Con funciones mejoradas impulsadas por IA, la cámara Galaxy ahora forma parte de la interfaz intuitiva que convierte lo que ven los usuarios en comprensión y acción. La experiencia Ultra está lista para desplegarse
SANTO DOMINGO, RD. junio de 2025 – La imagen móvil actual va más allá de una lente de alta calidad o un sensor avanzado: exige una integración perfecta entre hardware, software e inteligencia artificial. Por eso Samsung Electrónics aborda la innovación en cámaras como un sistema holístico, en el que cada avance está respaldado por tecnologías estrechamente integradas. Esta visión unificada permite a los dispositivos Galaxy redefinir continuamente la fotografía móvil, lo que permite a los usuarios capturar, crear y comunicar de forma más significativa.
A medida que la IA evoluciona desde las indicaciones basadas en texto hasta la comprensión multimodal, los dispositivos Galaxy se vuelven más inteligentes, capaces de entender lo que estás viendo y responder a las situaciones. La cámara es el centro de esta transformación. Más que una simple herramienta para capturar imágenes, junto con las funciones mejoradas impulsadas por IA, la cámara Galaxy ahora forma parte de la interfaz intuitiva que convierte lo que ven los usuarios en comprensión y acción.
Cuando se combina con la pantalla flexible y amplia de un dispositivo plegable, esta experiencia se vuelve aún más potente, dinámica y envolvente. Porque la innovación no significa nada sin confianza, la privacidad está integrada en cada capa, lo que ayuda a garantizar que los datos estén protegidos en todo momento.
Está atento. La cámara será cada vez más inteligente, ayudando a los usuarios a capturar los momentos de la vida con mayor nitidez y a hacer que las experiencias cotidianas sean más fluidas, personales e impactantes.
Reconocieron su sistema de afiliación digital y su asistente virtual interno JULIA
Santo Domingo, D.N. – El Banco Popular Dominicano fue galardonado en la duodécima edición de los Premios Latam Digital 2025, celebrados en Bogotá, Colombia, por su proyecto de afiliación digital mediante los productos tarjetas de crédito y préstamos, y por JULIA Asistente Virtual, una herramienta basada en inteligencia artificial enfocada en el soporte a los colaboradores.
El proyecto de afiliación digital con estos productos de crédito (onboarding digital) del Banco Popular obtuvo el primer lugar en la categoría Excelencia en Servicios Financieros Digitales por permitir que, mediante la App Popular, los usuarios se afilien al banco de forma completamente digital y, además, puedan elegir una tarjeta de crédito o un préstamo personal en su primera interacción con la entidad financiera.
Este sistema reduce los tiempos de vinculación al banco, eleva la eficiencia y mejora la inclusión financiera y la bancarización de personas sin historial financiero previo, ofreciéndoles una oportunidad de crédito como nuevos clientes.
Gracias a esta facilidad de vinculación, el Popular espera generar un impulso en la adquisición de clientes y en las ventas digitales para alcanzar el 45% del total de productos vendidos a través de canales digitales al cierre de 2025.
Asistente virtual JULIA para empleados
El proyecto JULIA Asistente Virtual fue galardonado con dos segundos lugares en los Premios Latam Digital 2025.
El primero, en la categoría Innovación en Soluciones de IA para la Atención al Cliente, reconoció su impacto en la mejora de la experiencia interna al automatizar consultas, emisión de tokens digitales y resolución de incidencias técnicas.
El segundo galardón, en la categoría Excelencia en Automatización de Procesos, valoró su capacidad para optimizar operaciones clave como la gestión de accesos y solicitudes, consolidándose como una herramienta estratégica para la eficiencia operativa.
Desde su lanzamiento en junio de 2024, JULIA ha ejecutado más de 21,000 interacciones con un índice de satisfacción del 97.16%, gracias a que elimina demoras y mejora la experiencia del usuario. Su impacto ha sido tangible, reduciendo en más del 50% la carga operativa de la mesa de servicio tecnológica, permitiendo a los empleados dedicar más tiempo a tareas de mayor valor y atención directa al cliente, lo que a su vez tiene un impacto positivo en la calidad del servicio.
