte preferencia por sus mejoras en diseño, cámaras e inteligencia artificial. En cuanto a preferencias de color, el modelo tuvo mayor demanda en las versiones Negro (46%) y Azul (45%). Por su parte, el Galaxy Z Flip7 mantuvo relevancia en la categoría, con ventas impulsadas por los colores Azul y Coral Red, que representaron cerca del 20%. 

    “Este momento va más allá del rendimiento en cifras; se trata también de un rendimiento con propósito. Los plegables dejaron de ser una curiosidad para convertirse en una elección consciente de consumidores que exigen más: más productividad, más creatividad, más flexibilidad en la forma en que viven, trabajan y se expresan”, afirmó HS Jo, Presidente y CEO de Samsung Electronics de América Latina. 

    El Galaxy Z Fold7 cuenta con solo 8,9 mm de grosor cuando está cerrado y 4,2 mm abierto, con una pantalla interna AMOLED Dinámica 2X de 8 pulgadas. Su nueva bisagra Armor FlexHinge es un 27% más delgada y un 43% más ligera que la generación anterior, con componentes más resistentes y una apertura que proporciona una pantalla más plana. La pantalla principal es un 39% más delgada, mientras que el Ultra Thin Glass (UTG) es un 50% más grueso, reduciendo el pliegue. El modelo también incorpora una cámara gran angular de 200 MP, una novedad en plegables, y está impulsado por el procesador Snapdragon® 8 Elite for Galaxy, ideal para multitareas y juegos. 

    El Galaxy Z Flip7 es el modelo Flip más delgado de Samsung: 6,5 mm abierto y 13,7 mm cerrado. La nueva bisagra FlexHinge es un 29% más delgada y su pantalla externa Super AMOLED de 4,1 pulgadas cubre toda la parte frontal, permitiendo interacciones rápidas sin abrir el dispositivo. El marco de la pantalla principal mide solo 1,25 mm, el más delgado entre los plegables del mercado. El modelo incorpora una batería ampliada de 4.300 mAh y una cámara rediseñada con un perfil más delgado y enfoque automático. 

    Por su parte, el Galaxy Z Flip7 FE amplía el acceso a la tecnología plegable, manteniendo el formato Flip y ofreciendo una pantalla externa de 3,4” y una interna de 6,7”. Está equipado con una cámara doble de 50 MP, resistencia al agua IP48 y funciones de inteligencia artificial para fotografía y productividad. 

    Los tres modelos funcionan con One UI 8 basada en Android 16, con énfasis en funciones de IA como Gemini Live, accesible desde la pantalla externa del Z Flip7, y Circular para Buscar en Google, disponible en juegos en el Z Fold7. La seguridad está garantizada por la plataforma Samsung Knox, con Knox Enhanced Encrypted Protection (KEEP) y cifrado poscuántico para Wi-Fi Seguro. 

    Para facilitar la adquisición, Samsung ofrece programas como Troca Smart (uso de un dispositivo antiguo como parte del pago), New Galaxy Club (actualización a nuevos modelos) y Compre & Pruebe, con 60 días de prueba para el Galaxy Z Fold7. 

    Las innovaciones de los nuevos plegables reflejan el compromiso de Samsung con la evolución de la tecnología móvil, combinando portabilidad, rendimiento e inteligencia artificial. 

  • Cómo implementar inteligencia artificial en su empresa

    Cómo implementar inteligencia artificial en su empresa

    Por: Gonzalo Garcia, vicepresidente de Ventas de Fortinet para América del Sur.

    En el mundo corporativo, la inteligencia artificial dejó de ser un concepto aspiracional para transformarse en una herramienta concreta de eficiencia y ventaja competitiva. A alto nivel gerencial hay un convencimiento de que inteligencia artificial está transformando su negocio y deben subirse a esa ola. Luego de visitar muchos clientes en distintos países de América Latina, puedo decir que el cuándo es ahora las preguntas que quedan sin respuesta en estos ejecutivos son, ¿por dónde y cómo empezar?  Mi visión es que el punto de partida no debe ser un megaproyecto que abarque toda la organización, sino un caso de uso específico, medible y con impacto tangible en un área de negocio.

    El punto de partida

    En el mundo de la tecnología, todo comienza con un caso de uso puntual. No se trata de transformar toda la organización de la noche a la mañana, sino de identificar una situación concreta donde la inteligencia artificial pueda generar una mejora significativa y medible.

