Home

  • La revolución silenciosa: cómo la IA está transformando los negocios en América Latina

    La revolución silenciosa: cómo la IA está transformando los negocios en América Latina

    Las funciones avanzadas y seguras de inteligencia artificial de Galaxy AI for Business de Samsung facilitan la comunicación, aumentan la productividad y agilizan la toma de decisiones

    Santo Domingo, República Dominicana – 24 de Julio de 2025 –  El uso generalizado de la inteligencia artificial en el entorno empresarial ya es una realidad en América Latina. Datos recientes del Observatorio LATAM[1] muestran que el 68% de las empresas de la región adoptan soluciones de IA para optimizar procesos, aumentar la productividad y mejorar la comunicación. La tecnología de fácil acceso es uno de los principales factores que aceleran la transformación digital a través de la inteligencia artificial.

    En este contexto, herramientas de IA integradas directamente en los dispositivos corporativos están impulsando la productividad, optimizando procesos y mejorando la comunicación interna en organizaciones de todos los tamaños.

    Salud, educación y construcción civil

    La expansión del uso de la inteligencia artificial ha sido destacada en la transformación digital de sectores como la salud, la educación y la construcción civil en toda América Latina. Según un estudio de McKinsey[2], el 74% de las organizaciones sanitarias ya utilizan la IA para apoyar el diagnóstico, la atención remota y la gestión hospitalaria. A continuación, se encuentra el uso en instituciones educativas, que alcanza el 61%, para personalizar la enseñanza, traducir contenidos y automatizar procesos. En el caso del sector de la construcción civil, el índice de uso de IA alcanza el 57% para predecir fallos, optimizar proyectos y hacer que las operaciones sean más seguras y eficientes.

    Samsung Galaxy AI for Business se destaca en el mercado por su facilidad de uso, ya que está integrado en los dispositivos móviles de la marca y cuenta con la seguridad de Samsung Knox

    Según André Peixoto, Director Sénior de Oferta Integrada B2B de Samsung para Latinoamérica, el enfoque de la solución está en ofrecer recursos de IA capaces de impactar directamente en la rutina corporativa, aportando productividad y eficiencia operativa de forma segura y sin costes adicionales de licencia.

    Galaxy AI permite que todo el procesamiento de datos se realice localmente, en el propio dispositivo, preservando la confidencialidad y satisfaciendo las demandas de las empresas que manejan información confidencial. También es posible optar por el procesamiento en la nube, manteniendo la flexibilidad operativa sin renunciar a la protección de la plataforma de seguridad Samsung Knox“, señaló Peixoto.

    Siguiendo esta tendencia, Galaxy AI for Business ofrece recursos como la Traducción Simultánea y el Intérprete, que eliminan las barreras lingüísticas en reuniones presenciales y virtuales, y el Asistente de Transcripción, que automatiza el registro de reuniones, genera resúmenes y organiza la información con precisión. Otra funcionalidad son las Notas Inteligentes, que estructuran contenidos y facilitan la toma de decisiones, además de la función Circle to Search, desarrollada en colaboración con Google, que permite buscar información directamente a partir de imágenes y textos, agilizando las tareas y aumentando la eficiencia.

    Galaxy AI for Business es una plataforma robusta, diseñada para transformar la comunicación, aumentar la productividad y elevar la competitividad de empresas de todos los tamaños”, destaca el ejecutivo.

    Al reunir seguridad, practicidad e inteligencia, Galaxy AI for Business se consolida como un aliado estratégico en el camino hacia la transformación digital de las empresas latinoamericanas. Además de las funcionalidades, Samsung ofrece soporte completo para la adopción de la solución, con tutoriales, capacitaciones y simulaciones prácticas, que garantizan una rápida curva de aprendizaje para los equipos.

    Enterprise Edition impulsa los negocios con mayor seguridad

    Además de las funciones de Galaxy AI for Business, Samsung ofrece dispositivos móviles con un paquete de soluciones diseñadas especialmente para empresas: Galaxy Enterprise Edition. Este conjunto de servicios ha sido diseñado para empresas con el fin de ofrecerles mayor seguridad, control y opciones de gestión.

    Los dispositivos de la marca en la versión Galaxy Enterprise Edition incluyen la licencia de servicios Knox Suite durante un año, que permite a los administradores de TI cubrir todas las etapas de la gestión de los dispositivos móviles. La versión para empresas cuenta además con hasta siete años de actualizaciones de parches de seguridad Samsung Knox y de la versión del sistema operativo Android.

    La solución está destinada a empresas que buscan mayor eficiencia y seguridad, con soporte técnico dedicado y herramientas de gestión avanzadas para garantizar un mayor control sobre los activos de las empresas, además de reducir los costes operativos de los equipos.


    [1] https://ojs.observatoriolatinoamericano.com/ojs/index.php/olel/article/view/5979/3903

    [2] https://www.mckinsey.com/capabilities/quantumblack/our-insights/the-state-of-ai

  • Cifrado cuántico seguro: salvaguardando los datos para la era cuántica 

    Cifrado cuántico seguro: salvaguardando los datos para la era cuántica 

    Por Carl Windsor, Chief Information Security Officer (CISO) de Fortinet

    Ante el actual panorama de amenazas, que se encuentra en constante evolución, mantenerse a la vanguardia de las amenazas potenciales se ha convertido en un reto constante. Las amenazas avanzadas persistentes, el ransomware y los wipers son solo algunos de los riesgos de los que las organizaciones deben protegerse. Sin embargo, la computación cuántica es uno de los retos más complejos y de gran alcance en el horizonte. Si bien no representan una amenaza inmediata, “recopilar ahora, descifrar después” subraya la urgencia de prepararse para un futuro en el que los estándares criptográficos actuales podrían quedar obsoletos.

    Gracias a su habilidad de llevar a cabo cálculos complejos, mucho más rápido que las computadoras tradicionales, las computadoras cuánticas prometen revolucionar muchos campos científicos, tales como la química o la física. Sin embargo, también representan un riesgo significativo si caen en las manos equivocadas, rompiendo con los métodos actuales de cifrado y exponiendo datos sensibles a actores maliciosos.

    La amenaza al cifrado tradicional

    Los protocolos de cifrado actuales como el RCC o ECC (utilizado en HTTPS, SSH, y VPNs) se basan en la dificultad de factorizar grandes números o resolver problemas de logaritmos discretos por razones de seguridad. Sin embargo, las computadoras cuánticas que utilizan métodos avanzados como el algoritmo de Shor podrían resolver estos problemas eficientemente, dejando los métodos de cifrado tradicionales vulnerables a ataques.

    Es poco probable que una computadora cuántica lo suficientemente poderosa, capaz de romper con el encriptado moderno esté disponible en los próximos 8 a 10 años, aunque ese tiempo se acorta con cada innovación. El problema es que los adversarios ya están recopilando y almacenando datos confidenciales para su posterior descifrado. Esto pone de relieve la necesidad de medidas proactivas para proteger la información contra las amenazas poscuánticas.

