Home

  • Samsung consolida su liderazgo en IA móvil en MWC 2025: de Galaxy AI a las redes centradas en software

    Samsung consolida su liderazgo en IA móvil en MWC 2025: de Galaxy AI a las redes centradas en software

    Samsung centra su visión en ofrecer un verdadero compañero de IA en todo el ecosistema Galaxy, destacando la serie Galaxy S25 y ampliando sus experiencias basadas en IA a la nueva línea A, experiencias de salud y hogar

    Samsung destaca sus últimos avances en Galaxy AI y soluciones de software de extremo a extremo, empoderando a los operadores de red para desbloquear completamente los beneficios de la tecnología de IA

    SANTO DOMINGO, RD – Marzo, 2025 – Samsung Electronics Co., Ltd. se dispone a redefinir las experiencias móviles de IA en el Mobile World Congress 2025, que tendrá lugar en Fira Gran Via, Barcelona, del 3 al 6 de marzo. Las áreas Mobile eXperience (MX) y Networks de Samsung presentarán sus últimas innovaciones en IA, incluyendo la próxima evolución de Galaxy AI y sus redes centradas en software.

    La visión de Samsung de ofrecer un verdadero compañero de IA a través de la innovación avanzada en IA móvil se mostrará en todo su esplendor en MWC, desde la serie Galaxy S25 hasta la nueva serie Galaxy A y su primer auricular XR, Project Moohan. Esto incluye una mirada exclusiva a Galaxy S25 Edge, el dispositivo de la serie Galaxy S más delgado de la historia, que avanza el legado de Samsung de ser pionero en la innovación de hardware de vanguardia. Los visitantes también podrán descubrir cómo la IA está dando forma al futuro de la salud y la vida en el hogar, estableciendo un nuevo estándar para la vida inteligente y conectada. Estos avances transformadores de la IA están respaldados por la promesa fundamental de Samsung de ofrecer a sus usuarios seguridad y privacidad sin concesiones a todos los niveles.

    Experimentar todo el potencial de Galaxy S25

    Liderando el cambio de paradigma de los teléfonos móviles con IA, la nueva serie Galaxy S25 transforma la manera en que la gente hace cosas, crea y juega. Más allá de sus avances en IA, la serie Galaxy S25 también pone en primer plano sus capacidades de cámara y rendimiento de última generación, con experiencias prácticas que demuestran la potencia y velocidad que conforman la base de todos los dispositivos Galaxy.

    En un espacio en el que se muestra cómo Galaxy S25 actúa como un compañero de IA indispensable que ayuda a realizar las tareas de forma más fluida, los visitantes podrán ver y experimentar:

    • Experiencia fluida entre aplicaciones: Vea cómo tareas como resumir un video de YouTube en Samsung Notes o encontrar y compartir rápidamente los detalles de un restaurante a través de Mensajes se vuelven sencillas con un solo comando de voz, ahora disponible en Samsung, Google y aplicaciones seleccionadas de terceros.
    • Marcar para Buscar con Google: Disfrute de famosas obras de arte expuestas encontrando al instante más contexto con un simple gesto.
    • Gemini Live: Utilice la conversación natural para intercambiar ideas, aprender y ensayar con respuestas en tiempo real y compatibilidad con imágenes, archivos y videos de YouTube.
    • Now Brief: Vea la instantánea de contenidos personalizados basados en perspectivas a medida, así como recomendaciones proactivas a través de Now Bar.

    La experiencia continúa con la avanzada tecnología de la cámara de Galaxy S25 e introduce nuevas formas de crear, como:

    • Drawing Assist: Los usuarios pueden llevar la creación de contenidos al siguiente nivel con el perfeccionamiento y mejora inteligente de bocetos.
    • Búsqueda en la Galería: La búsqueda basada en el lenguaje natural hace que sea más fácil que nunca encontrar recuerdos en situaciones.
    • Filtros: Efectos de retrato únicos y explorar nuevas opciones de filtro, añadir un toque personal a las fotos tomadas en modo retrato.

    La última zona, con nuevas formas de jugar, permitirá a los visitantes conocer más de cerca:

    • Snapdragon® 8 Elite para Galaxy: El chipset personalizado en colaboración con Qualcomm lleva su rendimiento al límite, garantizando una alta velocidad de juego, capacidad de respuesta mejorada y efectos visuales de alta calidad incluso para los títulos más exigentes.

    Junto a la serie Galaxy S25, los visitantes podrán ver la última innovación en hardware de Samsung con el diseño más ultrafino hasta la fecha en Galaxy S25 Edge.

    Con su compromiso de democratizar las experiencias de IA móvil, Samsung presentará la nueva serie Galaxy A, -incluyendo los modelos Galaxy A56 5G, A36 5G y A26 5G– que integra Awesome Intelligence, haciendo accesible la última y potente tecnología Galaxy AI a un número aún mayor de usuarios. La serie Galaxy A también ofrece un nuevo nivel de experiencia con la cámara, con herramientas orientadas a los creadores como Object Eraser, una de las favoritas de los fans. Ampliando las innovaciones de Samsung basadas en IA, la nueva serie A ofrece un rendimiento fiable y valor a largo plazo, con el apoyo de seis actualizaciones del sistema operativo y seis años de actualizaciones de seguridad para una experiencia en constante evolución, siempre segura y duradera.

    Mejorar la vida cotidiana con la IA

    Los visitantes de MWC 2025 también tendrán la oportunidad de descubrir cómo Samsung está mejorando la vida cotidiana en el hogar y aportando nuevos niveles de control y conocimiento de la salud de los usuarios con experiencias inteligentes y conectadas.

    En una zona dedicada a las nuevas formas de mantenerse sano, se expondrán los tipos de información sobre la salud diaria basada en IA que los usuarios del Galaxy S25 tendrán al alcance de la mano, como Energy Score, Wellness Tips y Sleep Insights. Estas funciones ofrecen experiencias de salud detalladas y personalizadas que proporcionan una visión holística del estado de salud del usuario, todo ello adaptado a los datos de salud e intereses individuales. Con ejemplos que muestran la perfecta integración con aplicaciones conectadas como SmartThings y Samsung Food, los usuarios pueden ver cómo Samsung está trabajando para construir una experiencia de salud de extremo a extremo que simplifica el bienestar para todos.

    En el stand también se mostrarán las nuevas funciones basadas en IA que permiten a los usuarios administrar el hogar de forma segura y cómoda a través de la conectividad dispositivo a dispositivo. Protegidos por la seguridad de Knox Matrix, los escenarios de Home AI mostrarán la vida inteligente con una sencilla configuración y control de dispositivos habilitados por la plataforma SmartThings.

