Cámara TIC pide al sector privado tradicional y a las autoridades fomentar mayor demanda de la industria tecnológica local
La entidad presenta plan estratégico centrado en una transformación digital sostenible y colaborativa
Distrito Nacional. El sector privado tradicional y las autoridades actuales deben contribuir a la generación de mayor demanda doméstica para la industria TIC local.
Así lo consideró Edder Herrera, presidente de La Cámara Dominicana de las Tecnologías de la Información y Comunicación (Cámara TIC), durante la presentación del plan estratégico que definirá los lineamientos de la organización para los próximos dos años.
Herrera señaló la importancia de robustecer la industria tecnológica nacional mediante una mayor colaboración entre el sector privado tradicional y las autoridades, con el objetivo de generar una demanda interna más fuerte.
El presidente de Camara TIC, reseñó el compromiso de la organización de promover la diversidad en la oferta tecnológica y fomentar el uso productivo de las TICs, contribuyendo al desarrollo del sector y al fortalecimiento de la transformación digital en el país.
“las empresas locales de tecnologías de la información y comunicación deben enfocarse en elevar sus estándares para ofrecer productos y servicios de calidad global, esto les permitirá consolidar su competitividad tanto en el ámbito doméstico como en los mercados internacionales”.
Bajo el lema: “Transformando Juntos”, la entidad sin fines de lucro pretende aportar al fortalecimiento de la industria tecnológica nacional a través de la colaboración entre la Junta Directiva, las empresas y los profesionales que integran la Cámara TIC. “Nuestro objetivo es avanzar hacia una transformación digital sostenible que no solo responda a los desafíos actuales, sino que también potencie la competitividad del sector”, afirmó Herrera.
Como parte de su agenda para los próximos dos años, la Cámara TIC estableció la ciberseguridad como una de sus prioridades fundamentales. En este sentido, subrayó la necesidad de equilibrar el acceso del Estado a tecnologías de seguimiento, vigilancia, reconocimiento facial y protección de datos, con el respeto a los derechos ciudadanos.
La entidad también consideró necesaria la revisión de la Ley de Protección de Datos, que actualmente excluye de responsabilidades a los servidores públicos vinculados a la seguridad estatal. La entidad considera clave establecer límites claros para evitar el tráfico y la manipulación indebida de datos personales, promoviendo así una gestión más ética y transparente en el manejo de la información.
El acto de presentación del Plan Estratégico 2024-2026 contó con la participación de los directivos de la Cámara TIC, entre ellos Mite Nishio, vicepresidente; Pedro Sistachs, tesorero; y Jeinmy Lluberes, secretaria. También estuvieron presentes los vocales Layi Félix, Tony Ramos, Neuston Galván, George Reinoso, Rafael Cruz y Julio Romero.