    Preparándonos para el futuro cuántico

    Al tiempo que las organizaciones reconocen los riesgos que trae consigo la computación cuántica, la necesidad de adoptar estrategias de cifrado seguras para la tecnología cuántica nunca había sido tan importante. Las preocupaciones por las escuchas clandestinas a cables submarinos de fibra óptica y otras técnicas de interceptación de datos, por ejemplo, refuerzan la necesidad de proteger ahora los canales de comunicación contra futuras amenazas cuánticas.

    El cifrado cuántico seguro, o criptografía poscuántica, se refiere a protocolos criptográficos diseñados para resistir estos ataques cuánticos. A diferencia del cifrado tradicional, que depende de la complejidad computacional, el cifrado cuántico seguro se basa en problemas matemáticos que se consideran insuperables incluso para las computadoras cuánticas. Algunos ejemplos son la criptografía basada en red, la criptografía basada en hash y la criptografía polinómica multivariante.

    Estrategias de cifrado cuántico seguro

    Para contrarrestar estas amenazas, las organizaciones deben adoptar técnicas de cifrado cuántico seguro que resistan los avances de la computación cuántica. Actualmente se exploran tres enfoques principales:

    • Distribución de claves cuánticas (QKD): aprovecha la mecánica cuántica para distribuir de forma segura claves de cifrado simétricas en un entorno no confiable.
    • Cifrado cuántico seguro: utiliza técnicas propietarias para garantizar un intercambio de claves seguro y resistente a ataques cuánticos.
    • Criptografía postcuántica (PQC): implementa nuevos algoritmos criptográficos que se consideran difíciles de resolver para las computadoras cuánticas, como el cifrado basado en red.

    La carrera por las soluciones de seguridad cuántica

    La comunidad global de ciberseguridad ha estado desarrollando activamente estándares de cifrado de seguridad cuántica. El Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST) ha liderado el proyecto de Estandarización de Criptografía Post-Cuántica para evaluar y estandarizar algoritmos resistentes a la computación cuántica. Mediante una rigurosa selección y análisis criptográfico, el NIST está allanando el camino para la adopción generalizada del cifrado de seguridad cuántica.

    Sin embargo, la transición del cifrado tradicional a soluciones de seguridad cuántica presenta desafíos, como la interoperabilidad, el impacto en el rendimiento y la retrocompatibilidad. Las organizaciones deben evaluar cuidadosamente su infraestructura criptográfica y crear una hoja de ruta para la migración al cifrado de seguridad cuántica.

    Protegiendo los datos de hoy contra las amenazas del futuro

    A medida que las ciberamenazas siguen evolucionando, garantizar la seguridad de la información confidencial a largo plazo es fundamental. El cifrado cuántico seguro ofrece un enfoque proactivo para mitigar los riesgos cuánticos y proteger los datos críticos contra futuros ataques de descifrado.

    Al invertir hoy en soluciones cuánticas seguras, las organizaciones pueden preparar su infraestructura criptográfica para el futuro, garantizando su resiliencia ante los rápidos avances tecnológicos. Si bien la transición al cifrado cuántico seguro es compleja, los beneficios de proteger los datos confidenciales superan con creces los costos.

  • Privacidad y seguridad: dos aspectos a tener en cuenta a la hora de comprar un celular

    Privacidad y seguridad: dos aspectos a tener en cuenta a la hora de comprar un celular

    CómoGalaxy AI protege tus datos personales con Samsung Knox Vault

    Santo Domingo, República Dominicana – 21 de julio de 2025 –. Galaxy AI fue diseñado para saber lo que necesitas antes de que se lo preguntes, ya sea sugiriendo un cambio en tu rutina o encontrando la información correcta en el momento adecuado.

    Este nivel de personalización puede ser increíblemente útil; pero, cuanto más sepa su teléfono, más hay que protegerlo. Entonces, ¿qué protege todos esos datos personales?

    Samsung cree que no hay privacidad sin una robusta seguridad. Es por eso por lo que todos los dispositivos de Galaxy están protegidos ya desde el chip con un enfoque de múltiples capas, que incluye la personalización en el dispositivo, procesamiento en la nube controlado por el usuario y protección de todo el ecosistema por medio de Knox Matrix de Samsung.

    Detrás de este sistema está Knox Vault, una solución basada en hardware de Samsung para proteger tu información más confidencial.

    Protección a nivel de hardware

    La mayoría de los dispositivos móviles dependen solo del software para proteger datos confidenciales. Los dispositivos Galaxy van más allá.

    Knox Vault es una solución de seguridad a nivel de hardware que crea una barrera física entre tu información más privada y las demás. Funciona como una habitación cerrada dentro de tu teléfono, con su propio procesador y memoria para encriptar datos confidenciales, con claves protegidas por Knox Vault. Combina un procesador seguro con una memoria dedicada, aislando tus contraseñas, pines, biometría, información financiera y claves criptográficas. Esa es la información a la que no quieres que nadie más acceda a ella, y Knox Vault está diseñado para garantizar que siga siendo privada. No se necesita activarlo o administrarlo, porque siempre está operativo, trabajando en silencio en segundo plano, manteniendo tus datos seguros mientras tú te ocupas de tu día a día.

    Esto es particularmente crucial en la era de la IA, a medida que las preocupaciones de los usuarios se están expandiendo de las amenazas tradicionales de seguridad cibernética, como virus y malware, a preocupaciones sobre la fuga de datos personales, como conversaciones con el asistente de IA. Y, a medida que la IA participa en más tareas cotidianas, aumentan también los tipos de datos que necesitan protección.

    Por ejemplo, los metadatos de tus fotos más personales no solo detallan la resolución y el formato de archivo, sino que también muestran el lugar exacto en el que se tomó la instantánea. Esos metadatos personales no son meros archivos: es información que está profundamente conectada a tu vida diaria. Y, en la era de la IA, estos tipos de datos utilizados para proporcionar sugerencias personalizadas deben protegerse.

    Knox Vault te ayuda a mitigar estas preocupaciones almacenando de forma segura la información personal en un entorno de hardware seguro y aislado, diseñado para prevenir manipulaciones físicas y ataques remotos, asegurando que no se pueda acceder a tus datos sin autorización.

    IA personalizada, protegida en el núcleo

    Además de ofrecer protección contra las amenazas actuales, Knox Vault también garantiza tu privacidad conforme las experiencias móviles evolucionan.

    A medida que Galaxy AI se vuelve más útil, también se vuelve más personal: aprende cómo usas tu dispositivo y se adapta a tus necesidades. Y como esas experiencias de IA altamente personalizadas dependen de datos muy personales, Knox Vault desempeña un papel clave para el mantenimiento de la privacidad y seguridad de esa información.

    Galaxy AI garantiza la privacidad al procesar tareas directamente en el dispositivo siempre que sea posible, manteniendo los datos en tus manos y fuera de los servidores en línea. Audio Eraser[1] , por ejemplo, elimina el ruido de fondo de los vídeos o grabaciones de voz sin la necesidad de ningún procesamiento basado en la nube, por lo que tu información personal permanece privada. La función Transcripción de llamadas[2] funciona de la misma manera, manteniendo tus llamadas organizadas y garantizando la privacidad de las conversaciones personales, ya que permanecen en el dispositivo.