    Innovación de última generación construida sobre una sólida base Galaxy

    La seguridad es el núcleo de los avances en IA de Samsung, garantizando que cada experiencia se basa en el control del usuario, transparencia y sólida protección. En una zona de la Fundación Galaxy, se ofrecerá información útil sobre el Motor de Datos Personales —que garantiza que los datos personalizados generados en el dispositivo estén protegidos del acceso de otras aplicaciones que no sean Galaxy AI— y asegurados por Knox Vault.

    Samsung presentará su primer auricular Android XR, Project Moohan, que ofrece una visión del futuro de la realidad extendida impulsada por IA. Al integrar la IA multimodal con las funciones avanzadas de XR, este innovador dispositivo supone un paso importante hacia experiencias más personalizadas y conscientes del contexto que mejoran la vida cotidiana de una forma increíblemente envolvente.

    Los visitantes pueden descubrir estas innovaciones de IA de primera mano en el stand Galaxy Experience de Samsung en el pabellón 3 de Fira Gran Via.

    Una red de software integral en la que la IA despliega todo su potencial

    Junto con las innovadoras tecnologías móviles, Samsung presentará en un stand privado cómo está avanzando en las redes de próxima generación con IA. Como líder mundial en redes virtualizadas y abiertas, Samsung ofrece soluciones integrales basadas en software a los operadores, lo que les permite optimizar sus bases para aplicar la IA en cada capa de sus redes.

    Entre los aspectos más destacados del stand figuran la versátil solución RAN virtualizada (vRAN) de Samsung, sus últimas radios 5G y Samsung CognitiV Network Operations Suite (NOS), una solución inteligente de automatización de redes. También se expondrán diferentes casos de uso de 5G en empresas.

    Samsung también mostrará sus continuos esfuerzos para mejorar las redes basadas en software aprovechando su sólido ecosistema de socios, que abarca servidores, procesadores (CPU, GPU), plataformas en la nube, transporte y mucho más. Asimismo, los visitantes del stand verán cómo Samsung CognitiV NOS puede aportar mayores beneficios a los operadores de telecomunicaciones en la gestión del ciclo de vida de su red, desde la instalación y funcionamiento hasta la optimización. Como conjunto de diferentes aplicaciones impulsadas por IA, esta solución de automatización funciona como un habilitador clave para impulsar el rendimiento, aumentando la eficiencia energética de la red de manera más inteligente.

    Una de las secciones más llamativas del stand es la zona de red 5G privada. Samsung colaboró recientemente con Hyundai para completar la primera prueba de Capacidad Reducida (RedCap) de extremo a extremo del sector sobre una red 5G privada. Utilizando las soluciones 5G privadas avanzadas de Samsung, las empresas demostraron el potencial de la conectividad 5G privada industrial de última generación mejorando la duración de la batería y la eficiencia energética de los dispositivos IoT 5G.

    El stand privado de Samsung estará ubicado en el pabellón 2 de Fira Gran Via.

  • HONOR marcará el futuro de la IA en MWC 2025 con el lanzamiento de su “HONOR ALPHA PLAN”

    HONOR marcará el futuro de la IA en MWC 2025 con el lanzamiento de su “HONOR ALPHA PLAN”

    HONOR revelará su nueva estrategia de IA y presentará sus últimas innovaciones tecnológicas en Barcelona

    Santo Domingo, 21 de febrero de 2025.- HONOR está listo para redefinir el panorama tecnológico en el marco del Mobile World Congress 2025 a celebrarse en la ciudad de Barcelona. En este evento, la marca presentará su iniciativa estratégica “HONOR ALPHA PLAN”, acompañada del lanzamiento de sus más recientes dispositivos y tecnologías habilitadas para IA.

    El “HONOR ALPHA PLAN” representa la esencia del liderazgo y la innovación en el sector. Como símbolo, encarna la exploración de nuevos horizontes, la excelencia en el rendimiento y el papel central de HONOR en la evolución de los dispositivos inteligentes. Con este enfoque, la compañía busca potenciar un ecosistema de IA abierto y colaborativo, trabajando con socios globales para llevar la tecnología más allá de los límites actuales.

    El término ‘ALPHA’ lleva consigo ricos significados en diferentes dominios. Como símbolo, representa el espíritu pionero que impulsa la exploración en territorios inexplorados. En términos de logros, significa rendimiento máximo y excelencia a nivel más alto. Desde una perspectiva estructural, encarna fuerza central y fuerza impulsora fundamental. Para HONOR, estas múltiples dimensiones de ‘ALPHA’ se alinean perfectamente con nuestra estrategia. Como pioneros en la industria tecnológica, la marca impulsa la innovación hacia adelante. A través de la búsqueda de innovación y tecnología, HONOR demuestra el compromiso con la excelencia. Como fuerza clave en el ecosistema de IA, canaliza la fuerza central para crear soluciones innovadoras. En esta era transformadora de la IA, el ‘PLAN ALPHA DE HONOR’ posiciona a la marca a la vanguardia del avance tecnológico. El objetivo es construir un ecosistema de IA colaborativo y abierto con los socios globales, creando posibilidades sin precedentes para el futuro. El evento de HONOR en MWC 2025 será una oportunidad única para conocer de primera mano cómo la marca está posicionando la inteligencia artificial como un pilar clave en la próxima generación de dispositivos.

    La presentación de “HONOR ALPHA PLAN” se llevará a cabo el 2 de marzo de 2025 a las 16:30 CET en Barcelona, España, donde HONOR revelará su visión para el futuro de la tecnología. HONOR invita a todos a ser testigos de esta nueva era de innovación y descubrir las posibilidades que la inteligencia artificial traerá al mundo de la tecnología.

  • ¡Cuidado, gamers!: detectan 1,6 millones de ciberataques dirigidos a jugadores de Roblox

    ¡Cuidado, gamers!: detectan 1,6 millones de ciberataques dirigidos a jugadores de Roblox

    La gran popularidad del juego entre los más jóvenes lo ha convertido en un terreno fértil para los ciberdelincuentes, quienes disfrazan malware como modificaciones, trucos o generadores gratuitos de moneda del juego.

