Home

  • Cleveland Clinic e IBM se unen para acelerar nuevos descubrimientos en el cuidado de la salud

    Inteligencia Artificial al servicio de la salud.

    Cleveland Clinic e IBM anunciaron un acuerdo de colaboración de 10 años para establecer un centro conjunto, con la misión de impulsar el ritmo de descubrimientos en atención médica y ciencias biológicas, a través del uso de computación de alto rendimiento en la nube híbrida, inteligencia artificial (IA) y tecnologías de computación cuántica.

    Se prevé que la colaboración construya una sólida infraestructura clínica para potenciar la investigación médica del big data de manera ética, preservando la privacidad; además, nuevos descubrimientos para la atención al paciente y enfoques novedosos a las amenazas de la salud pública, como la pandemia COVID-19.

    A través del Discovery Accelerator, los investigadores planean utilizar tecnología computacional avanzada para generar y analizar datos que ayuden a mejorar la investigación en el nuevo Centro Global de Investigación de Patógenos y Salud Humana, en áreas tales como: genómica, transcriptómica de células individuales, salud de la población, aplicaciones clínicas y descubrimiento de productos químicos y fármacos.

    Como parte de la colaboración, IBM planea instalar su primer IBM Quantum System One local en el sector privado en los Estados Unidos, que se ubicará en el campus de Cleveland Clinic en Cleveland. La compañía también planea instalar el primero de los más de mil sistemas cuánticos qubit de próxima generación de IBM en una instalación que se ubicará en Cleveland, en los próximos años.

    Este programa cuántico estará diseñado para interactuar activamente con universidades, gobierno, industria, emprendedores y otras organizaciones relevantes. Aprovechará la empresa global de Cleveland Clinic para servir como base de un nuevo ecosistema cuántico para la ciencia, centrado en el avance de las habilidades cuánticas y la misión del centro.

    “A través de esta innovadora colaboración, tenemos una oportunidad única de dar vida al futuro”, dijo Tom Mihaljevic, M.D., CEO y presidente de Cleveland Clinic. “Estas nuevas tecnologías informáticas pueden ayudar a revolucionar el descubrimiento en la ciencia de la vida. Discovery Accelerator permitirá a nuestros equipos de renombre construir una infraestructura digital con visión de futuro y ayudar a transformar la medicina, al tiempo que capacitará a la fuerza de trabajo del futuro y potencialmente hará crecer nuestra economía”.

    “La pandemia COVID-19 ha generado una de las mayores carreras en la historia del descubrimiento científico, una que exige agilidad y velocidad sin precedentes”, dijo Arvind Krishna, presidente y director Ejecutivo de IBM. “Al mismo tiempo, la ciencia está experimentando un cambio propio: con la computación de alto rendimiento, la nube híbrida, los datos, la inteligencia artificial y la computación cuántica, que se utilizan de maneras novedosas para superar los cuellos de botella de larga data en el descubrimiento científico.

    “Nuestra nueva colaboración con Cleveland Clinic combinará su experiencia de renombre mundial en salud y ciencias de la vida con las tecnologías de próxima generación de IBM para hacer que el descubrimiento científico sea más rápido, y el alcance de ese descubrimiento sea más grande que nunca”, agregó.

    “Quantum hará posible lo imposible, y cuando el gobernador y yo anunciamos el Distrito de Innovación de Cleveland a principios de este año, este era el tipo de inversión innovadora que esperaba que avanzara”, dijo Jon Husted, director de InnovateOhio. “Una asociación entre estas dos grandes instituciones pondrá a Cleveland y Ohio, en el mapa para la investigación médica y científica avanzada, proporcionando una oportunidad única para mejorar las opciones de tratamiento para los pacientes y resolver algunos de nuestros mayores desafíos de atención médica”.

    El Discovery Accelerator servirá como base tecnológica para el nuevo Centro Global de Investigación de Patógenos y Salud Humana de Cleveland Clinic, anunciado el mes pasado como parte del Distrito de Innovación de Cleveland. El centro, apoyado por una inversión de 500 millones de dólares del Estado de Ohio, Jobs Ohio y Cleveland Clinic, reúne un equipo de investigación enfocado en ampliar la comprensión de patógenos virales, cánceres inducidos por virus, genómica, inmunología e inmunoterapias.

    Se basará en los programas y la experiencia existentes de Cleveland Clinic, con líderes mundiales recién reclutados en inmunología, biología del cáncer, investigación de inmuno-oncología y enfermedades infecciosas, así como desarrollo de tecnología y educación. Los investigadores ampliarán los trabajos críticos sobre el estudio, la preparación y la protección contra patógenos emergentes y enfermedades relacionadas con el virus.

    Aceleración del descubrimiento

    El ritmo de progreso en la ciencia históricamente se ha visto limitado por cuellos de botella. Los investigadores están trabajando cada vez más para superar estos cuellos de botella con la aplicación de la Inteligencia artificial, la computación cuántica y las tecnologías de nube híbrida. Las nuevas tecnologías están permitiendo métodos acelerados de descubrimiento que incluyen búsqueda profunda, Inteligencia artificial y simulación enriquecida con cuántica, modelos generativos y laboratorios autónomos basados en Inteligencia artificial basados en la nube.

    IBM proporcionará acceso a una variedad de tecnologías de investigación y comerciales, educación y herramientas para ayudar a Cleveland Clinic a acelerar el descubrimiento en salud y ciencias de la vida, incluyendo RoboRXN,una plataforma basada en la nube que combina modelos de Inteligencia artificial y robots para ayudar a los científicos a diseñar y sintetizar nuevas moléculas de forma remota; IBM Functional Genomics Platform, un repositorio basado en la nube y herramienta de investigación, que utiliza enfoques novedosos para revelar las características moleculares en genomas virales y bacterianos para ayudar a acelerar el descubrimiento de objetivos moleculares necesarios para el diseño de fármacos, el desarrollo de pruebas y el tratamiento.