Innovación con propósito
“Estos premios refuerzan nuestra promesa de servicio y un firme propósito en favor de la innovación, donde ponemos el valor de la tecnología al servicio de las personas. Continuaremos ofreciendo soluciones innovadoras, que contribuyan activamente al progreso de nuestra gente, de los clientes y de la nación”, expresó el presidente ejecutivo del Banco Popular, señor Christopher Paniagua.
Este doble reconocimiento en los Premios Latam Digital 2025, organizados por Interlat, reconocen las mejores campañas, proyectos e iniciativas digitales en Latinoamérica. Los premios al Popular reconfirman su liderazgo en la transformación digital de los servicios financieros en la República Dominicana.
SANTO DOMINGO, RD. – junio de 2025. Durante años, Samsung ha escuchado a los usuarios que pedían pantallas más grandes, mejores cámaras y nuevas formas de conectarse y crear. La demanda es clara: una experiencia Ultra que vaya más allá de una simple lista de recursos mejorados en un formato más pequeño y portátil.
Por eso, el nuevo capítulo de Galaxy consiste en ofrecer una experiencia que combine a la perfección el arte y la ingeniería para mejorar las interacciones cotidianas.
Apriétate en un vagón de metro abarrotado para ir al trabajo por la tarde con el dispositivo plegado en la mano y utiliza los controles por voz para que la IA te encuentre el restaurante perfecto, y envía un mensaje a tus acompañantes. Termina ese correo electrónico de trabajo que no has enviado durante el trayecto y, a continuación, utiliza la cámara potente para inmortalizar tu noche. Las herramientas con tecnología de IA te permiten enviar mensajes, navegar y jugar durante todo el día mientras te desplazas, para que puedas concentrarte en tu vida sin cargas.
Con un hardware líder en el sector, un rendimiento de vanguardia y una integración perfecta de la IA optimizada para el formato plegable, es lo que los usuarios esperan de Galaxy Ultra.
Y cuando se despliega, se transforma en un centro de entretenimiento más envolvente, un amplio espacio de trabajo o un potente centro multitarea, ahora mejorado con las potentes funciones de Galaxy AI diseñadas específicamente para el formato plegable.
Presentaron las últimas innovaciones en tecnología aplicada, enfocadas en la protección de infraestructuras críticas y datos sensibles frente a amenazas emergentes.
Santiago. – Claro Dominicana llevó a cabo en Santiago una nueva versión del encuentro empresarial Claro Meetup, con el propósito de ofrecer a los participantes una visión integral sobre cómo la inteligencia artificial está transformando el panorama empresarial, fortaleciendo la ciberseguridad y potenciando la productividad en sectores estratégicos como zonas francas, comercio y agroindustria.
La actividad incluyó un ciclo de conferencias de alto nivel, orientadas a abordar los principales retos y oportunidades de la ciberseguridad en el país, y centradas en aspectos claves como la prevención inteligente, el futuro del trabajo moderno, el uso de agentes de inteligencia artificial y su impacto en la ciberseguridad como herramienta para maximizar la efectividad y mitigar riesgos.
“Claro Meetup refleja nuestro compromiso con la innovación tecnológica y el desarrollo empresarial del país. A través de esta plataforma, y en colaboración con expertos y socios estratégicos, presentamos soluciones que impulsan la transformación digital, fortalecen los sectores productivos y promueven espacios de networking”, expresó Omar Acosta, vicepresidente de Mercadeo y Comunicaciones Corporativas.
Asimismo, Walter Schall, vicepresidente de Ventas y Servicio a Clientes Corporativos y Pymes, afirmó que Claro Dominicana ofrece un amplio portafolio de servicios de valor agregado para empresas de todos los tamaños y sectores, y que este tipo de encuentros representa una oportunidad para acercar a sus clientes a las últimas tendencias tecnológicas que están revolucionando la gestión empresarial.
José Medina, Marcelo García, Pedro Ynoa, Carlos Leonardo y Mathias Duarte
En esta edición de Claro Meetup Zona Norte intervinieron destacados especialistas del sector tecnológico y de ciberseguridad, entre ellos Carlos Leonardo, director del Centro de Respuestas a Incidentes Cibernéticos (CSIRT-RD) del Centro Nacional de Ciberseguridad (CNCS); Juan Carlos Cortés Calvache, en representación de Check Point; Ángelo Liriano de Cisco; Juan Jhordanny Hernández de Microsoft; Mathias Duarte de Hey Now; y José Medina Millán de Fortinet.