    Knox Vault garantiza la protección, confidencialidad y seguridad de tus datos. Aprovechando su papel en Galaxy AI como una base confiable para la seguridad y la privacidad, Knox Vault se expandirá a todo el creciente ecosistema de IA de Samsung, a medida que la IA se vaya integrando más profundamente con la experiencia del usuario.

    Knox Vault es más que una característica de seguridad: es la promesa de Galaxy de que tu privacidad estará protegida, sin importar lo avanzados que se vuelvan tus dispositivos o cuánto evolucione la IA.


    [1] Los resultados pueden variar en función de los sonidos presentes en el video. Es necesario iniciar sesión en la cuenta Samsung. Se pueden detectar ciertos tipos de sonido, como voces, música, viento, naturaleza, multitud y ruido. La detección real del sonido puede variar en función de la fuente de audio y del estado del video. No se garantiza la precisión de los resultados.

    [2] La función de Transcripción de llamadas requiere el inicio de sesión en la Cuenta de Samsung. La grabación de llamadas puede no ser compatible en algunos países. Actualmente disponible en teléfonos Samsung preinstalados y en la aplicación Grabadora de voz La disponibilidad del servicio puede variar según el idioma o la región. Algunos idiomas pueden requerir la descarga de paquetes de idiomas. No se garantiza la precisión de los resultados.

  • Celebra el Día del Padre con el regalo perfecto: un smartphone Motorola para esos héroes tecnológicos

    Celebra el Día del Padre con el regalo perfecto: un smartphone Motorola para esos héroes tecnológicos

    Este Día del Padre, Motorola invita a reconocer a esos papás dominicanos que ya están un paso adelante. Porque ser del futuro no es cuestión de tiempo, sino de estilo, funcionalidad y actitud.

    República Dominicana. Julio de 2025. Papá ya no es el mismo de antes. Ahora sabe cómo poner la cámara en modo retrato, mide su ritmo cardíaco desde la muñeca y responde videollamadas como todo un pro. Es multitask, moderno y está más conectado con la tecnología de lo que te imaginas.

    Por eso, este Día del Padre, Motorola celebra a los papás dominicanos con dispositivos tan inteligentes, funcionales y con tanto estilo como ellos. Descubre el match ideal para cada tipo de papá:

    Razr 50 Ultra: ideal para el papá que marca tendencias.

    Para el papá que se atreve con lo último y quiere romper esquemas. El motorola razr 50 ultra es un plegable de lujo, con diseño premium en acabados como cuero vegano, pantalla externa ultra funcional y potencia impulsada por IA gracias a la integración con Gemini de Google.

    Razr 50: diseñado para el papá práctico, pero que no pierde su estilo.

    El motorola razr 50 ofrece una experiencia plegable fluida, elegante y poderosa. Con una pantalla externa amplia, diseño moderno y funcionalidades inteligentes, este dispositivo le permite a esos padres que les gusta estar a la vanguardia pero sin complicaciones, tener lo último en tecnología sin renunciar a la practicidad.

    Edge 50 Fusion: para ese papá con ojo fotográfico.

    Si tu papá no para de capturar todos los momentos familiares, busca el ángulo y la luz perfecta para una buena toma, el Edge 50 Fusion es el ideal. Su cámara mejorada con IA y su pantalla envolvente le permiten tomar fotos increíbles sin necesidad de filtros o edición. Además, este dispositivo es resistente al agua, polvo y a caídas accidentales.

    Moto G85 y Moto G35: perfectos para los padres tecnológicos, versátiles y sin complicaciones

    Papá ya no solo utiliza su celular para mandar mensajes y realizar llamadas, ahora disfruta de películas, navega, escucha música e interactúa en las redes sociales. El moto g85 combina potencia, fluidez y una pantalla con colores vivos para que pueda disfrutar de todo eso y más. 

    Su cámara principal de 50 MP está equipada con el avanzado sensor LYTIA™ 600 de Sony y tecnología Quad Pixel, lo que mejora la sensibilidad hasta 4 veces, brindando fotos más nítidas, vibrantes y detalladas, tanto de día como de noche.

    El moto g35, está diseñado para esos padres que necesitan un celular que le ofrezca alto rendimiento, buen almacenamiento y sobre todo a un precio increíble, sin sacrificar la calidad

    Sin duda, cualquier dispositivo Motorola que elijas para papá está diseñado para durar, adaptarse y sorprender. Desde pantallas resistentes y diseño premium hasta cámaras con inteligencia artificial y materiales de alta gama, cada modelo está hecho para papás que viven el presente… ¡y el futuro!

    Este Día del Padre, Motorola invita a reconocer a esos papás dominicanos que ya están un paso adelante. Porque ser del futuro no es cuestión de tiempo, sino de estilo, funcionalidad y actitud.

  • Líderes de la industria trazan el futuro de la innovación móvil en foro realizado en Nueva York

    Líderes de la industria trazan el futuro de la innovación móvil en foro realizado en Nueva York

    Ejecutivos de Samsung, Google y Qualcom discurieron sobre cómo la inteligencia ambiental y las tecnologías de salud avanzadas están dando forma al futuro de la innovación móvil.  Para ellos la seguridad, el rendimiento y la personalización son cruciales

    Santo Domingo, República Dominicana – 18 de julio de 2025 – En Galaxy Unpacked 2025, el 9 de julio, Samsung Electronics presentó sus últimos dispositivos y wearables de la serie Galaxy Z, ampliando los límites del diseño plegable y además mostró la visión de la compañía de ofrecer tecnología significativa y centrada en el usuario, con Galaxy AI y la salud digital emergiendo como pilares.

    Para explorar estos temas más a fondo, Samsung organizó dos paneles en el Galaxy Tech Forum el 10 de julio en Brooklyn, Nueva York.

    La próxima visión de la IA: inteligencia ambiental

    ▲ (De izquierda a derecha) Moderadores Sabrina Ortiz, Jisun Park, Mindy Brooks y el Dr. Vinesh Sukumar

    El primer panel, “La próxima visión de la IA: inteligencia ambiental”, exploró cómo las capacidades multimodales están permitiendo la evolución continua de la IA en la vida cotidiana, integrándose en las interacciones de los usuarios de formas intuitivas, proactivas y casi invisibles. Los panelistas discutieron el papel evolutivo del teléfono inteligente, la importancia de la integración de plataformas y el poder de la colaboración entre industrias para brindar inteligencia segura y personalizada a escala.

    Jisun Park, vicepresidente ejecutivo corporativo y jefe del equipo de Language AI del área de negocios Mobile eXperience (MX) en Samsung Electronics, abrió la conversación reflexionando sobre la rápida adopción de Galaxy AI. Desde el lanzamiento de la serie Galaxy S25 en enero, más del 70% de los usuarios han interactuado con las funciones de Galaxy AI. Luego dirigió el debate hacia la próxima frontera, la inteligencia ambiental: una IA profundamente personal, predictiva y siempre presente.

    ▲ Jisun Park de Samsung Electronics

    Samsung considera la inteligencia ambiental como una IA que se integra tan perfectamente en la vida diaria que se vuelve algo natural. La compañía se compromete a democratizar Galaxy AI a 400 millones de dispositivos para finales de 2025.