    Expertos de Kaspersky han destacado los crecientes riesgos que enfrentan los niños en línea al analizar las amenazas asociadas con una de las plataformas de juegos más populares: Roblox. Los especialistas han revelado el preocupante aumento de las ciber amenazas disfrazadas de archivos relacionados con este juego cuya enorme popularidad lo ha convertido en un objetivo lucrativo para los ciberdelincuentes, tanto que en 2024, expertos de la compañía detectaron más de 1,6 millones de intentos de ciberataques disfrazados como archivos vinculados a Roblox solo en 2024. Con millones de usuarios activos cada mes, Roblox no es solo un juego, sino un entorno digital donde los niños de todo el mundo se conectan y exploran espacios virtuales inmersivos que, junto a Minecraft, representan más del 40% de los usuarios. Sin embargo, su popularidad también lo ha convertido en un objetivo atractivo para los ciberdelincuentes. La gran aceptación del juego entre los más jóvenes lo ha convertido en un terreno fértil para los ciberdelincuentes, quienes disfrazan malware como modificaciones, trucos o generadores gratuitos de moneda del juego. De hecho, Kaspersky señala que el número de jóvenes jugadores atacados por ciberdelincuentes en juegos online aumentó un 30% en la primera mitad de 2024 en comparación con 2023.

    Intentos de descargar archivos maliciosos o no deseados disfrazados de archivos relacionados con Roblox a lo largo de 2024.

    Entre las principales amenazas identificada por la compañía de ciberseguridad, destacan:

    • Archivos maliciosos disfrazados de modificaciones del juego, trucos o generadores gratuitos de moneda virtual. En 2024, Kaspersky registró 1,612,921 ataques relacionados con archivos falsos de Roblox. El mes con el mayor número de ataques fue agosto (179,286 intentos), seguido de septiembre (160,116) y octubre (151,638).

    Estafas de moneda virtual gratuita. La página web maliciosa (imagen abajo) imita el diseño oficial de Roblox para parecer legítimo, animando a los usuarios a introducir sus contraseñas a cambio de ‘Robux gratuitos’. Este tipo de estafas son una de las tácticas más comunes. Estas engañan a los usuarios haciéndoles creer que recibirán recompensas, lo que frecuentemente resulta en la pérdida de credenciales o dinero.

    Ejemplo de página web maliciosa que imita el diseño de Roblox.
    • Ataques dirigidos a contenido de entretenimiento: Un análisis de Kaspersky también identificó un patrón de ‘doble pico (double-peak)’ en la actividad delictiva relacionada con lanzamientos de entretenimiento, como estrenos de películas y videojuegos. Los ciberdelincuentes suelen actuar antes del estreno y durante el mismo, explotando el entusiasmo de los usuarios.

    “A medida que el panorama del entretenimiento evoluciona y las fronteras entre gaming, streaming y estrenos cinematográficos se difuminan, los ciberdelincuentes ajustan sus tácticas. Con el auge de los estrenos simultáneos y las plataformas que integran múltiples formatos, proliferan fraudes que explotan distintos puntos de contacto en la experiencia del usuario. Es así como podemos observar estafas que van desde accesos anticipados falsos y suscripciones fraudulentas hasta la venta de moneda virtual inexistente y enlaces maliciosos que prometen beneficios, pero roban credenciales.”, Leandro Cuozzo, analista de Seguridad en el Equipo Global de Investigación y Análisis para América Latina en Kaspersky.

    Para mantener la seguridad de los niños en Internet, los expertos de Kaspersky recomiendan:

    • Mantente informado sobre las últimas amenazas y monitoriza activamente la actividad en línea de los niños para crear un entorno digital más seguro.
    • Fomenta una comunicación abierta con los niños sobre los riesgos en internet y establece normas estrictas para garantizar su seguridad.
    • Ayúdales a elegir una contraseña robusta y recuérdales cambiarla periódicamente.
    • Define reglas claras sobre lo que pueden y no pueden hacer online, explicándoles los motivos detrás de estas normas y revisándolas a medida que crecen.
    • Utiliza aplicaciones de control parental para proteger a los niños en entornos digitales y físicos, bloqueando contenido inapropiado, equilibrando el tiempo de pantalla y monitorizando su ubicación.
    • Introduce a los niños en la ciberseguridad con recursos educativos como el Abecedario de ciberseguridad de Kaspersky, un libro que les enseña sobre nuevas tecnologías, higiene digital, prevención de amenazas online y reconocimiento de fraudes. Descárgalo gratis en PDF aquí.
    • Instala una solución de seguridad confiable en los dispositivos de los niños para evitar la descarga de archivos maliciosos durante sus sesiones de juego.
  • Claro Dominicana y Samsung presentan la Serie Galaxy S25 con la mejor Red Móvil de la República Dominicana

    Claro Dominicana y Samsung presentan la Serie Galaxy S25 con la mejor Red Móvil de la República Dominicana

    Los equipos se encuentran disponibles para ser adquiridos en Tienda en Línea, así como en los Centros de Atención a Clientes de Claro.

    Santo DomingoClaro Dominicana y Samsung presentaron este jueves la nueva serie Galaxy S25, conformada por el Galaxy S25 Ultra, S25+ y S25, este último exclusivo en Claro. Las multimodales basadas en la Inteligencia Artificial (IA) e impulsadas por avances optimizados de hardware y software se maximizan con la Red Móvil 5G de máxima velocidad del país sin costo adicional.

    En un evento realizado en el edificio corporativo de Claro que contó con un panel de expertos en IA, y la participación de ejecutivos de ambas empresas, invitados especiales y medios de comunicación, se indicó que los equipos se encuentran disponibles para ser adquiridos en Tienda en Línea, así como en los Centros de Atención a Clientes de Claro.

    “La serie Galaxy S25 supone un cambio fundamental en la forma en que interactuamos con nuestros smartphones. Estamos encantados de ver cómo nuestros usuarios disfrutarán de este verdadero compañero de IA que ofrece soluciones fluidas e intuitivas en su vida cotidiana”, dijo Clara Francisco, gerente senior de Ventas de Samsung Electronics República Dominicana.

    La ejecutiva explicó que la nueva serie incorpora la interfaz One UI 7 y Gemini, que está disponible oficialmente en 46 idiomas, lo que facilita más que nunca las interacciones entre las aplicaciones de Samsung y Google.

    En tanto, Yaskara Sánchez, gerente de Mercadeo Móviles de Claro Dominicana, indicó que traer esta tecnología de última generación a los consumidores, ofreciéndoles dispositivos que destacan por su innovación, rendimiento y sostenibilidad, es una muestra del compromiso que tiene Claro con promover la vanguardia tecnológica.

    “Nuestros clientes tienen la oportunidad de activar estos equipos con la red móvil 5G, sin costo adicional en todos los planes móviles, experimentando así la máxima velocidad del 5G, reconocida y certificada por Speedtest by Ookla como la mejor Red Móvil del país, la de mayor velocidad y cobertura”, sostuvo Sánchez.