Claro, como empresa líder del sector de las telecomunicaciones en la República Dominicana, ofrece la solución Claro Cloud Empresarial, integrada a la Nube Federada más grande de América Latina y respaldada por los más altos estándares internacionales de desempeño (hasta Tier V4), lo que permite brindar seguridad y agilidad en la transmisión de la información, a la velocidad que exige la era de la transformación digital.
Michael García, Damián López, Patricia Ortiz y Felipe Rodríguez
Morillo ha sido coautora de grandes obras como Juntas es Mejor (Editorial Haka Books 2021) , la IV Edición de Hispanas Influyentes (Latin Diamond Group 2025) y la VI Edición de Mujeres que Se Atreven y Superan Límites
Santo Domingo, D.N., 11 de junio de 2025.- La empresaria y conferencista dominicana Irene Morillo, lanzó su primer libro en solitario “Conviértete en Referente Estrella”, un manual que ofrece técnicas y procesos paso a paso para aquellos profesionales y emprendedores que desean construir una marca personal sólida, auténtica e influyente.
A través de ejercicios accionables, casos de éxito reales y un estilo cercano y accesible esta guía permite identificar y abrazar el propósito como motor principal de tu marca, diseña una oferta ambiciosa para atraer clientes y conecta genuinamente con la audiencia, generando relaciones auténticas y duraderas y construye un modelo de negocio sostenible y rentable, alineado con metas personales y profesionales.
“Este libro es el resultado de años de experiencia, aprendizaje y, sobre todo, de ver el potencial increíble que reside en cada persona para destacar y aportar valor único a sus propósitos. Mi objetivo es que “Conviértete en Referente Estrella” sea esa hoja de ruta que impulse a muchos a tomar acción y a brillar con luz propia”, expresó Morillo.
Asimismo agregó: Esta es una ocasión entrañable para mí, pues aunque he sido co-autora de otras 3 obras anteriores, este es mi primer libro en solitario y la sensación es de plenitud y satisfacción. En especial, porque en el mismo he condensado mi mentoría Referente Estrella, mediante la cual he tenido la oportunidad de acompañar a tantos dueños de negocio y marcas personales exitosas, para ayudarles a destacar y liderar sus nichos”.
Ginger Bejarano, Mariel Almonte, Irene Morillo y Danielis Fermín
El evento contó con un enriquecedor panel de expertas titulado “El Poder de Ser un Referente”, moderado por Morillo. En este espacio de diálogo participaron Danielis Fermín, editora de El Dinero Mujer y autora del libro “Mujer, Enfócate y Sé Valiente”; la Psicoach Ginger Bejarano, psicóloga laboral y positiva, y columnista del programa de TV Más que Noticias y Mariel Almonte, especialista en desarrollo personal y fundadora del movimiento Entrena para el Cambio. Las panelistas compartieron sus experiencias y perspectivas sobre la construcción de una marca personal de impacto, generando un valioso intercambio con los asistentes.
Tanto las panelistas como la maestra de ceremonias, Celeste Pérez, encargada de Relaciones Públicas y editora de las páginas Sociales del Listín Diario, y autora de la columna ‘De Cerca’, recibieron reconocimientos por su trayectoria e inspirar a otras mujeres.
La velada culminó con una concurrida sesión de firma de libros, donde los asistentes tuvieron la oportunidad de interactuar de cerca con la autora y llevarse un ejemplar de la obra. “Conviértete en Referente Estrella” ya se encuentra disponible en Librería Cuesta y online a través de Amazon en este enlace: https://a.co/d/25pwkPm
El lanzamiento de “Conviértete en Referente Estrella” se llevó a cabo en El Auditorio del Museo de Arte Moderno y estuvo encabezado por empresarios, líderes de opinión y la prensa dominicana.
Sobre Irene Morillo
Es empresaria, conferencista, mentora de negocios, fundadora y CEO de la agencia publicitaria, Stimulos Group la cual inició en 2007, siendo madre soltera de en ese entonces una niña preadolescente.
Es creadora del movimiento de emprendimiento femenino Poder en Tacones con el cual ha tocado miles de vidas, inspirando y motivando a otras mujeres a desarrollar sus proyectos personales y profesionales.