    Además, el Deep Search, que ayuda a los investigadores a acceder rápidamente a datos estructurados y no estructurados; y tecnologías de computación en la nube híbrida de alto rendimiento que pueden permitir a los investigadores “reventar” sus cargas de trabajo en la nube y acceder a los recursos que necesitan a escala.

    Programa insignia de IBM Quantum

    La computación cuántica tiene el potencial de tener un impacto inmenso en los desafíos clave de la atención médica, como el descubrimiento de nuevas moléculas que pueden servir como base de nuevos avances farmacéuticos y estimular el desarrollo de nuevos medicamentos y podrían ayudar a mejorar la capacidad de obtener una visión profunda de datos complejos que están en el corazón de algunos de los mayores desafíos en la atención médica.

    Discovery Accelerator aprovechará la hoja de ruta de varios años de IBM para avanzar en la computación cuántica, poniendo sus revolucionarias capacidades en manos de científicos y profesionales en salud y ciencias de la vida. Además de un sistema cuántico local, Cleveland Clinic también tendrá acceso a la flota de IBM de más de 20 sistemas cuánticos, accesibles a través de la nube. IBM tiene como objetivo dar a conocer su primer sistema cuántico de más de mil qubits de próxima generación en 2023, y Cleveland Clinic está previsto que sea el sitio del primer sistema local del sector privado.

    Construcción de habilidades cuánticas en Ohio

    Un pilar significativo del programa planea centrarse en educar a la fuerza laboral del futuro y crear empleos para hacer crecer la economía. La colaboración de 10 años planea incluir oportunidades de educación y desarrollo de la fuerza laboral relacionadas con la computación cuántica.

    El innovador plan de estudios educativo será diseñado para participantes desde la escuela secundaria hasta el nivel profesional y ofrecerá programas de capacitación y certificación en ciencias de datos y computación cuántica, construyendo la mano de obra calificada necesaria para la investigación de ciencia de datos de vanguardia del futuro. Cleveland Clinic e IBM planean realizar simposios de investigación y talleres con sesiones conjuntas de IBM e investigadores académicos para la academia, la industria, el gobierno y el público en general.

  • Descubre cómo funciona Samsung Galaxy SmartTag

    Mucho más que un buscador de objetos, SmartTag puede utilizarse como un control remoto cuando está conectado con dispositivos inteligentes como aires acondicionados, aspiradoras, lavadoras y luces inteligentes, entre otros.

    SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA – ABRIL.¿Alguna vez has imaginado poder transformar los más diversos objetos en dispositivos “smart”, además de ubicarlos en cualquier parte del mundo y poder activarlos a distancia? Estas son las principales funciones del Samsung SmartTag, un dispositivo pequeño (3,9cm x 3,9cm x 0,98cm, 11g y resistente al agua y al polvo – IP53) que usa una batería de reloj y el sistema Bluetooth para conectarse al ecosistema Samsung Galaxy.

    Con SmartTag es posible conectar a Internet los dispositivos que antes estaban completamente fuera de línea. Al agregar el dispositivo a tu llavero, billetera, mochila o incluso al collar de su mascota, puedes encontrarlos fácilmente iniciando la aplicación Samsung SmartThings Find.

    Además, los usuarios del SmartTag no solo pueden localizarlo a través de SmartThings Find en sus dispositivos móviles, sino que también pueden utilizar el rastreador para encontrar teléfonos y tabletas perdidas. Eso es porque está equipado con un botón físico que puede presionarse dos veces para activar un toque en su teléfono inteligente. En caso de que el teléfono o la tableta se hayan perdido, basta con pulsar el botón SmartTag dos veces y el teléfono inteligente sonará un tono de alerta.

    Todo esto solo es posible porque la señal Bluetooth enviada por el SmartTag es capturada por la aplicación Samsung SmartThings Find, que muestra su ubicación mediante la triangulación de otros dispositivos Samsung conectados a Internet en la cercanía. Por supuesto, esta función siempre es segura, con los datos personales protegidos y encriptados de punta a punta. Esto significa que la información del dispositivo perdido no se comparte con el servidor: los datos se transportan de forma segura a través de un canal cifrado y el servidor solo almacena información completamente encriptada.

    Experiencias conectadas de forma sencilla

    Para comenzar a usar tu SmartTag, primero debes agregarlo como un nuevo equipo dentro de tu lista de dispositivos registrados en la aplicación Samsung SmartThings Find. Al activarlo, su SmartTag se detecta automáticamente y desde allí ya es posible localizar los artículos que hayas perdido.  Solo necesitas activar el rastreador a través de la aplicación.

    SmartTag emite una señal Bluetooth de baja energía que puede ser captada por otros dispositivos Galaxy cercanos con la aplicación SmartThings. Una señal Bluetooth codificada única identifica cada dispositivo o tag. Además, Samsung cifra este código y lo cambia cada 15 minutos, aumentando la seguridad y la privacidad.

    Tan pronto como la señal de Bluetooth alcance al dispositivo Galaxy de otra persona, los datos de ubicación del SmartTag se recopilan y envían de forma anónima a la cuenta Samsung asociada, apareciendo en un mapa con el mensaje “avistado por un dispositivo Galaxy cercano”.

    El medidor de intensidad de la señal de Bluetooth también facilita la búsqueda del artículo extraviado cuando la señal sonora no es audible. Hay 10 opciones de sonido, algunos muy fuertes, y la fuerza del medidor aumenta a medida que se acerca al rastreador. La aplicación SmartThings muestra un mapa con la ubicación donde el dispositivo se conectó por última vez a un teléfono inteligente Samsung.

    Control remoto en miniatura

    El uso del botón del dispositivo SmartTag abre una amplia perspectiva para los fanáticos de los dispositivos conectados a Internet, ya que puede utilizarse como un control remoto a la hora de registrar “rutinas” para el hogar conectado. Como el botón del SmartTag es programable, un solo toque puede vincularse a la función de activar varios dispositivos IoT, como termostatos, aires acondicionados, aspiradoras, lavadoras, además de luces inteligentes, entre otros.