    Los clientes que adquieran los nuevos dispositivos Galaxy S25 antes del 21 de marzo de 2025 disfrutarán de un ahorro de hasta RD$18,000, además de recibir exclusivos regalos. Al comprar el Galaxy S25 Ultra, recibirán gratis unos Galaxy Buds3 Pro y un Kindsuit Cover, quienes opten por el Galaxy S25+ o S25 recibirán, como obsequio, unos Galaxy Buds3 y un Kindsuit Cover.

    El modelo Galaxy S25 de 512GB, exclusivo de Claro, está disponible en su Tienda en Línea y en Centros de Atención a Clientes seleccionados, hasta agotar existencia.

    La IA que cambiará la vida de los usuarios

    En la serie Galaxy S25, los agentes de la Inteligencia Artificial con capacidades multimodales están integrados en la plataforma One UI 7 para realizar tareas complejas sin problemas en todas las aplicaciones y permitir interacciones naturales con el usuario a través de voz, texto, videos e imágenes. Por ejemplo, se puede buscar una foto antigua en la Galería usando lenguaje natural o recibir una guía a lo largo del día con Now Brief,que ofrece de forma proactiva sugerencias oportunas a las que se puede acceder a través de Now Bar en la pantalla de bloqueo. Desde la productividad mejorada con Writing Assist hasta la creatividad sin límites desatada por Drawing Assist, las capacidades ampliadas de Galaxy AI siguen potenciando a los usuarios en todos los aspectos de su vida cotidiana.

    Las interacciones con la serie Galaxy S25 también son más intuitivas. Con un solo comando, Gemini puede encontrar sin esfuerzo el calendario del equipo deportivo favorito de un usuario y añadirlo a Samsung Calendar. Además, Marcar para Buscar mejorado de Google, ahora ofrece a los usuarios más información útil con vistas generales de IA y acciones con un solo toque.

    La serie Galaxy S25 refina y mejora aún más las capacidades básicas que definen la experiencia Galaxy. La Plataforma Móvil Snapdragon® 8 Elite Mobile para Galaxy que impulsa la serie Galaxy S25 en todo el mundo, potencia el procesamiento en el dispositivo para ofrecer experiencias de IA con mayor capacidad de respuesta. Con personalizaciones exclusivas para Galaxy, como ProScaler y el motor Digital Natural Image móvil (mDNIe) de Samsung, la serie Galaxy S25 cuenta con un procesamiento de imágenes de IA y una eficiencia energética de pantalla mejorados. El nuevo sensor de cámara ultra gran angular de 50MP de Galaxy S25 Ultra ofrece imágenes espectaculares desde todos los ángulos con una claridad excepcional, mientras que los controles profesionales como Virtual Aperture y Samsung Log convierten cualquier foto o video en la mejor experiencia visual.

  • SAP Innovation Day: El impulso de la IA empresarial con Business Data Cloud

    SAP Innovation Day: El impulso de la IA empresarial con Business Data Cloud

    La colaboración histórica entre SAP y Databricks redefine la gestión de datos empresariales y libera todo el potencial de la IA agentiva

    Centroamérica y Caribe 18 de febrero de 2025 — SAP llevó a cabo el SAP Innovation Day para Centroamérica en la ciudad de Guatemala.  Es un encuentro único diseñado para reunir a los líderes regionales que están dando forma al futuro empresarial Centroamericano para compartir conocimientos, experiencias y buenas prácticas.  Esta edición fue un espacio para que la innovación, las ideas y la visión de futuro converjan.  Expertos internacionales, analistas y clientes pudieron conversar sobre los tópicos más sobre salientes del mundo empresarial: la Inteligencia Artificial y cómo obtener un mejor retorno por medio de la Transformación Digital.

    Recientemente, SAP hizo un anuncio importante acerca de la Inteligencia Artificial agentiva para las empresas.  La inteligencia artificial agentiva y la inteligencia artificial generativa tienen enfoques y aplicaciones distintas. La IA generativa se centra en la creación de contenido nuevo, como imágenes, texto, música o videos, basándose en patrones aprendidos a partir de grandes volúmenes de datos. Por otro lado, la IA agentiva va más allá de la simple generación de contenido, ya que actúa de manera autónoma para tomar decisiones, ejecutar tareas y adaptarse a su entorno sin intervención humana constante. Este tipo de IA puede planificar acciones, interactuar con otros sistemas y realizar tareas complejas con un objetivo específico, como los asistentes autónomos o los robots inteligentes.

    SAP se anunció recientemente SAP Business Data Cloud, una solución innovadora que unifica todos los datos de SAP y de terceros de una organización, brindando la base de datos confiable que las empresas necesitan para tomar decisiones más impactantes y fomentar una inteligencia artificial confiable. La solución armoniza los datos de las aplicaciones más críticas de las organizaciones con capacidades de ingeniería de datos y analíticas de negocio, allanando el camino para la innovación e información estratégica de próximo nivel.

    Esta sociedad histórica entre SAP y Databricks marca una nueva era en la gestión de datos empresariales a medida que dos líderes en sus dominios se unen para redefinir cómo las aplicaciones y las plataformas de datos funcionan mejor juntas. La nueva solución incorpora de forma nativa tecnología de Databricks para la ingeniería de datos, machine learning y las cargas de trabajo de IA.

    “SAP Business Data Cloud permite a las empresas aprovechar al máximo sus datos para la inteligencia artificial, combinando la experiencia única de SAP en procesos empresariales críticos y datos ricos en significado con la poderosa plataforma de ingeniería de datos de Databricks”, dijo el CEO de SAP, Christian Klein. “Esta solución innovadora equipa a las organizaciones para aprovechar sus datos como nunca antes”. 

    “Las empresas de todo el mundo buscan maximizar el valor de sus datos y obtener un mayor retorno de sus inversiones en IA”, afirma Ali Ghodsi, cofundador y CEO de Databricks. “Nuestra alianza con SAP permite a las organizaciones unificar todos sus datos, sin importar su formato o ubicación, para un mejor gobierno, análisis y desarrollo de aplicaciones de IA adaptada a sus necesidades, todo dentro del Databricks Data Intelligence Platform”.

    Introducción a la Economía del Producto de Datos

    SAP Business Data Cloud no solo fortalece la capacidad de SAP para fomentar el crecimiento de una economía de productos de datos, sino que también proporciona productos de datos de SAP totalmente gestionados en todos los procesos de negocio. Estos productos de datos abarcan desde finanzas, gastos y datos de la cadena de suministro en SAP S/4HANA y SAP Ariba, hasta datos de capacitación y talento en SAP Success Factors. Al mantener su contexto empresarial y semántica originales, estos productos de datos permiten un acceso inmediato a información de alta calidad, sin la necesidad de costosos procesos de extracción.