Recibió un reconocimiento en el Congreso de los Estados Unidos por su participación y disertación en el evento Dominicans on the Hills en febrero de 2025.
Ha sido nombrada como una de las 50 mujeres más poderosas de 2023 por la revista Forbes, ha mentorizado a más de 500 personas en programas individuales y grupales, siendo los más destacados: Referente Estrella, Crea y Vende tu Conferencia de Alto Valor y Muestra tu Valor.
Con sus conferencias ha tocado a miles, tanto online como presencial en países como Italia, España, Puerto Rico, Estados Unidos y República Dominicana. Y online a decenas de países.
El 65% de las pymes en República Dominicana afirma que no podría operar sin aceptar pagos digitales.
El 83% de las pymes que aceptan pagos digitales reportan ahorro de tiempo y costos gracias a su implementación.
El 94% de las pymes que actualmente no aceptan pagos digitales están interesadas en adoptarlos en el futuro.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- junio de 2025 – Mastercard, la empresa global de tecnología en la industria de pagos presentó su nuevo estudio “Pymes: el panorama de adopción de pagos digitales en América Latina y el Caribe”, sobre el uso de pagos digitales entre las pequeñas y medianas empresas (pymes) en República Dominicana. La investigación reveló que las organizaciones que actualmente aceptan pagos digitales consideran esta herramienta clave para impulsar el crecimiento, mejorar la eficiencia y fortalecer su sostenibilidad.
Según los hallazgos, el 81% de las pymes que aceptan pagos digitales afirman que esta opción ha impulsado significativamente el crecimiento de su negocio. Además, el 86% considera que los pagos digitales son esenciales o muy importantes para su operación, y el 65% de los dueños y administradores de pymes asegura que no podrían seguir operando sin esta alternativa. Asimismo, el 83% reporta ahorros en tiempo y costos tras implementar los pagos digitales. Estas herramientas están ayudando a las pymes a expandirse, optimizar sus operaciones, facilitar transacciones más seguras y, en última instancia, sobrevivir en una economía digital en constante evolución.
Respaldar el crecimiento y la resiliencia de las pymes es una parte fundamental de la estrategia global de Mastercard, y una palanca clave para impulsar un crecimiento amplio y equitativo en la economía global.
“Los pagos digitales están transformando la forma en que operan los pequeños negocios, no solo facilitando las transacciones, sino también abriendo las puertas a nuevas oportunidades comerciales y de crecimiento. Este estudio demuestra claramente cómo adoptar soluciones digitales se ha convertido en un factor decisivo para la supervivencia y el éxito de las pymes en el país”, señaló Tomás Alonso, Country Manager para República Dominicana y Haití en Mastercard.
El interés por la digitalización también es alto entre quienes aún no han adoptado esta tecnología: el 94% de las pymes que actualmente no aceptan pagos digitales está interesada en hacerlo en el futuro, y el 50% admite que pierde clientes al menos una vez por semana por no ofrecer esta opción. Esta realidad refuerza una tendencia clara en el mercado: la digitalización ya no es solo una ventaja competitiva, sino una necesidad para las pymes en República Dominicana.
Además, su impacto va más allá de las ventas: el 69% de las pymes del país depende de los pagos digitales para cumplir con sus obligaciones con proveedores y asegurar la continuidad de sus operaciones.
Digitalización: una herramienta integral para las pymes dominicanas
El papel de los pagos digitales en el desarrollo de los pequeños y medianos negocios es cada vez más evidente en el país. Según el estudio de Mastercard:
El 88% considera que los pagos digitales son muy importantes o esenciales para hacer su negocio más seguro.
El 83% los valora como una herramienta clave para ahorrar tiempo al personal y escalar sus operaciones.
El 82% los ve como una vía para ofrecer nuevos servicios a sus clientes.
El 80% está de acuerdo en que mejoran la experiencia del consumidor y ayudan a cumplir con requerimientos regulatorios.
El 79% destaca su utilidad para mejorar el análisis de datos, y el 76% para simplificar la contabilidad.
Dado que una parte significativa de sus ingresos proviene de los pagos digitales, las pymes dominicanas que aceptan este método no pueden darse el lujo de elegir un proveedor que no cumpla con altos estándares. Según el estudio, el atributo más valorado en un proveedor de pagos digitales es el soporte y servicio al cliente, considerado muy importante o esencial por el 86% de los encuestados.