    Esta visión se basa en los conocimientos adquiridos a partir de una colaboración de un año con la firma de investigación Symmetry, con sede en Londres, que reveló que el 60% de los usuarios quieren que sus teléfonos anticipen sus necesidades sin indicaciones, basándose en hábitos diarios.

    “Algunos ven la IA como el comienzo de una era ‘post-teléfono inteligente’, pero nosotros la vemos de manera diferente”, dijo Park. “Estamos construyendo un futuro donde sus dispositivos no solo responden, sino que se vuelven más inteligentes para anticipar, ver y trabajar silenciosamente en segundo plano para que la vida parezca un poco más sencilla”.

    Mindy Brooks, vicepresidenta de Productos y Experiencia de Consumo de Android en Google, analizó cómo la IA multimodal está yendo más allá de la respuesta reactiva hacia una comprensión más profunda de la intención del usuario a través de entradas como texto, visión y voz. Gemini de Google está diseñado para ser inteligentemente consciente y anticipatorio, adaptado a las preferencias y rutinas individuales para brindar una asistencia que se siente natural.

    ▲ Mindy Brooks de Google

    “Gracias a una estrecha colaboración con Samsung, Gemini funciona a la perfección en todos sus dispositivos y se conecta con aplicaciones propias para ofrecer respuestas útiles y personalizadas”, afirmó.

    El Dr. Vinesh Sukumar, vicepresidente de Gestión de Productos de Qualcomm Technologies, enfatizó que a medida que la IA se vuelve más personalizada, hay más información que nunca que necesita protegerse.

    “Para nosotros, la privacidad, el rendimiento y la personalización van de la mano: no son prioridades en competencia, sino estándares iguales”, afirmó.

    ▲ Dr. Vinesh Sukumar de Qualcomm Technologies

    Tanto Brooks como el Dr. Sukumar reforzaron la importancia de una estrecha integración entre plataformas y hardware.

    “Nuestro trabajo con Samsung prioriza la inteligencia segura en el dispositivo para que los usuarios sepan dónde están sus datos y quién los controla”, afirmó el Dr. Sukumar.

    ▲ El panel de IA en el Galaxy Tech Forum

    La moderadora Sabrina Ortiz, editora senior de ZDNET, cerró la sesión con una discusión sobre la privacidad de la IA. Los panelistas coincidieron en que la confianza, la transparencia y el control del usuario deben sustentar toda la experiencia de IA.

    “Cuando se trata de desarrollar una IA más agente, nuestra prioridad es garantizar que estemos fomentando una asistencia más inteligente, más personalizada y más significativa en todo nuestro ecosistema de dispositivos”, afirmó Brooks.

    El próximo capítulo de la salud: ampliación de la prevención y la atención conectada

    El segundo panel, “El próximo capítulo de la salud: ampliación la prevención y la atención conectada”, se centró en cómo la tecnología puede cerrar la brecha entre el bienestar y la atención clínica, haciendo que los conocimientos de salud sean más conectados, proactivos y utilizables para las personas, los proveedores de atención médica y los socios de soluciones de salud digital. Los panelistas exploraron cómo la convergencia de datos clínicos, el monitoreo en el hogar y la IA están transformando la experiencia de atención médica moderna.

    ▲ (De izquierda a derecha) Moderador Dr. Hon Pak, Mike McSherry, Dr. Rasu Shrestha y Jim Pursley

    Los datos de salud suelen estar aislados entre distintos sistemas, lo que genera ineficiencias y brechas en la atención. Combinado con las crecientes tasas de enfermedades crónicas, el envejecimiento de la población y la continua escasez de médicos, el resultado es un sistema bajo presión para brindar atención oportuna y eficaz.

    “Los pacientes y consumidores de todo el mundo nos piden que los escuchemos, que los conozcamos y que los comprendamos de verdad”, afirmó el moderador, el Dr. Hon Pak, vicepresidente sénior y director del equipo de Salud Digital de Samsung Electronics. “Y creo que esta es la oportunidad que tenemos con Samsung, Xealth y socios como Hinge y Advocate. Juntos, estamos creando un ecosistema conectado donde la atención médica realmente puede marcar la diferencia, no solo en la vida de un paciente, sino en la vida de una persona”.

    Samsung está abordando este desafío a través de la innovación tecnológica y su reciente adquisición de Xealth, una plataforma líder de salud digital con una red de más de 500 hospitales y 70 proveedores de soluciones de salud digital. A través de Xealth, Samsung planea conectar datos de dispositivos wearables y conocimientos de Samsung Health con flujos de trabajo clínicos, brindando una experiencia de atención médica más unificada y fluida. 

    Esta colaboración está diseñada para brindar a los hospitales información en tiempo real y ayudar a prevenir enfermedades crónicas a través de la detección temprana y el monitoreo continuo con dispositivos wearables.

    “La realidad es que, con todos los desafíos que existen en el ámbito de la atención médica, no existe una entidad que pueda intervenir heroicamente y salvarla. “Realmente se necesita un ecosistema”, afirmó el Dr. Rasu Shrestha, vicepresidente ejecutivo y director de Innovación y Comercialización de Advocate Health. “Esa es parte de la razón por la que estoy tan entusiasmado con que Xealth y Samsung, y socios como nosotros, realmente se unan para resolver este desafío. Porque se trata de que Samsung lo habilita. “Es más bien un ecosistema abierto, un ecosistema curado”.

    El panel destacó el cambio creciente de la atención hospitalaria a la atención en el hogar y las oportunidades que ofrece el ecosistema en expansión de dispositivos conectados de Samsung. Los datos de los dispositivos wearables, incluidos aquellos equipados con la tecnología BioActive Sensor de Samsung, pueden proporcionar información de alta calidad para obtener información impulsada por IA.

    Combinado con la conectividad SmartThings de Samsung y su amplia cartera de dispositivos domésticos inteligentes, la empresa está en una posición única para respaldar el monitoreo y el tratamiento de la salud a distancia desde el hogar. 

    Se espera que la IA desempeñe un papel en la reducción de la carga de trabajo de los médicos al agilizar las tareas administrativas y mostrar la información más relevante en el momento adecuado. Plataformas como Xealth ofrecen a los usuarios una interfaz personalizada y amigable para acceder a la información necesaria desde un solo lugar para una experiencia de atención médica más conectada. 

    En ambas sesiones, un tema fue claro: aprovechar el potencial de la inteligencia ambiental y ampliar la prevención y la atención conectada requiere una colaboración profunda entre industrias.

    Desde soluciones de privacidad en el dispositivo como Knox Matrix hasta una integración ampliada en todos los dispositivos Galaxy, Samsung y sus socios están construyendo un ecosistema que no solo es inteligente, sino también simple, seguro y preparado para el futuro.