    Por ejemplo, en una empresa de servicios, implementar un modelo de AI que gestione automáticamente las preguntas frecuentes puede reducir los tiempos de respuesta y liberar a los agentes humanos para tareas de mayor valor. Este tipo de iniciativa es acotada, mensurable y con resultados visibles en semanas, lo que la convierte en un excelente primer paso. A partir de allí, la organización gana confianza, experiencia y métricas que permiten escalar hacia escenarios más sofisticados, como la personalización de la experiencia del cliente, la predicción de la demanda o la optimización logística.

    Lo esencial es comenzar con un caso de éxito, consolidar el aprendizaje y luego expandir gradualmente a nuevos frentes. Para lograrlo, es clave conformar un equipo multidisciplinario, considerando personas de tecnología, negocio y control de gestión, liderado por un Chief AI Officer (CAIO), quien actúe como puente entre la estrategia de negocio y la implementación tecnológica.

    En este recorrido, los datos son el insumo más valioso: sin calidad, consistencia y gobernanza, ningún modelo de inteligencia artificial podrá producir resultados confiables. Por eso, antes de elegir un caso de uso, la alta gerencia debe evaluar si cuenta con datos suficientes y de buena calidad, y si existe la infraestructura y el talento para transformarlos en inteligencia accionable.

    La decisión tecnológica: LLM vs. SLM

    Una vez elegido el caso de uso, la discusión inevitable pasa por la arquitectura tecnológica. Aquí aparecen dos enfoques: los Large Language Models (LLM), capaces de procesar información a gran escala con resultados sofisticados, y los Small Language Models (SLM), más livianos, económicos y fáciles de entrenar con datos específicos de la empresa.

    Los LLM ofrecen potencia y versatilidad, pero traen consigo mayores costos de cómputo y preocupaciones de confidencialidad cuando dependen de proveedores externos. Por el contrario, los SLM pueden ejecutarse en entornos más controlados, incluso on-premises, con costos previsibles y entrenados en contextos más reducidos, pero profundamente relevantes para la organización.

    La decisión no debe ser binaria. Una estrategia híbrida puede aprovechar la escala de un LLM para tareas generales (resúmenes, generación de contenido amplio) y un SLM especializado para funciones críticas con datos sensibles (procesos financieros, información de clientes, operaciones internas).

    El ángulo de la ciberseguridad

    En ciberseguridad, la discusión LLM vs. SLM se vuelve crítica. Los SLM son manejables, pero al ejecutarse on-prem o en nubes privadas implican una responsabilidad adicional: asegurar todo el stack que los soporta. Esto incluye proteger el hardware, los pipelines de datos de entrenamiento e inferencia, las APIs expuestas y los mecanismos de actualización. En la práctica, significa integrarlos con soluciones de Zero Trust, EDR/NDR, IAM robusto, segmentación de red y cifrado end-to-end. Sin este andamiaje, un SLM puede transformarse en un vector de ataque en lugar de una defensa.

    Los LLM, en cambio, rara vez pueden desplegarse en una nube privada de la organización. Los grandes proveedores (como OpenAI o Anthropic, Gemini, xAI) los ofrecen bajo un modelo “as a Service”, sin acceso al modelo base. La alternativa es utilizar LLM open source (LLaMA 3, Falcon, Mistral) sobre clusters propios de GPU en infraestructuras privadas o híbridas, con altos costos de hardware y mantenimiento.

    Cuando se consumen como servicio en la nube pública, los LLM introducen el problema de la fuga de información: cada vez que se envían datos, existe riesgo de que información sensible quede retenida o se utilice indirectamente en el entrenamiento futuro. Incluso si el proveedor afirma amonificación, no siempre se garantiza cumplimiento de regulaciones estrictas (GDPR, HIPAA, PCI-DSS). De hecho, ya hubo incidentes documentados donde empleados filtraron datos confidenciales de clientes al usarlos en LLM públicos.

    Estrategia práctica

    1. SLM on-prem o cloud privada: entrenados con datos internos y protegidos con un stack robusto de ciberseguridad.
    2. LLM públicos como servicio: restringir su uso a casos no críticos, aplicando políticas de sanitización de datos, antes de la consulta.
    3. LLM open source en nubes privadas: camino intermedio para sectores regulados, aunque con inversión significativa en infraestructura y talento.