Otros factores clave incluyen la confiabilidad y las funciones de seguridad (valorados por el 84% de las pymes), así como la capacidad del proveedor para crecer junto al negocio y ofrecer servicios adicionales (cada uno citado por el 80%). También se destacan la capacidad para aceptar diferentes tipos de pago (78%) y para gestionar operaciones transfronterizas (75%).
Factores como el tamaño del proveedor son menos determinantes: solo el 31% prefiere empresas grandes, y apenas el 13% valora más a proveedores pequeños. Estos hallazgos subrayan que las pymes priorizan la confianza, el soporte y la escalabilidad al elegir un socio para gestionar sus operaciones digitales.
El estudio también revela que, en República Dominicana, el 98% de las pymes que ya operan con pagos digitales están al tanto de los servicios adicionales que ofrecen sus proveedores, y el 96% ha utilizado al menos uno de esos servicios.
Construyendo confianza, resiliencia e inclusión: un pago digital a la vez
En respuesta a esta realidad, Mastercard continúa fortaleciendo su compromiso con las pequeñas y medianas empresas a través de una oferta integral de soluciones digitales diseñadas para apoyarlas en cada etapa de su transformación. En República Dominicana, estas propuestas de valor han sido co-creadas junto a grandes marcas de consumo para digitalizar pequeños negocios, permitiéndoles aceptar pagos electrónicos y pagar a sus proveedores en tiempo real, como es el ejemplo de la alianza con Nippy.
Mastercard cree que construir un ecosistema de pagos digitales más inclusivo, confiable y accesible es esencial para el crecimiento de los negocios y el desarrollo económico de las comunidades.
Alcance y metodología de la investigación
El estudio fue liderado por Mastercard, con trabajo de campo realizado por la agencia de investigación independiente Many Minds Group. Entre el 3 de marzo y el 14 de abril de 2025 se llevó a cabo una encuesta cuantitativa en línea en 14 países de América Latina, con más de 100 dueños de pequeñas y medianas empresas entrevistados en República Dominicana. La lista completa de países encuestados incluye: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, Jamaica, México, Panamá, Perú, Puerto Rico y Trinidad y Tobago.
Por Emmanuel Oscar, Gerente Senior de Ingeniería para Fortinet Caribe.
Cuando se habla de preparación ante huracanes, muchas organizaciones piensan en generadores eléctricos y continuidad operativa. Pero pocas toman en cuenta que los ciberataques no se detienen —y que, precisamente durante una emergencia, los atacantes encuentran nuevas oportunidades para infiltrarse en redes vulnerables.
En Fortinet, destacamos que la ciberseguridad no se pone en pausa durante una emergencia. Por el contrario, es en esos momentos críticos cuando requiere más atención. Los planes de continuidad de negocio deben incluir, junto a la protección de infraestructura física, una estrategia robusta de seguridad digital que contemple accesos remotos seguros, monitoreo continuo de redes, respaldos validados y entrenamiento del personal ante eventos disruptivos.
Durante apagones o desastres naturales, muchas empresas enfrentan escenarios en los que el personal trabaja de forma remota, los sistemas operan sin supervisión directa y la conectividad se vuelve inestable. Esto expone a la organización a vectores de ataque como redes inseguras, configuraciones improvisadas y la desactivación de controles de seguridad por “comodidad”. En estas condiciones, los riesgos de ciberseguridad se multiplican y evolucionan.
Uno de los ataques más comunes en estos contextos es el phishing disfrazado de ayuda humanitaria, además del ransomware que aprovecha la falta de parches o respaldos recientes. También se ha observado un aumento en intentos de intrusión a infraestructuras críticas y sistemas OT, con ataques más específicos y sofisticados. Ante esto, herramientas como FortiEDR, FortiRecon y FortiGate se convierten en aliados esenciales para prevenir, detectar y contener amenazas.
Muchas empresas cuentan con respaldo energético para sus servidores, pero olvidan componentes críticos de red como firewalls, switches o sistemas de autenticación. Estos elementos también necesitan protección eléctrica y redundancia. La recomendación es clara: implementar un esquema de respaldo híbrido (local y en la nube), validar la integridad de los datos y asegurar que los respaldos estén protegidos contra ransomware.