  • Informe de Fortinet sobre Tecnología Operacional: El riesgo de ciberseguridad aumenta para los altos cargos ejecutivos en Latinoamérica

    • 47% de los encuestados en Latinoamérica reportó por lo menos una brecha de ciberseguridad en su infraestructura de Tecnología Operacional el año pasado, con un 27% reportando más de tres brechas.
    • Mientras que otras regiones reportaron que el regreso al servicio después de un ataque suele durar horas, la mitad de los encuestados latinoamericanos informaron tiempos más largos para volver a operar, incluso varios días.Resumen de la noticia

    Fortinet® (NASDAQ: FTNT), el líder mundial en ciberseguridad que impulsa la convergencia de redes y seguridad, anunció los hallazgos de su reporte global sobre el estado de tecnología operacional y ciberseguridad de 2025. Los resultados representan el estado actual de la seguridad para Tecnología Operacional (OT) y destacan las oportunidades de mejora continua para que las organizaciones se protejan contra un panorama de amenazas de IT/OT en constante expansión.

    El reporte está basado en datos obtenidos de una encuesta global incluyendo profesionales de OT de industrias como manufactura, transporte/logística, atención médica/farmacéutica, petróleo, gas y refinación, energía/servicios públicos, productos químicos/petroquímicos y tratamiento de agua/residuos, en América Latina.

    “La séptima entrega del reporte sobre el estado de tecnología operacional y ciberseguridad de Fortinet muestra que las organizaciones se están tomando más en serio la seguridad de OT. Todos, desde los altos directivos hasta los empleados de base, deben comprometerse a proteger los sistemas OT sensibles y asignar los recursos necesarios para garantizar la seguridad de sus operaciones críticas”, destacó Nirav Shah, vicepresidente Senior de Productos y Soluciones de Fortinet

    Aunque la madurez de la seguridad de OT ha logrado avances notables, según el informe de este año, el 47% de los encuestados latinoamericanos reportaron al menos una intrusión de ciberseguridad en el último año, y el 27% reportó más de tres intrusiones. Los tiempos de recuperación después de un ataque son más largos en la región, según los encuestados, con un 46% reportando que necesitan varios días para regresar al servicio.

    Los hallazgos clave de la encuesta en América Latina incluyen:

    • La madurez de la ciberseguridad para OT está afectando al impacto de las intrusiones:  El informe encontró una correlación entre la madurez y los ataques. Las organizaciones que se consideran más maduras (niveles 0-4) sufren menos ataques o indican que están mejor preparadas para hacer frente a tácticas menos sofisticadas, como la suplantación de identidad. Cabe señalar que algunas tácticas, como las amenazas persistentes avanzadas (APT) y el malware OT, son difíciles de detectar, y es posible que las organizaciones menos maduras no cuenten con las soluciones de seguridad necesarias para determinar su existencia.
    • La responsabilidad de la seguridad OT sigue aumentando entre los altos ejecutivos: Se ha producido un aumento significativo en la tendencia global de las empresas que planean integrar la ciberseguridad bajo la responsabilidad del CISO u otros ejecutivos. Ahora, más de la mitad (52%) de las organizaciones afirman que el CISO/CSO es responsable de la infraestructura OT, frente al 16% en 2022.
    • La adopción de las mejores prácticas en materia de ciberseguridad está teniendo un impacto positivo: La adopción de buenas prácticas, como la implementación de medidas básicas de ciberhigiene y una mejor formación y concienciación, está teniendo un impacto real, incluida una reducción significativa de los casos de compromiso del correo electrónico empresarial. Otras prácticas recomendadas incluyen la incorporación de inteligencia de amenazas, que se disparó (49%) desde 2024. Además, el informe observó una disminución significativa en el número de proveedores de dispositivos OT, lo que es un signo de madurez y eficiencia operativa. Más organizaciones (78%) utilizan ahora solo entre uno y cuatro proveedores de OT, lo que indica que muchas de estas organizaciones están consolidando proveedores como parte de sus mejores prácticas. La consolidación de los proveedores de ciberseguridad también es un signo de madurez y corresponde con las experiencias de los clientes de Fortinet con la plataforma de seguridad OT de Fortinet. Las redes y la seguridad unificadas en sitios OT remotos mejoraron la visibilidad y redujeron los riesgos cibernéticos, lo que condujo a una reducción del 93% en los incidentes cibernéticos en comparación con una red plana. Las soluciones simplificadas de Fortinet permitieron también multiplicar 7x el rendimiento gracias a la reducción de clasificación y configuración.1

    Mejores prácticas

    El reporte global de Fortinet sobre el estado de tecnología operacional y ciberseguridad de 2025 ofrece información útil para que las organizaciones refuercen su postura de seguridad. Las organizaciones pueden abordar los desafíos de seguridad de OT adoptando las siguientes mejores prácticas:

    • Establecer controles de visibilidad y compensación para los activos de OT. Las organizaciones deben poder ver, comprender y proteger todo lo que hay en la red de OT. Capacidades como políticas de red conscientes del protocolo, análisis de interacción de sistema a sistema y monitoreo de endpoint pueden detectar y prevenir el compromiso de activos vulnerables.
    • Implementar la segmentación. Reducir las intrusiones requiere un entorno de OT reforzado con controles sólidos de políticas de red en todos los puntos de acceso. Los equipos también deben evaluar la complejidad general de la administración de una solución y considerar los beneficios de un enfoque integrado o basado en la plataforma con capacidades de administración centralizadas.
    • Integrar OT en las operaciones de seguridad (SecOps) y la planificación de respuesta a incidentes. Un paso que los equipos pueden dar para avanzar en esta dirección es crear manuales de estrategias que incorporen el entorno de OT de la organización. Este tipo de preparación avanzada fomentará una mejor colaboración entre los equipos de IT, OT y producción para evaluar adecuadamente los riesgos cibernéticos y de producción.
    • Considerar un enfoque de plataforma para su arquitectura de seguridad. Para abordar las amenazas de OT en rápida evolución y una superficie de ataque en expansión, muchas organizaciones utilizan una amplia gama de soluciones de seguridad de diferentes proveedores, lo que da como resultado una arquitectura de seguridad demasiado compleja. Un enfoque de seguridad basado en plataformas puede ayudar a las organizaciones a consolidar proveedores y simplificar su arquitectura. Una plataforma de seguridad sólida diseñada específicamente para proteger las redes de IT y los entornos de OT puede proporcionar integración de soluciones para mejorar la eficacia de la seguridad mientras permite que la administración centralizada mejore la eficiencia. La integración puede proporcionar también una base para respuestas automáticas a las amenazas.
    • Adopción de Inteligencia contra amenazas y servicios de seguridad específicos para OT. La seguridad de OT depende de la concientización oportuna y la información analítica precisa sobre los riesgos inminentes. Una arquitectura de seguridad basada en plataformas también debe aplicar inteligencia de amenazas impulsada por IA para ofrecer protección casi en tiempo real contra las últimas amenazas, variantes de ataques y exposiciones.

     Recursos adicionales

  • Pagos transfronterizos más modernos: Nuevo estudio de Mastercard revela camino para fortalecer a las pymes en América Latina y el Caribe

    Pagos transfronterizos más modernos: Nuevo estudio de Mastercard revela camino para fortalecer a las pymes en América Latina y el Caribe

    Pagos transfronterizos más modernos: Nuevo estudio de Mastercard revela camino para fortalecer a las pymes en América Latina y el Caribe

    Un nuevo informe de Mastercard muestra cómo las pequeñas y medianas empresas (pymes) están preparadas para expandirse más allá de sus fronteras, pero enfrentan costos desproporcionados, demoras y falta de visibilidad en los pagos internacionales. La investigación revela la necesidad de un rediseño estructural para impulsar la inclusión y la competitividad global de las pymes.