    A continuación, te indicamos cómo ir más allá de pulsar el botón dos veces para activar la ubicación:

    • Luego de desempacar el SmartTag, es hora de registrarlo con la aplicación Samsung SmartThings. Los teléfonos Galaxy se descargan y se instalan automáticamente con la opción “Find”.
    • Simplemente pulsa el botón del tag y el teléfono reaccionará instantáneamente, tratando de contactarlo. Esto puede demorar hasta un minuto y debes hacerlo una vez para registrar el SmartTag en su teléfono o tableta.
    • La aplicación Samsung Galaxy SmartTag agrega una serie de funciones al dispositivo. Por ejemplo, cada vez que se inicia la aplicación, ella escaneará el área en busca de sus tags.
    • La interfaz On-the-go muestra si el tagestá cerca o si no permite el contacto directo. En la parte inferior, hay un lugar para ajustar la configuración del tagy verificar el estado de la batería. También es posible cambiar el nombre del tag y agregar otros SmartTag.
    • El botón del tag también puede personalizarse mediante la aplicación. Además de la función de ubicación estándar, puede configurarse en la automación residencial o incluso programarse para enviar un mensaje de texto a hasta 10 destinatarios (para usar como un señalador de emergencia).
    • En la página de configuración del SmartTag en la aplicación, tú determinas el uso del botón de seguimiento, como encender o apagar una lámpara inteligente en particular u otro dispositivo conectado. Al llegar a la puerta del garaje, por ejemplo, un toque en el SmartTag puede activar la luz inteligente de la entrada.
    • Cada SmartTag puede tener dos “asignaciones” diferentes: si el botón se presiona una vez o si se mantiene presionado brevemente. Cada una de estas acciones puede personalizarse en la configuración de cada tag en la aplicación Samsung SmartThings.
    • También es posible rehacer los enlaces. Para vincular su tag a un teléfono diferente, debes borrar los datos de conexión abriendo SmartTag, quitando la batería y presionando el botón. Después de reemplazar la batería y poner la tapa nuevamente, estará como nuevo y listo para una nueva conexión y nuevas funciones.
  • Avaya Anuncia Foro Virtual sobre Seguridad Pública y Atención Ciudadana en América Latina

    •  El evento se realiza por primera ocasión para toda América Latina Una jornada de charlas, conferencias y paneles dictados por expertos latinoamericanos en temas de seguridad pública y atención ciudadana
    • Dirigido a líderes de más de 20 países latinoamericanos responsables de dirigir, administrar, coordinar y operar organizaciones del sector público y los Centros de Atención de Llamadas de Emergencia y atención al ciudadano

    Miami, FL – 8 de abril de 2021-  Avaya (NYSE: AVYA), líder mundial en soluciones para mejorar y simplificar las comunicaciones y la colaboración, anunció hoy la realización de la primera edición virtual del evento “Avaya Public Safety LATAM & Crisis Management”, que se llevará a cabo el próximo 22 de abril a partir de las 11:00 hrs. ET, donde se dialogará, por primera vez en la Región y en un formato digital, sobre las mejores estrategias y soluciones tecnológicas para proteger la integridad de los ciudadanos, mantener el orden público, auxiliar a la población en casos de emergencia y hacer que cada interacción ciudadana cuente.

    Tras tres años consecutivos de llevarse a cabo en México, el “Avaya Public Safety LATAM & Crisis Management” cruzó las fronteras y en esta ocasiónrecibirá en unmismo foro digital a líderes latinoamericanos de más de 20 países encargados de dirigir, administrar, coordinar y operar organizaciones de sector público y Centros de Atención de Llamadas de Emergencia, quienes podrán ver y escuchar de la voz de expertos en el rubro de Seguridad Pública & Atención Ciudadana, las tendencias internacionales y buenas prácticas que involucran el manejo, control y prevención del sector.

    “Hoy, cuando la salud, seguridad y bienestar de los habitantes del mundo entero se han visto más amenazados que nunca por la pandemia, las experiencias de los ciudadanos cuando interactúan con agencias gubernamentales y de seguridad pública alcanzan un nivel de importancia vital y sin precedentes”, dijo Markus Bornheim, líder de práctica de Seguridad Pública y Servicios de Emergencia de Avaya International. “Por ello, con este foro buscamos ofrecer una multiexperiencia para generar conversaciones y poner a la disposición de las Instituciones de Seguridad Pública y Contacto Ciudadano las últimas soluciones de Centros de Contacto en la Nube habilitadas por tecnologías de Inteligencia Artificial y aprendizaje automático para interconectar de manera eficiente proactiva y oportuna a personas y recursos y así responder más rápido y con mayor precisión ante cualquier emergencia. Invitamos a todos los interesados a crear sinergias a favor de los ciudadanos de la Región y del mundo”.

    Durante el evento, los asistentes podrán participar en conferencias y sesiones interactivas sobre temas como atención ciudadana, seguridad pública y manejo de crisis en estos tiempos de pandemia, así como el catálogo de soluciones de emergencias que lo hacen posible, dictadas por el equipo de expertos de Avaya, lidereados por Markus Bornheim, quien dará también la bienvenida a aliados tecnológicos como Alejandro Crivelli, director de ventas de Verint en CALA quien dialogará sobre “City Engagement: Seguimiento, Control e Información al COVID”, y Christian Moreno, director global de Desarrollo Comercial y Ventas de Seguridad Pública de Nuance, quien dialogará sobre “Llamadas No Procedentes: Perspectivas de la Transformación Digital para el Futuro del Gobierno”.

