Home

  • La transformación digital es prioridad: cómo la tecnología y la IA están impulsando a las Pymes latinoamericanas

    La transformación digital es prioridad: cómo la tecnología y la IA están impulsando a las Pymes latinoamericanas

    La región ha entrado en una década de transformación digital radical por lo que Samsung se ha enfocado en ofrecer servicio especializado de consultoría y soporte técnico Smart Xperience para convertirse en un aliado de los pequeños y medianos empresarios

    SANTO DOMINGO, RD – Mayo de 2025 – Según datos revelados en el Informe Atlantico[1] 2024, Latinoamérica se mantiene a la vanguardia de la adopción digital, con el mayor crecimiento del comercio electrónico a nivel mundial en el último año. A medida que se acelera la adopción de la IA, el talento y el capital impulsan aplicaciones nuevas y creativas. En este impulso hacia la transformación digital, el informe destaca la relevancia de las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) para la economía regional, ya que más del 98% de las empresas en América Latina son pequeñas y medianas.

    Los creadores digitales se han convertido en importantes motores de consumo, y WhatsApp ha alcanzado la ubicuidad tanto entre individuos como entre empresas. La próxima década promete ser una de cambio digital radical: todo, en todas partes, a la vez.

    “La transformación digital ya no es una opción y se ha convertido en una prioridad para las empresas que quieren mantener su competitividad en un mercado cada vez más digital. Las tecnologías son clave en este proceso. Y frente al reto específico de la digitalización de las pequeñas y medianas empresas, las soluciones B2B integradas, que combinan tecnología, conectividad, seguridad y servicio técnico especializado, garantizan el apoyo necesario para una transición eficiente y segura”, afirma André Peixoto, Director Sénior de la Oferta Integrada B2B de Samsung para América Latina.

    Si bien Latinoamérica presenta un gran desafío, prosperar en este entorno ha impulsado a emprendedores a crear empresas y soluciones con un futuro prometedor, apoyados en la digitalización y la IA. El informe detaca qye 74% de los desarrolladores latinoamericanos utilizan herramientas de IA semanalmente, por encima de Europa (con un 69%) y Estados Unidos (60%). Las comunidades tecnológicas latinoamericanas han estado utilizando herramientas de IA a un ritmo mayor que el promedio mundial.

    Un mercado creciente que necesita apoyo

    Ante esta panorama prometedor, Samsung amplía su oferta de servicios personalizados para  PYMEs en América Latina y transforma su servicio de atención para emprendedores en una experiencia de marca integral, que incluye consultoría, instalación profesional, mantenimiento, soporte técnico especializado y facilidades de pago. Estas soluciones a retos específicos de las PYMEs, además de la venta de productos, forman parte del concepto Smart Xperience de atención al cliente.

    Para ello, Samsung está invirtiendo en dos frentes. El primero es la formación de equipos especializados en el asesoramiento a emprendedores, optimizando recursos e identificando las soluciones más eficientes para cada modelo de negocio. El segundo es el soporte técnico especializado, que garantiza la correcta y eficaz instalación de los productos. Esto no sólo minimiza el tiempo de inactividad, sino que también garantiza el mantenimiento preventivo y correctivo de los productos de forma accesible y ágil.

    “El nuevo enfoque de Samsung para las PYMEs es innovador en muchos sentidos. Tanto nuestro equipo de expertos como nuestros servicios diferenciados ayudan a nuestros clientes a resolver sus problemas y alcanzar el éxito en sus negocios”, subraya Billy Moreira, Director Sénior de Customer Satisfaction de Samsung para América Latina.

    Soporte y orientación continuos

    Otro de los servicios que ofrece Smart Xperience para PYMEs es la orientación continua, que se ofrece gratuitamente a los clientes de la marca. Con contenidos prácticos y actualizados, este soporte ayuda a los clientes a manejar sus productos Samsung de forma eficiente, segura y con el mayor aprovechamiento posible.

    Entre los temas más tratados en estas dinámicas están las capacidades de inteligencia artificial (IA) de los dispositivos móviles y cómo pueden repercutir positivamente en la productividad de las PYMEs.

    Al integrar estas funciones de IA generativa en tabletas, smartphones y portátiles, por ejemplo, Samsung ha sido pionera en poner en la palma de la mano de los empresarios funciones como la traducción en tiempo real, los resúmenes automáticos de documentos y la organización inteligente de citas. Esto ha optimizado las tareas cotidianas y ha reforzado la colaboración entre equipos, incluso cuando se trabaja a distancia.

    “Queremos que nuestros clientes tengan la autonomía y la confianza necesarias para utilizar las soluciones de Samsung en el día a día de sus negocios. Por eso, nuestro compromiso va más allá de la entrega de productos, ofreciendo conocimiento experto, soporte y una asociación a largo plazo”, explica Moreira.

  • Casi la mitad de las empresas industriales enfrenta problemas de ciberseguridad al digitalizar sus operaciones

    Casi la mitad de las empresas industriales enfrenta problemas de ciberseguridad al digitalizar sus operaciones

    Estudio de Kaspersky revela que entre los principales riesgos se encuentran la insuficiencia de medidas de seguridad, los recursos limitados asignados a la ciberseguridad de OT, los desafíos en el cumplimiento regulatorio y la complejidad de la integración entre IT y OT.

    De acuerdo con una encuesta de Kaspersky, el 29% de las empresas industriales en América Latina depende principalmente o completamente de procesos manuales, o apenas está comenzando a implementar tecnologías digitales para tareas específicas, mientras que el 18% ya ha integrado algunas tecnologías digitales conectadas. A pesar de estos diferentes niveles de digitalización, una amplia mayoría (64%) de las organizaciones industriales expresó su intención de alcanzar el nivel de ‘totalmente digital’ —caracterizado por la mejora proactiva y continua de sus capacidades digitales— en los próximos dos años.