    Lo que estamos anunciando:

    • Mastercard anuncia un nuevo informe titulado “Pequeñas empresas, grandes oportunidades: Liberando el potencial de las PYMES en el espacio transfronterizo de América Latina”, desarrollado en colaboración con Payments and Commerce Market Intelligence (PCMI) y K2.
    • El estudio revela por qué el sistema actual de pagos internacionales, diseñado para grandes corporaciones, no satisface las necesidades de las pequeñas y medianas empresas.
    • 3 de cada 5 pymes en la región ya trabajan con proveedores internacionales, y en mercados como México y Brasil, el 75 % planea ampliar sus alianzas globales.
    • Aun así, enfrentan comisiones elevadas, conversiones poco competitivas y demoras significativas: en Brasil, el 80 % de los pagos tarda más de 4 días, y 1 de cada 5 más de 10 días.
    • Enviar solo $250 puede implicar comisiones promedio del 23.3 %, alcanzando hasta el 30 % dependiendo del país de destino.

    ¿Por qué es importante?

    • Las pymes representan el 98 % del tejido empresarial y el 60 % del empleo en la región.
    • Estas ineficiencias en los pagos no son solo fricciones: pueden significar rupturas en la cadena de suministro o pérdida de oportunidades clave.
    • El volumen de pagos B2B internacionales en América Latina crece un 12 % al año, el doble del promedio global.
    • Los bancos aún conservan el 75 % de estos flujos, pero deben adaptarse para no perder terreno frente a nuevas soluciones tecnológicas.

    Qué está haciendo Mastercard:

    • Mastercard Move, el portafolio de capacidades de movimiento de dinero de Mastercard, ofrece una solución a las principales barreras que limitan el crecimiento transfronterizo de las pymes.
    • Mastercard Move tiene como objetivo transformar la experiencia de pagos internacionales para las pymes con beneficios tangibles:
      • Pagos más eficientes en costos, al reducir intermediarios y comisiones ocultas.
      • Transparencia total, con trazabilidad en tiempo real de costos y tiempos de entrega.
      • Liquidaciones más rápidas, incluso el mismo día o en tiempo real en más de 150 mercados.
      • Integración digital, que permite operar desde sistemas de facturación o apps móviles ya utilizadas por las pymes.
      • Seguridad y cumplimiento automatizado, con tecnología avanzada y protocolos globales de Mastercard que reducen el riesgo, mejoran la confiabilidad (rechazo menor al 2%) y aseguran un entorno de pago seguro.

    Lo que dicen:

    • “Las pequeñas y medianas empresas son el motor silencioso de América Latina. Innovan, generan empleo y mantienen vivas nuestras economías. Para alcanzar su verdadero potencial, necesitan algo más que resiliencia: necesitan una infraestructura financiera que las acompañe en su camino global”, dijo Walter Pimenta, vicepresidente ejecutivo de Nuevos Flujos de Pago de Mastercard para América Latina y el Caribe.
    • “Estamos reimaginando cómo deberían funcionar los pagos internacionales para las pymes: de forma simple, segura y adaptada a sus realidades. Con Mastercard Move ayudamos a los bancos a liderar esta transformación, brindándoles herramientas para ofrecer soluciones completas que impactan donde más importa: liquidez, agilidad y confianza. Las pymes de hoy son las multinacionales del mañana. Y juntos podemos construir la infraestructura que merecen”, agregó.

    Qué sigue:

    • Mastercard continuará trabajando con instituciones financieras para modernizar la infraestructura de pagos en América Latina.
    • El informe completo, “La nueva era de la inclusión financiera en América Latina”, está disponible para descarga aquí.

    Alcance y metodología de la investigación

    Mastercard se asoció con PCMI (una firma de inteligencia de mercado en la industria de pagos) y K2 (una firma de consultoría de desarrollo empresarial) para evaluar arrojar luz sobre el panorama de los pagos transfronterizos para las pymes en América Latina, destacando tanto los desafíos como las oportunidades para las instituciones financieras.

    Esta investigación se llevó a cabo entre enero y marzo de 2025 y tuvo tres componentes principales:

    • Evaluación de Costos y Servicios: Un estudio realizado por K2 rastreando 70 transacciones en ocho países de origen y ocho países de destino, evaluando costos, tasas de cambio, tarifas y tiempos de procesamiento para descubrir ineficiencias ocultas y disparidades en la calidad del servicio.
    • Entrevistas con “Stakeholders”: 36 entrevistas en profundidad con actores clave de la industria: 18 PYMES, 14 instituciones financieras y 4 representantes de Mastercard. Las entrevistas se centraron en puntos de dolor, costos operativos y posibles soluciones.
    • Revisión de Datos: Análisis de datos disponibles públicamente sobre los desafíos de las pymes en pagos transfronterizos, incluyendo estructuras de costos, ineficiencias y dinámicas competitivas.
  • Un primer vistazo a los Galaxy Z Flip7 y Fold7, los últimos plegables de Samsung

    Un primer vistazo a los Galaxy Z Flip7 y Fold7, los últimos plegables de Samsung

    La séptima generación de foldables Galaxy llega con mejoras clave en diseño, potencia, autonomía e inteligencia artificial. Desde una cámara de 200 MP hasta pantallas más brillantes y asistentes contextuales, Samsung lleva la experiencia móvil a un nuevo nivel

    Santo Domingo, República Dominicana – 14 de julio de 2025 – Durante el Galaxy Unpacked 2025, Samsung presentó sus dos nuevos íconos de innovación móvil: el Galaxy Z Flip7 y el Galaxy Z Fold7. Más delgados, más inteligentes y con la potencia de la IA multimodal y Gemini de Google integrada, estos dispositivos no solo elevan el estándar de los plegables: abren un nuevo capítulo en la historia del smartphone. Con diseño de alto nivel, tecnología transformadora y una experiencia cada vez más intuitiva, el futuro ya está aquí, y cabe en tu bolsillo —o se despliega en tu mano.

    Diseño reimaginado: delgados, cómodos y resistentes

    La séptima generación de la serie Galaxy Z establece un nuevo estándar estético y funcional. El Galaxy Z Flip7, con apenas 13,7 mm plegado y 188 g, redefine la portabilidad con un diseño que cabe en el bolsillo sin sacrificar potencia. Por su parte, el Galaxy Z Fold7, con 8,9 mm plegado y 215 g, ofrece la experiencia de un smartphone tradicional con el poder de un dispositivo multitarea.

    Ambos modelos incorporan un marco de Aluminio Armor y una bisagra Armor FlexHinge más delgada y reforzada. En el Fold7, además, esta bisagra reduce visiblemente el pliegue de la pantalla principal, logrando una experiencia más fluida y premium.

    Pantallas que cautivan: brillo, fluidez y espacio ampliado

    El Galaxy Z Flip7 presume de la FlexWindow más grande de su serie: una pantalla de cubierta de 4,1″ con biseles ultradelgados, perfecta para revisar mensajes, responder o activar funciones de IA sin abrir el teléfono. Al desplegarlo, ofrece una pantalla Dynamic AMOLED 2X de 6,9”.