    Por ejemplo, si un director financiero desea evaluar el impacto del aumento de la inflación en la rentabilidad, SAP Business Data Cloud integra datos externos en tiempo real, como el índice de precios al consumidor, con productos de datos financieros como cuentas del libro mayor o centros de costo. Esto crea una foto financiera completa y detallada, proporcionando una visión integral y actualizada de la situación financiera de la empresa.

    SAP Business Data Cloud también ofrecerá nuevas capacidades denominadas aplicaciones de información estratégica, que utilizan productos de datos y modelos de inteligencia artificial conectados a datos en tiempo real para proporcionar análisis y planificación avanzados en todas las líneas de negocio. Esto incluye análisis empresariales centrales, finanzas y recursos humanos.

    Haciendo realidad la promesa de los agentes de IA

    SAP Business Data Cloud mejorará la forma en que Joule, el copiloto generativo de IA de SAP, acelera los flujos de trabajo multifuncionales y optimiza la toma de decisiones empresariales mediante agentes de IA. Potenciados por el conjunto de datos empresariales de mayor calidad de la industria y la solución SAP Knowledge Graph, que ofrece un modelo de datos amigable para el negocio, los agentes de Joule comprenden profundamente los procesos de punta a punta. Esto les permite colaborar entre diferentes funciones para resolver desafíos empresariales complejos, una capacidad que ninguna otra tecnología de generación de agentes puede proporcionar de inmediato.

    Subrayando el anuncio y su importancia para la innovación en IA, SAP también dio a conocer una serie de agentes de Joule listos para usar en finanzas, servicios, ventas y más, diseñados para integrarse con SAP Business Suite. En finanzas, por ejemplo, los agentes trabajarán conjuntamente en una variedad de tareas para procesar reclamos más rápido y mejorar el flujo de caja. Mientras tanto, los agentes de ventas de Joule acelerarán los procesos de negocio de varios pasos para resolver disputas y atender las consultas de los clientes de manera más rápida y eficiente.

    SAP también ha anunciado una potente nueva capacidad de generador de agentes, permitiendo a los clientes crear e implementar sus propios agentes de IA, además de utilizar la biblioteca de agentes Joule listos para implementar proporcionada por SAP. Las décadas de experiencia en procesos empresariales de SAP se integran en el flujo de trabajo guiado, asegurando que los usuarios puedan basar a sus agentes personalizados en los datos y el contexto empresarial más relevantes.

    Acerca de SAP

    Como líder global en aplicaciones empresariales e IA aplicada a los negocios, SAP (NYSE: SAP) se sitúa en el nexo entre el negocio y la tecnología. Durante más de 50 años, las organizaciones han confiado en SAP para sacar lo mejor de sí mismas uniendo las operaciones críticas para el negocio, que abarcan finanzas, compras, recursos humanos, cadena de suministro y experiencia del cliente. Para obtener más información, visite www.sap.com.

  • PyMEs enfrentaron un promedio de 16 incidentes de ciberseguridad el año pasado

    PyMEs enfrentaron un promedio de 16 incidentes de ciberseguridad el año pasado

    Informe de Kaspersky revela que estas organizaciones invirtieron cerca de 300 mil dólares en remediar incidentes, lo que representa un importante desafío financiero.

    El informe Kaspersky IT Security Economics[1], que analiza los cambios en los presupuestos de TI, los desafíos operativos y las prioridades de los responsables de seguridad informática, reveló cifras preocupantes sobre la frecuencia y gestión de los incidentes de ciberseguridad en pequeñas y medianas empresas (PyMEs). A nivel global, estas organizaciones reportaron un promedio de 16 incidentes de ciberseguridad en el último año, destinando cerca de 300 mil dólares en remediación, un gasto que representa 1.5 veces su presupuesto general para seguridad de TI.

    El informe también concluyó que el 83% de los incidentes de ciberseguridad de las PyMEs se originaron debido a intentos de adversarios por ingresar a las redes, mientras que el 71% correspondió a intentos de comunicarse con sistemas comprometidos para controlarlos. Asimismo, en el 60% de los casos, los atacantes lograron ejecutar código malicioso dentro de las redes afectadas.

    Otras causas relevantes incluyen intentos de manipular, interrumpir o destruir sistemas y datos, situaciones en las que, empleados, de manera consciente o inconsciente, facilitaron las acciones de los adversarios, y el uso de nubes públicas como puntos de entrada o su manipulación por parte de los atacantes.

    En términos de presupuesto destinado a la ciberseguridad, las PyMEs son el grupo más afectado: muchas de estas empresas no cuentan con políticas y procedimientos sólidos de protección, lo que las hace más vulnerables a incidentes relacionados con errores humanos, configuraciones incorrectas en la nube pública y la gestión inadecuada de permisos de alto nivel. Este escenario resalta la necesidad de asignar mayores recursos para fortalecer sus estrategias de seguridad.

    “Hoy, el verdadero reto para las PyMEs es impulsar un cambio en su cultura digital, ya que la prevención sigue siendo la mejor estrategia. Parte de ese cambio es adoptar soluciones de ciberseguridad diseñadas específicamente para este segmento, lo que mejora la protección con el uso de Machine Learning, herramienta que permite ajustar la configuración de manera automatizada”, comentó Daniela Alvarez de Lugo, gerente general para la región NOLA en Kaspersky.

    La personalización de una solución para PyMEs implica que las mejores prácticas de seguridad estén preconfiguradas, lo que proporciona un alto nivel de protección con un mínimo esfuerzo, requiriendo solo unos minutos al día para su gestión. Un aspecto clave es que el programa opere en la nube, permitiendo el acceso remoto al panel de control y eliminando la necesidad de que un técnico externo esté físicamente en la empresa para realizar tareas esenciales, como actualizaciones de software.

    “Las PyMEs, que juegan un papel fundamental en la economía local, pueden centrarse en su verdadera tarea, que es crecer el negocio, si optan por soluciones de ciberseguridad que les permitan resolver vulnerabilidades con rapidez, por ejemplo, plataformas que, con un solo clic en el panel de control, les permita corregir problemas como sistemas desactualizados”, explicó Álvarez de Lugo

    La capacitación de los empleados también es un factor crucial para este segmento, pues muchos ataques tienen éxito debido a la falta de información de los usuarios, por lo que educar a los equipos en buenas prácticas de seguridad es una estrategia indispensable para fortalecer la protección de las PyMEs.

    Para obtener más información sobre los costos y presupuestos de seguridad informática en las empresas, visite IT Security Calculator (Calculadora de seguridad informática). Para leer el informe completo IT Security Economics visite nuestro sitio web.

    Para más información sobre cómo mantener la seguridad digital, visita el blog de Kaspersky.