    Sin embargo, los riesgos de ciberseguridad inherentes a la conexión de sistemas OT pueden socavar significativamente los beneficios de la transformación digital. A medida que más organizaciones avanzan hacia un entorno digital totalmente conectado, las preocupaciones de ciberseguridad surgen como el factor más citado que impacta negativamente la implementación de tecnologías digitales en entornos OT, afectando al 44 % de los encuestados.

    La encuesta “Protegiendo OT con Soluciones Específicas” de Kaspersky busca analizar el estado actual de la ciberseguridad en Tecnología Operativa (OT) y proporciona valiosos insights sobre las principales tendencias empresariales y técnicas que afectan a las organizaciones de OT, además de identificar las mejores prácticas que se están implementando para afrontar estos desafíos. Los resultados provienen de investigaciones continuas realizadas durante varios años por VDC Research en el sector de ciberseguridad OT y de una encuesta a más de 250 responsables de decisión en OT e IT de distintas industrias, incluyendo energía, servicios públicos, transporte, logística y manufactura.

    Al abordar las preocupaciones específicas de ciberseguridad que dificultan la adopción de tecnologías digitales, los encuestados de América Latina destacaron varios problemas críticos: el 48% señaló medidas de seguridad inadecuadas en su infraestructura existente, mientras que el 53% citó presupuestos o personal insuficientes dedicados a la ciberseguridad de OT. Además, el 43% reconoció los retos relacionados con el cumplimiento normativo y el 47% enfatizó la complejidad de la integración entre IT y OT.

    Pese a estas preocupaciones, es importante reconocer que la ciberseguridad actúa como una tecnología habilitadora de la transformación digital. Sin una protección sólida de los datos y sistemas, el potencial completo de las tecnologías digitales no puede realizarse, ya que estas preocupaciones pueden erosionar la confianza y obstaculizar el proceso de digitalización de las organizaciones.

    “A medida que la conectividad y la dependencia de tecnologías digitales siguen creciendo, también aumenta el potencial de amenazas cibernéticas. Es crucial que las organizaciones industriales adopten soluciones robustas de ciberseguridad para garantizar que, mientras implementan nuevos sistemas OT, los exponen a la red y mejoran su eficiencia general, mitiguen simultáneamente los riesgos cibernéticos que podrían causar interrupciones significativas y pérdidas financieras”, afirmó Claudio Martinelli, director general para Américas en Kaspersky.

    Para los clientes de OT, Kaspersky ofrece un ecosistema único que integra de manera fluida tecnologías especializadas de grado industrial, conocimiento experto y experiencia invaluable. Kaspersky Industrial Cybersecurity (KICS), una plataforma XDR nativa para infraestructura crítica, constituye la piedra angular de este ecosistema OT, proporcionando inventario centralizado de activos, gestión de riesgos y auditorías, además de permitir la escalabilidad de la seguridad en infraestructuras diversas y distribuidas a través de una única plataforma.

    Para leer el informe completo ‘Protegiendo OT con Soluciones Específicas’, por favor visita el sitio web. Para conocer más sobre Kaspersky Industrial Cybersecurity, sigue este enlace.

  • Madres techies: cómo la tecnología conquista el corazón (y el hogar) de las mujeres

    Madres techies: cómo la tecnología conquista el corazón (y el hogar) de las mujeres

    The Frame de Samsung, un televisor pensado para quienes valoran la estética tanto como la innovación, es el regalo ideal para las madres que quieren la última tecnología sin comprometer la armonía de sus espacios

    SANTO DOMINGO, RD. Mayo 2025. Durante mucho tiempo se pensó que la tecnología era terreno exclusivo de los entusiastas más técnicos. Sin embargo, esa idea ha quedado atrás: hoy, las mujeres están más involucradas que nunca en las decisiones tecnológicas del hogar. Y no se trata solo de elegir un equipo funcional, sino uno que también sea bello, intuitivo y que se integre al estilo de vida familiar.

    En el contexto del Día de la Madre, cobra especial relevancia reconocer cómo muchas madres modernas buscan dispositivos que no solo entretengan, sino que también embellezcan su espacio, ofrezcan soluciones inteligentes y se alineen con su gusto por el diseño y la practicidad.

    Un claro ejemplo de esta tendencia es The Frame de Samsung, un televisor que rompe los esquemas tradicionales al combinar tecnología de punta con un diseño artístico. Cuando no está en uso como pantalla, The Frame se convierte en una obra de arte personalizable, ideal para quienes buscan funcionalidad sin sacrificar estilo.

    Equipado con QLED 4K, modo arte, sensor de movimiento y marco personalizable, The Frame es mucho más que un televisor: es una ventana a la estética, el entretenimiento y la conectividad que las madres modernas valoran. Ya sea para disfrutar una película en familia, ver sus series favoritas, o simplemente llenar el hogar de arte digital, este equipo es una opción ideal para regalar en una fecha tan especial.

    Una ventana al mundo del arte

    Preferido por diseñadores de interiores y arquitectos, The Frame fue concebido para propiciar que el arte se integre al hogar de una manera formidable, a través de una pantalla diseñada tecnológicamente para reproducir pinturas con una alta fidelidad visual. Es una herramienta versátil y súper aprovechable no sólo para los seguidores de la última tecnología en televisores, sino también para los amantes de la decoración. 

    Cuando está apagado, se activa la función Modo Arte que da acceso al catálogo de pinturas de la plataforma online Samsung Art Store.  Son alrededor de 2.600 piezasque incluye maestros, lienzos de arte moderno y obras plásticas contemporáneas.

    Además de tener la opción de escoger obras clásicas de los museos Louvre y El Prado, entre otras colecciones de renombre, Samsung estableció un convenido con Art Basel, feria de arte contemporáneo que tiene lugar anualmente en varias ciudades del mundo.