Asimismo, la capacitación del personal es clave. Simulacros con escenarios reales —como fallos de conexión o pérdida de dispositivos— permiten identificar brechas y preparar respuestas efectivas. También es esencial contar con procedimientos físicos impresos, canales alternativos de comunicación y una cultura organizacional donde la seguridad digital no se sacrifique, ni siquiera en emergencias.
Toda organización que quiera fortalecer su ciberresiliencia ante la temporada de huracanes debería comenzar con tres acciones inmediatas:
1. Inventariar y respaldar activos críticos.
2. Implementar autenticación multifactor (MFA) para accesos remotos.
3. Simular un apagón para evaluar su plan de continuidad.
Con estas medidas básicas se establece una base sólida para una defensa efectiva. Incluir la ciberseguridad en estos planes es una forma concreta de proteger los datos, la infraestructura digital y la continuidad de las operaciones. La clave está en adoptar un enfoque coordinado, automatizado y resiliente, que permita adaptarse con rapidez ante cualquier eventualidad.
Recuerda: cuando todo parece estar en pausa, los cibercriminales siguen en movimiento. La resiliencia digital no es una opción, es parte del nuevo estándar de preparación.
Presentado en 2019, el primer Galaxy Fold fue un factor de forma completamente nuevo que combinaba la portabilidad de un smartphone con la amplia productividad de una tablet, desafiando las percepciones convencionales de lo que podía ser un smartphone. Impulsada por la audaz visión de que los teléfonos plegables podrían conciliar dos demandas aparentemente contradictorias -pantallas grandes y verdadera portabilidad-, Samsung buscó inspiración en otras industrias, diseñando una bisagra duradera y demostrando que las pantallas de los smartphones también se podían plegar. Fue una síntesis de creatividad y productividad que abrió nuevas posibilidades: desde la multitarea sin interrupciones sobre la marcha hasta la creación de contenidos envolventes.
Este año, ese proceso alcanza un nuevo hito.La nueva serie Galaxy Z es la más delgada, liviana y avanzada de los plegables hasta ahora, meticulosamente diseñada y construida para que dure.
La experiencia Ultra está lista para ser desplegada.
El proyecto se centrará en mipymes lideradas por mujeres en República Dominicana.
El financiamiento incluye un incentivo basado en el desempeño y servicios de asesoría la Iniciativa de Financiamiento para Mujeres Emprendedoras (We-FI)
WASHINGTON, D.C. – BID Invest otorga hasta US$25 millones en financiamiento a largo plazo a Banco Múltiple Caribe Internacional S.A. (Banco Caribe) para facilitar el acceso al capital a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) en República Dominicana. El proyecto busca abordar las principales barreras que dificultan la expansión empresarial de las mipymes, en particular de las mujeres emprendedoras.
El financiamiento ayudará a Banco Caribe a diversificar sus fuentes de financiamiento, ampliando su estabilidad financiera a largo plazo y reduciendo su dependencia de depósitos a corto plazo.
El paquete financiero tiene dos componentes: primero, un préstamo sénior de hasta US$25 millones, con un plazo de hasta cinco años; y segundo, incentivos financieros de hasta US$150.000, otorgados por la Iniciativa de Financiamiento para Mujeres Emprendedoras (We-Fi), que se entregarán anualmente a medida que Banco Caribe cumpla metas específicas para ampliar su cartera de pequeñas y medianas empresas (pymes) lideradas o propiedad de mujeres.
Además, BID Invest brindará asesoría en el marco de la iniciativa WE Finance Code (WE Code), fortaleciendo la estrategia de banca para mujeres de Banco Caribe. Esta asistencia incluye mejorar la recopilación de datos desagregados por sexo y realizar un diagnóstico de mercado para dimensionar el segmento de pymes lideradas por mujeres, modernizar los servicios no financieros, y optimizar el proceso de aprobación de crédito para este importante segmento. Al alcanzar las metas anuales de crecimiento de esta cartera, se reconocerá el Banco Caribe con incentivos adicionales.
El acceso a los servicios financieros en la República Dominicana ha mejorado, pero se mantiene por debajo del promedio regional, lo que limita las oportunidades económicas de las mipymes, que representan el 98,4 % de las empresas dominicanas. Las mujeres emprendedoras enfrentan barreras aún mayores, como el acceso limitado a garantías y productos financieros a medida. Superar estas brechas es clave para impulsar la inclusión financiera, el empoderamiento económico y el crecimiento.