    [1] El informe se basó en entrevistas con profesionales de TI y de seguridad informática que trabajan en organizaciones de diversos tamaños e industrias, y se realizó en 27 países de Europa, la región Asia-Pacífico, Oriente Medio, Turquía y la región de África, más América Latina y América del Norte: Brasil, Chile, China, Egipto, Francia, Alemania, India, Indonesia, Italia, Japón, Kazajstán, Arabia Saudita, Malasia, México, Pakistán, Filipinas, Rusia, Sudáfrica, Corea del Sur, Singapur, España, Tailandia, Turquía, Vietnam, Emiratos Árabes Unidos, Reino Unido y Estados Unidos.

  • Congreso de EEUU reconoce a Irene Morillo como líder hispana

    Congreso de EEUU reconoce a Irene Morillo como líder hispana

    Washington, D.C.- En el marco de la séptima edición de “Dominicans on the Hill”, evento organizado por el congresista republicano Adriano Espaillat, la empresaria y mentora dominicana Irene Morillo fue reconocida como líder hispana durante su participación en “Hispanas Influyentes”. 

    Este proyecto, creado por Yaneli Sosa, se desarrolló en el Capitolio de los Estados Unidos destacando a 25 hispanas con trayectorias significativas que sirven de inspiración a otras mujeres.

    Irene Morillo visiblemente conmovida, expresó: “Para una niña que nació y creció en uno de los barrios más pobres de Santo Domingo, recibir una distinción en el Congreso de los Estados Unidos es surreal y me compromete a seguir dando lo mejor de mí. Esto es muestra que las personas ordinarias, cuando trabajan con propósito y enfoque, son capaces de lograr cosas extraordinarias”.

    Su historia de fe, superación y servicio, compartida en el histórico Capitolio, resalta la importancia de la comunidad hispana en la transformación social y el fortalecimiento del liderazgo femenino.  La historia de Morillo, junto con las de las demás homenajeadas, compiladas en la IV Edición del libro Hispanas Influyentes, ha sido archivada en la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos. Un hito que marca aún con más fuerza el legado de las coautoras de este libro. 

    Yaneli Sosa e Irene Morillo

    La trayectoria de Morillo  ha sido fundamental para este reconocimiento. Emprendió en  2007, y con su empresa ha trabajado con destacadas marcas internacionales y celebridades, ayudándoles a alcanzar sus objetivos de marketing, publicidad y reputación. Su gestión ha generado cientos de empleos directos e indirectos.

    Además, es la creadora del movimiento de emprendimiento femenino Poder en Tacones,  ha sido nombrada una de las 50 mujeres más poderosas de 2023 por la revista Forbes, y ha mentorizado a más de 200 personas a través de programas como Referente Estrella y Muestra tu Valor.  Sus conferencias han impactado a miles de personas en países como Italia, España, Puerto Rico, Estados Unidos y República Dominicana.

    Morillo ha sido galardonada por la Asociación Dominicana de Mujeres Empresarias (ADME) como empresaria destacada en febrero de 2024. Es coautora de la IV Edición de Hispanas Influyentes y del libro “Juntas es mejor” (2021), y actualmente escribe su primer libro en solitario.  Ha participado en numerosos eventos nacionales e internacionales y es directora general de la agencia publicitaria Stimulos Group.

    Entre otros galardones, Morillo ha recibido: un Reconocimiento Especial del Senado de los Estados Unidos por el Senador Robert Menendez (2021); un reconocimiento por su trayectoria, esfuerzo y dedicación en el ámbito profesional y social, Desfile y Festival Cultural Dominicano del Condado de Essex (2021); un reconocimiento como oradora en una conferencia de mujeres emprendedoras en el Concilio del Municipio de Newark (2021); el premio Empresaria Destacada ADME (2018); y una mención como egresada sobresaliente de la Universidad APEC (UNAPEC) (2014).

  • El nuevo informe de Mastercard destaca el papel clave de las fintechs en la inclusión financiera en América Latina y el Caribe

    El nuevo informe de Mastercard destaca el papel clave de las fintechs en la inclusión financiera en América Latina y el Caribe
    • Desde 2017, América Latina ha experimentado un aumento del 340 % en la cantidad de fintechs en el ecosistema financiero.
    • El 75 % de los encuestados afirma que las fintechs han ayudado a reducir su dependencia del efectivo, haciendo que la gestión financiera sea más eficiente.

    SANTO DOMINGO, RD –  Febrero  2025 – Hoy, Mastercard publicó el informe técnico “La nueva era de la inclusión financiera en América Latina”, que resalta cómo las fintechs han sido un motor clave en la inclusión financiera dentro de la región. El informe recopila información a partir de entrevistas con empresas fintech y encuestas a consumidores para destacar el impacto más reciente de estas empresas en la inclusión financiera de la región, desde el acceso hasta el uso continuo.

    Con más de 3,000 fintechs operando en 26 países, América Latina y el Caribe han experimentado un crecimiento del 340 % en el número de fintechs desde 2017. Además de ser un instrumento clave para aumentar la tenencia de cuentas, los servicios financieros digitales de hoy en día ofrecen ventajas sustanciales, con un 72 % de usuarios que reportan ahorro de tiempo, un 59 % que experimenta una mejor planificación financiera y un 53 % que accede a más crédito, todos ellos factores esenciales para alcanzar nuevos niveles de prosperidad económica.

    A medida que los pagos digitales continúan expandiéndose, el uso de efectivo sigue siendo dominante en la región. El 40 % de los encuestados de bajos ingresos afirma que paga más de la mitad de sus gastos mensuales en efectivo, en comparación con el 25 % de los individuos de ingresos altos. Para abordar este desafío, la mayoría de las fintechs (entre el 80 % y el 90 %) promueven una mayor equidad financiera a través de soluciones digitales accesibles. Hoy en día, los bancos digitales empoderan a las poblaciones desatendidas, ya que los propietarios de cuentas de bajos ingresos (35 %) tienen más probabilidades de poseer cuentas en bancos digitales en comparación con los encuestados de altos ingresos (28 %). Además, más de la mitad de los encuestados en Brasil (58 %), Colombia (52 %) y Perú (55 %) afirman que las fintechs les proporcionaron acceso a productos financieros que antes no estaban disponibles para ellos.

    El apoyo gubernamental, el mayor acceso a internet y dispositivos móviles, y el auge de soluciones financieras fáciles de usar han permitido que las fintechs desempeñen un papel significativo en la expansión de la inclusión financiera en la región. Asimismo, las fintechs han avanzado considerablemente en iniciativas educativas dirigidas al consumidor como parte de sus esfuerzos por generar confianza y abordar las preocupaciones sobre seguridad, que siguen siendo una de las mayores barreras para la adopción. Como resultado, las fintechs han empoderado a personas de bajos ingresos y jóvenes con el conocimiento necesario para interactuar con confianza con los servicios financieros.