    En un mundo cada vez más conectado, las madres no solo quieren estar al día con la tecnología: quieren que esta se adapte a ellas, a su ritmo, a su estilo y a su espacio. Y en eso, Samsung les habla con un lenguaje que entienden perfectamente: el de la innovación que emociona y embellece.

  • Mastercard presenta Agent Pay, tecnología pionera de pagos agénticos para impulsar el comercio en la era de la IA

    Mastercard presenta Agent Pay, tecnología pionera de pagos agénticos para impulsar el comercio en la era de la IA

    Mastercard trabajará con Microsoft y otras plataformas líderes de IA para escalar el comercio agéntico.

    En un paso decisivo hacia el futuro del comercio digital, Mastercard presentó hoy Mastercard Agent Pay, una innovadora solución que integra pagos seguros con agentes de inteligencia artificial (IA). Esta tecnología pionera promete transformar la manera en que consumidores, comerciantes y empresas interactúan y transaccionan en el ecosistema digital.

    Una nueva era de comercio agéntico

    Mastercard Agent Pay se posiciona como una plataforma diseñada para habilitar experiencias de pago más inteligentes, seguras y personalizadas. Su desarrollo se basa en la tecnología de tokenización líder de Mastercard, ya utilizada en soluciones globales como los pagos sin contacto, almacenamiento seguro de tarjetas y Mastercard Payment Passkeys. Ahora, con la introducción de los Tokens Agénticos de Mastercard, la compañía busca habilitar un comercio donde los agentes de IA puedan realizar transacciones en nombre de sus usuarios de manera segura y transparente.

    Alianzas estratégicas para escalar el impacto

    Para escalar el comercio agéntico, Mastercard colaborará con Microsoft, integrando sus tecnologías de IA líderes como Azure OpenAI Service y Copilot Studio. Además, la compañía trabajará con plataformas como IBM (a través de watsonx Orchestrate), BraintreeCheckout.com, y otros jugadores clave del ecosistema de pagos, para mejorar la tokenización y habilitar nuevas experiencias de compra conversacional.

    Casos de uso reales: del consumidor al comercio B2B

    Mastercard Agent Pay permitirá a los agentes de IA actuar de forma proactiva y personalizada. Por ejemplo:

    • Un consumidor podrá planificar su fiesta de cumpleaños con un agente de IA que selecciona atuendos según su estilo, clima y preferencias, realizando la compra automáticamente con credenciales seguras como Mastercard One Credential.
    • Una pequeña empresa textil podrá usar un agente de IA para gestionar compras internacionales, negociar términos de pago y ejecutar la transacción con una tarjeta corporativa virtual de Mastercard.
    • Un minorista podrá ofrecer recomendaciones personalizadas y beneficios como envíos gratuitos o descuentos, activados por la identificación del cliente a través de tecnología de tokenización.

    Seguridad, control y confianza: pilares del sistema

    El programa establecerá reglas claras para el uso responsable de agentes de IA en transacciones, incluyendo:

    • Registro y autenticación de agentes de confianza.
    • Tokenización robusta para pagos iniciados desde interfaces conversacionales.
    • Control total del consumidor sobre lo que los agentes pueden comprar en su nombre.
    • Protección antifraude y resolución de disputas asistidas por IA y ciberseguridad de nivel empresarial.

    Palabra del experto

    “Mastercard está transformando la forma en que el mundo paga para mejor, anticipándose a las necesidades de los consumidores en el horizonte”, señaló Jorn Lambert, Chief Product Officer de Mastercard. “El lanzamiento de Agent Pay marca un paso clave hacia la redefinición del comercio en la era de la IA. Estamos colaborando con la industria para establecer nuevos estándares de confianza y seguridad en los pagos agénticos.”

    Mirando hacia el futuro

    Mastercard reafirma su compromiso con la innovación responsable y colaborativa, estableciendo las bases de un ecosistema donde los agentes inteligentes puedan habilitar un comercio más fluido, controlado y seguro. Con Mastercard Agent Pay, el futuro del comercio conversacional y personalizado ya está en marcha.

  • OGTIC gradúa 94 jóvenes en áreas STEM a través de su programa Semillero Digital INTRO

    OGTIC gradúa 94 jóvenes en áreas STEM a través de su programa Semillero Digital INTRO

    Esta iniciativa, que forma parte de la Agenda Digital 2030, capacita a jóvenes en tecnologías emergentes para impulsar la empleabilidad y cerrar brechas sociales.

    De acuerdo con el reporte El Futuro del Trabajo, publicado por el Foro Económico Mundial en 2020, se espera que para 2025 la digitalización cree 97 millones de nuevos empleos en áreas emergentes como el análisis de datos, transformación digital y el desarrollo de software.

    Santo Domingo, jueves 08 de mayo de 2025. – La Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación (OGTIC) graduó a 94 jóvenes capacitados en innovación y nuevas tecnologías, a través del programa “Semillero Digital INTRO”, el cual busca preparar el talento joven en áreas STEM y fortalecer el ecosistema tecnológico del país.

    Durante 6 meses, los participantes, jóvenes entre 16 y 21 años residentes en las zonas más vulnerables de la provincia Santo Domingo, se formaron en lenguajes de programación modernos, desarrollo web, aplicaciones móviles y otras tecnologías emergentes, para insertarse en el mercado laboral y contribuir en la transformación digital y el desarrollo tecnológico.

    El director general de la OGTIC, Edgar Batista Carrasco dijo que esta iniciativa forma parte del compromiso institucional con el desarrollo del talento humano, alineado a la Política Nacional de Innovación 2030. “Iniciativas como esta no solo forman programadores; también transforman políticas públicas al priorizar la educación tecnológica, la inclusión social y la empleabilidad”, afirmó.

    Edgar Batista Carrasco, director general OGTIC.