Acerca de BID Invest
BID Invest es un banco multilateral de desarrollo comprometido a promover el desarrollo económico de sus países miembros en América Latina y el Caribe a través del sector privado. BID Invest financia empresas y proyectos sostenibles para que alcancen resultados financieros y maximicen el desarrollo económico, social y medioambiental en la región. Con una cartera de US$21.000 millones en activos administrados y 394 clientes en 25 países, BID Invest provee soluciones financieras innovadoras y servicios de asesoría que responden a las necesidades de sus clientes en una variedad de sectores. Visita nuestro sitio web www.idbinvest.org/es
Acerca de Banco Caribe
Banco Múltiple Caribe es una institución financiera que opera en República Dominicana desde 2004, comprometida con ofrecer soluciones bancarias innovadoras, accesibles y centradas en el cliente. Desde su fundación, ha mantenido un enfoque en la innovación continua, la inclusión financiera, el desarrollo sostenible y el fortalecimiento institucional, posicionándose como un actor clave en la evolución del sistema financiero nacional. Comprometido con el desarrollo económico y social del país, Banco Caribe ofrece productos y soluciones financieras para banca personal, corporativa y pymes, caracterizados por un servicio cercano y orientado al cliente. En los últimos años, se ha convertido en un referente en inclusión, equidad y sostenibilidad social y ambiental dentro del segmento bancario emergente de República Dominicana.
Acerca de la Iniciativa de Financiamiento para Mujeres Emprendedoras (We-Fi)
We-Fi es una alianza colaborativa entre 14 gobiernos, ocho bancos multilaterales de desarrollo (BMD) y otros actores del sector público y privado, auspiciada por el Grupo Banco Mundial. Busca abordar las limitaciones financieras y no financieras que enfrentan las pequeñas y medianas empresas propiedad de o dirigidas por mujeres en países en desarrollo
SANTO DOMINGO, República Dominicana, Junio de 2025.- Como parte de su esfuerzo continuo por promover la transformación digital, empoderar a las pymes y avanzar en la inclusión financiera en el Caribe, Mastercard, la empresa tecnológica global en la industria de pagos, celebrar la tercera edición de Mastercard Day en República Dominicana, reuniendo a líderes del sector público y privado.
“Mastercard Day es una oportunidad única para explorar los avances tecnológicos que están dando forma al futuro de los servicios financieros en República Dominicana y el Caribe”, expresó Tomas Alonso, gerente general de Mastercard para República Dominicana y Haití. “También refleja el compromiso de Mastercard de continuar colaborando con socios estratégicos para acelerar la digitalización, fomentar la inclusión y construir un sistema financiero más seguro y accesible para todos”.
Tomas Alonso, gerente general de Mastercard para República Dominicana y Haití.Kiki del Valle, Vicepresidenta Ejecutiva de Mastercard para América Latina Norte
Ejecutivos de Mastercard participaron en una serie de presentaciones que enriquecieron la jornada. Los temas abordados incluyeron:
Pagos digitales: Impulsando un futuro de oportunidades, por Kiki del Valle, Vicepresidenta Ejecutiva de Mastercard para América Latina Norte.
Estrategias de seguridad 360: Anticipación y resiliencia frente a amenazas cibernéticas, por Carlos Villalba, Consultor Principal Senior en Ciberseguridad, LAC Mastercard.
Aceptación corporativa B2B: Tendencias, desafíos y oportunidades en República Dominicana, por Onix Figueroa, Director de Desarrollo de Negocios, Aceptación Comercial, Mastercard.
Digital por defecto: La próxima generación de pagos en línea, por Mariana González de la Viña, Directora de Soluciones Digitales y de Consumo para el Caribe y Centroamérica en Mastercard.
Esta edición de Mastercard Day en República Dominicana marcó un hito clave en los esfuerzos continuos de la compañía por fomentar el diálogo, compartir conocimientos y co-crear soluciones alineadas con el panorama financiero en evolución del país. Mastercard continúa impulsando la innovación y la colaboración que abren nuevas oportunidades para un crecimiento inclusivo y una mayor resiliencia económica.