    El informe destaca varios hallazgos clave sobre los niveles actuales de inclusión financiera en América Latina, incluyendo:

    • Herramientas financieras populares: Las tarjetas de débito y las cuentas financieras son los productos más utilizados, con más del 80 % de los encuestados que los poseen. Las tarjetas de crédito (63 %) y las líneas de crédito (34 %) les siguen en popularidad.
    • Mejora en la calidad de vida: Los encuestados afirman que las tarjetas de débito (50 %) y las tarjetas de crédito (39 %) han tenido el impacto más positivo en su calidad de vida financiera.
    • Dependencia del efectivo: Cuatro de cada diez encuestados de bajos ingresos aún pagan más de la mitad de sus gastos mensuales en efectivo.
    • Aumento de los pagos digitales: Aunque el 63 % de los encuestados sigue utilizando efectivo para transacciones diarias o semanales, el uso de métodos de pago digitales está en aumento: el 61 % usa tarjetas de débito y el 45 % usa tarjetas de crédito para pagos diarios o semanales. Este cambio representa una oportunidad significativa para continuar digitalizando los pagos en todos los niveles de ingresos.
    • Accesibilidad de las fintechs: Casi la mitad de los encuestados afirmó que las fintechs les dieron acceso a productos financieros que antes no estaban disponibles para ellos. En Brasil (58 %), Perú (55 %) y Colombia (52 %), estas tasas son aún más altas. Más del 28 % accedió a su primera cuenta de ahorro o depósito a través de una fintech.
    • Eficiencia a través de la innovación: El acceso a servicios financieros digitales ayudó al 75 % de los encuestados a utilizar menos efectivo, al 72 % a ahorrar tiempo en transacciones y al 59 % a planificar mejor sus finanzas.
    • Interés en criptomonedas: Aunque todavía está emergiendo, la adopción de criptomonedas ha alcanzado al 12 % de los encuestados, lo que demuestra un creciente interés en soluciones financieras alternativas.

    “Las plataformas financieras digitales no solo están acelerando la inclusión financiera en América Latina y el Caribe, sino que también están dando forma al futuro de las finanzas al proporcionar soluciones innovadoras y sostenibles a una base de consumidores en crecimiento”, afirmó Diego Szteinhendler, vicepresidente de Fintechs, Socios Digitales, Facilitadores y Comercio en Mastercard para América Latina y el Caribe. “De cara al futuro, es esencial que continuemos fomentando un entorno competitivo donde estos actores prosperen, brindando beneficios tangibles tanto a los consumidores como a las empresas”.

    El informe completo, La nueva era de la inclusión financiera en América Latina, está disponible para descarga aquí.

    Alcance y metodología de la investigación

    Mastercard se asoció con Payments and Commerce Market Intelligence (PCMI) para explorar el papel de las fintechs en la promoción de la inclusión financiera en América Latina. El estudio, realizado en septiembre de 2024, se centró en seis mercados clave: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú. La investigación incluyó la recopilación de datos a través de encuestas en línea con 1,848 consumidores de diversos orígenes demográficos y socioeconómicos. Este esfuerzo se complementó con cinco entrevistas en profundidad con actores clave del ecosistema fintech y una exhaustiva investigación documental.

  • El boom de los asistentes virtuales: cómo aprovecharlos al máximo

    El boom de los asistentes virtuales: cómo aprovecharlos al máximo

    Los asistentes virtuales han evolucionado de simples comandos de voz a verdaderos aliados en el día a día. Con el auge de la inteligencia artificial, herramientas como Bixby y Gemini en el Galaxy S25 ofrecen experiencias más intuitivas y personalizadas que nunca

    SANTO DOMINGO, RD. Febrero 2025. La inteligencia artificial ha transformado nuestra relación con la tecnología. Ya sea en un smartphone, una computadora o un dispositivo inteligente para el hogar, estos asistentes pueden ayudarnos a optimizar el tiempo, mejorar la productividad y simplificar tareas cotidianas. Sin embargo, muchos usuarios no aprovechan todo su potencial.

    Hoy en día, asistentes como Bixby de Samsung y Gemini de Google, ambos integrados en el nuevo Galaxy S25, son más que simples herramientas de voz: son aliados en nuestra vida diaria, ayudándonos a organizar tareas, gestionar el tiempo y potenciar la productividad. 

    La evolución de los asistentes virtuales: de órdenes simples a inteligencia predictiva

    Los primeros asistentes virtuales eran bastante limitados. Podían responder preguntas básicas, establecer alarmas o buscar información en internet. Sin embargo, con la llegada de la inteligencia artificial y el aprendizaje automático, estos asistentes han evolucionado para: 

    • Comprender el contexto de las conversaciones. Ya no es necesario repetir la misma frase exacta; ahora los asistentes pueden interpretar preguntas y recordar interacciones previas. 
    • Anticipar necesidades. Gracias a la integración con dispositivos y aplicaciones, pueden predecir lo que necesitas antes de que lo pidas. 
    • Automatizar tareas complejas. Desde enviar correos electrónicos hasta gestionar la iluminación y temperatura de tu hogar, los asistentes virtuales han superado la simple ejecución de comandos. 

    Cómo aprovechar al máximo los asistentes virtuales

    La mayoría de los asistentes virtuales permiten ajustes personalizados para adaptarse a tus necesidades. Desde elegir el idioma y la voz hasta vincular aplicaciones y dispositivos, una configuración adecuada puede mejorar significativamente la experiencia. A continuación, te compartimos algunos consejos para sacar mayor ventaja a tu asistente de IA.

    1. Personaliza y configura tu asistente

    Por ejemplo, puedes usar Bixby de tu Samsung Galaxy para gestionar tu agenda con comandos de voz: “Bixby, muéstrame mis reuniones de hoy”.  Mientras que el asistente de Google, Gemini, puede generar resúmenes de correos electrónicos o documentos largos en segundos.  Además:

    • Sincroniza tu calendario y correos electrónicos para recibir recordatorios inteligentes.
    • Habilita accesos directos y comandos personalizados para realizar tareas más rápido.
    • Configura respuestas y automatizaciones según tu rutina diaria.

    2. Usa comandos de voz para aumentar la productividad

    Uno de los mayores beneficios de los asistentes virtuales es la capacidad de realizar múltiples acciones sin necesidad de tocar un dispositivo.

    • Gestión de agenda y recordatorios: Programa reuniones, recordatorios y tareas simplemente usando tu voz.
    • Búsquedas rápidas: Pregunta sobre definiciones, noticias, el clima o cualquier dato sin necesidad de escribir. Por ejemplo: “¿Cómo se dice gracias en Coreano?”.
    • Redacción de mensajes y correos: Dicta textos para responder correos o mensajes sin interrupciones.