    Además, también manifestó que: “Cada joven aquí presente es una evidencia de que invertir en habilidades digitales transforma vidas individuales, impacta comunidades enteras y fortalece nuestra economía”. Reiteró la importancia de contar con una nueva generación capacitada para usar tecnologías emergentes, especialmente en áreas STEM, como base de una transformación digital responsable.

    En la actividad, celebrada en las instalaciones de UNICARIBE, participó la primera dama de la República, Raquel Arbaje, quien felicitó a los graduandos por su esfuerzo y confirmó la apertura del Gobierno con programas como estos que amplían las oportunidades para la juventud.

    “Hoy celebramos el esfuerzo y la dedicación de estos jóvenes que, a pesar de los obstáculos,  han demostrado que el talento no tiene barreras cuando se les brindan las oportunidades adecuadas. Este curso, que ha contado con una gran demanda, simboliza un paso hacia nuevas oportunidades laborales y de emprendimiento, especialmente en el campo tecnológico, donde la demanda de habilidades como la programación crece cada año. Me llena de satisfacción ver que el 33% de los graduados son mujeres, un avance que debemos seguir impulsando para lograr la paridad en este sector. Este diploma es solo el inicio; sigan aprendiendo, formando redes y buscando siempre más, porque el futuro lo programan ustedes”, manifestó Arbaje.

    Raquel Arbaje, primera dama de la República.

    Igualmente hicieron acto de presencia la señora Gloria Reyes, directora de Supérate, quien afirmó: “Únanse entre ustedes para idear oportunidades de negocios. Y con esas ideas, acérquense a los proyectos de capacitación que tenemos en Supérate, seguro que encontraremos cómo apoyarles. Porque lo que buscamos es que ustedes lideren la innovación de nuestro país. Y eso se hace con conocimiento y emprendimiento”.

    Gloria Reyes, directora de Supérate

    Para el desarrollo del programa INTRO, OGTIC diseñó una estrategia integral la cual concluye con la inserción laboral de los jóvenes a través del programa de pasantías de las instituciones aliadas, siendo esta entidad la primera en brindar 20 espacios para estos graduados. De igual forma, se están incluyendo en programas de pasantías de Supérate, Banco Popular Dominicano, Dirección General de Aduanas, Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana), Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación, entre otras instituciones gubernamentales y empresas del sector privado con el apoyo de AMCHAMDR.

    Igualmente hicieron acto de presencia, el rector de la Universidad del Caribe (UNICARIBE), el canciller José Alejandro Aybar, Martín, el rector del Instituto Superior LHB, Antón Tejeda Walsh y representantes de instituciones aliadas.

    José Alejandro Aybar Martín, rector de UNICARIBE

    Sobre Semillero Digital INTRO

    Con este programa, los jóvenes participantes aprenderán a resolver problemas y a pensar de manera lógica y estructurada. Esta iniciativa no solo les brindará las bases en lenguajes de programación como Python y JavaScript, sino que también les permitirá desarrollar aplicaciones que podrían cambiar sus vidas y sus comunidades.

    El plan de formación incluye conocimientos y lecciones sobre: Programación, Matemáticas, Comunicación Funcional, Inglés Técnico, Inteligencia Emocional y Valores.

    INTRO cuenta con importantes aliados nacionales, como el programa Supérate, el Fideicomiso de Movilidad y Transporte (Fideicomiso FIMOVIT), el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE), la Casa de Gestión Senatorial de la Provincia Santo Domingo, patronato de La Nueva Barquita y el Instituto de Educación Superior Luis Heredia Bonetti (LHB).

    Antón Tejeda, rector del Instituto de Educación Superior Luis Heredia Bonetti (LHB)
    John O Maily Marte, graduando Semillero Digital INTRO.
    José Alejandro Aybar Martín, rector de UNICARIBE; Betty Geronimo, alcaldesa Santo Domingo Norte; Graduanda; Raquel Arbaje, primera dama de la República; Edgar Batista Carrasco, director general de la OGTIC; Graduando y Antón Tejeda, rector del Instituto de Educación Superior Luis Heredia Bonetti (LHB).
    Víctor Castro, director del 
    Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE); Graduanda; Raquel Arbaje, primera dama de la República; Edgar Batista Carrasco, director general de la OGTIC; Graduando; Ricardo Roques, director Ejecutivo del Fideicomiso de Movilidad y Transporte (FIMOVIT) y Antón Tejeda, rector del Instituto de Educación Superior Luis Heredia Bonetti (LHB)
  • Advierten sobre una banda de ransomware que expone públicamente los datos de sus víctimas para extorsionarlas

    Advierten sobre una banda de ransomware que expone públicamente los datos de sus víctimas para extorsionarlas

    “Fog Ransomware” se ha convertido en el primer grupo dentro del modelo RaaS en divulgar abiertamente tanto las direcciones IP como la información robada de sus víctimas tras ejecutar un ataque.

    Investigadores de Kaspersky identificaron una nueva táctica del grupo Fog Ransomware, conocido por atacar diversas industrias. Ahora, además de robar datos, están vinculando las direcciones IP de sus víctimas con la información sustraída para publicarla posteriormente en la Dark Web. Esto representa un cambio en las estrategias de extorsión con ransomware, ya que no solo amenazan con filtrar datos, sino que también exponen información que hace que los ataques sean más evidentes y rastreables. Al revelar públicamente las direcciones IP, generan una mayor presión psicológica sobre las víctimas y aumentan el riesgo de que las organizaciones afectadas enfrenten sanciones regulatorias.

    El Ransomware como Servicio (RaaS) es un modelo de negocio en el que los desarrolladores de malware arriendan su ransomware y la infraestructura de control a otros ciberdelincuentes. Fog Ransomware es un grupo de este tipo que surgió a principios de 2024 y que se ha hecho conocido por sus ataques a sectores como educación, recreación y finanzas. El grupo actúa explotando credenciales de VPN comprometidas para acceder a los datos de sus víctimas, que luego son cifrados rápidamente, en algunos casos en menos de dos horas. Los ataques han afectado tanto a sistemas Windows como Linux.