    El Galaxy Z Fold7 mejora la relación de aspecto de su pantalla externa de 6,5 pulgadas para tareas rápidas sin desplegarlo, mientras que su amplia pantalla interior se convierte en un lienzo inmersivo para productividad y entretenimiento. Ambos dispositivos alcanzan 2.600 nits, frecuencia de 120 Hz y tecnología Vision Booster, asegurando una visualización óptima incluso bajo la luz del sol.

    IA en acción: Gemini y One UI 8

    Gracias a One UI 8, los nuevos Galaxy integran IA multimodal optimizada para sus factores de forma. En el Flip7, Gemini Live se puede activar desde la FlexWindow para recibir asistencia contextual en viajes, sugerencias de atuendos o recomendaciones personalizadas.

    En el Fold7, la experiencia se potencia con la pantalla dividida y la función Multi-Window. Los usuarios pueden mostrar dos imágenes y preguntar a Gemini si combinan, o identificar un postre en una foto y recibir sugerencias de lugares para probarlo. Todo sin cambiar de aplicación, con una interacción fluida a través de texto, voz, imagen o cámara en vivo.

    Cámaras y rendimiento que acompañan tu ritmo

    El Galaxy Z Fold7 es el primero de la serie con una cámara de 200 MP, acompañada por el motor de imagen ProVisual Engine, que mejora la nitidez, el color y el detalle. Nightography garantiza imágenes nítidas incluso en condiciones de poca luz, mientras que la cámara frontal amplía su campo de visión a 100°. El Flip7, por su parte, saca ventaja de su FlexWindow para selfies y videollamadas con ángulos únicos.

    Ambos están diseñados para un uso fluido durante todo el día. El Flip7 integra una batería de 4.300 mAh, la más grande de su línea, capaz de ofrecer hasta 31 horas de reproducción de video.

    Un nuevo capítulo para Galaxy

    Los Galaxy Z Flip7 y Galaxy Z Fold7 no son solo una evolución tecnológica: son una declaración. Con diseño refinado, IA inteligente y potencia de vanguardia, Samsung vuelve a escribir las reglas de lo posible en el mundo plegable. Esta es la nueva era Galaxy.

  • Del concepto al ícono: el viaje de los plegables en la era móvil

    Del concepto al ícono: el viaje de los plegables en la era móvil

    Quienes aman la versatilidad de un foldable y a los que están por conocerla, les interesa saber cómo este factor de forma se despliega para desafiar los límites de lo tradicional y cómo Samsung ha marcado la pauta en esta categoría de móviles

    Por: José Joaquín Urbina, director senior de Experiencias Móviles Samsung Centroamérica y el Caribe

    Santo Domingo, República Dominicana 11 de julio de 2025 – La aparición de los teléfonos plegables en el mundo de la telefonía móvil marcó un hito en la evolución de la industria. Simbolizan la capacidad del sector para reinventarse y desafiar los límites del diseño tradicional. Los plegables atienden un segmento de usuarios que se benefician del formato y que aman la versatilidad de un foldable en muchos sentidos. 

    Cada vez que se anuncia un nuevo plegable, las expectativas se disparan y el tema se enciende tanto en los entusiastas de la tecnología como en el público en general. Los plegables no solo representan una innovación en términos de hardware, sino que también han transformado la experiencia del usuario, redefiniendo todo lo que puede hacer con un teléfono inteligente.

    La evolución de los teléfonos plegables ha estado marcada por avances notables en materiales, ingeniería y experiencia de usuario. Los primeros modelos enfrentaron desafíos significativos relacionados con la durabilidad de las pantallas flexibles. Sin embargo, el sector respondió incorporando soluciones para mayor resistencia: polímeros flexibles, vidrios ultradelgados y sistemas de bisagra más sofisticados.

    No hay dudas de su evolución, sin sacrificar rendimiento ni autonomía. Definamos brevemente por qué destacan: 1) Pantalla expandible para hacer más (visualización inmersiva, multimedia, juegos y productividad); 2) Versatilidad (lo mejor de un smartphone y de una tablet); 3) Portabilidad (cabe en el bolsillo); 4) Interacción personalizada (coloca a tu gusto las apps en una mayor superficie útil); 5) Durabilidad mejorada (resistentes a arañazos y roturas, prolongando su vida útil), 6) Diseño y funcionalidad (look atractivo y novedoso que llama la atención y ofrece libertad, 7)  Pantalla secundaria externa (para tareas básicas sin necesidad de abrirlo).

    Un pliegue que amplió el mundo del smartphone

    El Royole FlexPai, lanzado en 2018 en China, fue el primer dispositivo de esta categoría. Pantalla AMOLED de 7,8 pulgadas con resolución 1440p y formato 4:3, y plegable hacia afuera, irrumpió con una principal innovación: la posibilidad de utilizarlo como un teléfono tradicional y como una pequeña tableta al desplegarse. Revolucionario pero su diseño y tecnología lo separan abismalmente de los estándares actuales, pues su bisagra y pliegue lucen hoy muy toscos.

    Y si hablamos de modelos acabados y sofisticados, hay que mirar el trayecto de Samsung. Actor clave en la consolidación de los foldables, lanzó oficialmente el Galaxy Fold en 2019, el primer plegable vendido de forma masiva. El mercado respondió con entusiasmo, pues logró colocar unas 400.000 unidades en tres meses. Este modelo introdujo el concepto de pantalla plegable hacia adentro y una pantalla secundaria externa, y motivó a la industria a replantear sus smartphones.  Creó una categoría completamente nueva con un teléfono inteligente que podía ser mucho más versátil y adaptativo, al conjugar portabilidad, productividad y diseño vanguardista. 

    El Samsung Galaxy Z Flip fue presentado en 2020, marcando un hito en la historia de los plegables al ser el primer dispositivo de este tipo con pantalla de cristal flexible. Se pliega verticalmente como un teléfono tipo “almeja”, que cabe fácilmente en la palma de la mano. Al desplegarse ofrece una amplia pantalla AMOLED de 6,7 pulgadas con una relación de aspecto cinematográfica.

    Samsung revolucionó la interacción con el usuario al introducir la bisagra Hideaway, que permite abrir el teléfono en múltiples ángulos, posibilitando usos manos libres para selfies o videollamadas, y una experiencia flexible y estable al colocarlo en superficies. El modo Flex divide automáticamente la pantalla en dos zonas al plegar el dispositivo, perfecto para multitareas como previsualizar fotos mientras se ajustan configuraciones.

    Samsung y su ingeniería avanzada

    Samsung lidera la evolución de los teléfonos flexibles en varios aspectos de ingeniería avanzada.  Desarrolló un sistema de bisagra sofisticado que permite plegar y desplegar sus dispositivos de forma fluida y duradera y un mecanismo que repele polvo y partículas no deseadas. Por si fuera poco, el vidrio ultrarresistente Corning® Gorilla® Glass Victus™ protege al Fold y al Flip de arañazos y caídas, y sus certificaciones de resistencia al agua marcan un hito en la resistencia de las pantallas flexibles.