    De la misma manera, se llevará a cabo el panel “Mejores prácticas de Atención Ciudadana en América Latina: retos y oportunidades” que contará con la presencia de Jorge Luis Pérez, director general de Operación Tecnológica de la Agencia Digital de Innovación Pública de México; Henry Guillermo Reyes Torres, director metropolitano de Servicios Ciudadanos de Quito, Ecuador, y el coronel Leonardo Buitrago, subsecretario operativo de la Secretaría de Seguridad y Convivencia de 123 Medellín. El panel estará moderado por Lucía Bellocchio, experta en temas de Smart Cities e Innovación.

    La jornada concluirá con las reflexiones de Ana María Salazar, reconocida especialista en temas de seguridad nacional en México.

    Para registrarte de forma gratuita visita: https://virtual.avaya.com/publicsafetylatam/page/1756799/registro

    Para consultar la agenda completa visita: https://virtual.avaya.com/publicsafetylatam/page/1756794/agenda

  • QLED y Neo QLED: televisores de Samsung que privilegian la satisfacción de sus usuarios

    Estos dos televisores de Samsung se ubican en niveles elevados en el mercado de pantallas.

      Los atributos de cada modelo dan luces sobre la importancia de contar con equipos de excepcional desempeño, como por ejemplo el nivel de realismo como si se mirara una escena de la vida misma. 

    La calidad estética de su apariencia externa y la conveniencia para gamers también son características que buscan los compradores

    SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA – ABRIL. Cuando Samsung Electronics presentó su televisor QLED en 2017, tocó la cima de innovaciones de pantallas.  El producto, ideado en base a la tecnología de puntos cuánticos, significó un relevante avance en visualización de imágenes y, a la vez, la implantación de un nuevo estándar para el mercado mundial de televisores.  Progresivamente, las constantes revisiones técnicas de los equipos de diseño de la marca surcoreana, a fin de avanzar a un nivel más alto, dieron con un siguiente paso de renovación: el Neo QLED.  

    De esta manera, en la galería de televisores de Samsung que se exhiben en las tiendas físicas y online, destacan estas dos opciones inmejorables a la hora de comprar y así satisfacer la intención de contar con la mejor pantalla en el hogar.  Cada una tienen atributos excepcionales, que se detallan a continuación.

    Mil millones de colores y mayor vida útil

    Los TV QLED de Samsung elevaron la tecnología de puntos cuánticos a avanzados niveles de eficiencia de luz, estabilidad y un espectro de colores más amplio.  Como lo indican los especialistas en la materia, posee 100% del volumen de color.  Esto quiere decir que en ellos se ven imágenes con “mil millones” de tonos cromáticos con un realismo como si fuera la reproducción de la vida misma, con nitidez y vivacidad no vistos antes en una pantalla de televisor.

    Estas pantallas están compuestas con material inorgánico Quantum Dot, lo que les otorga mayor durabilidad, porque están exentas del riesgo de quemaduras de pantalla y sobrecalentamiento de sus fuentes de poder, pues no tiene el problema de retención de imagen.   De allí que la calidad de la reproducción visual permanece en el tiempo y no disminuye a pesar del uso.

    Hay que sumarle más puntos al desempeño de ese TV: su innovadora aleación metálica que recubre los Quantom Dots, permite que se mantenga la calidad de reproducción, sin distorsión de colores, en caso de que el espectador cambia el ángulo desde el que mira su pantalla.

    Y como cada vez más se habla de “calidad de imagen cinematográfica”, esta pantalla no es la excepción.   Alcanza un brillo máximo de 4.000 nits, que es el nivel estándar de las producciones del séptimo arte a nivel global.  El resultado es como si la persona estuviera disfrutando en una sala de cine: escenas con fondos más negros y colores más intensos, además del soporte de HDR10+ con óptimos niveles de brillo.

    Un perfil más avanzado

    A principio de este año, Samsung presentó los TV Neo QLED, un producto evolucionado de la tecnología QLED.   La marca surcoreana redujo el tamaño de los LED, con lo cual se logró un mejor control, menos sangrado de luz y una graduación más precisa de oscuro a claro.  En síntesis, un perfil más avanzado que hasta ese momento no se había alcanzado en otro televisor.

    Otro de los atributos que respondió a la premisa de obtener una inmersión total de visualización para los usuarios se logró con las pantallas Infinity, como parte de un modelo delgado y elegante.  Posee un marco de acero inoxidable de 8 mm que elimina el límite entre la pantalla y su entorno, cuyo diseño redujo los biseles a un punto de casi ser imperceptibles.  Así busca producir la sensación al espectador de que la pantalla está flotando.

    En relación con la calidad del sonido, cuenta con sistemas de orificio de altavoz y subwoofer incorporados a la parte posterior de la pantalla.  La calidad de sonido es óptima y no requiere de un altavoz adicional, gracias a la tecnología de Inteligencia Artificial.

    El cable de conexión también fue objeto de una solución estética en el Neo QLED.  Se rediseñó el accesorio One Connection (Una conexión) integrado a la base del televisor y se denominó One Connect Delgado Extraíble. De esta manera el cable no es visible, pues se mimetiza como un simple soporte.

    Ventajas para juegos en los dos modelos

    Tanto a la nueva línea Neo QLED como a los QLED, Samsung Electronics ha incorporado un rendimiento optimizado para los consumidores que quieren que sus TV sean aliados de sus experiencias de juegos, sea desde una PC o desde una consola.

    Estos TV están diseñados para habilitar juegos 4K, a una frecuencia de actualización de 120Hz.  En el caso de los QLEDs de Samsung hacen que el usuario pueda ver prácticamente todos los detalles con 4K con características de alto nivel: imágenes que se reproducen a 120 cuadros por segundo, tiempo de respuesta bajo en ms, modo automático de baja latencia, frecuencia de actualización variable y otras características de juego diseñadas incluso tomando en cuenta consolas de próxima generación.

    En el modo Game, los jugadores pueden activar la Game Bar, para ajustar fácilmente la relación de aspecto de la pantalla, verificar el retraso de entrada, conectar auriculares inalámbricos y otras funciones.   Y para maximizar la experiencia de juego, ofrecen un audio nítido, claro e inmersivo.