    Anteriormente, Fog Ransomware empleaba tácticas de doble extorsión, cifrando los datos y amenazando con su exposición pública para presionar a las víctimas a pagar el rescate. Sin embargo, su nueva estrategia va aún más lejos, convirtiéndose en el primer grupo de RaaS en exponer públicamente las direcciones IP y los datos robados de sus víctimas en la Dark Web después del ataque.

    Además de aumentar la presión psicológica, la exposición de las direcciones IP puede facilitar actividades cibercriminales adicionales, ya que proporciona a actores de amenazas externos un posible punto de entrada a las redes comprometidas. Esto podría derivar en ataques posteriores como credential stuffing (relleno de credenciales) o el uso de botnets contra las organizaciones ya vulneradas.

    “A medida que los operadores de ransomware enfrentan una disminución en los pagos debido a la mejora en las defensas de ciberseguridad y la presión regulatoria, buscan perfeccionar sus métodos de extorsión para mantener su influencia sobre las víctimas”, asegura Fabio Assolini, Director del Equipo Global de Investigación y Análisis (GReAT) para América Latina en Kaspersky. “La exposición pública de direcciones IP junto con filtraciones de datos podría aumentar la probabilidad de que las organizaciones cumplan con las demandas de rescate en futuros incidentes. Esta táctica también podría ser una estrategia de marketing basada en el miedo, donde los atacantes muestran su brutalidad para intimidar a futuras víctimas y hacer que paguen rápidamente”.

    Para que las empresas puedan protegerse del ransomware, los expertos de Kaspersky recomiendan:

    • Capacitar a los empleados con cursos sobre los fundamentos de la ciberseguridad para aumentar su conciencia sobre amenazas y enseñarles estrategias efectivas de mitigación.
    • Realizar copias de seguridad periódicas de datos y sistemas críticos para minimizar el impacto de los ataques de ransomware o la pérdida de datos resultante de infecciones de malware.
    • Implementar soluciones de seguridad equipadas con capacidades avanzadas de detección y prevención de amenazas para identificar y detener eficazmente actividades maliciosas como Kaspersky Next EDR Foundations que mantiene a su empresa a salvo del ransomware y de otros tipos de malware.
    • Acceder constantemente a información de Inteligencia de Amenazas necesaria para obtener información crítica que le permita protegerse de las ciberamenazas, identificar y prevenir los riesgos en forma proactiva y mejorar la respuesta a incidentes. Kaspersky Threat Intelligence brinda acceso a toda esta información recopilada por nuestro equipo líder de investigadores y analistas.
  • Samsung inaugura la primera tienda multiexperiencia de la zona norte

    Samsung inaugura la primera tienda multiexperiencia de la zona norte

    La compañía sigue expandiéndose en República Dominicana con la inauguración de su tienda en Santiago, un espacio en el que se ofrece atención integral a los clientes de la marca

    SANTIAGO, RD. Mayo 2025. Samsung Electronics afianza su crecimiento en República Dominicana y se complace en anunciar la inauguración de una Multi Experience Store en Ágora Mall de Santiago, la primera en la zona norte y la tercera en todo el país. Se trata de un moderno espacio de 150 metros cuadrados en el que los consumidores de la Ciudad Corazón podrán encontrar teléfonos inteligentes, tabletas, relojes inteligentes, electrodomésticos y toda la línea de accesorios, así como servicio técnico especializado y atención personalizada.

    En este formato de tienda, además de exhibición de productos, se ofrece una experiencia interactiva con lo último en tecnología. En la zona SmartThings los visitantes podrán interactuar con diversos escenarios del hogar preconfigurados, desde la iluminación y el clima hasta la seguridad, productividad y el entretenimiento, para comprender cómo SmartThings puede simplificar y mejorar la vida diaria. 

    “La tienda ofrece una experiencia inmersiva en el mundo de Galaxy AI, donde los visitantes podrán descubrir cómo la inteligencia artificial está transformando la forma en que vivimos, trabajamos y jugamos, gracias a la nueva línea de productos que incluyen características potenciadas por IA. Podrán interactuar con asistentes de voz como Bixby y Gemini, explorar aplicaciones impulsadas por IA y conocer cómo Samsung está creando un futuro más conectado e inteligente”, señaló Clara Francisco, Directora de Experiencias Móviles de Samsung Electronics República Dominicana.

    Ofrecer la mejor experiencia de cliente del mercado es el objetivo primordial de Samsung y con la apertura de esta tienda en Santiago reafirma su compromiso de brindar soluciones 360º a sus clientes, para hacer su vida más eficiente, integrada y conectada.

    Al igual que la tienda ubicada en Megacentro de Santo Domingo, la nueva tienda de Santiago cuenta con un Centro de Servicios y Reparaciones para todos los usuarios de la marca. Sin importar donde hayan comprado su equipo, los clientes podrán recibir soporte personalizado en procesos de garantía, orientación de uso y solución en menor tiempo.

    Además los clientes pueden disfrutar de facilidades de pago, servicio de ECO Canje, Samsung Care+ y acceder a productos y promociones exclusivas.

    Ofertas de inauguración

    Para celebrar la apertura de la nueva tienda, Samsung ofreció asombrosas promociones y regalos a los primeros clientes, tales como, 2×1 en los nuevos Galaxy A56, A36 y A26, así como en la Tab A9 y al comprar el afamado Galaxy S25 Ultra, Gratis el Galaxy Watch Ultra.

    En electrodomésticos la tienda ofreció 50% de descuento en lavadoras EcoBubble, así como microondas gratis con la compra de una estufa a gas, entre otras ofertas.

    La actividad de inauguración tuvo lugar el 01 de mayo, donde desde las 7am se inició premiando a los primeros clientes con bonos de hasta RD$15,000 para ser consumidos en la tienda.