    La experiencia de usuario optimizada con recursos de IA y el ecosistema tecnológico creados por Samsung para sus dos plegables, constituyen atributos fuertemente diferenciadores. Con aplicaciones y servicios adaptados a pantallas plegables, ambos dispositivos potencian la multitarea intuitiva, la productividad mejorada y el entretenimiento envolvente, mediante experiencias fluidas y naturales.

    Lo que viene

    El éxito de la tecnología plegable no es producto del azar. El liderazgo alcanzado por Samsung en este segmento se debe a la inversión en investigación, cuyos resultados disfrutan infinidad de usuarios.

    Lo que viene ilustrará una vez más cómo Samsung siempre sorprende a los usuarios con avances en diseño, productividad, visualización y nuevas funcionalidades, que les provee no sólo de un smartphone sofisticado, sino de un aliado para las distintas actividades y retos cotidianos. En el venidero Galaxy Unpacked veremos a la compañía poner una vez más, la experiencia de usuario en el centro de su visión estratégica para transformar el mundo de la telefonía móvil. 

  • Samsung lanza Color E-Paper ofreciendo señalización digital de gran impacto y bajo consumo para empresas

    Samsung lanza Color E-Paper ofreciendo señalización digital de gran impacto y bajo consumo para empresas

    La pantalla de consumo casi nulo ofrece eficiencia energética y flexibilidad a las empresas

    SANTO DOMINGO, RD- junio de 2025 – Samsung Electronics Co. anunció el lanzamiento mundial de su Color E-Paper de 32 pulgadas(modelo EM32DX), que amplía su cartera de soluciones de señalización digital de bajo consumo. Con una avanzada tecnología de tinta digital, este último modelo ofrece un consumo de energía ultra bajo, alta visibilidad y un diseño ligero. Como tal, es una alternativa de visualización más sostenible y flexible para las empresas.

    “Samsung se compromete a ampliar los límites de la innovación en pantallas con soluciones que mejoran el compromiso al tiempo que reducen el consumo de energía”, dijo Hoon Chung, Vicepresidente Ejecutivo de Visual Display (VD) Business en Samsung Electronics. “Color E-Paper de Samsung empodera a las empresas con soluciones de señalización altamente eficientes y personalizables que combinan sostenibilidad y rendimiento”.

    Cartelería digital de bajo consumo con colores vivos

    El nuevo equipo Samsung Color E-Paper de 32 pulgadas funciona a 0,00 W[1] cuando muestra contenido estático. Con una batería integrada totalmente cargada, los usuarios tienen la posibilidad de instalar y utilizar el Color E-Paper libremente[2] sin conexión a una fuente de alimentación. Durante las actualizaciones de contenido, la pantalla sigue consumiendo mucha menos energía que la señalización digital convencional, lo que ayuda a reducir los costes.

    Equipada con resolución QHD (2.560 x 1.440), la pantalla aprovecha el avanzado algoritmo de imagen en color de Samsung para optimizar la precisión del color y la legibilidad. Esta optimización suaviza los bordes de la imagen al tiempo que crea colores más suaves y vibrantes para una visualización llamativa que se asemeja a los carteles de papel tradicionales y a los stands promocionales de los comercios. Para las empresas, el Color E-Paper permite una transición fluida de los materiales impresos a las pantallas digitales mejoradas.

    Equipo delgado, ligero y fácil de desplegar

    Con un peso de sólo 2,5 kg[3] y un grosor de 17,9 mm, la pantalla tiene un diseño fino como el papel que permite una colocación versátil en paredes, mesas y techos utilizando los accesorios para colgar que vienen con ella.[4] Con biseles de 13,9 mm en todos los lados, la pantalla ofrece una gran facilidad de uso tanto en modo horizontal como vertical, mientras que su compatibilidad con el soporte VESA[5] amplía aún más las opciones de instalación y mejora la comodidad para las empresas. Con dos puertos USB-C, conectividad Wi-Fi y Bluetooth y 8 GB de almacenamiento integrado, ofrece una integración perfecta para que las empresas gestionen sus contenidos con facilidad.

    Gestión inteligente de contenidos para empresas

    Disponible en dispositivos móviles Android e iOS,[6] la aplicación dedicada Samsung E-Paper permite a los usuarios un control sencillo para crear directamente contenidos, programar horarios de visualización y configurar contenidos en dispositivos Color E-Paper. Además, la plataforma Samsung VXT[7] (Visual eXperience Transformation) – que proporciona control remoto en tiempo real y gestión intuitiva de contenidos de dispositivos y creación de contenidos sin esfuerzo – es ahora compatible con Color E-Paper. Esto permite una gestión centralizada de los dispositivos y una integración sin problemas con los productos de señalización compatibles existentes. Samsung VXT también incluye una función adaptada exclusivamente a Color E-Paper para optimizar la visibilidad del contenido y una función de previsualización para garantizar que los colores son precisos antes de la implementación.

    Para las empresas, Samsung VXT también es compatible con la monitorización en tiempo real[8] y la gestión centralizada de dispositivos, agilizando el despliegue de contenidos en múltiples ubicaciones. Gracias a Samsung Tizen 8.0, las empresas pueden integrar la pantalla sin problemas en los sistemas existentes a través de las API de Tizen Enterprise.

    Además, como parte del compromiso más amplio de Samsung con la sostenibilidad, el Color E-Paper incorpora una cubierta fabricada con un 55% de material plástico reciclado y se presenta en un embalaje totalmente de papel, lo que refleja los esfuerzos de la marca por reducir el impacto medioambiental.

    Liderazgo continuado en el mercado mundial de la señalización digital

    Samsung ha reafirmado su posición como primer fabricante mundial de cartelería digital, ocupando el primer puesto por 16º año consecutivo desde que alcanzó el número uno por primera vez en 2009.[9]

    En 2024, Samsung alcanzó una cuota de mercado récord del 34,6% en las ventas mundiales de señalización digital por volumen.[10]

    Para más información sobre Samsung Color E-Paper, visita www.samsung.com/business


    [1] La medición de la potencia se basa en las normas IEC62301 de la Comisión Electrotécnica Internacional. Según estas normas, una potencia media inferior a 0,005 W se indica como 0,00 W.

    [2] La estimación se basa en pruebas internas de Samsung en condiciones que protegen las celdas del panel, utilizando el cargador oficial EM32DX de 25W de Samsung y la batería de 4600mAh suministrada. El tiempo real puede variar en función de los patrones de uso y otros factores.

    [3] El peso del equipo Color E-Paper es de 2,5 kg medido con batería incluida.

    [4] El embalaje de la serie EMDX incluye soportes traseros (2) y soportes colgantes (2).

    [5] Asociación de Normas de Electrónica de Vídeo.

    [6] La aplicación Samsung E-Paper está disponible para dispositivos Android con la versión 10 o posterior, y dispositivos iOS con la versión 15 o posterior.

    [7] Samsung VXT debe adquirirse por separado.

    [8] Requiere conexión a la red.

    [9] Informe Omdia Public Display del cuarto trimestre de 2024; basado en el volumen de ventas. Nota: se excluyen los televisores de consumo.

    [10] Informe Omdia Public Display del cuarto trimestre de 2024; basado en el volumen de ventas. Nota: se excluyen los televisores de consumo.