  • Oracle abre las especificaciones API de hostelería para ayudar a la recuperación del sector

    Las especificaciones de la API REST de Oracle Hospitality Integration Platform ahora son de libre acceso bajo el modelo de licencia UPL para ayudar a los clientes a innovar y crecer en un mercado en evolución

    De acuerdo a las conclusiones del estudio global realizado por Oracle y SKIFT, A Data-Driven Look at Hospitality’s Recovery, los consumidores informaron que quieren que los hoteles ofrezcan tecnologías sin contacto y de autoservicio, como llaves móviles, quioscos de facturación y servicios de mensajería digital para gestionar sus peticiones, como pedidos de comida y bebida y servicios de conserjería

    Santo Domingo, República Dominicana. Marzo de 2021 – La pandemia puso de manifiesto la necesidad de que los proveedores de servicios de hostelería cuenten con sistemas flexibles que puedan adaptarse rápidamente para superar las cambiantes expectativas de los huéspedes. Para facilitar a los socios la adaptación y la innovación, Oracle ha hecho que las especificaciones de la API REST  de Oracle Hospitality Integration Platform (OHIP) sean de libre acceso a través de GitHub bajo el modelo de Licencia Universal Permisiva (UPL). Vea la Plataforma de Integración en acción aquí.

    De acuerdo a las conclusiones del estudio global realizado por Oracle y SKIFT, A Data-Driven Look at Hospitality’s Recovery, los consumidores informaron que quieren que los hoteles ofrezcan tecnologías sin contacto y de autoservicio, como llaves móviles, quioscos de facturación y servicios de mensajería digital para gestionar sus peticiones, como pedidos de comida y bebida y servicios de conserjería. Hoy más que nunca, es urgente que los hoteleros ofrezcan servicios nuevos e innovadores para proporcionar una experiencia sin contacto o con poco contacto que mantenga a los empleados y a los huéspedes seguros. Con el acceso a 3,000 funcionalidades de API REST a través del ecosistema de socios de Oracle Hospitality, los hoteles tienen acceso a las últimas innovaciones creadas para integrarse sin problemas con el conjunto de soluciones de Oracle Hospitality.

    Al abrir las especificaciones de la API REST para Oracle Hospitality OPERA Cloud, toda la industria hotelera puede beneficiarse directamente de años de esfuerzos de desarrollo. La medida no sólo ofrece a los hoteleros una forma de adoptar nuevas soluciones con mayor rapidez, sino que también representa un paso considerable para tener una referencia común del sector para las API REST. La actualización se dio a conocer durante el segundo evento virtual anual de la Semana de la Innovación de Oracle Hospitality, que reunió a cerca de 400 asistentes de 60 países para acceder a los conocimientos y herramientas necesarios para ayudar al sector a adaptarse a los nuevos requisitos del mercado.

    Hemos escuchado una y otra vez de clientes y socios que les gustaría reutilizar o inspirarse en nuestras especificaciones de API REST. Quieren que nuestras APIs se conviertan en la referencia del sector y nos piden que lo hagamos posible“, dijo Laura Calin, Vicepresidenta de Estrategia de Oracle Hospitality. “Con esta actualización, estamos haciendo realidad esta visión de una arquitectura abierta y llevando las APIs en hostelería a un nivel completamente nuevo“.

    Acelerar la innovación a través de una arquitectura abierta

    Oracle Hospitality Integration Platform centraliza, consolida y agiliza los datos y procesos de las operaciones hoteleras en una plataforma única y unificada. Permite a los hoteleros “conectar” aplicaciones del Oracle Cloud Marketplace y de proveedores de aplicaciones de terceros para mejorar las operaciones y elevar las experiencias de los huéspedes en cuestión de días y semanas en lugar de meses o años. La oferta está disponible para los clientes de OPERA Cloud sin coste adicional.

    Según IDC los datos1, el 22% de las organizaciones de hostelería y viajes citan la insuficiencia de datos como el principal desafío que impide las estrategias de innovación”, afirma Dorothy Creamer, analista de investigación senior de estrategias de transformación digital de hostelería y viajes de IDC.  “Las prioridades clave para que la hostelería se recupere de la crisis de COVID-19 y logre la resiliencia digital, serán la construcción de ecosistemas tecnológicos que permitan una rápida innovación, generen ganancias y mejoren la eficiencia. Para lograrlo, están buscando e invertirán en socios de soluciones que apoyen una infraestructura flexible con numerosos socios de integración que brinden servicios consistentes y personalizados a los huéspedes.”

    Con la plataforma de integración, los clientes y socios se benefician de:

    • Acceso seguro a más de 3.000 modernas capacidades de API REST -más del triple que el competidor más cercano.
    • Una experiencia de autoservicio de principio a fin, desde el registro, el descubrimiento y el uso de las APIs, hasta la publicación y/o el descubrimiento de soluciones en Oracle Cloud Marketplace.
    • Reducción de las tarifas de los socios, ya que ya no hay un proceso de certificación obligatorio.
    • Entrega acelerada y habilitada a través de un canal de retroalimentación en tiempo real donde los usuarios de la plataforma y los gerentes de producto interactúan las 24 horas del día para identificar impedimentos y encontrar soluciones.

    “Desde su debut a finales de 2020, más de 100 socios y muchos de nuestros clientes están construyendo activamente integraciones con nuestras APIs REST”, dijo Luis Weir, Director Senior de Estrategia de Oracle Hospitality.

     “Al aprovechar las especificaciones de OPERA REST API y OHIP, podremos incluir prácticamente todas las capacidades de la hostelería en nuestra solución. Esto, a su vez, permitirá a los desarrolladores de hostelería aprovechar cualquiera de estas capacidades en cuestión de segundos en lugar de semanas o meses de tedioso trabajo“, dijo Zdenek Nemec, fundador y CTO de superface.ai. “El acceso abierto a las especificaciones de la API es un paso crucial hacia los estándares abiertos en la hostelería y la integración de software autónomo. Gracias a Oracle Hospitality por hacerlo posible”.