    La Samsung Multi Experience Store está ubicada en Ágora Santiago Center, Av. Salvador Estrella Sadhalá. El horario de atención es de lunes a viernes 10 am a 9 pm; sábados de 9 am a 9 pm y domingos y días feriados desde las 11 am hasta las 8 pm.

  • Agentes de inteligencia artificial, el nuevo gran salto en la transformación empresarial

    Agentes de inteligencia artificial, el nuevo gran salto en la transformación empresarial

    Los agentes de IA están marcando un antes y un después en la digitalización empresarial. Estas soluciones permiten optimizar procesos y mejorar la toma de decisiones dentro de las organizaciones, impulsando la eficiencia operativa y, en definitiva, redefiniendo el futuro del trabajo inteligente.

    Centroamérica y República Dominicana. 29 de abril de 2025. La inteligencia artificial (IA) ha llegado para revolucionar los entornos laborales y una de las tendencias que más protagonismo ha tomado durante los últimos años es la de los agentes de IA. Gracias a su capacidad para optimizar procesos, mejorar la toma de decisiones y fomentar la colaboración en toda la organización, los agentes de IA se perfilan como el próximo gran hito en la digitalización empresarial.

    Los agentes de IA permiten a las empresas superar uno de los mayores desafíos en el crecimiento y la competitividad: la falta de colaboración fluida en procesos de extremo a extremo. Actualmente, muchas organizaciones destinan grandes cantidades de tiempo y recursos en la alineación de datos, decisiones y acciones entre distintas funciones empresariales. Los agentes de IA resuelven este problema al eliminar estas barreras funcionales, garantizando una operación más eficiente y cohesionada.

    Estos agentes no están diseñados para ejecutar tareas aisladas, sino para trabajar de manera conjunta, respaldando la colaboración humana y mejorando los procesos. Su implementación ayuda a aumentar la eficiencia operativa, reducir errores y acelerar la toma de decisiones basadas en datos en tiempo real.

    Tipos de agentes de IA

    SAP clasifica los agentes de IA en seis tipos según su nivel de complejidad y función. Los agentes reactivos siguen reglas predefinidas y responden a comandos sin capacidad de aprendizaje, lo que los hace ideales para tareas repetitivas como chatbots que procesan solicitudes comunes. En cambio, los agentes proactivos utilizan algoritmos predictivos para identificar patrones y anticipar problemas sin intervención humana, siendo útiles en la gestión de cadenas de suministro y monitoreo de riesgos.

    Los agentes híbridos combinan la eficiencia de los agentes reactivos con la capacidad de adaptación de los agentes proactivos, permitiendo respuestas rápidas y soluciones inteligentes a situaciones más complejas. Por otro lado, los agentes basados en utilidad evalúan múltiples opciones y seleccionan la mejor alternativa según métricas de satisfacción del usuario, aplicándose en navegación vehicular, robótica y mercados financieros.

    Los agentes de aprendizaje mejoran su desempeño con base en experiencias previas, optimizando estrategias a partir de la retroalimentación del usuario. Estos se utilizan en asistentes virtuales avanzados, que se adaptan y refinan su comportamiento con el tiempo. Finalmente, los agentes colaborativos trabajan en red con otros agentes de IA y con humanos, facilitando la ejecución de tareas complejas en entornos organizacionales interconectados.

    Retos en la implementación de agentes de IA

    A pesar de sus grandes beneficios, la adopción de agentes de IA presenta desafíos importantes. Uno de los principales es la integración con los sistemas existentes, ya que para aprovechar su máximo potencial deben estar conectados con las plataformas y bases de datos empresariales actuales. Además, la calidad, gobernanza y privacidad de los datos juegan un papel crucial, ya que la efectividad de estos agentes depende de la fiabilidad y consistencia de la información en la que se basan. En todos los casos, es fundamental capacitar a los empleados y fomentar la confianza en estas herramientas para que su adopción sea exitosa y aporte el mayor valor posible.

    SAP, a la vanguardia en la agentes de IA

    “Desde SAP lideramos los esfuerzos para desarrollar agentes de IA que realmente aporten valor a las empresas. Uno de los más claros ejemplos es Joule, un copiloto de IA generativa que ofrece una experiencia integrada en toda la suite de aplicaciones empresariales, con más de 1.300 habilidades para mejorar la operación en todas las áreas funcionales”, recuerda Jair Cuervo, Director de Soluciones SAP para la región norte de América Latina.

    Los Joule Agents representan la evolución de esta tecnología, permitiendo la ejecución de procesos complejos con rapidez y fiabilidad. Gracias a la integración con SAP Business Data Cloud, los agentes de IA pueden acceder a una capa de datos unificada que elimina los silos de información y proporciona una base de conocimiento confiable y contextualizada.

    Además, SAP Knowledge Graph, anunciado en SAP TechEd 2024, actúa como un puente semántico entre los datos y procesos empresariales, permitiendo que los agentes de IA tomen decisiones más informadas y precisas. La combinación de estas tecnologías permite que Joule Agents no solo ejecuten tareas individuales, sino que también colaboren entre sí para resolver problemas multifuncionales de manera eficiente.

    SAP ha lanzado una serie de agentes Joule listos para su uso en áreas como finanzas, servicio y ventas. Un ejemplo destacado es el agente de cobro de efectivo, que analiza disputas, valida detalles y recomienda resoluciones en cuestión de segundos, optimizando la gestión financiera.

    Además, a través del recientemente anunciado Joule Studio en SAP Build, las empresas podrán desarrollar sus propios agentes adaptados a sus necesidades específicas con un flujo de trabajo guiado sin código.

    Con Joule Agents, SAP transforma el concepto de copiloto de IA en un orquestador de IA, coordinando equipos de agentes para ejecutar procesos empresariales complejos de manera autónoma. Este avance no solo aumenta la eficiencia operativa, sino que también acelera la resolución de problemas y mejora la experiencia del cliente.