    3. Automatiza tareas cotidianas

    La automatización es clave para optimizar el tiempo y reducir la carga de tareas repetitivas. Con Bixby Routines puedes automatizar acciones según tu ubicación o momento del día. Por ejemplo, puedes programar que active el modo “No Molestar” cuando entres a una reunión. 

    • Rutinas personalizadas: Configura acciones automáticas, como activar el modo “No Molestar” a ciertas horas o encender luces al llegar a casa.
    • Integración con dispositivos inteligentes: Controla luces, termostatos y otros aparatos con comandos de voz.
    • Gestión de compras y listas: Agrega productos a una lista de compras o programa pedidos recurrentes con facilidad.

    4. Mejora la Experiencia de Aprendizaje y Entretenimiento

    Los asistentes virtuales pueden ser aliados para el aprendizaje y la creatividad.

    • Escucha podcasts, audiolibros o resúmenes de artículos mientras realizas otras actividades.
    • Traduce textos o aprende nuevos idiomas con respuestas en tiempo real.
    • Reproduce música, controla listas de reproducción y ajusta el volumen sin tocar el dispositivo.

    5. Potencia la Seguridad y la Privacidad

    Si bien los asistentes virtuales facilitan la vida, es importante mantener la seguridad.

    • Configura autenticación por voz o restricciones de acceso para evitar activaciones accidentales.
    • Revisa y elimina el historial de interacciones para mantener el control sobre tu privacidad.
    • Desactiva funciones de escucha continua si prefieres mayor seguridad.

    6. Creatividad potenciada

    • ¿Buscas inspiración? Pídele a Gemini ideas para contenido, correos o publicaciones en redes.   Usa Gemini para generar ideas de contenido, redactar textos o mejorar presentaciones.
    • Galaxy AI y Object Eraser te permiten editar imágenes con facilidad, optimizando tu flujo de trabajo visual. 

    Los asistentes virtuales han dejado de ser una novedad para convertirse en aliados esenciales. Con el Galaxy S25, Bixby y Gemini te ofrecen una experiencia optimizada, facilitando desde tareas diarias hasta momentos especiales. Sácales el máximo provecho y deja que la inteligencia artificial trabaje para ti.

    ¿Y tú, cómo usas tu asistente virtual en el día a día?

  • Adofintech juramenta su nueva directiva para el período 2025-2026

    Adofintech juramenta su nueva directiva para el período 2025-2026

    La Asociación Dominicana de Empresas Fintech (Adofintech) juramentó, durante la celebración de su Asamblea General Ordinaria Anual, su nueva junta directiva que será presidida por Jorge Mancebo, representante de la empresa Ecollect y quien hasta el momento se desempeñaba como vicepresidente de la entidad.

    La nueva junta directiva la integran Christian Pichardo, de Mio, primer vicepresidente; Mite Nishio, de GCS, segundo vicepresidente; Alan Muñoz, de Finnovation Labs, tesorero; Freddy Rossi, de Cevaldom, vice-tesorero; Rebeca García, de OMG, secretaria; y Margarita Mejía, de Fortech, vice-secretaria. Como vocales Salvador da Cunha, de Affinity; Francis Maríñez, de Unipago; José Alberto Adam, de Equifax, Hans Caraballo, de Altice Dominicana y Fabio Báez, de Portal. También Samuel Ramírez Garip, en representación de Avance, en su calidad de pasado presidente.

    Durante su primer discurso como presidente Mancebo destacó que, desde su fundación, Adofintech ha creado un ecosistema dinámico y colaborativo que reúne a diversas empresas fintech de República Dominicana. “Nuestro enfoque se basa en impulsar la innovación y promover la inclusión financiera mediante el uso de tecnologías novedosas. Nos hemos consolidado como una asociación sin fines de lucro que cataliza el desarrollo fintech al integrar actores del sistema financiero, organismos públicos, reguladores, empresas e inversionistas”, manifestó.

    Señaló que su plan de trabajo se concentrará en expandir el mercado fintech en la República Dominicana y promover las soluciones de los agremiados, incentivar e incidir en el uso y conocimiento de innovaciones financieras en los sectores académico y gubernamental, y la proyección institucional de Adofintech como el líder del ecosistema fintech dominicano, a través de alianzas estratégicas, ejecución y participación en eventos de alto impacto y el desarrollo profesional sostenible.

    Mancebo además agradeció a sus predecesores, Samuel Ramírez, Miguel Adames, y Manuel Grullón, por su dedicación y liderazgo en sus respectivos mandatos. Afirmó que ellos sentaron las bases sobre las cuales Adofintech seguirá creciendo.

    Durante la asamblea, Samuel Ramírez Garip, presidente saliente de la asociación, presentó el informe de gestión y destacó que los hitos alcanzados durante el pasado año, entre ellos la realización de la cuarta edición del Dominicana Fintech Fórum, que reunió a más de 300 participantes, con una agenda de alto nivel que incluyó a más de 12 ponentes nacionales e internacionales.

    También citó el desayuno temático “Ruta hacia la Digitalización del Mercado de Valores”, un evento que contó casi 100 participantes, y fue respaldado por la Superintendencia del Mercado de Valores y CEVALDOM. Asimismo, entre los logros de 2024 estuvo la publicación del “Libro Blanco de Insurtech”, junto con Barna, y la próxima salida del “Libro Blanco de Créditos Digitales”, en colaboración con la empresa Equifax, el cual está previsto a publicarse en el primer cuatrimestre de 2025.

    Entre los logros mencionó la firma de un Memorándum de Entendimiento con la Superintendencia de Bancos para fomentar la inclusión financiera, acuerdo que hizo posible el desarrollo de un plan de trabajo conjunto para promover actividades en pro de la digitalización de las finanzas. Además, se realizó el primer taller de Finanzas Abiertas de la República Dominicana con el apoyo del Hub de Innovación.

    “Reafirmamos nuestro firme compromiso con el crecimiento y desarrollo del ecosistema Fintech, impulsando iniciativas que fortalecen la innovación, la digitalización y la competitividad del sector”, dijo Ramírez Garip, y añadió que para fortalecer la relevancia y presencia de Adonfintech en el ecosistema Fintech de la República Dominicana, durante sus dos años de gestión se sostuvieron 33 acercamientos y colaboraciones en calidad de relaciones institucionales, 17 sesiones de mesas de trabajo y petit comités, 36 integraciones con otras actividades, 9 capacitaciones, 7 conversatorios, dos afterworks y un desayuno corporativo.