    Obtenga más información sobre la Semana de la Innovación y acceda a las sesiones on-demand.

    1Fuente: Encuesta COVID-19 IMPACT ON IT SPENDING (Encuesta realizada durante el periodo del 3 de diciembre al 15 de diciembre), IDC, diciembre, 2020 Todos los encuestados N=648, Hostelería y Transporte N=57

  • Galaxy A52/A52 5G: Crea, comunícate y exprésate más

    SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA – ABRIL. Con base en el legado de la serie Galaxy A de brindar potentes innovaciones a más usuarios, el Galaxy A52 llega a tus manos repleto de recursos que te permiten expresarte. Desde su conectividad fluida hasta su sofisticado diseño, el Galaxy A52 ha sido proyectado para reflejarte a tí y a tus necesidades.

    Con una pantalla Super AMOLED FHD+ 90Hz de 6.5 pulgadas, resistencia al agua y al polvo, y una cámara cuádruple versátil con alta resolución de 64MP, con el A52 disfrutarás las experiencias más dinámicas derivadas de las características innovadoras de la serie Galaxy.

    Echa un vistazo a las infografías a continuación para obtener más información.

  • Implementar hábitos saludables en tu vida nunca había sido más fácil

    El Día Mundial de la Salud puede ser el momento de motivación que habías estado esperando para experimentar un nuevo estilo de vida fitness.

    Santo Domingo, 7 de abril del 2021.- El Día Mundial de la Salud tiene el objetivo de fomentar buenos hábitos y crear conciencia sobre la importancia de una vida saludable. En el pasado, podría representar un reto difícil de cumplir, pero gracias a los avances de la tecnología, actualmente resulta mucho más sencillo incorporar nuevas formas de ejercitarte, motivarte y llevar un mejor control de factores que tienen una injerencia importante en los índices de salud. 

    Algunos gadgets como relojes inteligentes, básculas y audífonos harán más fácil iniciar tu próximo plan de ejercicio. Un smartwatch, por ejemplo, es el compañero perfecto ya que lleva un registro preciso de todos tus movimientos y las calorías quemadas no solo durante tu entrenamiento sino a lo largo del día. Además, las versiones más recientes incorporan herramientas que permiten hacer mediciones específicas de la saturación de oxígeno, calidad del sueño, niveles de estrés, etc.

    La serie Watch GT de Huawei ofrece estas y más funciones, como modos de entrenamiento personalizados, por lo que es una excelente opción por considerar si has decidido iniciar a monitorear tu nuevo estilo de vida. Si necesitas motivación mientras te ejercitas, también necesitarás unos audífonos y, de preferencia, que se puedan sincronizar con tu smartwatch rápidamente para que puedas cambiar de canción las veces que quieras, aún si no tienes tu smartphone a la mano.

    Los HUAWEI FreeLace Reducción de Ruido de Viento de Dos Canales y el algoritmo de cancelación de ruido Bluetooth protege tus conversaciones del ajetreo y ruido del entorno, para que te concentres por completo y sin interrupciones en donde quiera que te encuentres. Además, su estilo visual es deportivo, son ergonómicos y resistentes al sudor, perfectos para cualquier rutina de ejercicio o de meditación.

    Ahora ya lo sabes, si deseas comenzar un nuevo estilo de vida que te haga sentir mejor contigo y ante el mundo, hoy es el día indicado y para lograrlo, puedes apoyarte de dispositivos que seguramente harán tus rutinas no solo más fáciles, sino también más divertidas. Recuerda complementar tus hábitos de ejercicio con una alimentación equilibrada y procurar una buena higiene del sueño, así como monitorear tus niveles de estrés y oxigenación.

    Este conjunto de herramientas te sorprenderá y pronto comenzarás a percibir los resultados en tu mente y cuerpo. ¡La vida fitness nunca había sido más sencilla!

  • Samsung promueve acciones para generar conciencia sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible

    SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA – ABRIL. Samsung Electronics se ha esforzado en ser un verdadero ciudadano global al aprovechar el talento de su gente, su tecnología avanzada y su experiencia especializada para abordar los problemas sociales y ambientales de nuestro tiempo.  

    Desde sus procesos de I&D, fabricación de productos, hasta el portafolio de Programas de Ciudadanía Corporativa, Samsung genera un ecosistema operativo que impacta de manera transversal e integral los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS).  

    En el caso de las Estrategias de Ciudadanía Corporativa se llevan a cabo programas que impactan directamente lo ODS 3, 4, 5,8,10,13,17. Con iniciativas para garantizar una educación de calidad a través de Programas como Solve For Tomorrow y Samsung Innovation Campus. Estas iniciativas fomentan habilidades tecnológicas y blandas para jóvenes de la región, siempre con un enfoque muy marcado en la inclusión de la mujer y comunidades vulnerables en cada uno de los programas. 

    Así mismo, en alianza con Programa Valentina, Samsung desarrolla soluciones para la empleabilidad de Jóvenes, con simulaciones que permiten medir habilidades blandas, las cuales son un factor determinante para la toma de decisiones de empleadores en la actualidad.   

    El más reciente proyecto, es la aplicación de Escuela Virtual, fue creada para brindar continuidad Educativa durante la pandemia, además de permitir una interacción fluida e intuitiva entre docentes, estudiantes y padres de familia, permite que los alumnos reciban clases desde casa, resguardando su salud y la de sus seres queridos. Este desarrollo fue posible gracias a una alianza publico privada (ODS 17) que permitió abordar una problemática multifactorial del sector educativo en medio de la crisis sanitaria. 