  • Samsung lanza la nueva generación de monitores gaming Odyssey, con 3D inmersivo y excelencia OLED

    Samsung lanza la nueva generación de monitores gaming Odyssey, con 3D inmersivo y excelencia OLED

    La gama de monitores garantiza una jugabilidad incomparable con el nuevo monitor 3D inmersivo y el impresionante OLED en la primera pantalla 4K a 240Hz del sector

    SANTO DOMINGO, RD. Abril 2025. Samsung Electronics Co., Ltd. ha anunciado la disponibilidad de sus nuevos monitores gamingOdyssey, así como del ViewFinity S8. La gama Odyssey 2025 incluye el revolucionario Odyssey 3D, el impresionante Odyssey OLED G8 —que cuenta con una pantalla 4K de 240Hz, la primera del sector— y el ultrawide Odyssey G9. Estos monitores, que llevan la inmersión y la excelencia a un nuevo nivel, han sido meticulosamente diseñados para ofrecer excelencia a los jugadores de hoy.

    “En Samsung, estamos comprometidos a ofrecer una tecnología de vanguardia en las pantallas que mejore la experiencia de los videojuegos”, afirmó Hoon Chung, vicepresidente ejecutivo de Visual Display en Samsung Electronics. “Los nuevos monitores de Odyssey representan un importante salto adelante en innovación, calidad visual y rendimiento, lo que permite a los jugadores sumergirse por completo y rendir al máximo”.

    Entra en el mundo de los juegos 3D con el Odyssey 3D

    El nuevo monitor Odyssey 3D (modelo G90XF) de 27” introduce una innovadora experiencia de juego en 3D que no requiere gafas especiales. La avanzada tecnología de seguimiento ocular y una lente de tipo lenticular patentada ofrecen una imagen 3D de alta definición natural, accesible a través de la aplicación Reality Hub, que hace que la acción salte de la pantalla para aportar una nueva energía e inmersión a los juegos y contenidos de video.

    Samsung está colaborando activamente con los principales desarrolladores de videojuegos para sacar el máximo partido a esta tecnología 3D. Estas colaboraciones incluyen:

    • Nexon para The First Berserker: Khazan, que se lanzará el 28 de marzo
    • Neowiz, para el aclamado Lies of P. Su primer contenido para descargar (DLC), Overture, saldrá a la venta este verano.

    Los desarrolladores disponen ahora de un nivel de control sin precedentes sobre los efectos 3D, lo que les permite dar vida a sus visiones creativas con precisión. Samsung tiene previsto ampliar continuamente su colaboración con otros estudios de videojuegos de todo el mundo.

    Además de los juegos en 3D, el Odyssey 3D cuenta con conversión de video AI, que puede transformar los contenidos de video en 3D, aportando nueva vida a casi todos los contenidos.Cada escena de contenido compatible se analiza y se convierte a 3D para obtener efectos 3D uniformes con menos fatiga visual.

    El Odyssey también se destaca por su impresionante rendimiento gaming. Una frecuencia de actualización de 165 Hz y el tiempo de respuesta de gris a gris (GTG) de 1 ms mantienen la fluidez y la capacidad de respuesta de los juegos en su pantalla 4K, mientras que AMD FreeSync™ Premium y la compatibilidad con NVIDIA G-SYNC reducen los cortes entre fotogramas y el retardo de la pantalla, incluso durante partidas rápidas y complejas.

    Edge Lighting lleva la inmersión 3D al siguiente nivel, llenando el entorno con una iluminación que se adapta a cada videojuego. Llena el espacio bajo del monitor con colores que se sincronizan con la iluminación de la pantalla, mejorando la experiencia de la pantalla 3D y llevando los entornos de juego a la vida real.

    Odyssey OLED G8 ofrece la mayor densidad de píxeles en una pantalla de 27′ pulgadas

    La inigualable calidad de imagen de OLED recibe un salto de rendimiento en el nuevo Odyssey OLED G8 (modelo G81SF). Disponible en los modelos de 27” y 32”, el de 27” es el primer monitor 4K Samsung que tiene 166 píxeles por pulgada (la mayor densidad de píxeles del sector para una pantalla de ese tamaño) con una frecuencia de actualización de 240 Hz. Ambos tamaños del OLED G8 aúnan un rendimiento y una calidad visual revolucionarios.

    Los nuevos efectos visuales 4K QD-OLED ofrecen detalles increíbles, con unos colores y relación de contraste mejorados desde cualquier ángulo de visión gracias a la tecnología de Quantum Dot. Potenciada por VESA DisplayHDR™ TrueBlack 400, ofrece un contraste casi infinito que hace que los colores vibrantes resalten, incluso con el brillo alto, normalmente de 250 nits. La tecnología Glare Free certificada por Underwriters Laboratories (UL) permite que la pantalla produzca menos reflejos, reduciendo las distracciones durante el uso.

    La imagen de la pantalla está protegida por Samsung OLED Safeguard+. El sistema de refrigeración dinámica patentado utiliza el primer tubo de calor pulsante del sector para difundir el calor cinco veces mejor que las láminas de grafito estándar, sin ajustar el brillo. Esto evita el sobrecalentamiento de la pantalla, prolongando su vida útil.

    La frecuencia de actualización de 240 Hz y el tiempo de respuesta GtG de 0,03 ms convierten al Odyssey OLED G8 en un monitor para gaming de máximo rendimiento, con movimientos de pantalla rápidos y fluidos. Es compatible con AMD FreeSync Premium Pro y NVIDIA G-SYN para evitar cortes de fotogramas, tearing y jittering. Estas características de rendimiento se combinan para hacer que los juegos sean ultra fluidos, sensibles y envolventes.