    El Voluntariado Corporativo a su vez, es una plataforma de impacto en los ODS, en el 2020 el enfoque se centró en diversas actividades en formato online como por ejemplo capacitaciones para generar hábitos saludables dentro del hogar, como la jardinería. Además, se dictaron cursos online sobre cómo elaborar huertos en casa, por parte de colaboradores de Samsung y sus familiares.  

    También se fomentó la lectura mediante el uso de audiolibros, los cuales fueron grabados por voluntarios de Samsung y ya están disponibles en la plataforma Desafío de la Fundación Leer. 

     Y finalmente la aplicación Samsung Global Goal para concientizar sobre el desarrollo sostenible y los Objetivos de Desarrollos Globales del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). 

    En septiembre de 2015, los líderes mundiales en la Asamblea General de las Naciones Unidas se comprometieron a transformar drásticamente el mundo para 2030. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible, conocidos como los Objetivos Globales, son un plan para eliminar el hambre, combatir la desigualdad y limpiar el planeta.  

    Samsung se ha asociado con este movimiento y lanzó el año pasado aplicación Samsung Global Goals, que permite a todos contribuir a construir un futuro mejor. Cada anuncio que el usuario ve en la aplicación recauda fondos que pueden destinarse a un objetivo de su elección. A través de ella también se pueden monitorear actividades o contribuir con una causa afín. 

    La ecología siempre presente  

    Aunque el principal enfoque de las acciones de Responsabilidad Social de Samsung en Centroamérica y El Caribe sea la educación y la inclusión de la tecnología, la ecología ha estado presente en  las actividades desarrolladas como es el caso del proyecto “Sembrando ConCiencia” en donde se impartieron  conocimientos prácticos y teóricos sobre educación ambiental, para cultivo de plantas y  jardines verticales a estudiantes de Ecuador, República Dominicana, Panamá, Honduras, Nicaragua, El Salvador y Guatemala. 

    “En su compromiso por contribuir con las políticas de responsabilidad corporativa, la empresa también invierte en mejorar la calidad de la educación pública, con el propósito de generar cambio positivo en el mundo, a través de programas como el concurso Soluciones para el Futuro, que promueve la investigación y propuesta de soluciones con aplicación de las ciencias a problemas comunitarios, incluyendo los ambientales. El concurso, en el que también participan voluntarios de Samsung como mentores, contempla componentes de educación y a la conservación del ambiente”, afirma María Fernanda Hernández, gerente de Ciudadanía Corporativa de Samsung Centroamérica y el Caribe. 

    “Por ejemplo, en la edición Soluciones para el Futuro 2020 recibimos alrededor de 2.400 propuestas, de los cuales 25% estaba orientada a temas del medioambiente. De hecho, el equipo ganador del concurso, integrado por estudiantes de Costa Rica, propuso una solución innovadora de riego automatizado para el sector agrícola de una comunidad de Costa Rica”, explica Hernández. 

    El proyecto de voluntariado corporativo de Samsung busca servir de enlace entre Samsung y la comunidad, promover el desarrollo de habilidades de sus colaboradores y generar un valor agregado en las personas que impacta. Todas las acciones suman, y el voluntariado Corporativo es vital para escalar el impacto positivo de la tecnología.     

  • LG anuncia el cierre permanente de su división de smartphones a nivel mundial

    Detener la fabricación y las ventas de smartphones, permitirá a la empresa

    enfocarse en sectores en crecimiento, incluidos vehículos eléctricos, IoT y soluciones B2B

    República Dominicana, 5 de abril de 2021 – LG Electronics Inc. (LG) anunció que cerrará permanentemente su división de Smartphones; esta decisión fue aprobada hoy por el comité directivo.

    La estratégica decisión de salir del competitivo sector de smartphones permitirá a la empresa destinar sus recursos en importantes áreas en crecimiento como vehículos eléctricos, dispositivos IoT, hogares inteligentes, robótica, inteligencia artificial y soluciones B2B, así como plataformas y servicios.

    El inventario actual de smartphones LG seguirá estando disponible para la venta, dependiendo de cada país. LG ofrecerá soporte de servicio y actualizaciones de software para los clientes de los smartphones existentes durante un período de tiempo que variará según la región. LG trabajará en colaboración con proveedores y socios comerciales durante el cierre del negocio de smartphones. Los detalles relacionados con empleos se determinarán a nivel local.

    En el futuro, LG continuará aprovechando su experiencia en smartphones y desarrollará tecnologías relacionadas con la movilidad, como 6G, para ayudar a fortalecer aún más la competitividad en otras áreas comerciales. Las tecnologías clave desarrolladas durante las dos décadas de las operaciones de smartphones de LG también se conservarán y aplicarán a los productos existentes y futuros.

    Se espera que la salida de LG de la industria de smartphones se complete el 31 de julio, aunque el inventario de algunos modelos existentes aún puede estar disponible después de eso. LG continuará analizando ciertos activos para una posible venta luego del cierre de su división de smartphones.

  • De vuelta al juego: la investigación de Oracle muestra que las personas anhelan el regreso a eventos deportivos y musicales

    • Muchos anhelan volver a la diversión espontánea, pero no están del todo preparados para hacerlo. El 82% de las personas que solían ver eventos en vivo dicen que extrañan la experiencia y asombrosamente un 85% siente nostalgia por la comida de los estadios. 
    • Lograr brindar experiencias personalizadas y premium será clave a la hora de atraer clientes, independientemente que sea en formato físico o virtual 

    Santo Domingo, República Dominicana. Abril 2021.- Para muchas personas, ha pasado casi un año desde la última salida a un gran evento deportivo o musical. Este mundo distante está comenzando a volverse real para muchas personas. Esto se muestra en una encuesta de Oracle* que, con precaución, aborda las necesidades de los consumidores. Los datos muestran que el 82% de las personas que solían ir a eventos en vivo se lo pierden, no obstante, su deseo por regresar a este tipo de eventos se ha intensificado en los últimos 6 meses. Además, el 32% dijo que tenía FOMO (fear of missing out), es decir una patología que describe miedo a perderse algo y la cual está muy relacionado con la digitalizacion de nuestro mundo actual (el 28% estaba devastado por estar lejos de los estadios y el 23% inclusive lloró.  

    La encuesta muestra que los consumidores son más optimistas acerca de regresar a los eventos en vivo: más de una cuarta parte de las personas dicen que asistirán a los eventos en vivo tan pronto como sea posible. Por tanto, esta forma de pensar marca un cambio positivo en la confianza del consumidor. Sin embargo, algunos encuestados, especialmente los Boomers, creen que los eventos deben ser remodelados, el 60% prefiere que continúen las medidas de distancia, incluso cuando los grandes eventos se consideran seguros para participar; y el 26% de los asistentes a eventos no tiene planes de regresar en 2021. 

    Para complacer a todos los públicos, la encuesta encontró que es necesario brindar una experiencia 360 ​​° que ayude a los clientes a planificar con anticipación su asistencia a juegos y conciertos, haciéndoles sentir que tienen el control de su experiencia, generando así un impacto duradero más allá del evento en sí. Los pasos para reanudar este tipo de entretenimiento incluyen: 

    Antes del evento, deje que los visitantes planifiquen 

    El 50% de los encuestados piensa que sería estupendo planificar el itinerario del día con antelación para reducir el estrés del día. La oferta de precompra de alimentos, bebidas y productos será fundamental para impulsar las ventas en un futuro próximo. 

    • El 44% intercambiaría información personal a cambio de ofertas personalizadas el día del partido. 
    • El 61% dijo que compraría más si tuviera la opción de reservar 
    • Al 57% le gustaría programar pedidos de comida o bebida antes de la llegada. 

    Dentro del estadio haz que los clientes se sientan VIP 

    La encuesta mostró oportunidades para aprovechar los recursos tecnológicos digitales y omnicanal y hacer que las personas se sientan únicas, ofreciendo una variedad de servicios premium y variedad de complementos para satisfacer las demandas de varios tipos de consumidores. 

    • El 60% de las familias entrevistadas dice que una opción de ‘pase rápido’ en las colas sería buena en comparación con el 49% para las que no tienen hijos. 
    • El 50% de los Millennials y el 36% de los Boomers dicen que pagarían más para obtener acceso prioritario y saltarse la cola. 
    • El 34% de la Generación Z prefiere utilizar el pago sin contacto a través de un quiosco para ordenar comida. Los boomers representan solo el 24%. 

    Durante el espectáculo – anticipa los cambios de estándares 

    La limpieza, las medidas de seguridad y el espacio personal están en la cima de la lista de prioridades de los consumidores. La tolerancia colectiva a las aglomeraciones y a las largas filas está en un punto bajo, pero con la combinación adecuada de personalización, gestión de preferencias y los datos en tiempo real y sobre el inventario y las transacciones, es posible mejorar la gestión de multitudes e incluso aumentar los ingresos del día. Los encuestados dijeron que la planificación previa del día debe ser una característica estándar (50%) y que el pedido anticipado de alimentos y bebidas también debe incluirse como necesaria (49%). 

    En cuanto a la interacción en los estadios, los consumidores prefieren utilizar aplicaciones móviles (38%). La forma en que les sería más cómodo pedir un refrigerio, sería la entrega en sus puestos (46%) y ordenar sin contacto con pago desde su propio dispositivo (38%). 

    Después del evento extienda su alcance 

    El público está más ansioso que nunca por tener una experiencia diferente. Con gente ansiosa por evitar las horas pico y la congestión, muchos buscarán otras opciones de ocio y gastronomía. La construcción de una red de socios sustancial alrededor del estadio y en ubicaciones estratégicas de transporte será la clave para crear fuentes adicionales de ingresos. 

    • El 59% normalmente saldría después del evento a comer y beber. 
    • El 55% tendría más probabilidades de visitar restaurantes cercanos antes o después del evento, si tuvieran una oferta o promoción atractiva. 

    Más allá del estadio: experiencias hogareñas 

    No todo el mundo volverá a los eventos en el corto plazo y esta será una oportunidad para repensar las estrategias. El año pasado ha hecho que muchas personas estén más abiertas a las experiencias en línea, ofreciendo oportunidades para crear flujos de ingresos secundarios y permitir que el público se sienta más involucrado. 

    • Al 30% de los consumidores les encantaría interactuar a través de comunidades virtuales en vivo para hablar sobre el juego y mostrar su apoyo. 
    • El 31% dice que les gustaría participar en chats en vivo o comunidades con otros fanáticos para conversar sobre el juego. 
    • 1 de cada 3 encuestados piensa que sería interesante recibir comida, bebida o mercadería en un dron mientras miran los juegos. 
    • El 51% de las personas piensa que sería bueno integrar la experiencia de juego en línea con aplicaciones de entrega de alimentos para recibir entregas de alimentos durante el juego. 

    En este contexto de diversión en casa, los entrevistados mencionaron algunos puntos que extrañan: el 49% dice que la mayor pérdida es el ambiente y la emoción, el 20% dijo que sería la comunidad con otros fanáticos y el 8% extrañaría la comida y la bebida. 

    Para María Mercedes González, Food & Beverage Area Vice President de America Latina, la tecnología es un aliado para crear, cada vez más, experiencias únicas para espectáculos y juegos únicos. “Desde las entregas de alimentos en los asientos hasta ofertas personalizadas para socios, existe una variedad de opciones personalizables no solo para que los visitantes se sientan seguros, sino también para promover un ambiente premium y acogedor. En este punto, la tecnología es la herramienta necesaria para planificar y ejecutar la reanudación de las actividades de entretenimiento posteriores a la pandemia”, dice. 

    * La encuesta fue realizada conjuntamente por una consultora independiente, Untold Insights, con 3.000 consumidores en el Reino Unido, EE. UU. Y Australia en enero de 2021.