    Odyssey OLED G8 también es un complemento elegante para cualquier configuración gaming. El diseño metálico delgado se adapta a cualquier estética, mientras que Core Lighting+ rodea al usuario con una iluminación basada en lo que aparece en pantalla. Y todo es fácil de instalar, gracias a su soporte ergonómico.

    Odyssey G9 permite a más jugadores disfrutar de los videojuegos en una pantalla ultra ancha curvada

    El Odyssey G9 (modelo G91F) acerca los juegos ultrapanorámicos a más gente con un enfoque simplificado que no sacrifica el rendimiento. Su pantalla QHD dual de 49” cuenta con una curva 1000R, que envuelve al usuario con imágenes de alta calidad y una excelente jugabilidad.

    Una tasa de refresco de 144 Hz y un tiempo de respuesta de 1 ms mantienen el ritmo de juego ágil y rápido, mientras que AMD FreeSync Premium Pro permite que la acción fluya sin tearing ni cortes. La certificación VESA DisplayHDR 600 hace que los colores cobren vida con nitidez, mientras que HDR10+ GAMING mejora la pantalla con brillo, contraste y gama cromática optimizados para una imagen dinámica.

    El Odyssey G9 también ofrece una capacidad multitarea excepcional, con las funciones Picture-by-Picture y Picture-in-Picture. Con ellas, se pueden ver dos dispositivos diferentes al mismo tiempo, con opciones de tamaño flexibles disponibles en el modo Picture-in-Picture. Odyssey G9 también ayuda a los usuarios a jugar más rápido con Auto Source Switch+, que detecta los dispositivos conectados y los muestra automáticamente cuando se encienden.

    Para obtener más información, visita este enlace.

    ViewFinity S8 combina comodidad y eficiencia

    Además de los monitores gaming 2025, Samsung lanza el ViewFinity S8 de 37″ (modelo S80UD), el mayor monitor 16:9 4K de Samsung hasta la fecha. Con una pantalla aproximadamente un 34% más grande que el modelo anterior, el ViewFinity S8 maximiza la productividad y la eficiencia en su pantalla 4K. HDR10 y la capacidad de representar con precisión mil millones de colores ofrecen a los profesionales las herramientas necesarias para realizar su trabajo con eficacia y eficiencia.

    ViewFinity S8 está diseñado para ofrecer comodidad y eficiencia. Su diseño ergonómico está certificado por TÜV Rheinland como monitor ergonómico para espacios de trabajo, y su Intelligent Eye Care está certificado por TÜV para reducir la tensión en los ojos de los usuarios. Se pueden conectar dispositivos para utilizarlos en el trabajo a través de una conexión USB-C de 90 W, y se pueden controlar varias entradas en el monitor con un conmutador de teclado, vídeo y ratón (KVM), lo que facilita la conexión de dispositivos de trabajo y ocio en el monitor multifunción.

    Disponibilidad

    Los nuevos Odyssey 3D y Odyssey OLED G8 pueden reservarse a partir de hoy. Para obtener más información, vista este enlace.

  • Captura y edita con facilidad: descubre las herramientas de IA para fotos y videos en el Galaxy A56 5G

    Captura y edita con facilidad: descubre las herramientas de IA para fotos y videos en el Galaxy A56 5G

    Con funciones inteligentes como Object Eraser, Best Face e Nightography, el smartphone permite optimizar imágenes sin problemas

    SANTO DOMIINGO, RD – Abril de 2025 – La inteligencia artificial cada vez está más presente en los smartphones Galaxy, proporcionando formas más prácticas y eficientes de crear y editar imágenes. En el nuevo modelo Galaxy A56 5G, varias herramientas impulsadas por IA garantizan ajustes inteligentes para mejorar fotos y videos sin la necesidad de aplicaciones adicionales.

    Con Object Eraser, eliminar elementos no deseados de las fotos se ha vuelto aún más sencillo. Simplemente abre la Galería, selecciona una imagen, toca Editar y elige la opción Borrador de Objetos. La IA identifica automáticamente sombras, reflejos y objetos, lo que permite al usuario borrarlos con un solo toque.

    La función Best Face es ideal para fotos grupales, garantizando que todos se vean bien en la imagen final. Al editar una foto en la Galería, la herramienta permite elegir la mejor expresión facial entre hasta cinco personas, combinando diferentes capturas de la misma secuencia para un resultado más natural.

    VIDEO BEST FACE

    Para obtener fotografías nocturnas más nítidas, el modo Nightography reduce el ruido y mejora la iluminación de la escena. Para activarlo, simplemente abre Cámara, selecciona Modo Nocturno y toma fotografías normalmente. La función también funciona en la cámara frontal, lo que permite obtener selfies más equilibradas incluso con poca luz.

    La personalización también destaca con la función Crear Filtros, que permite transformar cualquier imagen en un filtro único para aplicar a nuevas fotos. La función está disponible en la Galería, dentro del menú Filtros, donde el usuario puede crear y guardar efectos personalizados.

    VIDEO FILTERS

    Además de las fotos, la experiencia de video también se mejora con inteligencia artificial. Un ejemplo es la función Instant Slow-motion, que también está disponible en el Galaxy A56 5G. Con ella, puedes ralentizar partes específicas de un video simplemente tocando y manteniendo presionada la pantalla durante la reproducción. La IA rellena automáticamente los fotogramas intermedios, creando un efecto de cámara lenta suave. El usuario también puede guardar el momento en cámara lenta como un nuevo clip, listo para compartir con amigos o en las redes sociales.

    Estas herramientas fueron desarrolladas para hacer que la edición de fotos y videos sea más sencilla y accesible, permitiendo realizar ajustes rápidos sin la necesidad de aplicaciones adicionales. Con el Galaxy A56 5G, puedes mejorar las imágenes con solo unos toques y capturar momentos más fácilmente, sin importar la iluminación o el paisaje.